SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
I.U.P. Santiago Mariño
Ingeniería Civil
Actividad de Formación Cultural I
Prof. Maria Paz
Sección: SA
Símbolos e Instituciones Zulianas
Presentación 20% 3er Corte
Realizado por:
Alexander Rivas
C.I.: 16.921.221
Maracaibo, Enero de 2016
La Bandera del Zulia fue
decretada oficialmente
como tal el 23 de enero
de 1991, según decreto
N° 231 del Gobernador
Dr. Oswaldo Alvarez Paz
La franja azul
superior representa
nuestra hidrografía,
golfos, ríos y en
especial el Lago de
Maracaibo.
La franja negra
inferior
simboliza el
petróleo.
El sol amarillo en el
centro resume las
riquezas del Zulia en
agricultura, minería,
ganadería así como
también el calor y
hospitalidad del pueblo
zuliano.
Una diagonal
quebrada o
relámpago, en
color blanco, que
atraviesa el sol y
representa el Rayo
del Catatumbo
El 21 de marzo de 1917, la
Asamblea Legislativa del
Estado Zulia establece al
actual escudo como el
oficial, y el cual entró en
vigencia el 5 de julio de ese
mismo año.
El barco representa la navegación; la torre tiene un doble simbolismo: primero representa a los castillos y torreones (en
Zapara y San Carlos); y segundo, indica la fortaleza, la firmeza con que 105 zulianos lucharon para mantener sus derechos;
el relámpago es el de Catatumbo, los nueve trazos que forman el relámpago son indicativos de los nueve distritos que
antes formaban política y administrativamente al Estado.
El escudo aparece flanqueada por una hoja de plátano, expresión de la abundancia de ese fruto, y por una palma, que
simboliza la gloria de nuestros héroes en la gesta de independencia.
El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República, lugar donde se
pone el sol.
El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo, es un homenaje a la bandera nacional.
En la cinta que anuda las hojas de plátano y de palma o cocotero, aparecen señaladas dos fechas: el 24 de agosto de 1499,
día en que Alonso de Ojeda llega al Lago en nombre de España; y 28 de enero de 1821, fecha en que la Provincia de
Maracaibo (hoy Estado Zulia) decide independizarse de España y formar parte de la Gran Colombia.
El Himno del Estado Zulia
"Sobre Palmas" se hace oficial
según Decreto Ejecutivo del 15
de agosto del año 1909. El
Gobernador del Zulia (titulado
Presidente, a la usanza de la
época), José Ignacio Lares
Baralt, promueve el 29 de abril
de ese año, un concurso
público para elegir letra y
música de un himno para el
Estado.
Es un fenómeno lingüístico de uso corriente en algunos países y
regiones de Hispanoamérica, consiste en utilizar el término “vos”
en lugar de “tu”, con formas verbales de la segunda persona del
plural o del singular, y en lugar de forma tónica “ti”. El voseo en
Venezuela es un fenómeno occidental y existen dos modalidades:
el “voseo zuliano” y el “voseo andino”, con sus variantes sub-
regionales. El primero abarca un espacio geográfico que incluye
todo el estado Zulia, parte del estado Trujillo (con inclusión de las
ciudades Trujillo y Valera) y de manera imprecisa los estados de
Lara y Falcón, limítrofes con el Zulia y el segundo, se extiende a lo
largo de los estados Táchira, Mérida, parte de Trujillo y sur de Lara.
El resto del país es intensamente tuteante los andinos
ustedeantes. Maracaibo es el centro de irradiación del voseo en la
región zuliana, de unos pobladores que procedían de Coro y que
presumiblemente habían estado en territorio neogranadino. Esta
variante dialectal identifica inmediatamente a los habitantes
nacidos en Maracaibo, quienes a su vez lo sienten como un fuerte
distintivo de la regionalidad, dentro de un contexto nacional. El
voseo usado en Maracaibo es diptongado, lo que lo hace genuino,
utilizado sólo por algunas comunidades en la sierra del Ecuador, es
único en el mundo y no rompe totalmente con el voseo español de
los siglos XII-XVI, que no es totalmente diferente de aquella
modalidad latina, que comenzó a propagarse en tiempo del Bajo
Imperio Romano.
Lago,
Puente y
Chinita
Castillo de
San Carlos
de la Barra
Centro de
Artes Lía
Bermúdez
Teatro
Baralt
Casa de Morales Subsede Banco
Central de Vzla
Monumento de
la Virgen de
Chiquinquirá
Palacio de Gobierno
Basílica de Mcbo Parque del Sol
Plaza de las
Banderas
Plaza de la
Republica
Vereda del Lago
Iglesia Santa
Bárbara Catedral de Mcbo
Maczul

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
lore0818
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Ben Silva Ruiz
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
luciachia
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Genesis Pretell Quispe
 
28 julio
28 julio28 julio
28 julio
Hector Huapaya
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos  patrios del perúSimbolos  patrios del perú
Simbolos patrios del perú
FedraShe
 
Sìmbolos patrios
Sìmbolos patriosSìmbolos patrios
Sìmbolos patrios
juandoellliquesuarez
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
38yt
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
jgamarra73
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos  patrios del perúSimbolos  patrios del perú
Simbolos patrios del perú
FedraShe
 
Colombia
ColombiaColombia
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
linacharris
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
LawraCav
 
Presentación de kevin cultura de vzla
Presentación de kevin cultura de vzlaPresentación de kevin cultura de vzla
Presentación de kevin cultura de vzla
Kevin Fernandez Artigas
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Emilio Soriano
 
Diapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicanaDiapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicana
AshliGomez
 
Mi pais Venezuela
Mi pais VenezuelaMi pais Venezuela
Mi pais Venezuela
yessica0301
 
Casandra y Antonio
Casandra y AntonioCasandra y Antonio
Casandra y Antonio
Francis A. Feeley
 
¡Bienvenido a México!
¡Bienvenido a México!¡Bienvenido a México!
¡Bienvenido a México!
Bálint Petró
 

La actualidad más candente (19)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
28 julio
28 julio28 julio
28 julio
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos  patrios del perúSimbolos  patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Sìmbolos patrios
Sìmbolos patriosSìmbolos patrios
Sìmbolos patrios
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos  patrios del perúSimbolos  patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Presentación de kevin cultura de vzla
Presentación de kevin cultura de vzlaPresentación de kevin cultura de vzla
Presentación de kevin cultura de vzla
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Diapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicanaDiapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicana
 
Mi pais Venezuela
Mi pais VenezuelaMi pais Venezuela
Mi pais Venezuela
 
Casandra y Antonio
Casandra y AntonioCasandra y Antonio
Casandra y Antonio
 
¡Bienvenido a México!
¡Bienvenido a México!¡Bienvenido a México!
¡Bienvenido a México!
 

Similar a Formacion Cultural/ Alexander Rivas

Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
Rafmary Briceño
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
adansan
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Liam_T
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Ramon Guevara
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Anahy Brucela
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
santotomasaquino
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
Isa Vargas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
karen0917
 
Region maximo
Region maximoRegion maximo
Region maximo
Mariana Henzenn
 
Primeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de VenezuelaPrimeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de Venezuela
Yusnelly Rojas
 
La GUAJIRA!
La GUAJIRA!La GUAJIRA!
La GUAJIRA!
Kiariita Kvrass
 
La guajira!
La guajira!La guajira!
La guajira!
Kiariita Kvrass
 
Venezuela 1
Venezuela 1Venezuela 1
Venezuela 1
guest2e31ec
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
zubaidamontiel
 
Breve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascopeBreve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascope
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Caro
CaroCaro
playas de Rosarito Baja California
playas  de Rosarito Baja California playas  de Rosarito Baja California
playas de Rosarito Baja California
cecyte
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
Daniela093
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
Paola Garcia Velazquez
 

Similar a Formacion Cultural/ Alexander Rivas (20)

Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Region maximo
Region maximoRegion maximo
Region maximo
 
Primeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de VenezuelaPrimeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de Venezuela
 
La GUAJIRA!
La GUAJIRA!La GUAJIRA!
La GUAJIRA!
 
La guajira!
La guajira!La guajira!
La guajira!
 
Venezuela 1
Venezuela 1Venezuela 1
Venezuela 1
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Breve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascopeBreve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascope
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
playas de Rosarito Baja California
playas  de Rosarito Baja California playas  de Rosarito Baja California
playas de Rosarito Baja California
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Formacion Cultural/ Alexander Rivas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela I.U.P. Santiago Mariño Ingeniería Civil Actividad de Formación Cultural I Prof. Maria Paz Sección: SA Símbolos e Instituciones Zulianas Presentación 20% 3er Corte Realizado por: Alexander Rivas C.I.: 16.921.221 Maracaibo, Enero de 2016
  • 2. La Bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero de 1991, según decreto N° 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Alvarez Paz La franja azul superior representa nuestra hidrografía, golfos, ríos y en especial el Lago de Maracaibo. La franja negra inferior simboliza el petróleo. El sol amarillo en el centro resume las riquezas del Zulia en agricultura, minería, ganadería así como también el calor y hospitalidad del pueblo zuliano. Una diagonal quebrada o relámpago, en color blanco, que atraviesa el sol y representa el Rayo del Catatumbo
  • 3. El 21 de marzo de 1917, la Asamblea Legislativa del Estado Zulia establece al actual escudo como el oficial, y el cual entró en vigencia el 5 de julio de ese mismo año. El barco representa la navegación; la torre tiene un doble simbolismo: primero representa a los castillos y torreones (en Zapara y San Carlos); y segundo, indica la fortaleza, la firmeza con que 105 zulianos lucharon para mantener sus derechos; el relámpago es el de Catatumbo, los nueve trazos que forman el relámpago son indicativos de los nueve distritos que antes formaban política y administrativamente al Estado. El escudo aparece flanqueada por una hoja de plátano, expresión de la abundancia de ese fruto, y por una palma, que simboliza la gloria de nuestros héroes en la gesta de independencia. El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República, lugar donde se pone el sol. El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo, es un homenaje a la bandera nacional. En la cinta que anuda las hojas de plátano y de palma o cocotero, aparecen señaladas dos fechas: el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llega al Lago en nombre de España; y 28 de enero de 1821, fecha en que la Provincia de Maracaibo (hoy Estado Zulia) decide independizarse de España y formar parte de la Gran Colombia.
  • 4. El Himno del Estado Zulia "Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia (titulado Presidente, a la usanza de la época), José Ignacio Lares Baralt, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el Estado.
  • 5. Es un fenómeno lingüístico de uso corriente en algunos países y regiones de Hispanoamérica, consiste en utilizar el término “vos” en lugar de “tu”, con formas verbales de la segunda persona del plural o del singular, y en lugar de forma tónica “ti”. El voseo en Venezuela es un fenómeno occidental y existen dos modalidades: el “voseo zuliano” y el “voseo andino”, con sus variantes sub- regionales. El primero abarca un espacio geográfico que incluye todo el estado Zulia, parte del estado Trujillo (con inclusión de las ciudades Trujillo y Valera) y de manera imprecisa los estados de Lara y Falcón, limítrofes con el Zulia y el segundo, se extiende a lo largo de los estados Táchira, Mérida, parte de Trujillo y sur de Lara. El resto del país es intensamente tuteante los andinos ustedeantes. Maracaibo es el centro de irradiación del voseo en la región zuliana, de unos pobladores que procedían de Coro y que presumiblemente habían estado en territorio neogranadino. Esta variante dialectal identifica inmediatamente a los habitantes nacidos en Maracaibo, quienes a su vez lo sienten como un fuerte distintivo de la regionalidad, dentro de un contexto nacional. El voseo usado en Maracaibo es diptongado, lo que lo hace genuino, utilizado sólo por algunas comunidades en la sierra del Ecuador, es único en el mundo y no rompe totalmente con el voseo español de los siglos XII-XVI, que no es totalmente diferente de aquella modalidad latina, que comenzó a propagarse en tiempo del Bajo Imperio Romano.
  • 6. Lago, Puente y Chinita Castillo de San Carlos de la Barra Centro de Artes Lía Bermúdez Teatro Baralt
  • 7. Casa de Morales Subsede Banco Central de Vzla Monumento de la Virgen de Chiquinquirá Palacio de Gobierno Basílica de Mcbo Parque del Sol Plaza de las Banderas Plaza de la Republica Vereda del Lago Iglesia Santa Bárbara Catedral de Mcbo Maczul