SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN
CULTURAL
D A L I A N A B E L A N D R I A C . I 2 6 0 4 3 7 5 8 .
P R O F. K A R I M R A M Í R E Z .
EFECTOS POLÍTICOS LATINOS EN LA
ACTUALIDAD
Las últimas décadas están marcadas por cambios trascendentales en la vida económica, social y cultural
de América Latina y el Caribe. Todos sus países, en distintas dimensiones e intensidades, viven los
efectos de procesos que por su dinamismo se encuentran en permanente cambio y transformación.
Desde luego que la pobreza sigue constituyendo un tema de enorme relevancia. Ella ha acompañado a
esta parte del mundo desde que las naciones se independizaron de la dominación del imperio español.
La diferencia con ese momento histórico y con todos los ciclos posteriores del capitalismo dependiente,
concepto acuñado en los sesenta, radica en lo siguiente. Por un lado, existe un cambio cualitativo en los
diversos nudos en los que ella se manifiesta según los niveles de desarrollo de los países en cuestión y
por otro que aumenta en zonas donde el estado manifiesta su máxima debilidad, a pesar de las medidas
implementadas para mitigarla.
Los esfuerzos realizados por diversos gobiernos para disminuir las desigualdades han tenido resultados
diversos. Condicionados por la crisis financiera mundial, especialmente agudizada por la burbuja
inmobiliaria que cuyos efectos aún vive la economía norteamericana, por la grave situación por la que
atraviesan algunas economías europeas, las contracciones en el gasto social, en definitiva, por la crisis
del modelo de desarrollo implementado hasta ahora, no resulta fácil esperar logros espectaculares de las
políticas implementadas. El diferencial de ingresos entre las personas de mayor calificación con aquellos
que no la tienen, se expande de manera creciente, la acentuación de las tendencias a la concentración de
la riqueza y la escasa movilidad social de algunas formaciones económica-sociales, ponen obstáculos
que se acentúan cuando se observan débiles voluntades políticas para enfrentarlas.
RELIGIÓN EN LATINOAMÉRICA
Estas son las principales tendencias religiosas de América Latina
• En Centroamérica el catolicismo cayó un
17% y se emigró a la religión evangélica.
Honduras pasa de un 76% de católicos y
un 12% de evangélicos en 1996, a 47% de
católicos en 2013 y 41% de evangélicos. El
fenómenos se repite en Nicaragua, Costa
Rica y en menor medida en Panamá
• Un importante grupo de países muestran
una alta dominación del catolicismo, con
distancias menores al 21% respecto a
otras religiones. Son Paraguay (con un
88% de católicos), Ecuador (81%), México
(79%), Venezuela (79%), Argentina (77%),
Perú (77%), Bolivia (76%), Colombia (75%),
Panamá (72%) y República Dominicana
(65%).
• En Brasil se observa una pérdida de
dominio del catolicismo, que aún confiesa
un 63% de la población, pero
simultáneamente se vive una
diversificación de las creencias -21% de
evangélicos, y 4% de otras, como los
pentecostales- y un proceso de
secularización, con 11% de personas sin
religión.
• Uruguay es el único país de la región que
vive una secularización acelerada. En 1996
habían un 60% de católicos y un 18% de
agnósticos, mientras que en 2013, un 41%
son católicos y un 38% son agnósticos. En
Chile, el fenómeno de la secularización es
más nuevo: en 1995 Chile tenía 74% de
católicos y 8% sin religión (ateos/agnósticos),
y en 2013 los católicos caen a 57% y los sin
religión alcanzan un 25%.
PATRIMONIO
El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados
localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de
preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.
IMPORTANCIA
La importancia del patrimonio adquiere niveles máximos en el entorno del derecho, ya
que su definición se extiende más allá de los conceptos cotidianos para incluir a todas
las relaciones jurídicas, independientemente de su utilidad financiera. Por lo tanto, en
esta visión pueden incluirse de los derechos y los deberes de la persona o entidad
involucrada. Asimismo, esta concepción deriva en el principio que todos los seres
jurídicos (individuales o empresariales) tienen una clase de patrimonio, cuya magnitud es
variable. Ciertas fronteras surgen en este modelo, ya que se admite que, si bien cada
persona constituye el titular exclusivo de patrimonio, en el momento de su fallecimiento
estos bienes se transmiten a sus potenciales herederos.
CATEGORÍAS
CARACTERÍSTICAS
• Todos ellos tienen sentido si son disfrutados por la sociedad en su conjunto. De nada
sirve proteger algo si las personas no se identifican con ello, no es representativo y
además no es accesible para su disfrute. Por otro lado, debe ser representativo y
mostrar una peculiaridad de una sociedad concreta. Si no es así, ¿para qué se quiere
conservar entonces?
• La materia, ni se crea ni se destruye, el Patrimonio sí.
• El Patrimonio Cultural debe servir para conocer, para aprender del pasado y de
nosotros mismos. Esto forma parte de los cuatro pilares de la Gestión de Patrimonio.
Para que esto suceda, se debe interpretar y filtrar para elaborar el discurso
comprensible.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Patrimonio de la Humanidad. También conocida como Patrimonio Mundial, es una
categoría instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, que distingue bienes específicos de relevancia excepcional —cultural
o natural— para la herencia común de la humanidad. Dichos bienes conforman la Lista
del Patrimonio Mundial, avalada por la Convención sobre la protección del patrimonio
mundial cultural y natural.
Criterios para la inscripción de un bien cultural:
-Representar una obra maestra del genio creativo del hombre.
-Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerable,
durante un determinado periodo o en un área cultural específica,
en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes
monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico.
-Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de
una tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya
desaparecido.
-Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un
conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje, que ilustre una o
más etapas significativas de la historia de la humanidad.
-Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u
ocupación del territorio, que sea tradicional.
Criterios para la inscripción de un bien natural:
-Ser ejemplos eminentemente representativos de los grandes
periodos de la historia de la Tierra, incluido el testimonio de la vida,
de los procesos geológicos ligados al desarrollo de las formas
terrestres, o de elementos geo mórficos o fisiográficos
significativos.
-Ser ejemplos extraordinarios y representativos de procesos
ecológicos y biológicos, de la evolución y el desarrollo de
ecosistemas, y de comunidades de plantas y animales terrestres,
acuáticos, costeros y marinos.
-Representar fenómenos naturales o constituir áreas de una belleza
natural y una importancia estética excepcionales.
-Contener los hábitats naturales más representativos e importantes
para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluidos
aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la
conservación.
PAT R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
26844369
 
