SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ, PAÍS MULTICULTURAL
¿Qué es la multiculturalidad?
• Es la primera expresión del pluralismo cultural, que
promueve la no discriminación por razones de raza o
cultura, la celebración y reconocimiento de la
diferencia cultural así como el derecho a ella.
• El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía
antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una
situación de hecho como una propuesta de
organización social.
• Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalimo
surgió como un modelo de política pública y como una
filosofía o pensamiento social de reacción frente a la
uniformización cultural en tiempos de globalización.
• La cultura peruana se ha constituido gracias a
los aportes de las culturas de pueblos andinos,
aymaras, costeños, amazónicos, inmigrantes
europeos, africanos y asiáticos a través de los
años. Sin embargo, este entendimiento aún no
se ha transformado en la aceptación de esta
realidad por la mayoría de los peruanos.
• La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien
definidos.
– La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las
grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona
occidental.
– Otro sector es la andina en la sierra del país con una región,
sociedades y cultura diferentes costumbres, medios económicos y
actividades.
– La selva es el ultimo sector y posiblemente del que menos se sabe, con
muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del basto territorio
de la selva peruana.

• A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de
Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes
culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias
que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos
y antiguos españoles que llegaron al Perú formando una diversidad
de unión de razas y culturas impresionantes. Algunas de estas
colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en
forma de pueblos muy apegados a sus orígenes.
La cultura peruana: diversidad
y rescate de tradiciones
• Perú es una mezcla de razas y culturas, gracias a la migración
interna así como a la inmigración de pobladores de otros
continentes, como Europa, Asia, África y Norteamérica. De estas
culturas, tanto los peruanos como los migrantes e inmigrantes han
adaptado y adoptado comidas, bailes, música, religión, costumbres,
etc. Por lo tanto si bien existen platos típicos de comida de cada
región, también a la vez existen las fusiones de sabores e
ingredientes en la comida peruana. Estas fusiones incluyen: la
comida china conocida en el Perú como “Chifa”, la costumbre de
comer “panetón” (pan dulce italiano) en la noche de navidad y la
cocina novoandina que es una adaptación a la cocina gourmet de
los productos tradicionales usados en las diferentes regiones y que
actualmente compite en eventos de nivel internacional y ya ha
ganado varios premios.
La cultura peruana: diversidad
y rescate de tradiciones
• A esto tenemos que agregar la música y la danza que forman parte
del alma del pueblo peruano. La existencia de los bailes
tradicionales peruanos como el huayno; la fusión de sonidos,
instrumentos y vestimenta en la música criolla como el vals, la
marinera y las danzas de la sierra; los ritmos negros traídos por los
esclavos africanos; la invención de nuevos instrumentos como el
“cajón” y la incorporación de la música y las danzas de otros países
latinoamericanos como la cumbia de Colombia y la salsa de Brasil
crean una gran variedad de ritmos y sonidos peruanos. Y junto a
estos ritmos no podemos dejar de mencionar la llamada “chicha”
peruana, una fusión del huayno serrano con la cumbia que tiene
millones de seguidores en el país, especialmente los jóvenes de los
barrios populares.
LA MIGRACIÓN
• Es un fenómeno social presente en toda la historia de la humanidad
y supone todo desplazamiento de población desde un lugar de
origen hacia otro de destino. Los procesos de movilidad humana
más frecuentes se han dado entre lugares cercanos, de modo que
todos los Estados han vivido migraciones internas. También las
migraciones internacionales han ido adquiriendo un gran peso en
los movimientos de personas debido a los cambios tecnológicos en
las comunicaciones.
• Este fenómeno de movilidad tiene importantes consecuencias
sociales, económicas y políticas tanto en las zonas de salida como
en las de llegada.
• La migración interna y externa de los seres humanos es un
fenómeno universal motivado por factores geográficos, culturales,
económicos y políticos ocurridos a través de las diversas etapas de
la historia de la humanidad.
LA MIGRACIÓN
• La nueva ola migratoria impulsada por el proceso de globalización
mundial, al 2005 estimaba 192 millones de personas en la condición
de migrantes, cifra que representa el 2.9% de la población mundial.
La mayoría de ellos se concentra en pocos países industrializados.
Estas personas han dejado sus hogares para buscar en otras
latitudes, mejores condiciones de vida, empleo e ingreso. De estos
desplazamientos se estima que 85 millones son migrantes laborales
(OIM 2005).
• Desde el punto de vista sociológico, “es un fenómeno que los
estados nacionales ya no pueden controlar ni canalizar eficazmente
porque –al igual que los servicios y el capital– está sujeto al proceso
de globalización” (Birsl y Solé 2004). La nueva condición
trasnacional de los migrantes, va perfilando nuevas sociedades con
diferentes patrones culturales, económicos, sociales y políticos que
exigen su intervención desde los principales actores sociales, entre
ellos el Estado y la Sociedad Civil.
LA MIGRACIÓN
• La actual ola migratoria está impulsada principalmente por
las diferencias socioeconómicas entre los países
desarrollados y en vías de desarrollo, donde la calidad de
vida deseada no es alcanzada por millones de personas,
quienes en algunos casos sufren el embate de la violencia
política, las crisis económicas y la ineficacia de sus Estados.
