SlideShare una empresa de Scribd logo
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS
MÓDULO 1
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
DEFINICIONES
DEFINICIÓN PVD:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
DEFINICIONES
USUARIO DE PVD:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
PANTALLA
ELEMENTOS DE LAS PANTALLAS
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
EL TECLADO:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
EL RATÓN
EL RATÓN:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
LA SILLA:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
LA MESA:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
REPOSAPIÉS
Dimensiones:
Ancho: 45 cm. Aprox.
Profundidad: 35 cm Aprox.
Inclinación entre 5 y 15º
EL REPOSAPIES:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
ATRIL
EL ATRIL:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
SEGURIDAD VIAL
MÓDULO 2
SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial
ACTIVA EL SONIO O PONTE LOS AURICULARES
ACCIDENTE IN ITINERE:
SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial
ACCIDENTE IN ITINERE:
SEGURIDAD VIAL
 Mayores problemas de salud pública al provocar gran
cantidad de muertes.
 Mejoras:
Renovación del parque automovilístico.
Construcción de infraestructuras con mayores medidas
de seguridad.
Avance de los diferentes sistemas de seguridad.
Mentalización de la sociedad ante la seguridad vial.
ACCIDENTE IN ITINERE:
SEGURIDAD VIAL
 Los accidentes de tráfico no son fruto de una causa.
 Las condiciones personales, a veces, son las causas
principales, destacando:
Comidas, Beber, Fumar y Conducir.
La atención y las distracciones.
Fatiga y Cansancio.
El sueño y la conducción nocturna.
Alcohol.
Medicamentos.
Drogas.
CAUSAS ACCIDENTES:
SEGURIDAD VIAL
 Ajustar el asiento a la longitud de las
piernas.
 Para subir al vehículo, hay que
sentarse primero y luego introducir las
piernas.
 Mantener la espalda bien apoyada en
el respaldo
 Rodilla a al altura de la cadera
AL CONDUCIR
La posición del conductor
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS
 Mantenga sus ojos en movimiento.
 Adelantase a los posibles errores
que puedan cometer otros
conductores, y piense que haría si
sucediese.
 No se confíe en que el resto de
conductores respete las normas de
circulación vial.
 Sostenga el volante correctamente.
 Al girar no lo haga con una mano y
al terminar enderece el volante con
la mano y no suelte el volante.
Medidas generales:
SEGURIDAD VIAL
 Maniobra más peligrosa y compleja al alterar el orden
normal de la circulación.
 Exige una decisión rápida y acertada, además de una
ejecución precisa sin vacilación.
 Fases:
Aproximación.
Preparación.
Ejecución.
Terminación.
Adelantamientos:
SEGURIDAD VIAL
 Ponga su vehículo a punto.
 Evite las horas y días de mayor tráfico.
 Para la salida tenga en cuenta el efecto de la luz solar:
Si viaja hacia el este evite hacerlo al amanecer, mientras
que si se dirige al oeste no viaje durante el crepúsculo.
 Planifique su ruta.
 Coloque el equipaje de tal manera que le permita una correcta
visualización.
 Infórmese del estado de las carreteras.
Ante un viaje :
SEGURIDAD VIAL
 Niveles de los diferentes líquidos: frenos, aceites, líquido
limpia cristales, agua, líquido de dirección...
 Correcto funcionamiento del alumbrado.
 Estado de los frenos.
 Estado de la dirección.
 Estado, dibujo y presión de los neumáticos.
 Estado escobillas limpiaparabrisas.
 Correcta postura de conducción y posición correcta de los
espejos, sin ángulos muertos.
 Compruebe que dispone de rueda de repuesto a una correcta
presión, gato, juego de luces de repuesto...
Puesta a punto:
SEGURIDAD VIAL
 Todo usuario de la vía esta en la obligación de prestar y
demandar ayuda en caso de accidente.
 Consejos para los primeros momentos de un accidente:
Deténgase en cuanto sea posible y apague el motor
utilizando la señalización de avería.
Apague el motor de los vehículos implicados, si fuera
necesario y señalice el accidente.
Solicite o haga solicitar ayuda sanitaria y a los agentes.
No mueva a los heridos, salvo que estén expuestos a
un mayor riesgo.
Si es un motorista nunca le quite el casco.
Auxilio en carretera:
SEGURIDAD VIAL
Consejos generales:
 No caminar cerca del bordillo.