Rol de América Latina en el mundo
Rol de América Latina en el mundoRol de América Latina en el mundo
Rol de América Latina en el mundoPablo Molina Molina
 
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Rasgos de los pueblos originarios
Rasgos de los pueblos originariosRasgos de los pueblos originarios
Rasgos de los pueblos originariosJulio Reyes Ávila
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Luis Ojeda
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Rosanny1987
 
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
hantuschgeografias
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
maricelamontielmarti
 
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
Luz Ramirez
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
Influencia de la Cultura en la Migración
Influencia de la Cultura en la MigraciónInfluencia de la Cultura en la Migración
Influencia de la Cultura en la Migración
Luis Aguilar
 

La actualidad más candente (14)

Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
 
Rol de América Latina en el mundo
Rol de América Latina en el mundoRol de América Latina en el mundo
Rol de América Latina en el mundo
 
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
 
Rasgos de los pueblos originarios
Rasgos de los pueblos originariosRasgos de los pueblos originarios
Rasgos de los pueblos originarios
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Influencia de la Cultura en la Migración
Influencia de la Cultura en la MigraciónInfluencia de la Cultura en la Migración
Influencia de la Cultura en la Migración
 

Destacado

Rpp aljabar
Rpp aljabarRpp aljabar
Rpp aljabar
Mey Maajidah
 
可処分所得と所定内給与推移
可処分所得と所定内給与推移可処分所得と所定内給与推移
可処分所得と所定内給与推移Hiroyuki Kita
 
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
Akira Tamamori
 
Introduce my work
Introduce my workIntroduce my work
Introduce my work
Shuwei Huang
 
Social Landscape of Oyster Village
Social Landscape of Oyster VillageSocial Landscape of Oyster Village
Social Landscape of Oyster Village
Shuwei Huang
 
Tugs news
Tugs newsTugs news
Tugs news
Boris cvijic
 
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatopsDevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
DevSecCon
 
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world casesDevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
DevSecCon
 
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
PMAS-Arid Agriculture Universty Rawalpindi
 
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
DevSecCon
 
Tipografía Franklin Gothic
Tipografía Franklin GothicTipografía Franklin Gothic
Tipografía Franklin Gothic
Katherine Amairani Arhe
 
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting LeftDevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
DevSecCon
 
Digital Transformation at the ATO
Digital Transformation at the ATODigital Transformation at the ATO
Digital Transformation at the ATO
Mel Edwards
 
Vba excel
Vba excelVba excel
Vba excel
Bitxense
 

Destacado (14)

Rpp aljabar
Rpp aljabarRpp aljabar
Rpp aljabar
 
可処分所得と所定内給与推移
可処分所得と所定内給与推移可処分所得と所定内給与推移
可処分所得と所定内給与推移
 
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
サポートベクトルマシンを用いた自動人相判別の検討 : A study on automatic physiognomy classification wi...
 