En este contexto de migración extendida desde los países
en vías de desarrollo hacia los desarrollados, se replantea el
enfoque de las políticas migratorias volviéndose
sumamente restrictivas. Tal es el caso de países como
Estados Unidos, Italia y España, que cierran sus fronteras y
endurecen sus leyes migratorias para evitar el ingreso de
más inmigrantes.
Las migraciones internas
• Son procesos sociales que tienen un carácter histórico-estructural.
Según el geógrafo Walter Alva (2006), en el caso peruano, éstas
adquieren características significativas por su intensidad a partir de
la década del 70, con el decrecimiento del PBI de la actividad
agrícola y manufacturera, debido a causas como “el problema de la
tierra, expresado en el proceso de concentración de la propiedad de
la tierra, la escasez de áreas cultivables, el predominio de las tierras
de secano y la presión demográfica sobre la tierra (6 personas
dependientes de la producción de menos de 2 ha) y la falta de
apoyo técnico y crediticio” (Alva 2007).
• Otra causa que explica el importante flujo migratorio de esa época
es la falta de oportunidades de empleo, educación y recreación.
• Hay que destacar que la violencia política
suscitada en la década de los 80 ocasionó el
desplazamiento de alrededor de 200 mil familias
(aproximadamente, un millón de personas),
según datos proporcionados por el Programa de
Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de
Emergencia.
• Los principales desplazamientos migratorios
presentan un tránsito de la región andina hacia la
costa y posteriormente hacia la selva; así como
del campo a la ciudad.
Migración externa
• El Perú es un país que no ha estado al margen
de los diversos movimientos migratorios
sucedidos en la historia de la humanidad. Su
papel inicial fue de país-destino de
inmigrantes de diferentes nacionalidades,
como la española, africana, china, italiana,
japonesa, árabe, cuya influencia e incidencia
se mantienen aún en nuestros días, aunque
con diferentes manifestaciones.
Perú: país destino de inmigrantes
• En su historia, Perú ha pasado por diferentes
fases cómo país receptor de migrantes. En un
primer momento, fueron los inmigrantes
españoles por motivo de la conquista,
posteriormente los árabes, chinos, japoneses
e italianos. Esta migración trajo consigo el
mestizaje cultural, debido a que muchos se
instalaron en colonias que se integraban a la
sociedad peruana.
• La emigración de nacionales toma fuerza luego de la
debacle económica suscitada en el primer gobierno de Alan
García Pérez. Esta coyuntura, unida al surgimientoexpansión de la ola terrorista y la respuesta estratégica “de
represión de baja intensidad” propuesta por el gobierno de
Alberto Fujimori, obligaron al éxodo de millones de
peruanos que se encontraban entre los “dos fuegos”.
• La balanza migratoria negativa que presenta el Perú al
2008, representa, sin embargo, un gran reto para la política
migratoria nacional. El marco legal y el aparato
administrativo que la componen, por un lado, deberá
brindar mejores condiciones como país para propiciar la
permanencia de sus nacionales, y de otro, salvaguardar los
intereses de los que se encuentran en diferentes partes del
mundo; ello en el marco de respeto a los derechos
humanos y el desarrollo sostenible.
IDENTIDAD NACIONAL
• Es el conjunto de costumbres, y de rasgos
significativos como por ejemplo la vestimenta,
cultura, idioma, comidas, de una nación en el
cual un país es único por estos mismos rasgos
que mencionamos anteriormente, cada uno de
los pueblos y los países tiene su propia identidad
nacional.
• La tolerancia es la base de la democracia. La
vida moderna se explica por su sentido de
aceptación y reconocimiento del otro,
imperativo que permitiría incorporar el
multiculturalismo en el esquema ideológico
del régimen democrático-liberal moderno. En
Occidente, tres momentos históricos permiten
abstraer las dinámicas de la tolerancia en lo
religioso, lo político-ideológico y lo políticocultural.
CULTURA CARAL
• Esta sociedad se desarrollo en el departamento
de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de
Supe.
Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada
en la margen izquierda del río Supe.
Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de
5000 años a.C.) y sede de la primera civilización
andina que forjó las bases de una organización
social propia y singular, que junto a
Mesopotamia, Egipto, India, China y
Mesoamérica son los focos originarios de cultura
en el mundo.
La Sociedad Caral
• La población de supe tuvo una organización social con rangos
estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso
productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente
producida.
• Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre
los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno
estatal formado por primera vez en los andes centrales.
• La división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el
conocimiento científico, tecnológico y artístico.
• Los modos de vida giraron alrededor de asentamientos
urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad
de Caral como la ciudad más antigua de Perú y de América.
• La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. Al
que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y
mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los
dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus
acciones fracasarían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGabi Gomora
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
Rosa Margot Crespin Reyes
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Alexander Dueñas
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
rosalialt
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalmterradillos
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
isaacmora17
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
 