 No llevar nunca animales sueltos.
 Cuidado con la salida y entrada de los garajes.
 Ayuda a quién lo necesite: ancianos, personas con movilidad
reducida, etc.
 Gran parte de los atropellos en ciudad se producen en los pasos de
peatones y lugares sin señalizar.
 Antes de llegar a la calzada, fijarnos en la velocidad y distancia de
los coches
 Si llevamos mochila, colocarla correctamente y no llevarla colgada
de un hombro, corremos el riesgo de que nos desequilibre.
Peatones
SEGURIDAD VIAL
Cruce de calles por los pasos de peatones:
 Nos detendremos en la acera, no en la calzada, mostraremos la
intención de cruzar mirando a los coches y a sus conductores.
 Una vez que los coches se han detenido, comenzaremos a cruzar.
 Si la calle es de un solo sentido, cruzar por el lado del paso de
peatones más alejado al coche parado.
 Si la calle es de dos sentidos deberemos asegurarnos que los
coches que circulan por ambos sentidos van a parar.
 No salir de entre los coches, es peligroso.
Medidas peatones:
SEGURIDAD VIAL
 Los semáforos sirven para informar a los
conductores y a los peatones.
Para cruzar correctamente deberemos:
 Esperar en bordillo de la acera no en la calzada
 Mirar las luces que hay para los peatones.
 Cruzar cuando el muñeco está en verde y los
coches están parados.
 Cuando el muñeco empieza a parpadear nos
indica que va a cambiar a rojo y dará paso a los
vehículos, no debemos cruzar.
Cruce por semáforos:
PARA RECORDAR:
Luz Roja: No Pasar.
Luz Amarilla: Cambio a
Rojo.
Luz Verde: Podemos pasar,
pero no te descuides.
No cruzar hasta que los
vehículos estén parados y el
muñeco esté en verde.
SEGURIDAD VIAL
HABITOS SALUDABLES
HÁBITOS SALUDABLES
HÁBITOS
SALUDABLES
MÓDULO 3
HABITOS SALUDABLES
APARTADOS
1. Conceptos Generales
2. Hábitos saludables.
•Salud y actividad física
• Alimentación.
• Abuso de drogas y alcohol.
HÁBITOS
SALUDABLES
HABITOS SALUDABLES
CONCEPTOS GENERALES:
DEFINICIÓN DE SALUD DE LA
Organización Mundial de la Salud
Desde su constitución, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció como punto de partida una definición de salud de carácter
positivo e integrador, al proponer que: "La salud es el estado de
completo bienestar físico, mental y social".
Esta definición se contrapone claramente a la noción tradicional de
salud como "ausencia de enfermedad".
.
HABITOS SALUDABLES
ESTILO DE VIDA
El estilo de vida puede definirse como el conjunto de
patrones de conducta que caracterizan la manera
general de vivir de un individuo o grupo".
Mendoza(1994)
HÁBITOS
SALUDABLES
CONCEPTOS GENERALES:
HABITOS SALUDABLES
COMPORTAMIENTOS FAVORABLES PARA
LA SALUD
• Alimentación correcta,
• Práctica adecuada y regular de la actividad física,
• Pautas de descanso regulares de duración
apropiada
HÁBITOS
SALUDABLES
CONCEPTOS GENERALES:
HABITOS SALUDABLES
• El paradigma Psique-Soma.
• El enfoque fisiológico.
• El enfoque psicológico
HÁBITOS
SALUDABLES
RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
HABITOS SALUDABLES
El paradigma Psique-Soma.
Hay una interrelación entre el
funcionamiento somático y el
funcionamiento psíquico y
viceversa.
HÁBITOS
SALUDABLES
RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
HABITOS SALUDABLES
El enfoque fisiológico
El estado de adaptación fisiológica y metabólica
al ejercicio ha sido asociado con la sensación de
"estado general de bienestar" (well-being).
Liberación de endorfinas = estado de
bienestar.
RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
HABITOS SALUDABLES
El enfoque psicológico
La practica regular de deporte
genera una percepción general
de estado de bienestar
(biofeeback).
Alejamiento de la ansiedad
HÁBITOS
SALUDABLES
RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
HABITOS SALUDABLES
EN EL ENTORNO LABORAL
• REDUCE EL ESTRÉS.
• MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
• MEJORA EL AMBIENTE
LABORAL.
• MEJORA LA AUTOESTIMA.
• REDUCE EL ABSENTISMO
• MEJORA LA IMAGEN
COORPORATIVA DE LA
EMPRESA.
HÁBITOS
SALUDABLES
:
RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACIÓN
Una alimentación saludable en
el trabajo, es una de las
necesidades que las
organizaciones no deben olvidar
, ya que unos hábitos
alimenticios saludables son
beneficiosos no solo en la salud
del individuo, si no también a la
hora del desempeño de la
actividad laboral.
HÁBITOS
SALUDABLES
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL ENTORNO LABORAL:
HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACIÓN
• Cada persona debe adaptar el plan de
alimentación a sus necesidades calóricas.
• Hay que realizar 5 comidas diarias,
dedicándole el tiempo necesario para una
correcta ingestión.
• Planificar la comida y llevar siempre
tentempiés saludables (yogur, fruta,…)
• El primer desayuno debe ser en casa y
debe contener lácteos, cereales y fruta.
• Beber de 6-8 vasos de agua al día (1,5 l-2 l )
HÁBITOS
SALUDABLES
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL ENTORNO LABORAL:
HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACIÓN
HÁBITOS
SALUDABLES
HABITOS SALUDABLES
DROGAS Y ALCOHOL
DROGAS EN EL TRABAJO
• Presentan absentismo de 2 a 3 veces mayor
• Las bajas por enfermedad tienen coste 3 veces
mayor
• El 20-25% de los accidentes laborales ocurren
en trabajadores que se encuentran bajo los
efectos del alcohol u otras drogas
Según la mayoría de estudios sobre el tema, los
trabajadores que consumen alcohol y otras drogas:
HABITOS SALUDABLES
Solo se podrán hacer
intervenciones en la empresa
en el marco de un Programa de
Salud Preventiva ,
consensuado con la parte social
y aprobado por todas las partes
HÁBITOS
SALUDABLES
DROGAS Y ALCOHOL
HABITOS SALUDABLES
HIGIENE
POSTURAL
MÓDULO 4
APARTADOS:
1. Conceptos Generales
2. Hábitos saludables
3. Ejercicios
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
CONCEPTOS GENERALES:
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es
mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en
movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger
principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades
diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el
riesgo de lesiones.
HIGIENE POSTURAL
OBJETIVO DE LA HIGIENE POSTURAL:
El fin de la higiene postural es reducir y
prevenir la carga y daños en la columna
vertebral principalmente, cuando se realizan
actividades de la vida diaria
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS AL ESTAR ACOSTADO:
Las mejores posturas para dormir son:
• Dormir de lado,
• Dormir en posición fetal,
• Dormir tumbado hacia arriba.
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS AL ESTAR ACOSTADO:
La peor posturas para dormir según los expertos
en sueño, dormir boca abajo es la peor postura
para una noche de sueño profundo. Esta
posición puede provocar problemas de espalda,
cuello y caderas, entre otras dolencia
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS AL ESTAR SENTADO
Debe asegurarse de apoyar bien los pies al suelo y
mantener las rodillas a nivel de la cadera. El respaldo
debe respetar las curvaturas normales de la columna,
principalmente la curvatura lumbar, preferible que sea de
un material suave que brinde comodidad. Además la
rodilla y la cadera deben estar en ángulo de 90 grados
cada uno.
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS SALUDABLES EN EL EMPLEO DE PVD´s:
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS SALUDABLES EN EL EMPLEO DE PVDs:
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS:
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS PARA PLANCHAR Y LAVAR LOS PLATOS
Lo más importante es que la mesa de planchar y el fregadero deben
estar a la altura de su ombligo, así la columna no tendrá que
flexionarse
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS PARA BARRER Y LIMPIAR EL SUELO
Debe sujetar el instrumento entre el nivel del pecho y la cadera, al
realizar el movimiento trate de moverlo cerca de sus pies y realice el
movimiento, solo moviendo los brazos, sin girar la cintura.
HIGIENE POSTURAL
POSTURAS PARA ALCANZAR OBJETOS A NIVEL SUPERIOR
Para alcanzar objetos que
se encuentran a nivel
mayor que nosotros, se
debe utilizar una grada o
escalera para poder llegar
hasta el objeto, lo que se
debe evitar es hacer un
estiramiento exagerado
de la columna.
HIGIENE
POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
ESTIRAMIENTOS PARA EVITAR EL DOLOR LUMBAR
HIGIENE POSTURAL
ESTIRAMIENTOS PARA EVITAR EL DOLOR CERVICAL
EJERCICIOS Y
ESTIRAMIENTOS
HIGIENE
POSTURAL
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Formación repaso pv ds - sareb2

01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
IVAN RAMIREZ MELENDEZ
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
RockAnDora
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
JesusAmayaAriza1
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
Franklin Chirinos
 
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdfGuia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
OlgaRedchuk
 
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptxSeguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
CoordinadorHSEQ6
 
capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
Leslie407446
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
orlandosepulveda3
 
Multas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatonesMultas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatones
kevin2020
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Naito Gomez
 
Manejo
ManejoManejo
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
ssuserc50a251
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
A la Defensiva
 
CARTELERA DIGITAL TV.pptx
CARTELERA DIGITAL TV.pptxCARTELERA DIGITAL TV.pptx
CARTELERA DIGITAL TV.pptx
LinaMariaHincapieGar
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
MayraLizethMora
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
Maria Belen Mansilla Martin
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
Maria Belen Mansilla Martin
 

Similar a Formación repaso pv ds - sareb2 (20)

01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
 
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdfGuia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
Guia para Prevenir de Caidas en Domicilio.pdf
 
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptxSeguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
Seguridad Vial Manejo Defensivo.pptx
 
capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Multas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatonesMultas y sanciones a peatones
Multas y sanciones a peatones
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
 
CARTELERA DIGITAL TV.pptx
CARTELERA DIGITAL TV.pptxCARTELERA DIGITAL TV.pptx
CARTELERA DIGITAL TV.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Formación repaso pv ds - sareb2

  • 1. PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS MÓDULO 1
  • 2. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS DEFINICIONES DEFINICIÓN PVD:
  • 3. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS DEFINICIONES USUARIO DE PVD:
  • 4. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PANTALLA ELEMENTOS DE LAS PANTALLAS
  • 5. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS EL TECLADO:
  • 6. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS EL RATÓN EL RATÓN:
  • 7. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS LA SILLA:
  • 8. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS LA MESA:
  • 9. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS REPOSAPIÉS Dimensiones: Ancho: 45 cm. Aprox. Profundidad: 35 cm Aprox. Inclinación entre 5 y 15º EL REPOSAPIES:
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS ATRIL EL ATRIL:
  • 11. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
  • 13. SEGURIDAD VIAL Seguridad Vial ACTIVA EL SONIO O PONTE LOS AURICULARES ACCIDENTE IN ITINERE:
  • 15. SEGURIDAD VIAL  Mayores problemas de salud pública al provocar gran cantidad de muertes.  Mejoras: Renovación del parque automovilístico. Construcción de infraestructuras con mayores medidas de seguridad. Avance de los diferentes sistemas de seguridad. Mentalización de la sociedad ante la seguridad vial. ACCIDENTE IN ITINERE:
  • 16. SEGURIDAD VIAL  Los accidentes de tráfico no son fruto de una causa.  Las condiciones personales, a veces, son las causas principales, destacando: Comidas, Beber, Fumar y Conducir. La atención y las distracciones. Fatiga y Cansancio. El sueño y la conducción nocturna. Alcohol. Medicamentos. Drogas. CAUSAS ACCIDENTES:
  • 17. SEGURIDAD VIAL  Ajustar el asiento a la longitud de las piernas.  Para subir al vehículo, hay que sentarse primero y luego introducir las piernas.  Mantener la espalda bien apoyada en el respaldo  Rodilla a al altura de la cadera AL CONDUCIR La posición del conductor
  • 18. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EMPLEO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS  Mantenga sus ojos en movimiento.  Adelantase a los posibles errores que puedan cometer otros conductores, y piense que haría si sucediese.  No se confíe en que el resto de conductores respete las normas de circulación vial.  Sostenga el volante correctamente.  Al girar no lo haga con una mano y al terminar enderece el volante con la mano y no suelte el volante. Medidas generales:
  • 19. SEGURIDAD VIAL  Maniobra más peligrosa y compleja al alterar el orden normal de la circulación.  Exige una decisión rápida y acertada, además de una ejecución precisa sin vacilación.  Fases: Aproximación. Preparación. Ejecución. Terminación. Adelantamientos:
  • 20. SEGURIDAD VIAL  Ponga su vehículo a punto.  Evite las horas y días de mayor tráfico.  Para la salida tenga en cuenta el efecto de la luz solar: Si viaja hacia el este evite hacerlo al amanecer, mientras que si se dirige al oeste no viaje durante el crepúsculo.  Planifique su ruta.  Coloque el equipaje de tal manera que le permita una correcta visualización.  Infórmese del estado de las carreteras. Ante un viaje :
  • 21. SEGURIDAD VIAL  Niveles de los diferentes líquidos: frenos, aceites, líquido limpia cristales, agua, líquido de dirección...  Correcto funcionamiento del alumbrado.  Estado de los frenos.  Estado de la dirección.  Estado, dibujo y presión de los neumáticos.  Estado escobillas limpiaparabrisas.  Correcta postura de conducción y posición correcta de los espejos, sin ángulos muertos.  Compruebe que dispone de rueda de repuesto a una correcta presión, gato, juego de luces de repuesto... Puesta a punto:
  • 22. SEGURIDAD VIAL  Todo usuario de la vía esta en la obligación de prestar y demandar ayuda en caso de accidente.  Consejos para los primeros momentos de un accidente: Deténgase en cuanto sea posible y apague el motor utilizando la señalización de avería. Apague el motor de los vehículos implicados, si fuera necesario y señalice el accidente. Solicite o haga solicitar ayuda sanitaria y a los agentes. No mueva a los heridos, salvo que estén expuestos a un mayor riesgo. Si es un motorista nunca le quite el casco. Auxilio en carretera:
  • 23. SEGURIDAD VIAL Consejos generales:  No caminar cerca del bordillo.  No llevar nunca animales sueltos.  Cuidado con la salida y entrada de los garajes.  Ayuda a quién lo necesite: ancianos, personas con movilidad reducida, etc.  Gran parte de los atropellos en ciudad se producen en los pasos de peatones y lugares sin señalizar.  Antes de llegar a la calzada, fijarnos en la velocidad y distancia de los coches  Si llevamos mochila, colocarla correctamente y no llevarla colgada de un hombro, corremos el riesgo de que nos desequilibre. Peatones
  • 24. SEGURIDAD VIAL Cruce de calles por los pasos de peatones:  Nos detendremos en la acera, no en la calzada, mostraremos la intención de cruzar mirando a los coches y a sus conductores.  Una vez que los coches se han detenido, comenzaremos a cruzar.  Si la calle es de un solo sentido, cruzar por el lado del paso de peatones más alejado al coche parado.  Si la calle es de dos sentidos deberemos asegurarnos que los coches que circulan por ambos sentidos van a parar.  No salir de entre los coches, es peligroso. Medidas peatones:
  • 25. SEGURIDAD VIAL  Los semáforos sirven para informar a los conductores y a los peatones. Para cruzar correctamente deberemos:  Esperar en bordillo de la acera no en la calzada  Mirar las luces que hay para los peatones.  Cruzar cuando el muñeco está en verde y los coches están parados.  Cuando el muñeco empieza a parpadear nos indica que va a cambiar a rojo y dará paso a los vehículos, no debemos cruzar. Cruce por semáforos:
  • 26. PARA RECORDAR: Luz Roja: No Pasar. Luz Amarilla: Cambio a Rojo. Luz Verde: Podemos pasar, pero no te descuides. No cruzar hasta que los vehículos estén parados y el muñeco esté en verde.
  • 29. HABITOS SALUDABLES APARTADOS 1. Conceptos Generales 2. Hábitos saludables. •Salud y actividad física • Alimentación. • Abuso de drogas y alcohol. HÁBITOS SALUDABLES
  • 30. HABITOS SALUDABLES CONCEPTOS GENERALES: DEFINICIÓN DE SALUD DE LA Organización Mundial de la Salud Desde su constitución, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como punto de partida una definición de salud de carácter positivo e integrador, al proponer que: "La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social". Esta definición se contrapone claramente a la noción tradicional de salud como "ausencia de enfermedad". .
  • 31. HABITOS SALUDABLES ESTILO DE VIDA El estilo de vida puede definirse como el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo". Mendoza(1994) HÁBITOS SALUDABLES CONCEPTOS GENERALES:
  • 32. HABITOS SALUDABLES COMPORTAMIENTOS FAVORABLES PARA LA SALUD • Alimentación correcta, • Práctica adecuada y regular de la actividad física, • Pautas de descanso regulares de duración apropiada HÁBITOS SALUDABLES CONCEPTOS GENERALES:
  • 33. HABITOS SALUDABLES • El paradigma Psique-Soma. • El enfoque fisiológico. • El enfoque psicológico HÁBITOS SALUDABLES RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
  • 34. HABITOS SALUDABLES El paradigma Psique-Soma. Hay una interrelación entre el funcionamiento somático y el funcionamiento psíquico y viceversa. HÁBITOS SALUDABLES RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
  • 35. HABITOS SALUDABLES El enfoque fisiológico El estado de adaptación fisiológica y metabólica al ejercicio ha sido asociado con la sensación de "estado general de bienestar" (well-being). Liberación de endorfinas = estado de bienestar. RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
  • 36. HABITOS SALUDABLES El enfoque psicológico La practica regular de deporte genera una percepción general de estado de bienestar (biofeeback). Alejamiento de la ansiedad HÁBITOS SALUDABLES RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
  • 37. HABITOS SALUDABLES EN EL ENTORNO LABORAL • REDUCE EL ESTRÉS. • MEJORA LA CALIDAD DE VIDA • MEJORA EL AMBIENTE LABORAL. • MEJORA LA AUTOESTIMA. • REDUCE EL ABSENTISMO • MEJORA LA IMAGEN COORPORATIVA DE LA EMPRESA. HÁBITOS SALUDABLES : RELACIÓN ENTRESALUD Y ACTIVIDAD FISICA:
  • 38. HABITOS SALUDABLES ALIMENTACIÓN Una alimentación saludable en el trabajo, es una de las necesidades que las organizaciones no deben olvidar , ya que unos hábitos alimenticios saludables son beneficiosos no solo en la salud del individuo, si no también a la hora del desempeño de la actividad laboral. HÁBITOS SALUDABLES ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL ENTORNO LABORAL:
  • 39. HABITOS SALUDABLES ALIMENTACIÓN • Cada persona debe adaptar el plan de alimentación a sus necesidades calóricas. • Hay que realizar 5 comidas diarias, dedicándole el tiempo necesario para una correcta ingestión. • Planificar la comida y llevar siempre tentempiés saludables (yogur, fruta,…) • El primer desayuno debe ser en casa y debe contener lácteos, cereales y fruta. • Beber de 6-8 vasos de agua al día (1,5 l-2 l ) HÁBITOS SALUDABLES ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL ENTORNO LABORAL:
  • 41. HABITOS SALUDABLES DROGAS Y ALCOHOL DROGAS EN EL TRABAJO • Presentan absentismo de 2 a 3 veces mayor • Las bajas por enfermedad tienen coste 3 veces mayor • El 20-25% de los accidentes laborales ocurren en trabajadores que se encuentran bajo los efectos del alcohol u otras drogas Según la mayoría de estudios sobre el tema, los trabajadores que consumen alcohol y otras drogas:
  • 42. HABITOS SALUDABLES Solo se podrán hacer intervenciones en la empresa en el marco de un Programa de Salud Preventiva , consensuado con la parte social y aprobado por todas las partes HÁBITOS SALUDABLES DROGAS Y ALCOHOL
  • 44. APARTADOS: 1. Conceptos Generales 2. Hábitos saludables 3. Ejercicios HIGIENE POSTURAL
  • 45. HIGIENE POSTURAL CONCEPTOS GENERALES: La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones.
  • 46. HIGIENE POSTURAL OBJETIVO DE LA HIGIENE POSTURAL: El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria HIGIENE POSTURAL
  • 47. HIGIENE POSTURAL POSTURAS AL ESTAR ACOSTADO: Las mejores posturas para dormir son: • Dormir de lado, • Dormir en posición fetal, • Dormir tumbado hacia arriba. HIGIENE POSTURAL
  • 48. HIGIENE POSTURAL POSTURAS AL ESTAR ACOSTADO: La peor posturas para dormir según los expertos en sueño, dormir boca abajo es la peor postura para una noche de sueño profundo. Esta posición puede provocar problemas de espalda, cuello y caderas, entre otras dolencia
  • 49. HIGIENE POSTURAL POSTURAS AL ESTAR SENTADO Debe asegurarse de apoyar bien los pies al suelo y mantener las rodillas a nivel de la cadera. El respaldo debe respetar las curvaturas normales de la columna, principalmente la curvatura lumbar, preferible que sea de un material suave que brinde comodidad. Además la rodilla y la cadera deben estar en ángulo de 90 grados cada uno. HIGIENE POSTURAL
  • 50. HIGIENE POSTURAL POSTURAS SALUDABLES EN EL EMPLEO DE PVD´s: HIGIENE POSTURAL
  • 51. HIGIENE POSTURAL POSTURAS SALUDABLES EN EL EMPLEO DE PVDs: HIGIENE POSTURAL
  • 52. HIGIENE POSTURAL POSTURAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS: HIGIENE POSTURAL
  • 53. HIGIENE POSTURAL POSTURAS PARA PLANCHAR Y LAVAR LOS PLATOS Lo más importante es que la mesa de planchar y el fregadero deben estar a la altura de su ombligo, así la columna no tendrá que flexionarse HIGIENE POSTURAL
  • 54. HIGIENE POSTURAL POSTURAS PARA BARRER Y LIMPIAR EL SUELO Debe sujetar el instrumento entre el nivel del pecho y la cadera, al realizar el movimiento trate de moverlo cerca de sus pies y realice el movimiento, solo moviendo los brazos, sin girar la cintura.
  • 55. HIGIENE POSTURAL POSTURAS PARA ALCANZAR OBJETOS A NIVEL SUPERIOR Para alcanzar objetos que se encuentran a nivel mayor que nosotros, se debe utilizar una grada o escalera para poder llegar hasta el objeto, lo que se debe evitar es hacer un estiramiento exagerado de la columna. HIGIENE POSTURAL
  • 56. HIGIENE POSTURAL ESTIRAMIENTOS PARA EVITAR EL DOLOR LUMBAR
  • 57. HIGIENE POSTURAL ESTIRAMIENTOS PARA EVITAR EL DOLOR CERVICAL EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS HIGIENE POSTURAL