Introduce my work
Introduce my workIntroduce my work
Introduce my work
 
Social Landscape of Oyster Village
Social Landscape of Oyster VillageSocial Landscape of Oyster Village
Social Landscape of Oyster Village
 
Tugs news
Tugs newsTugs news
Tugs news
 
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatopsDevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
DevSecCon Asia 2017 Arun N: Securing chatops
 
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world casesDevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
DevSecCon Asia 2017 Ofer Maor: AppSec DevOps automation – real world cases
 
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
" Precipitation" by Engr Rehan Zeb Khan PMAS-AAUR Rawalpindi
 
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
DevSecCon Asia 2017 Joel Divekar: Using Open Source Automation tools for DevS...
 
Tipografía Franklin Gothic
Tipografía Franklin GothicTipografía Franklin Gothic
Tipografía Franklin Gothic
 
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting LeftDevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
DevSecCon Asia 2017 Shannon Lietz: Security is Shifting Left
 
Digital Transformation at the ATO
Digital Transformation at the ATODigital Transformation at the ATO
Digital Transformation at the ATO
 
Vba excel
Vba excelVba excel
Vba excel
 

Similar a Formación cultural PATRIMONIO

Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambranoPresentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
yeiserth zambrano
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalcolmexcc1
 
Latinoamerica julio porras
Latinoamerica julio porrasLatinoamerica julio porras
Latinoamerica julio porras
Ayleen Lubo Gelvez
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Day Mayorga Ledezma
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
Maria Virginia
 
Salud aqui y ahora
Salud aqui y ahoraSalud aqui y ahora
Salud aqui y ahora
Pastoral Salud
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Relaciones exteriores
Relaciones exteriores Relaciones exteriores
Relaciones exteriores
Kathy Moncada
 
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneoPoblación cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneocampos21
 
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidadPresentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Alfredo Pz
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Nerkely Pulido
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
Anny Viana
 
Patrimonio latinoamericano
Patrimonio latinoamericanoPatrimonio latinoamericano
Patrimonio latinoamericano
María Maldonado
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
MikeTiger2
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Educagratis
 

Similar a Formación cultural PATRIMONIO (20)

Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambranoPresentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Quinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografiaQuinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografia
 
Latinoamerica julio porras
Latinoamerica julio porrasLatinoamerica julio porras
Latinoamerica julio porras
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
 
Salud aqui y ahora
Salud aqui y ahoraSalud aqui y ahora
Salud aqui y ahora
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Relaciones exteriores
Relaciones exteriores Relaciones exteriores
Relaciones exteriores
 
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneoPoblación cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
 
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidadPresentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
Presentacion del grupo 4 areas ecoculturales y diversidad
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
 
Patrimonio latinoamericano
Patrimonio latinoamericanoPatrimonio latinoamericano
Patrimonio latinoamericano
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Formación cultural PATRIMONIO

  • 1. FORMACIÓN CULTURAL D A L I A N A B E L A N D R I A C . I 2 6 0 4 3 7 5 8 . P R O F. K A R I M R A M Í R E Z .
  • 2. EFECTOS POLÍTICOS LATINOS EN LA ACTUALIDAD Las últimas décadas están marcadas por cambios trascendentales en la vida económica, social y cultural de América Latina y el Caribe. Todos sus países, en distintas dimensiones e intensidades, viven los efectos de procesos que por su dinamismo se encuentran en permanente cambio y transformación. Desde luego que la pobreza sigue constituyendo un tema de enorme relevancia. Ella ha acompañado a esta parte del mundo desde que las naciones se independizaron de la dominación del imperio español. La diferencia con ese momento histórico y con todos los ciclos posteriores del capitalismo dependiente, concepto acuñado en los sesenta, radica en lo siguiente. Por un lado, existe un cambio cualitativo en los diversos nudos en los que ella se manifiesta según los niveles de desarrollo de los países en cuestión y por otro que aumenta en zonas donde el estado manifiesta su máxima debilidad, a pesar de las medidas implementadas para mitigarla. Los esfuerzos realizados por diversos gobiernos para disminuir las desigualdades han tenido resultados diversos. Condicionados por la crisis financiera mundial, especialmente agudizada por la burbuja inmobiliaria que cuyos efectos aún vive la economía norteamericana, por la grave situación por la que atraviesan algunas economías europeas, las contracciones en el gasto social, en definitiva, por la crisis del modelo de desarrollo implementado hasta ahora, no resulta fácil esperar logros espectaculares de las políticas implementadas. El diferencial de ingresos entre las personas de mayor calificación con aquellos que no la tienen, se expande de manera creciente, la acentuación de las tendencias a la concentración de la riqueza y la escasa movilidad social de algunas formaciones económica-sociales, ponen obstáculos que se acentúan cuando se observan débiles voluntades políticas para enfrentarlas.
  • 3. RELIGIÓN EN LATINOAMÉRICA Estas son las principales tendencias religiosas de América Latina • En Centroamérica el catolicismo cayó un 17% y se emigró a la religión evangélica. Honduras pasa de un 76% de católicos y un 12% de evangélicos en 1996, a 47% de católicos en 2013 y 41% de evangélicos. El fenómenos se repite en Nicaragua, Costa Rica y en menor medida en Panamá • Un importante grupo de países muestran una alta dominación del catolicismo, con distancias menores al 21% respecto a otras religiones. Son Paraguay (con un 88% de católicos), Ecuador (81%), México (79%), Venezuela (79%), Argentina (77%), Perú (77%), Bolivia (76%), Colombia (75%), Panamá (72%) y República Dominicana (65%). • En Brasil se observa una pérdida de dominio del catolicismo, que aún confiesa un 63% de la población, pero simultáneamente se vive una diversificación de las creencias -21% de evangélicos, y 4% de otras, como los pentecostales- y un proceso de secularización, con 11% de personas sin religión. • Uruguay es el único país de la región que vive una secularización acelerada. En 1996 habían un 60% de católicos y un 18% de agnósticos, mientras que en 2013, un 41% son católicos y un 38% son agnósticos. En Chile, el fenómeno de la secularización es más nuevo: en 1995 Chile tenía 74% de católicos y 8% sin religión (ateos/agnósticos), y en 2013 los católicos caen a 57% y los sin religión alcanzan un 25%.
  • 4.
  • 5. PATRIMONIO El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia. IMPORTANCIA La importancia del patrimonio adquiere niveles máximos en el entorno del derecho, ya que su definición se extiende más allá de los conceptos cotidianos para incluir a todas las relaciones jurídicas, independientemente de su utilidad financiera. Por lo tanto, en esta visión pueden incluirse de los derechos y los deberes de la persona o entidad involucrada. Asimismo, esta concepción deriva en el principio que todos los seres jurídicos (individuales o empresariales) tienen una clase de patrimonio, cuya magnitud es variable. Ciertas fronteras surgen en este modelo, ya que se admite que, si bien cada persona constituye el titular exclusivo de patrimonio, en el momento de su fallecimiento estos bienes se transmiten a sus potenciales herederos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Todos ellos tienen sentido si son disfrutados por la sociedad en su conjunto. De nada sirve proteger algo si las personas no se identifican con ello, no es representativo y además no es accesible para su disfrute. Por otro lado, debe ser representativo y mostrar una peculiaridad de una sociedad concreta. Si no es así, ¿para qué se quiere conservar entonces? • La materia, ni se crea ni se destruye, el Patrimonio sí. • El Patrimonio Cultural debe servir para conocer, para aprender del pasado y de nosotros mismos. Esto forma parte de los cuatro pilares de la Gestión de Patrimonio. Para que esto suceda, se debe interpretar y filtrar para elaborar el discurso comprensible.
  • 8. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Patrimonio de la Humanidad. También conocida como Patrimonio Mundial, es una categoría instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que distingue bienes específicos de relevancia excepcional —cultural o natural— para la herencia común de la humanidad. Dichos bienes conforman la Lista del Patrimonio Mundial, avalada por la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Criterios para la inscripción de un bien cultural: -Representar una obra maestra del genio creativo del hombre. -Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerable, durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico. -Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya desaparecido. -Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje, que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad. -Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u ocupación del territorio, que sea tradicional. Criterios para la inscripción de un bien natural: -Ser ejemplos eminentemente representativos de los grandes periodos de la historia de la Tierra, incluido el testimonio de la vida, de los procesos geológicos ligados al desarrollo de las formas terrestres, o de elementos geo mórficos o fisiográficos significativos. -Ser ejemplos extraordinarios y representativos de procesos ecológicos y biológicos, de la evolución y el desarrollo de ecosistemas, y de comunidades de plantas y animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos. -Representar fenómenos naturales o constituir áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcionales. -Contener los hábitats naturales más representativos e importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluidos aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.
  • 9. PAT R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D