SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS UNACH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION EL   PRINCIPAL PROBLEMA QUE SE SUFRE MAS  IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL QUE SE OBSERVA EN TODO EL MUNDO Y QUE COMO PERSONAS DEBEMOS HACER ALGO PARA TRATAR DE EVITAR QUE NUESTRA NATURALEZA SE ACABE POCO A POCO  ES POR ESTO, NOS ADESTRAREMOS AL TEMA DE LA CONTAMINACION POR HUMO QUE SE SUFRE EN CUALQUIER PARTE DE NUESTRO ESTADO.
La  contaminación  del  medio ambiente  constituye uno de los  problemas  más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de  conciencia  la búsqueda de alternativas para su solución.  Emisión de humos.  Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.
Las concentraciones de contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud tienden a ser más altas en lugares cerrados en los países en desarrollo, contrario a la creencia común de que esto es ante todo un fenómeno urbano asociado con los vehículos motorizados y las industrias. Una gran proporción de los hogares en países en desarrollo dependen de combustibles de biomasa – leña, estiércol y residuos de sus cultivos – para cocinar y calentar sus viviendas. Como resultado, unos 3.500 millones de personas, en su mayoría residentes en zonas rurales, están expuestas a altos niveles de contaminantes atmosféricos en sus casas. El Banco Mundial ha designado esto como uno de los cuatro problemas ambientales más críticos de los países en desarrollo.
Este humo de biomasa contiene muchos componentes nocivos, incluso partículas respirables en suspensión, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, formaldehído, e hidrocarburos poli aromáticos tales como benzo(a)pirina. Altas exposiciones a estos componentes pueden afectar el sistema respiratorio, los ojos, y las respuestas del sistema inmune, y aumentar la susceptibilidad a las infecciones y las enfermedades. Se los ha vinculado con serios problemas de salud, incluso tuberculosis, infecciones respiratorias agudas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cor. pulmonale, y cáncer del pulmón – y se asocian con asma, ceguera, anemia, y resultados adversos del embarazo como peso bajo al nacer y mortalidad perinatal.  ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL HUMO:
USO Y APLICACIÓN DEL FOGÓN ABIERTO DE LEÑA.   Las estufas de leña para cocción de alimentos se clasifican en:  a)  3 piedras (fuego abierto),  b)  Fogón tipo U (fuego cerrado o fogón tradicional)
Ejemplo del uso de fogón de fuego abierto.   En la imagen podemos observar que en este tipo de fogón el humo provocado por la quema de leña se va directamente alrededor de este lo que provoca gran daño a la salud de los que lo utilizan.
Síntesis de la problemática que provoca el uso del fogón tradicional:   - Deforestación por corte para leña cada vez más extensa e irreversible y por consiguiente erosión, pérdida de especies  maderables, etc.  - Se invierte cada vez más tiempo en el corte y acarreo de leña (por lo general de mujeres y niños) ya que hay que ir cada vez  más lejos.  - Comprar leña resulta muy costoso.  - Provoca enfermedades pulmonares, en especial de las mujeres, al inhalar el humo.  - Se ahuma demasiado la cocina.  - No se tiene conciencia del daño en la salud y el medio ambiente que esto provoca.
Como mencionamos anteriormente en la problemática, se invierte tiempo  al cortar y acarrear la leña, y si esta se compra cabe mencionar que se encuentra en un precio un tanto elevado. Debido a eso muchas personas optan por cortar y acarrear ellas mismas su propia leña.
Muchos habitantes que aun utilizan fogón abierto como único medio para cocinar tienen que tener una gran reserva de leña ya que este usa mucho combustible para realizar la cocción de los alimentos.
Desventajas de los fogones tipo abierto :   •  Tiene una eficiencia energética muy baja  •  La combustión se produce de manera incompleta e incontrolada  •  Genera una gran de cantidad de  humo y hollín al interior de la  vivienda, causantes de enfermedades
Recomendaciones para un mejor funcionamiento de la estufa de leña:  •  De preferencia mantenga tapados  sus trastos cuando cocina, para  que los alimentos se cuezan más rápido  •  Sus cómales o trastos deben estar bien sellados, para evitar fugas de  calor y humo  •  Cuando la comida esté casi cocida, terminarla de cocinar en los  comales pequeños y utilizar el  comal grande para preparar las  tortillas
Ventajas del fogon de leña cerrado:   •  Reduce el consumo de leña hasta en un 60 por ciento, debido a una  mayor eficiencia en su combustión  •  Evita daños a la salud de las familias, expulsando el humo al exterior  de las viviendas por medio de chimeneas  •  Acorta los tiempos de preparación de alimentos  •  Mejora la limpieza, seguridad y comodidad en la cocina  •  Desarrolla habilidades y crea empleos en las comunidades
Beneficios : •  Al reducir los usuarios su consumo de leña ahorrarán dinero, ya sea  si la compran o la recolectan (alguien de la familia realiza esta  actividad). El costo promedio de  la leña (recolección, compra y/o  transporte), más el diesel para encenderlo, puede alcanzar los  $245.00, por semana  •  Para las familias que recolectan la leña, además, dispondrán de un  mayor tiempo para otro tipo de actividades  •  Al contar con una chimenea que extrae el humo y el hollín de la  vivienda, se evita la irritación  de los ojos y las enfermedades  respiratorias  16
Los niños y los adultos adquieren  actitudes y habilidades para el  cuidado del medio ambiente  •  Su fabricación es de bajo costo, no mayor a los $1,000.00, pues se  construye con materiales locales: tierra, arena, cemento y tubos,  principalmente  •  La mano de obra es local y puede ser mediante autoconstrucción, lo  que requiere de unas cuantas horas y de 4 a 5 días como máximo  para secado  •  Este tipo de estufas dura más de 10 años.
Descripción, funcionamiento y beneficios de las estufas ecológicas:  La funcionalidad de esta estufa consiste en no dejar salir el calor hacia los costados. De esta manera se reduce hasta en un 50% el consumo de leña.  Existen diferentes diseños y materiales para construir este tipo de estufas. Las hay de barro, las hay prefabricadas con un molde, de lámina, etc. En este caso, la propuesta se basa en su construcción con ladrillo rojo, pegados con cal, arena y ceniza.
El ladrillo rojo hace las veces del barro y nos permite hacerlas más fuertes y duraderas y tenemos la libertad de construirlas  de muchas maneras diferentes e incluso de modificarlas y rehacerlas si fuera necesario, adaptándola a diferentes  necesidades personales. Esta estufa se construye de una sola pieza, con una sola entrada pequeña de 22 cm. de ancho por 15  de alto.
Tiene al inicio un espacio para un comal que puede ser del diámetro que se necesite, le sigue otro espacio para una hornilla  más chica y al final tiene una salida para el humo, utilizando un tubo de lámina de 4 pulgadas de diámetro, que facilita sacarlo  para afuera.  El comal puede estar fijo o suelto, siempre y cuando no deje escapar fuego ni humo. Cuando se está usando se aprovecha la  primera parte, donde está el comal, y también la hornilla siguiente, donde se puede estar cocinando otra comida al mismo  tiempo.
Visita a la colonia Viva Cárdenas
Casa ejidal de  la colonia Viva Cárdenas
Estufa ecológica  Estas estufas ecológicas las podemos encontrar en la mayoría de los hogares de la colonia Viva Cárdenas, estas se les fueron proporcionadas sin costo alguno.
En esta imagen podemos observar claramente la estructura con la que esta compuesta la estufa ecológica. Esta es hecha de ladrillo y cemento mezclado con lodo lo cual permite que dentro de esta se conserve temperaturas muy elevadas, ahorrando en gran manera combustible en forma de leña.
La estructura de la estufa ecológica se conforma también de tres cómales uno grande y dos pequeños, el lado en donde se coloca el comal mas grande es utilizado principalmente para cocinar tortillas y en los dos cómales pequeños cocinan los alimentos como frijoles, pastas, carne entre otros.
Ella es la señora Carmen Juárez, ella nos cuenta que este tipo de estufa le ha apoyado mucho, no solamente en el aspecto económico ya que ahorra dinero al comprar menos leña, sino también en el tiempo, ahora al cocinar los alimentos estos están listos en menos tiempo. Además ya no se ve tan afectada por el humo tal como le pasaba con su fogón anterior, ya que la estufa ecologica cuenta con un respiradero que envía el humo fuera de su hogar.
Doña Carmen nos comentaba que al principio le costo acostumbrarse a cocinar en esta estufa ya que se había acostumbrado a su fogón de fuego abierto. Pero al darse cuenta que esta le apoyaba en gran manera se sintió muy a gusto con esta. Ella lleva aproximadamente un año con esta estufa, utilizándola casi a diario.
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Project: TERRA
Project: TERRA Project: TERRA
Project: TERRA
Kevin Oropeza Bustamante
 
La leña
La leñaLa leña
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
juanyessi
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Jean Pyère Gls
 
La cocina solar
La cocina solarLa cocina solar
Comic de-aislamiento
Comic de-aislamientoComic de-aislamiento
Comic de-aislamiento
SATE VIPAL CANALS
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas naturalFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Damián Gómez Sarmiento
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Horno solar casero
Horno solar caseroHorno solar casero
Horno solar casero
FrancyDuarteA
 
Horno solar
Horno solar Horno solar
Horno solar
Daiana Carelli
 
Cocinas Solaress
Cocinas SolaressCocinas Solaress
Cocinas Solaress
ticupt2008
 
Qué es octanaje
Qué es octanajeQué es octanaje
Qué es octanaje
Daniel Gonzalez Lopez
 
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Tobaliko
 
Eco hornosolar
Eco  hornosolarEco  hornosolar
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest124e8ac3
 
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casaHogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
MDesign Diseño Web
 

La actualidad más candente (17)

Project: TERRA
Project: TERRA Project: TERRA
Project: TERRA
 
La leña
La leñaLa leña
La leña
 
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
La cocina solar
La cocina solarLa cocina solar
La cocina solar
 
Comic de-aislamiento
Comic de-aislamientoComic de-aislamiento
Comic de-aislamiento
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas naturalFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
 
Horno solar casero
Horno solar caseroHorno solar casero
Horno solar casero
 
Horno solar
Horno solar Horno solar
Horno solar
 
Cocinas Solaress
Cocinas SolaressCocinas Solaress
Cocinas Solaress
 
Qué es octanaje
Qué es octanajeQué es octanaje
Qué es octanaje
 
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordia
 
Eco hornosolar
Eco  hornosolarEco  hornosolar
Eco hornosolar
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casaHogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
 

Destacado

Ciencia 3
Ciencia 3Ciencia 3
Ciencia 3
guest38e66f
 
Ciencia 27
Ciencia 27Ciencia 27
Ciencia 27
IES Turaniana
 
Materia viva luisa maria gomez
Materia viva  luisa maria gomezMateria viva  luisa maria gomez
Materia viva luisa maria gomez
Luisa Gomez Jimenez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
TORREVELO
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mateo Ramírez Solís
 
12 astronomía
12 astronomía 12 astronomía
12 astronomía
Mariio-Parri
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
mamen
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
Eduardo Castillo
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
Viri Alejo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
lab_biologia
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
cata2544
 
Presentación Biologia
Presentación BiologiaPresentación Biologia
Presentación Biologia
Edmundo18
 
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatiblesLenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
marii Carmona
 
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
Ppt 1   Org Mat   1º 2010  LppPpt 1   Org Mat   1º 2010  Lpp
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
mjosespinoza
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
carlos150
 
ClasificacióN De La Ciencia
ClasificacióN De La CienciaClasificacióN De La Ciencia
ClasificacióN De La Ciencia
saberes del conocimiento
 
La Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema SolarLa Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema Solar
viviproser
 
Concepto basico de biologia
Concepto basico de biologiaConcepto basico de biologia
Concepto basico de biologia
121599
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
olcaicedo
 

Destacado (20)

Ciencia 3
Ciencia 3Ciencia 3
Ciencia 3
 
Ciencia 27
Ciencia 27Ciencia 27
Ciencia 27
 
Materia viva luisa maria gomez
Materia viva  luisa maria gomezMateria viva  luisa maria gomez
Materia viva luisa maria gomez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
12 astronomía
12 astronomía 12 astronomía
12 astronomía
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Presentación Biologia
Presentación BiologiaPresentación Biologia
Presentación Biologia
 
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatiblesLenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
Lenguaje ensamblador y programacion para ibm pc y compatibles
 
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
Ppt 1   Org Mat   1º 2010  LppPpt 1   Org Mat   1º 2010  Lpp
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
ClasificacióN De La Ciencia
ClasificacióN De La CienciaClasificacióN De La Ciencia
ClasificacióN De La Ciencia
 
La Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema SolarLa Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema Solar
 
Concepto basico de biologia
Concepto basico de biologiaConcepto basico de biologia
Concepto basico de biologia
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
 

Similar a Formacion ambiental

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
julia03
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
julia03
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
julia03
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
pumas20
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
eduardo
 
Informe final
Informe finalInforme final
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
Reserva Corbalanes
 
Yonyomisolar (1)
Yonyomisolar (1)Yonyomisolar (1)
Yonyomisolar (1)
Felipe Hincapie
 
La leña
La leñaLa leña
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdfADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
alicia380382
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
IRMA Trejo Amado
 
Isabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carlaIsabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carla
martaaramon
 
Cocina mejoradas
Cocina mejoradasCocina mejoradas
Cocina mejoradas
tequila248
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basura
Ágora Ambiental
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
LiliAlvarez9
 
Deber calentamiento global
Deber calentamiento globalDeber calentamiento global
Deber calentamiento global
rociomerejildo
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
erikkunamashi344
 
Edward peterson
Edward petersonEdward peterson
Edward peterson
katy
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
alejandraduarte57
 

Similar a Formacion ambiental (20)

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
El carbon vegetal se ha producido y utilizado como combustible para cocer y a...
 
Yonyomisolar (1)
Yonyomisolar (1)Yonyomisolar (1)
Yonyomisolar (1)
 
La leña
La leñaLa leña
La leña
 
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdfADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
ADRA - MANUAL DE CONSTRUCCIÒN DE LA COCINA MEJORADA.pdf
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
 
Isabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carlaIsabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carla
 
Cocina mejoradas
Cocina mejoradasCocina mejoradas
Cocina mejoradas
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basura
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Deber calentamiento global
Deber calentamiento globalDeber calentamiento global
Deber calentamiento global
 
Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)Calentamiento global (1)
Calentamiento global (1)
 
Edward peterson
Edward petersonEdward peterson
Edward peterson
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Formacion ambiental

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE SE SUFRE MAS IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL QUE SE OBSERVA EN TODO EL MUNDO Y QUE COMO PERSONAS DEBEMOS HACER ALGO PARA TRATAR DE EVITAR QUE NUESTRA NATURALEZA SE ACABE POCO A POCO ES POR ESTO, NOS ADESTRAREMOS AL TEMA DE LA CONTAMINACION POR HUMO QUE SE SUFRE EN CUALQUIER PARTE DE NUESTRO ESTADO.
  • 3. La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución. Emisión de humos. Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.
  • 4. Las concentraciones de contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud tienden a ser más altas en lugares cerrados en los países en desarrollo, contrario a la creencia común de que esto es ante todo un fenómeno urbano asociado con los vehículos motorizados y las industrias. Una gran proporción de los hogares en países en desarrollo dependen de combustibles de biomasa – leña, estiércol y residuos de sus cultivos – para cocinar y calentar sus viviendas. Como resultado, unos 3.500 millones de personas, en su mayoría residentes en zonas rurales, están expuestas a altos niveles de contaminantes atmosféricos en sus casas. El Banco Mundial ha designado esto como uno de los cuatro problemas ambientales más críticos de los países en desarrollo.
  • 5. Este humo de biomasa contiene muchos componentes nocivos, incluso partículas respirables en suspensión, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, formaldehído, e hidrocarburos poli aromáticos tales como benzo(a)pirina. Altas exposiciones a estos componentes pueden afectar el sistema respiratorio, los ojos, y las respuestas del sistema inmune, y aumentar la susceptibilidad a las infecciones y las enfermedades. Se los ha vinculado con serios problemas de salud, incluso tuberculosis, infecciones respiratorias agudas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cor. pulmonale, y cáncer del pulmón – y se asocian con asma, ceguera, anemia, y resultados adversos del embarazo como peso bajo al nacer y mortalidad perinatal. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL HUMO:
  • 6. USO Y APLICACIÓN DEL FOGÓN ABIERTO DE LEÑA. Las estufas de leña para cocción de alimentos se clasifican en: a) 3 piedras (fuego abierto), b) Fogón tipo U (fuego cerrado o fogón tradicional)
  • 7. Ejemplo del uso de fogón de fuego abierto. En la imagen podemos observar que en este tipo de fogón el humo provocado por la quema de leña se va directamente alrededor de este lo que provoca gran daño a la salud de los que lo utilizan.
  • 8. Síntesis de la problemática que provoca el uso del fogón tradicional: - Deforestación por corte para leña cada vez más extensa e irreversible y por consiguiente erosión, pérdida de especies maderables, etc. - Se invierte cada vez más tiempo en el corte y acarreo de leña (por lo general de mujeres y niños) ya que hay que ir cada vez más lejos. - Comprar leña resulta muy costoso. - Provoca enfermedades pulmonares, en especial de las mujeres, al inhalar el humo. - Se ahuma demasiado la cocina. - No se tiene conciencia del daño en la salud y el medio ambiente que esto provoca.
  • 9. Como mencionamos anteriormente en la problemática, se invierte tiempo al cortar y acarrear la leña, y si esta se compra cabe mencionar que se encuentra en un precio un tanto elevado. Debido a eso muchas personas optan por cortar y acarrear ellas mismas su propia leña.
  • 10. Muchos habitantes que aun utilizan fogón abierto como único medio para cocinar tienen que tener una gran reserva de leña ya que este usa mucho combustible para realizar la cocción de los alimentos.
  • 11. Desventajas de los fogones tipo abierto : • Tiene una eficiencia energética muy baja • La combustión se produce de manera incompleta e incontrolada • Genera una gran de cantidad de humo y hollín al interior de la vivienda, causantes de enfermedades
  • 12. Recomendaciones para un mejor funcionamiento de la estufa de leña: • De preferencia mantenga tapados sus trastos cuando cocina, para que los alimentos se cuezan más rápido • Sus cómales o trastos deben estar bien sellados, para evitar fugas de calor y humo • Cuando la comida esté casi cocida, terminarla de cocinar en los comales pequeños y utilizar el comal grande para preparar las tortillas
  • 13. Ventajas del fogon de leña cerrado: • Reduce el consumo de leña hasta en un 60 por ciento, debido a una mayor eficiencia en su combustión • Evita daños a la salud de las familias, expulsando el humo al exterior de las viviendas por medio de chimeneas • Acorta los tiempos de preparación de alimentos • Mejora la limpieza, seguridad y comodidad en la cocina • Desarrolla habilidades y crea empleos en las comunidades
  • 14. Beneficios : • Al reducir los usuarios su consumo de leña ahorrarán dinero, ya sea si la compran o la recolectan (alguien de la familia realiza esta actividad). El costo promedio de la leña (recolección, compra y/o transporte), más el diesel para encenderlo, puede alcanzar los $245.00, por semana • Para las familias que recolectan la leña, además, dispondrán de un mayor tiempo para otro tipo de actividades • Al contar con una chimenea que extrae el humo y el hollín de la vivienda, se evita la irritación de los ojos y las enfermedades respiratorias 16
  • 15. Los niños y los adultos adquieren actitudes y habilidades para el cuidado del medio ambiente • Su fabricación es de bajo costo, no mayor a los $1,000.00, pues se construye con materiales locales: tierra, arena, cemento y tubos, principalmente • La mano de obra es local y puede ser mediante autoconstrucción, lo que requiere de unas cuantas horas y de 4 a 5 días como máximo para secado • Este tipo de estufas dura más de 10 años.
  • 16. Descripción, funcionamiento y beneficios de las estufas ecológicas: La funcionalidad de esta estufa consiste en no dejar salir el calor hacia los costados. De esta manera se reduce hasta en un 50% el consumo de leña. Existen diferentes diseños y materiales para construir este tipo de estufas. Las hay de barro, las hay prefabricadas con un molde, de lámina, etc. En este caso, la propuesta se basa en su construcción con ladrillo rojo, pegados con cal, arena y ceniza.
  • 17. El ladrillo rojo hace las veces del barro y nos permite hacerlas más fuertes y duraderas y tenemos la libertad de construirlas de muchas maneras diferentes e incluso de modificarlas y rehacerlas si fuera necesario, adaptándola a diferentes necesidades personales. Esta estufa se construye de una sola pieza, con una sola entrada pequeña de 22 cm. de ancho por 15 de alto.
  • 18. Tiene al inicio un espacio para un comal que puede ser del diámetro que se necesite, le sigue otro espacio para una hornilla más chica y al final tiene una salida para el humo, utilizando un tubo de lámina de 4 pulgadas de diámetro, que facilita sacarlo para afuera. El comal puede estar fijo o suelto, siempre y cuando no deje escapar fuego ni humo. Cuando se está usando se aprovecha la primera parte, donde está el comal, y también la hornilla siguiente, donde se puede estar cocinando otra comida al mismo tiempo.
  • 19. Visita a la colonia Viva Cárdenas
  • 20. Casa ejidal de la colonia Viva Cárdenas
  • 21. Estufa ecológica Estas estufas ecológicas las podemos encontrar en la mayoría de los hogares de la colonia Viva Cárdenas, estas se les fueron proporcionadas sin costo alguno.
  • 22. En esta imagen podemos observar claramente la estructura con la que esta compuesta la estufa ecológica. Esta es hecha de ladrillo y cemento mezclado con lodo lo cual permite que dentro de esta se conserve temperaturas muy elevadas, ahorrando en gran manera combustible en forma de leña.
  • 23. La estructura de la estufa ecológica se conforma también de tres cómales uno grande y dos pequeños, el lado en donde se coloca el comal mas grande es utilizado principalmente para cocinar tortillas y en los dos cómales pequeños cocinan los alimentos como frijoles, pastas, carne entre otros.
  • 24. Ella es la señora Carmen Juárez, ella nos cuenta que este tipo de estufa le ha apoyado mucho, no solamente en el aspecto económico ya que ahorra dinero al comprar menos leña, sino también en el tiempo, ahora al cocinar los alimentos estos están listos en menos tiempo. Además ya no se ve tan afectada por el humo tal como le pasaba con su fogón anterior, ya que la estufa ecologica cuenta con un respiradero que envía el humo fuera de su hogar.
  • 25. Doña Carmen nos comentaba que al principio le costo acostumbrarse a cocinar en esta estufa ya que se había acostumbrado a su fogón de fuego abierto. Pero al darse cuenta que esta le apoyaba en gran manera se sintió muy a gusto con esta. Ella lleva aproximadamente un año con esta estufa, utilizándola casi a diario.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.