Destacado

El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismoolgadolores
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
titarosal
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia Rivera
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
Juliana Cabrera Escobar
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
MulticulturalismoDRamoa
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
Multicultural
MulticulturalMulticultural
Multicultural
BeV12389
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
Susana Carrasco Ramiro
 
La ciudad multicultural
La ciudad multiculturalLa ciudad multicultural
La ciudad multicultural
mia15081977
 
Zizek slavoj estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
Zizek slavoj   estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismoZizek slavoj   estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
Zizek slavoj estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
Ivan Felix
 
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Javiera Uribe
 
Multiculturalismo y derechos humanos
Multiculturalismo y derechos humanosMulticulturalismo y derechos humanos
Multiculturalismo y derechos humanos
Maria Paula Silva
 
Jameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesJameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesCarlos Muñoz
 
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
releaseey
 
multiculturalismo-teorías
multiculturalismo-teoríasmulticulturalismo-teorías
multiculturalismo-teoríasorten68
 

Destacado (20)

El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Multicultural
MulticulturalMulticultural
Multicultural
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
 
La ciudad multicultural
La ciudad multiculturalLa ciudad multicultural
La ciudad multicultural
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Nuestro Marx
Nuestro MarxNuestro Marx
Nuestro Marx
 
Zizek slavoj estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
Zizek slavoj   estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismoZizek slavoj   estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
Zizek slavoj estudios culturales reflexiones sobre el multiculturalismo
 
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
 
Multiculturalismo y derechos humanos
Multiculturalismo y derechos humanosMulticulturalismo y derechos humanos
Multiculturalismo y derechos humanos
 
Jameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturalesJameson sobre los estudios culturales
Jameson sobre los estudios culturales
 
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
行政院會簡報:環保署 「我國溫室氣體減量『國家自定預期貢獻』(INDC)」報告
 
Las políticas del multiculturalismo
Las políticas del multiculturalismoLas políticas del multiculturalismo
Las políticas del multiculturalismo
 
multiculturalismo-teorías
multiculturalismo-teoríasmulticulturalismo-teorías
multiculturalismo-teorías
 

Similar a Multiculturalismo

Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Ledy Cabrera
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
IE Jpvg
 
Construcción de la identidad
Construcción de la identidadConstrucción de la identidad
Construcción de la identidad
Majo-QR-96
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
Rebeca Rico
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileAndrés García
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
xnenaiiisx
 
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalCastells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalgustavo carlos bitocchi
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
Miguel Huezo-Mixco
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Alejandra Tapia Davila
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
JairToledo2
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Day Mayorga Ledezma
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
carocasanova
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Ilse Lázaro Lavín
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Unit2 -
Unit2 -Unit2 -
Unit2 -
saradocente
 

Similar a Multiculturalismo (20)

Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Inmigración en Argentina
Inmigración en ArgentinaInmigración en Argentina
Inmigración en Argentina
 
Construcción de la identidad
Construcción de la identidadConstrucción de la identidad
Construcción de la identidad
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
 
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalCastells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
 
América latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xixAmérica latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xix
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Unit2 -
Unit2 -Unit2 -
Unit2 -
 

Más de Kelly Mendoza Silva (9)

Las top comercio exterior
Las top comercio exteriorLas top comercio exterior
Las top comercio exterior
 
Organismos de la omc
Organismos de la omcOrganismos de la omc
Organismos de la omc
 
Hacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silvaHacia donde vender kellymendoza silva
Hacia donde vender kellymendoza silva
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Organismos
 Organismos Organismos
Organismos
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Habeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas dataHabeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas data
 
La pobreza y migración
La pobreza y migraciónLa pobreza y migración
La pobreza y migración
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Multiculturalismo

  • 2. ¿Qué es la multiculturalidad? • Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella. • El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social. • Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalimo surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.
  • 3. • La cultura peruana se ha constituido gracias a los aportes de las culturas de pueblos andinos, aymaras, costeños, amazónicos, inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a través de los años. Sin embargo, este entendimiento aún no se ha transformado en la aceptación de esta realidad por la mayoría de los peruanos.
  • 4. • La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien definidos. – La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona occidental. – Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura diferentes costumbres, medios económicos y actividades. – La selva es el ultimo sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del basto territorio de la selva peruana. • A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú formando una diversidad de unión de razas y culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados a sus orígenes.
  • 5. La cultura peruana: diversidad y rescate de tradiciones • Perú es una mezcla de razas y culturas, gracias a la migración interna así como a la inmigración de pobladores de otros continentes, como Europa, Asia, África y Norteamérica. De estas culturas, tanto los peruanos como los migrantes e inmigrantes han adaptado y adoptado comidas, bailes, música, religión, costumbres, etc. Por lo tanto si bien existen platos típicos de comida de cada región, también a la vez existen las fusiones de sabores e ingredientes en la comida peruana. Estas fusiones incluyen: la comida china conocida en el Perú como “Chifa”, la costumbre de comer “panetón” (pan dulce italiano) en la noche de navidad y la cocina novoandina que es una adaptación a la cocina gourmet de los productos tradicionales usados en las diferentes regiones y que actualmente compite en eventos de nivel internacional y ya ha ganado varios premios.
  • 6. La cultura peruana: diversidad y rescate de tradiciones • A esto tenemos que agregar la música y la danza que forman parte del alma del pueblo peruano. La existencia de los bailes tradicionales peruanos como el huayno; la fusión de sonidos, instrumentos y vestimenta en la música criolla como el vals, la marinera y las danzas de la sierra; los ritmos negros traídos por los esclavos africanos; la invención de nuevos instrumentos como el “cajón” y la incorporación de la música y las danzas de otros países latinoamericanos como la cumbia de Colombia y la salsa de Brasil crean una gran variedad de ritmos y sonidos peruanos. Y junto a estos ritmos no podemos dejar de mencionar la llamada “chicha” peruana, una fusión del huayno serrano con la cumbia que tiene millones de seguidores en el país, especialmente los jóvenes de los barrios populares.
  • 7. LA MIGRACIÓN • Es un fenómeno social presente en toda la historia de la humanidad y supone todo desplazamiento de población desde un lugar de origen hacia otro de destino. Los procesos de movilidad humana más frecuentes se han dado entre lugares cercanos, de modo que todos los Estados han vivido migraciones internas. También las migraciones internacionales han ido adquiriendo un gran peso en los movimientos de personas debido a los cambios tecnológicos en las comunicaciones. • Este fenómeno de movilidad tiene importantes consecuencias sociales, económicas y políticas tanto en las zonas de salida como en las de llegada. • La migración interna y externa de los seres humanos es un fenómeno universal motivado por factores geográficos, culturales, económicos y políticos ocurridos a través de las diversas etapas de la historia de la humanidad.
  • 8. LA MIGRACIÓN • La nueva ola migratoria impulsada por el proceso de globalización mundial, al 2005 estimaba 192 millones de personas en la condición de migrantes, cifra que representa el 2.9% de la población mundial. La mayoría de ellos se concentra en pocos países industrializados. Estas personas han dejado sus hogares para buscar en otras latitudes, mejores condiciones de vida, empleo e ingreso. De estos desplazamientos se estima que 85 millones son migrantes laborales (OIM 2005). • Desde el punto de vista sociológico, “es un fenómeno que los estados nacionales ya no pueden controlar ni canalizar eficazmente porque –al igual que los servicios y el capital– está sujeto al proceso de globalización” (Birsl y Solé 2004). La nueva condición trasnacional de los migrantes, va perfilando nuevas sociedades con diferentes patrones culturales, económicos, sociales y políticos que exigen su intervención desde los principales actores sociales, entre ellos el Estado y la Sociedad Civil.
  • 9. LA MIGRACIÓN • La actual ola migratoria está impulsada principalmente por las diferencias socioeconómicas entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, donde la calidad de vida deseada no es alcanzada por millones de personas, quienes en algunos casos sufren el embate de la violencia política, las crisis económicas y la ineficacia de sus Estados. En este contexto de migración extendida desde los países en vías de desarrollo hacia los desarrollados, se replantea el enfoque de las políticas migratorias volviéndose sumamente restrictivas. Tal es el caso de países como Estados Unidos, Italia y España, que cierran sus fronteras y endurecen sus leyes migratorias para evitar el ingreso de más inmigrantes.
  • 10. Las migraciones internas • Son procesos sociales que tienen un carácter histórico-estructural. Según el geógrafo Walter Alva (2006), en el caso peruano, éstas adquieren características significativas por su intensidad a partir de la década del 70, con el decrecimiento del PBI de la actividad agrícola y manufacturera, debido a causas como “el problema de la tierra, expresado en el proceso de concentración de la propiedad de la tierra, la escasez de áreas cultivables, el predominio de las tierras de secano y la presión demográfica sobre la tierra (6 personas dependientes de la producción de menos de 2 ha) y la falta de apoyo técnico y crediticio” (Alva 2007). • Otra causa que explica el importante flujo migratorio de esa época es la falta de oportunidades de empleo, educación y recreación.
  • 11. • Hay que destacar que la violencia política suscitada en la década de los 80 ocasionó el desplazamiento de alrededor de 200 mil familias (aproximadamente, un millón de personas), según datos proporcionados por el Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia. • Los principales desplazamientos migratorios presentan un tránsito de la región andina hacia la costa y posteriormente hacia la selva; así como del campo a la ciudad.
  • 12. Migración externa • El Perú es un país que no ha estado al margen de los diversos movimientos migratorios sucedidos en la historia de la humanidad. Su papel inicial fue de país-destino de inmigrantes de diferentes nacionalidades, como la española, africana, china, italiana, japonesa, árabe, cuya influencia e incidencia se mantienen aún en nuestros días, aunque con diferentes manifestaciones.
  • 13. Perú: país destino de inmigrantes • En su historia, Perú ha pasado por diferentes fases cómo país receptor de migrantes. En un primer momento, fueron los inmigrantes españoles por motivo de la conquista, posteriormente los árabes, chinos, japoneses e italianos. Esta migración trajo consigo el mestizaje cultural, debido a que muchos se instalaron en colonias que se integraban a la sociedad peruana.
  • 14. • La emigración de nacionales toma fuerza luego de la debacle económica suscitada en el primer gobierno de Alan García Pérez. Esta coyuntura, unida al surgimientoexpansión de la ola terrorista y la respuesta estratégica “de represión de baja intensidad” propuesta por el gobierno de Alberto Fujimori, obligaron al éxodo de millones de peruanos que se encontraban entre los “dos fuegos”. • La balanza migratoria negativa que presenta el Perú al 2008, representa, sin embargo, un gran reto para la política migratoria nacional. El marco legal y el aparato administrativo que la componen, por un lado, deberá brindar mejores condiciones como país para propiciar la permanencia de sus nacionales, y de otro, salvaguardar los intereses de los que se encuentran en diferentes partes del mundo; ello en el marco de respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
  • 15. IDENTIDAD NACIONAL • Es el conjunto de costumbres, y de rasgos significativos como por ejemplo la vestimenta, cultura, idioma, comidas, de una nación en el cual un país es único por estos mismos rasgos que mencionamos anteriormente, cada uno de los pueblos y los países tiene su propia identidad nacional.
  • 16. • La tolerancia es la base de la democracia. La vida moderna se explica por su sentido de aceptación y reconocimiento del otro, imperativo que permitiría incorporar el multiculturalismo en el esquema ideológico del régimen democrático-liberal moderno. En Occidente, tres momentos históricos permiten abstraer las dinámicas de la tolerancia en lo religioso, lo político-ideológico y lo políticocultural.
  • 17. CULTURA CARAL • Esta sociedad se desarrollo en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe. Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe. Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.
  • 18. La Sociedad Caral • La población de supe tuvo una organización social con rangos estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida. • Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los andes centrales. • La división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico. • Los modos de vida giraron alrededor de asentamientos urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad de Caral como la ciudad más antigua de Perú y de América. • La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. Al que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían.