SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad EAFIT, Medellín. 
Ana María González Cotes, asistente contenidos. 
Presentación de experiencias
¿Qué es Con la ciencia en 
la cabeza? 
Serie de microprogramas radiales y audiovisuales, en formato reality, 
que pone en conversación a representantes de la ciencia y la academia 
con miembros de la sociedad civil, para ampliar el conocimiento y 
proponer posibles soluciones a siete realidades del país.
¿Funciona 
el sistema de 
salud 
en Colombia?
¿Cuál es la diferencia 
entre la minería 
legal 
e 
ilegal?
¿Cómo viven las 
personas 
en las cárceles 
de Colombia?
¿A qué nos referimos 
cuando decimos que 
Colombia está en 
Conflicto?
significa ser 
desplazado 
¿Qué 
en Colombia?
¿Por qué 
hay 
ricos 
y pobres en 
Colombia?
¿Cómo se 
movilizan las 
personas en 
nuestras 
ciudades?
Necesidades 
• Articular saberes científicos y populares 
• Transformar la percepción de la ciencia como algo extranjero, 
ajeno e inalcanzable 
• Presentar la ciencia como actividad humana en estrecha relación 
con nuestros contextos, problemas y capacidad para resolverlos
Objetivos 
• Poner en conversación a representantes de la ciencia y la academia 
con miembros de la sociedad civil 
• Promover discursos críticos y reflexivos sobre el papel de la ciencia 
y la tecnología en la sociedad 
• Producir serie de 30 microprogramas radiales y nueve 
audiovisuales en formato reality
Participantes
Ferney 
Hernández 
Mateo 
Ramírez
Propuesta 
metodológica
Universidad de los niños 
EAFIT 
Es un programa que propicia el acercamiento de niños y jóvenes, del 
Área metropolitana y municipios cercanos a Medellín, al conocimiento 
científico que se produce en la Universidad, a través de sus preguntas, 
el juego, la conversación y la experimentación.
Contexto 2002 a 2014 
2002 2005 2009 2010 
370 
universidades de 
los niños 
40 Instituciones 
relacionadas con 
ciencia y educación 
1(primera) 
Universidad de los 
niños en Europa 
1 (única) 
Reconocida en 
Latinoamérica 
Universidad EAFIT, Medellín.
Principios pedagógicos 
Pregunta Conversación Experimentación Juego
Talleres 
DIAGRAMA PROCESO DE DISEÑO Y PUESATA EN MARCHA DE TALLERES
Producir 
el radiality
Un radiality es… 
• Formato sin antecedentes de este tipo en la historia de la radio 
colombiana 
• Reality producido para la radio. 
• Participantes evocan vivencias, aprendizajes y dificultades 
experimentadas durante la solución de retos, que ponen a prueba su capacidad 
de análisis y reflexión individual o grupal. 
• Tiene sus orígenes en el programa La Marcha del Tiempo. Programa de 
radio de la década del 30, donde se dramatizaban las noticas del momento.
La producción 
• Diseño y puesta en marcha de nueve talleres temáticos, basados en la 
pregunta, la conversación, el juego y la experimentación 
• En cabina de radio, representantes de la ciencia y la academia junto a 
representantes de la sociedad civil relatan reflexiones, vivencias y aprendizajes, 
las cuales se emplean en la realización de la serie radial.
Resultados 
12 talleres de comunicación de la ciencia 
30 microprogramas radiales 
9 audiovisuales 
Exhibición pública itinerante
Proyección 
• Distribución y fusión de serie radial en emisoras universitarias, 
comunitarias, culturales y de interés público del país 
• Distribución y difusión serie audiovisual en canales de televisión 
regionales 
• Exhibición itinerante de productos radiales y audiovisuales
Apropiación Social del 
conocimiento 
• Estimula interacción entre diversos actores, para comprender y 
debatir los procesos, los resultados y las implicaciones del 
quehacer científico y tecnológico. 
• El intercambio de saberes amplía la comprensión en torno a temas 
de interés, permite apropiación y construcción de nuevo 
conocimiento.
Comunicación pública de la ciencia 
Los talleres son espacios de interacción para el intercambio de 
conocimientos, a partir de la conversación y experimentación, el 
reconocimiento y relacionamiento entre distintos actores. Es un ejercicio de 
participación y transformación, porque permite a la comunidad empoderarse 
del saber y confrontarlo con los suyos. 
Esta propuesta requiere de la cooperación de diversos sectores para la discusión 
y búsqueda de posibles soluciones a realidades actuales, en los que el que los 
conocimientos científicos y populares juegan un papel relevante.
www.conlacienciaenlacabeza.co 
Con la ciencia 
en la cabeza 
Con la ciencia 
en la cabeza 
Con la ciencia 
en la cabeza 
@cienciaencabeza Con la ciencia 
en la cabeza
¡Gracias! 
Presentación de experiencias 
Universidad EAFIT, Medellín. 
Ana María González Cotes, asistente contenidos. 
www.eafit.edu.co/ninos

Más contenido relacionado

Similar a Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza

Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del RíoProyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
David Zambrano Moyano
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
CENTRO SAN ISIDRO
 
Educar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación socialEducar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación social
Norman René Trujillo Zapata
 
Del espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertasDel espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertas
DigiZen
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
Ruth Forero
 

Similar a Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza (20)

Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del RíoProyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
Proyecto Universo Tematico Guadalinfo Alcalá del Río
 
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
 
Presentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café CientíficoPresentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café Científico
 
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
 
Educar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación socialEducar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación social
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
 
Articulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos OlmedoArticulo Juan Carlos Olmedo
Articulo Juan Carlos Olmedo
 
Ponencia olmedo
Ponencia olmedoPonencia olmedo
Ponencia olmedo
 
Andress
AndressAndress
Andress
 
Innovación abierta y social en el sistema educativo
Innovación abierta y social en el sistema educativoInnovación abierta y social en el sistema educativo
Innovación abierta y social en el sistema educativo
 
Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.Innovación abierta en el sistema educativo.
Innovación abierta en el sistema educativo.
 
Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica
 
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudioTUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
 
Del espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertasDel espejo a las ventanas abiertas
Del espejo a las ventanas abiertas
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
APRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLEAPRENDIZAJE INVISIBLE
APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
 

Más de 5ForoASCTI

Más de 5ForoASCTI (20)

Foro ascti presentación ingenieria n
Foro ascti   presentación ingenieria nForo ascti   presentación ingenieria n
Foro ascti presentación ingenieria n
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
 
Ppt colectivorabanal
Ppt colectivorabanalPpt colectivorabanal
Ppt colectivorabanal
 
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
 
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti   ponencia universidad de los niños eafit vfForo ascti   ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
 
Foro ascti fundacion-social
Foro ascti   fundacion-socialForo ascti   fundacion-social
Foro ascti fundacion-social
 
Paola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinalPaola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinal
 
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti   centro de cultura científica de risaralda. pptForo ascti   centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
 
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celularPresentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
 
Foro ascti ama tolima (3)
 Foro ascti   ama tolima (3) Foro ascti   ama tolima (3)
Foro ascti ama tolima (3)
 
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
 
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicaucaForo ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
 
Ponencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro asctiPonencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro ascti
 
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
 
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
 
Foro ascti ponencia sonia gomez
Foro ascti   ponencia sonia gomez Foro ascti   ponencia sonia gomez
Foro ascti ponencia sonia gomez
 
Foro ascti exposición simone staiger
Foro ascti   exposición simone staigerForo ascti   exposición simone staiger
Foro ascti exposición simone staiger
 
Foro ascti 2014 buenas prácticas ganaderas
Foro ascti   2014 buenas prácticas ganaderasForo ascti   2014 buenas prácticas ganaderas
Foro ascti 2014 buenas prácticas ganaderas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza

  • 1. Universidad EAFIT, Medellín. Ana María González Cotes, asistente contenidos. Presentación de experiencias
  • 2. ¿Qué es Con la ciencia en la cabeza? Serie de microprogramas radiales y audiovisuales, en formato reality, que pone en conversación a representantes de la ciencia y la academia con miembros de la sociedad civil, para ampliar el conocimiento y proponer posibles soluciones a siete realidades del país.
  • 3. ¿Funciona el sistema de salud en Colombia?
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre la minería legal e ilegal?
  • 5. ¿Cómo viven las personas en las cárceles de Colombia?
  • 6. ¿A qué nos referimos cuando decimos que Colombia está en Conflicto?
  • 7. significa ser desplazado ¿Qué en Colombia?
  • 8. ¿Por qué hay ricos y pobres en Colombia?
  • 9. ¿Cómo se movilizan las personas en nuestras ciudades?
  • 10. Necesidades • Articular saberes científicos y populares • Transformar la percepción de la ciencia como algo extranjero, ajeno e inalcanzable • Presentar la ciencia como actividad humana en estrecha relación con nuestros contextos, problemas y capacidad para resolverlos
  • 11.
  • 12. Objetivos • Poner en conversación a representantes de la ciencia y la academia con miembros de la sociedad civil • Promover discursos críticos y reflexivos sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad • Producir serie de 30 microprogramas radiales y nueve audiovisuales en formato reality
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 19. Universidad de los niños EAFIT Es un programa que propicia el acercamiento de niños y jóvenes, del Área metropolitana y municipios cercanos a Medellín, al conocimiento científico que se produce en la Universidad, a través de sus preguntas, el juego, la conversación y la experimentación.
  • 20. Contexto 2002 a 2014 2002 2005 2009 2010 370 universidades de los niños 40 Instituciones relacionadas con ciencia y educación 1(primera) Universidad de los niños en Europa 1 (única) Reconocida en Latinoamérica Universidad EAFIT, Medellín.
  • 21. Principios pedagógicos Pregunta Conversación Experimentación Juego
  • 22.
  • 23. Talleres DIAGRAMA PROCESO DE DISEÑO Y PUESATA EN MARCHA DE TALLERES
  • 25.
  • 26. Un radiality es… • Formato sin antecedentes de este tipo en la historia de la radio colombiana • Reality producido para la radio. • Participantes evocan vivencias, aprendizajes y dificultades experimentadas durante la solución de retos, que ponen a prueba su capacidad de análisis y reflexión individual o grupal. • Tiene sus orígenes en el programa La Marcha del Tiempo. Programa de radio de la década del 30, donde se dramatizaban las noticas del momento.
  • 27. La producción • Diseño y puesta en marcha de nueve talleres temáticos, basados en la pregunta, la conversación, el juego y la experimentación • En cabina de radio, representantes de la ciencia y la academia junto a representantes de la sociedad civil relatan reflexiones, vivencias y aprendizajes, las cuales se emplean en la realización de la serie radial.
  • 28. Resultados 12 talleres de comunicación de la ciencia 30 microprogramas radiales 9 audiovisuales Exhibición pública itinerante
  • 29. Proyección • Distribución y fusión de serie radial en emisoras universitarias, comunitarias, culturales y de interés público del país • Distribución y difusión serie audiovisual en canales de televisión regionales • Exhibición itinerante de productos radiales y audiovisuales
  • 30. Apropiación Social del conocimiento • Estimula interacción entre diversos actores, para comprender y debatir los procesos, los resultados y las implicaciones del quehacer científico y tecnológico. • El intercambio de saberes amplía la comprensión en torno a temas de interés, permite apropiación y construcción de nuevo conocimiento.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Comunicación pública de la ciencia Los talleres son espacios de interacción para el intercambio de conocimientos, a partir de la conversación y experimentación, el reconocimiento y relacionamiento entre distintos actores. Es un ejercicio de participación y transformación, porque permite a la comunidad empoderarse del saber y confrontarlo con los suyos. Esta propuesta requiere de la cooperación de diversos sectores para la discusión y búsqueda de posibles soluciones a realidades actuales, en los que el que los conocimientos científicos y populares juegan un papel relevante.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. www.conlacienciaenlacabeza.co Con la ciencia en la cabeza Con la ciencia en la cabeza Con la ciencia en la cabeza @cienciaencabeza Con la ciencia en la cabeza
  • 39.
  • 40. ¡Gracias! Presentación de experiencias Universidad EAFIT, Medellín. Ana María González Cotes, asistente contenidos. www.eafit.edu.co/ninos