SlideShare una empresa de Scribd logo
GURITBALSAFLEX CIA. LTDA
 POLITICA DE SEGURIDAD VIAL BASADO EN EL
MANEJO A LA DEFENSIVA
 SAFETY FIRST
 PRIMEROS AUXILIOS /PROTOCOLO DE
MEDIDAS Y ACCIONES DE PREVENCIÓN Y
PRIMEROS AUXILIOS FRENTE ACCIDENTES
OCASIONADOS POR MORDEDURAS DE
SERPIENTES
GURITBALSAFLEX CIA. LTDA
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Quevedo, 07 Enero 2020.
Guritbalsaflex Cia. Ltda., es una empresa dedicada a la negociación de madera y de modo principal a elaboración,
exportación, de bloques encolados y paneles de madera balsa, consciente de los riesgos laborales que se generan en
estas actividades, preocupada en forma permanente por la seguridad y la salud de sus trabajadores.
Por tal razón Guritbalsaflex Cia. Ltda. se compromete en:
•Reducir los accidentes y prevenir las enfermedades ocupacionales que se desarrollen en las actividades de
elaboración, exportación, de bloques encolados y paneles de madera balsa.
•Cumplir con los requisitos técnicos legales en materia de Seguridad y Salud Ocupacional aplicables a la
empresa.
•La responsabilidad en la Gestión de la prevención de riesgos laborales involucra a toda la organización y en
consecuencia, Gerencia, Jefes de Línea, Calidad, mantenimiento y trabajadores, asumen el compromiso de
incorporar la PREVENCION a TODAS sus actividades.
•Mejorar las condiciones de trabajo para quienes laboren en las instalaciones de la empresa.
•Comunicar la política de Seguridad y Salud Ocupacional a los empleados y al personal que labora para
Guritbalsaflex Cia. Ltda
•Asignar los recursos económicos, técnicos y materiales necesarios para implantar y desarrollar la presente
política.
•Estar disponible al público en general y partes interesadas legalmente aprobadas por los Entes de Control.
•Documentar nuestra política y actualizarla periódicamente a través de la Gerencia de Guritbalsaflex Cia. Ltda
•Realizar un mejoramiento continuo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional siendo
responsabilidad de todos los colaboradores conocer y contribuir al logro de este objetivo.
OBJETIVO SSO
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL BASADO EN EL MANEJO A LA DEFENSIVA
•Respetar las normas del tránsito vigentes y seguir las indicaciones de la autoridad
•Conducir siempre a la velocidad permitida
•Mantener una distancia apropiada con el vehículo que te antecede
•Usar siempre el cinturón de seguridad y solicitar a tus acompañantes que también lo utilicen tanto en asientos
delanteros como traseros. Es obligatorio y puede salvar vidas
•Adoptar una actitud amable hacia los otros usuarios de la vía, no dejes que un mal rato o una discusión ocasionen un
accidente
•Intentar reconocer el peligro y pensar anticipadamente lo que podría pasar
•Planificar tus recorridos con anticipación, para advertir peligros y tomar las medidas preventivas apropiadas
•Mantener siempre alerta para poder reaccionar a tiempo ante un improvisto
•Conducir siempre en óptimas condiciones. No lo hagas si tienes sueño, estás cansado o estás bajo medicación
•No conducir después de haber bebido alcohol, ya que altera tu capacidad de visión y reflejos. Además, la reciente
modificación a la Ley del Tránsito, sanciona a todos los conductores que hayan bebido, incluso, una sola copa de
alcohol
•Nunca efectúes maniobras peligrosas, podrías ser el causante de un accidente y de lesiones graves e incluso con
resultados fatales para ti y los demás
•Infórmate sobre la Ley del Tránsito vigente
•No hablar por celular mientras conduces. Si es una urgencia, detente en un lugar seguro o utiliza manos libres.
Recuerda que debes tener siempre ambas manos en el volante
•Prestar atención a las maniobras de otros conductores. Intenta hacer contacto visual con ellos para advertir sus
intenciones de movimiento
•Revisar tu vehículo regularmente para asegurarte de que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas
•Dejar un espacio lateral de, al menos, 1.5 metros de distancia al pasar cerca de un ciclista, ya que éste puede
desviarse o tambalear
•Detener el vehículo y descender de él solo en lugares aptos y seguros. Encender las luces intermitentes y utilizar
elementos reflectantes para indicar que el auto está detenido en caso de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS Y
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
FRENTE A MORDEDURA DE
SERPIENTES
¿COMO IDENTIFICAR SERPIENTES VENENOSAS Y NO VENENOSAS?
Boa constrictor ortoni Lachesis muta
Bothrops atrox / Bothrops asper Micrurus ancoralis / culebra ratonera
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Recomendaciones de carácter preventivo contra accidentes por mordeduras de serpientes:
• Identificación de las serpientes venenosas y no venenosas.
• Evitar caminar en la noche en áreas infestadas por serpientes, ya que estas generalmente tienen hábitos
nocturnos.
• De preferencia trasladarse por caminos libres de vegetación.
• Uso de botas apropiadas durante la jornada laboral
• La mayor incidencia de mordeduras ocurre en miembros inferiores (80%).
• Tomar precauciones durante las exploraciones y paseos por zonas boscosas donde se supone que existen
serpientes u otros animales ponzoñosos.
• No nadar en aguas donde se suponen existen serpientes.
• Durante la faena agrícola, utilizar bastones o garabatos.
• Informar a la comunidad sobre los lugares donde existen las serpientes venenosas y las condiciones que
favorecen los accidentes.
• Difundir medidas de primeros auxilios a ser aplicados en este tipo de accidentes
IDENTIFICACIÓN DE SEVERIDAD EN CASO DE
MORDEDURA DE SERPIENTE
Envenenamiento leve: Reacción local
moderada, dolor leve, ligero edema y
ausencia de signos hemorrágicos o de
compromiso sistémico luego de 2 horas de
ocurrido el accidente.
Envenenamiento moderado: Dolor intenso
y edema moderado en la zona de la
mordedura acompañado de calor y rubor,
presencia o ausencia de equimosis y
flictenas.
Envenenamiento severo: Reacción local
importante con dolor intenso y edema
progresivo, presencia de flictenas y signos
de necrosis superficial y/o profunda.
SIN ENVENENAMIENTO:
Ausencia de reacción local
ENVENENAMIENTO LEVE ENVENENAMIENTO MODERADO ENVENENAMIENTO SEVERO
PROTOCOLO EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE O ANIMALES VENENOSOS
ANTES DE INGRESAR A PLANTACIONES O VEGETACIONES:
1. IDENTIFICAR CENTROS O PUESTOS DE SALUD MÁS CERCANOS, PARA EL CONOCIMIENTO EN CASO DE
EMERGTENCIA.
2. PORTAR SUS SUEROS ANTIOFICOS CON EL KIT PARA LA APLICACIÓN.
 EN CASO DE ENCONTRARSE A 4 HORAS O MENOS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE ACUDIR DE
MANERA INMEDIATA (AUNQUE USTED SUPONGA QUE SE TRATA DE UN ANIMAL NO VENENOSO)
 EN CASO DE ENCONTRARSE A MÁS DE 4 HORAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, PIDE AYUDA A PERSONAS
QUE SEPAN COLOCAR MEDICACIÓN INTRAVENOSA DE MANERA SEGURA, Y UNA VEZ TERMINADA DE PASAR LA
DOSIS (1 HORA APROXIMADAMENTE) ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO, PARA CONTINUAR CON EL
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO.
 EN CASO DE ENCONTRARSE A MÁS DE 4 HORAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, Y SE ENTRE SOLO O NO
EXISTA QUIEN SEPA COLOCAR VÍAS INTRAVENOSAS, DEBE REALIZAR AUTOCOLOCACIÓN SIEMPRE Y CUANDO SE
SIENTA CAPACITACITADO PARA HACERLO, Y UNA VEZ TERMINADA DE PASAR LA DOSIS (1 HORA
APROXIMADAMENTE) ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO, PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO
ESPECIALIZADO.
USO DE SUERO ANTIOFÍDICO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN DOSIS
El suero antiofídico debe administrarse
de manera exclusiva por vía intravenosa y
de manera lenta. Los sueros antiofídicos
antibothrópico y antilachésico, no deben
administrarse por vía intramuscular por el
riesgo elevado de producir hematomas,
ya que en pacientes mordidos por estas
especies los tiempos de coagulación se
encuentra prolongados.
No existe un esquema terapéutico
estandarizado. La cantidad de antiveneno
a utilizar dependerá de la capacidad de
neutralización del suero antiofídico y de
la cantidad de veneno inoculado por la
serpiente causante del accidente.
SUERO ANTIOFIDICO POLIVALENTE
LIOFILIZADO: 10ml neutraliza
• 25 mg de veneno Bothrops atrox
(Equiz)
• 25 mg de veneno Bothrops asper
(serpiente terciopelo)
• 5 mg de veneno Crotalus durissus
(cascabel tropical)
• 10mg de veneno lachesis muta
(cascabel muda)
PASOS A SEGUIR EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx

siso
sisosiso
siso
Luis Ruiz
 
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.pptDivulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Jhonnier Useche
 
AdministraciónProcesos de Regulascion en
AdministraciónProcesos de Regulascion enAdministraciónProcesos de Regulascion en
AdministraciónProcesos de Regulascion en
sheylachavezz
 
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptxInduccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHASalud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
cdtvlsadiestramientos
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
miguel911
 
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
miguel911
 
En la carretera quiérete mucho
En la carretera quiérete muchoEn la carretera quiérete mucho
En la carretera quiérete mucho
Creu Roja a Catalunya
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
JniorDelvalle
 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
SebakAlexanderTorres
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Manuel Arrieta Rondon
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
JniorDelvalle
 
Inducción personal Tramas
Inducción personal TramasInducción personal Tramas
Inducción personal Tramas
jrolmos
 
Presentacion seguridad en el hogar yumalis lopez2
Presentacion seguridad en el hogar  yumalis lopez2Presentacion seguridad en el hogar  yumalis lopez2
Presentacion seguridad en el hogar yumalis lopez2
Analyjota
 
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.pptPPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
inocuidadlontue
 
Presentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzeriasPresentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzerias
Carolina Herrero Ruiz
 
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdfMANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
alejandro Gasca
 

Similar a Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx (20)

siso
sisosiso
siso
 
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.pptDivulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
 
AdministraciónProcesos de Regulascion en
AdministraciónProcesos de Regulascion enAdministraciónProcesos de Regulascion en
AdministraciónProcesos de Regulascion en
 
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptxInduccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
Induccion Personal Nuevo Centro de Distribucion.pptx
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHASalud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
 
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
 
En la carretera quiérete mucho
En la carretera quiérete muchoEn la carretera quiérete mucho
En la carretera quiérete mucho
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
Presentación de la activación de la ruta intersectorial 
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Inducción personal Tramas
Inducción personal TramasInducción personal Tramas
Inducción personal Tramas
 
Presentacion seguridad en el hogar yumalis lopez2
Presentacion seguridad en el hogar  yumalis lopez2Presentacion seguridad en el hogar  yumalis lopez2
Presentacion seguridad en el hogar yumalis lopez2
 
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.pptPPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
PPT SSO - Inducción temporadas agricolas 2024.ppt
 
Presentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzeriasPresentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzerias
 
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdfMANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx

  • 2.  POLITICA DE SEGURIDAD VIAL BASADO EN EL MANEJO A LA DEFENSIVA  SAFETY FIRST  PRIMEROS AUXILIOS /PROTOCOLO DE MEDIDAS Y ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS FRENTE ACCIDENTES OCASIONADOS POR MORDEDURAS DE SERPIENTES GURITBALSAFLEX CIA. LTDA
  • 3. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Quevedo, 07 Enero 2020. Guritbalsaflex Cia. Ltda., es una empresa dedicada a la negociación de madera y de modo principal a elaboración, exportación, de bloques encolados y paneles de madera balsa, consciente de los riesgos laborales que se generan en estas actividades, preocupada en forma permanente por la seguridad y la salud de sus trabajadores. Por tal razón Guritbalsaflex Cia. Ltda. se compromete en: •Reducir los accidentes y prevenir las enfermedades ocupacionales que se desarrollen en las actividades de elaboración, exportación, de bloques encolados y paneles de madera balsa. •Cumplir con los requisitos técnicos legales en materia de Seguridad y Salud Ocupacional aplicables a la empresa. •La responsabilidad en la Gestión de la prevención de riesgos laborales involucra a toda la organización y en consecuencia, Gerencia, Jefes de Línea, Calidad, mantenimiento y trabajadores, asumen el compromiso de incorporar la PREVENCION a TODAS sus actividades. •Mejorar las condiciones de trabajo para quienes laboren en las instalaciones de la empresa. •Comunicar la política de Seguridad y Salud Ocupacional a los empleados y al personal que labora para Guritbalsaflex Cia. Ltda •Asignar los recursos económicos, técnicos y materiales necesarios para implantar y desarrollar la presente política. •Estar disponible al público en general y partes interesadas legalmente aprobadas por los Entes de Control. •Documentar nuestra política y actualizarla periódicamente a través de la Gerencia de Guritbalsaflex Cia. Ltda •Realizar un mejoramiento continuo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional siendo responsabilidad de todos los colaboradores conocer y contribuir al logro de este objetivo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL BASADO EN EL MANEJO A LA DEFENSIVA •Respetar las normas del tránsito vigentes y seguir las indicaciones de la autoridad •Conducir siempre a la velocidad permitida •Mantener una distancia apropiada con el vehículo que te antecede •Usar siempre el cinturón de seguridad y solicitar a tus acompañantes que también lo utilicen tanto en asientos delanteros como traseros. Es obligatorio y puede salvar vidas •Adoptar una actitud amable hacia los otros usuarios de la vía, no dejes que un mal rato o una discusión ocasionen un accidente •Intentar reconocer el peligro y pensar anticipadamente lo que podría pasar •Planificar tus recorridos con anticipación, para advertir peligros y tomar las medidas preventivas apropiadas •Mantener siempre alerta para poder reaccionar a tiempo ante un improvisto •Conducir siempre en óptimas condiciones. No lo hagas si tienes sueño, estás cansado o estás bajo medicación •No conducir después de haber bebido alcohol, ya que altera tu capacidad de visión y reflejos. Además, la reciente modificación a la Ley del Tránsito, sanciona a todos los conductores que hayan bebido, incluso, una sola copa de alcohol •Nunca efectúes maniobras peligrosas, podrías ser el causante de un accidente y de lesiones graves e incluso con resultados fatales para ti y los demás •Infórmate sobre la Ley del Tránsito vigente •No hablar por celular mientras conduces. Si es una urgencia, detente en un lugar seguro o utiliza manos libres. Recuerda que debes tener siempre ambas manos en el volante •Prestar atención a las maniobras de otros conductores. Intenta hacer contacto visual con ellos para advertir sus intenciones de movimiento •Revisar tu vehículo regularmente para asegurarte de que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas •Dejar un espacio lateral de, al menos, 1.5 metros de distancia al pasar cerca de un ciclista, ya que éste puede desviarse o tambalear •Detener el vehículo y descender de él solo en lugares aptos y seguros. Encender las luces intermitentes y utilizar elementos reflectantes para indicar que el auto está detenido en caso de emergencia
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A MORDEDURA DE SERPIENTES
  • 10. ¿COMO IDENTIFICAR SERPIENTES VENENOSAS Y NO VENENOSAS?
  • 11. Boa constrictor ortoni Lachesis muta Bothrops atrox / Bothrops asper Micrurus ancoralis / culebra ratonera
  • 12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Recomendaciones de carácter preventivo contra accidentes por mordeduras de serpientes: • Identificación de las serpientes venenosas y no venenosas. • Evitar caminar en la noche en áreas infestadas por serpientes, ya que estas generalmente tienen hábitos nocturnos. • De preferencia trasladarse por caminos libres de vegetación. • Uso de botas apropiadas durante la jornada laboral • La mayor incidencia de mordeduras ocurre en miembros inferiores (80%). • Tomar precauciones durante las exploraciones y paseos por zonas boscosas donde se supone que existen serpientes u otros animales ponzoñosos. • No nadar en aguas donde se suponen existen serpientes. • Durante la faena agrícola, utilizar bastones o garabatos. • Informar a la comunidad sobre los lugares donde existen las serpientes venenosas y las condiciones que favorecen los accidentes. • Difundir medidas de primeros auxilios a ser aplicados en este tipo de accidentes
  • 13. IDENTIFICACIÓN DE SEVERIDAD EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE Envenenamiento leve: Reacción local moderada, dolor leve, ligero edema y ausencia de signos hemorrágicos o de compromiso sistémico luego de 2 horas de ocurrido el accidente. Envenenamiento moderado: Dolor intenso y edema moderado en la zona de la mordedura acompañado de calor y rubor, presencia o ausencia de equimosis y flictenas. Envenenamiento severo: Reacción local importante con dolor intenso y edema progresivo, presencia de flictenas y signos de necrosis superficial y/o profunda. SIN ENVENENAMIENTO: Ausencia de reacción local
  • 14. ENVENENAMIENTO LEVE ENVENENAMIENTO MODERADO ENVENENAMIENTO SEVERO
  • 15. PROTOCOLO EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE O ANIMALES VENENOSOS ANTES DE INGRESAR A PLANTACIONES O VEGETACIONES: 1. IDENTIFICAR CENTROS O PUESTOS DE SALUD MÁS CERCANOS, PARA EL CONOCIMIENTO EN CASO DE EMERGTENCIA. 2. PORTAR SUS SUEROS ANTIOFICOS CON EL KIT PARA LA APLICACIÓN.  EN CASO DE ENCONTRARSE A 4 HORAS O MENOS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE ACUDIR DE MANERA INMEDIATA (AUNQUE USTED SUPONGA QUE SE TRATA DE UN ANIMAL NO VENENOSO)  EN CASO DE ENCONTRARSE A MÁS DE 4 HORAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, PIDE AYUDA A PERSONAS QUE SEPAN COLOCAR MEDICACIÓN INTRAVENOSA DE MANERA SEGURA, Y UNA VEZ TERMINADA DE PASAR LA DOSIS (1 HORA APROXIMADAMENTE) ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO, PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO ESPECIALIZADO.  EN CASO DE ENCONTRARSE A MÁS DE 4 HORAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, Y SE ENTRE SOLO O NO EXISTA QUIEN SEPA COLOCAR VÍAS INTRAVENOSAS, DEBE REALIZAR AUTOCOLOCACIÓN SIEMPRE Y CUANDO SE SIENTA CAPACITACITADO PARA HACERLO, Y UNA VEZ TERMINADA DE PASAR LA DOSIS (1 HORA APROXIMADAMENTE) ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO, PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO ESPECIALIZADO.
  • 16. USO DE SUERO ANTIOFÍDICO VÍA DE ADMINISTRACIÓN DOSIS El suero antiofídico debe administrarse de manera exclusiva por vía intravenosa y de manera lenta. Los sueros antiofídicos antibothrópico y antilachésico, no deben administrarse por vía intramuscular por el riesgo elevado de producir hematomas, ya que en pacientes mordidos por estas especies los tiempos de coagulación se encuentra prolongados. No existe un esquema terapéutico estandarizado. La cantidad de antiveneno a utilizar dependerá de la capacidad de neutralización del suero antiofídico y de la cantidad de veneno inoculado por la serpiente causante del accidente. SUERO ANTIOFIDICO POLIVALENTE LIOFILIZADO: 10ml neutraliza • 25 mg de veneno Bothrops atrox (Equiz) • 25 mg de veneno Bothrops asper (serpiente terciopelo) • 5 mg de veneno Crotalus durissus (cascabel tropical) • 10mg de veneno lachesis muta (cascabel muda)
  • 17. PASOS A SEGUIR EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE