SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE DEBATE…
FABIAN ARLEY
ARENAS ARENAS.
Apertura: por parte del monitor, que será uno de los estudiantes que participo de
las entrevistas; consta de los siguientes momentos:
 Saludo.
 Presentación de los temas a desarrollar: apatía de los estudiantes hacia la lectura
de textos filosóficos e importancia de la lectura de textos filosóficos.
 Presentación de los ponentes.
 Establecimiento de acuerdos para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo.
 ponencia por parte del profesor de filosofía sobre el tema: importancia de la
lectura de textos filosóficos.
 Ponencia por parte del estudiante sobre el tema: apatía de los estudiantes
frente a la lectura de textos filosóficos.
 Retroalimentación: preguntas y/o aportes de los estudiantes a los ponentes.
 Discusión: ¿consideran que la lectura de textos filosóficos es importante y
necesaria para forjar un pensamiento crítico ante la sociedad? .
Cierre.
Conclusiones de los participantes.
Memoria del foro debate.
Siendo las 10.45 a.m. se da inicio al foro con el saludo de bienvenido por parte del
monitor quien le explica a los estudiantes que durante la sesión se desarrollaran dos
temas principales como son la importancia de la lectura de textos filosóficos y la apatía
de los estudiantes frente a la lectura de los textos filosóficos cuya exposición estará a
cargo del docente del área de filosofía y uno de los estudiantes. se establecen como
acuerdos para el desarrollo de la sesión la escucha, respeto por la palabra del otro y
participación.
Armando Pacheco cual inicia su exposición teniendo como base la importancia de la
lectura de los textos filosóficos para alcanzar una mejor argumentación donde expone
que “es un tema de vital importancia en un tiempo que se piden resultados. Desde el
Ministerio Nacional de Educación se da mucha importancia a la lectura para formar
mentes que argumenten. Parece importante que donde se propone un proceso, sea de
manera progresiva. Si la persona no tiene gusto por la lectura, de manera forzada no
llegará a nada”
Continúa diciendo que “los procesos llevan a que se dé el gusto por la lectura y se
muestre buen interés, de manera que gradualmente se cree la cultura de la lectura. No es
leer por leer, es encontrarle gusto a lo que se lee. Debe de existir la motivación, el gusto
por la lectura de textos filosóficos”. Se adentra un poco a el tema de los textos
filosóficos, donde recalca que estos “nos ofrecen la rigidez, la complejidad que no nos
ofrecen otros textos. Hay filósofos que tienen maneras más amenas, que se comprenden
con más facilidad” y recomienda a Fernando Savater.
Prosigue diciendo que para iniciar procesos filosóficos es necesario iniciar con la lectura
de las obras El Principito y el Mundo de Sofía. Seguidamente, hace un recorrido por
diferentes pensadores que proponen textos filosóficos de gran interés, donde recalca:
“hay quienes ignoran los textos, pues consideran que todo es obvio. Uno de los
principales aportes de los textos filosóficos es adquirir un espíritu holístico. Los textos
te van a obligar a ir más allá y enterarse.
Terminada la intervención del docente, se le concede la palabra a la estudiante
Katherine Macea, quien en una corta intervención expuso las razones por las que los
estudiantes son apáticos a la lectura filosófica.
Entre muchas cosas dijo “no se tiene amor por la lectura. No todos los textos son obvios
y no se presenta claridad en la información, tienen un lenguaje desconocido”, finaliza su
intervención diciendo que “el hecho de carecer de lenguaje filosófico nos hace
apáticos”.
A continuación, comienza su intervención el alumno Sebastián Cali, el cual también
empieza a respondes a la inquietud de la apatía a la lectura de los textos filosóficos.
Inicia diciendo que “desde pequeños no nos incentivan o apoyan en la lectura. No se
tiene apoyo desde el hogar. Los textos filosóficos no nos atrapan, no nos motivan”
Prosigue haciendo un análisis de la realidad, donde dice que “en el Siglo XXI las cosas
han cambiado, pero la educación, el sistema educativo es retrogrado. La educación debe
hace un cambio radical”, después de esto se adentra al tema filosófico donde expresa
que “los textos filosóficos nos dan un conocimiento previo, pero son muy antiguos. La
filosofía es una rama a la cual ya no se le da tanta importancia y fuera de esto, en
Colombia no nos damos la oportunidad a los cambios”
Finaliza su presentación diciendo que “los mundos de los filósofos no concuerdan con
nuestra realidad. Queremos buscar otras formas de aprender, sin tanto texto. Es
indispensable la capacidad de interés y capacidad de habilidad, siendo más importante
la primera.
Seguidamente, cada uno de los expositores da su punto de vista sobre la importancia de
la argumentación en este tema:
El docente Armando Pacheco dio los siguientes apartes:
- Para él la lectura siempre fue importante desde la primaria para tener la
capacidad de argumentar.
- El interés por la lectura ha sido indispensable.
- Por medio de la producción de textos se da la capacidad de argumentación.
- Consulta, lee y organiza ideas argumentadas.
La alumna Katherine Macea propuso:
- Le gusta adquirir nuevos conocimientos desde preguntas básicas. La
argumentación se da por el conocimiento que ha adquirido.
- Todo parte desde la curiosidad progresiva.
El alumno Sebastián Cali, dijo:
- Todo inicia por el interés por buscar, leer y escribir.
- El conocimiento lo relaciona con la magia, pues si tiene conocimiento de las
cosas, le da argumentos.
- La capacidad de argumentar lo ha logrado gracias a su propio interés.
Finalmente, algunos alumnos participantes dan sus opiniones.
Siendo la 12.05 p.m. se da por finalizado el foro

Más contenido relacionado

Similar a Foro de debate

Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
Ana Veronica Johansen
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Ismael Leon Ortega
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
Berny Cambranis Alfaro
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
Brisayda1997
 
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de lozaMonografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
seguilazga1971
 
Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta
Fabian Arenas
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Ana Veronica Johansen
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
DanielaStagnaro
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
NoeliaTeresitaAguirr
 
MAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN II
EvaMaraMorenoLago
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensiva
Ctc PadrePio
 
Lecto mae cap1_y2
Lecto mae cap1_y2Lecto mae cap1_y2
Lecto mae cap1_y2
Angel Sama
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
ACTIO Actividades Educativas
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
guest4fa3f5
 
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docxCOMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
EstefanyQN
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
María Julia Bravo
 
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrolloDaniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Luisa Cristina Rothe Mayer
 

Similar a Foro de debate (20)

Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
 
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de lozaMonografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
 
Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Carlino 2
 
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
 
MAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN II
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensiva
 
Lecto mae cap1_y2
Lecto mae cap1_y2Lecto mae cap1_y2
Lecto mae cap1_y2
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
10 ENSEÑAR Y APRENDER FILOSOFIA.pdf
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
 
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docxCOMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
 
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrolloDaniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
Daniel Cassany Prácticas letradas contemporáneas - claves para su desarrollo
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Foro de debate

  • 1. FORO DE DEBATE… FABIAN ARLEY ARENAS ARENAS.
  • 2. Apertura: por parte del monitor, que será uno de los estudiantes que participo de las entrevistas; consta de los siguientes momentos:  Saludo.  Presentación de los temas a desarrollar: apatía de los estudiantes hacia la lectura de textos filosóficos e importancia de la lectura de textos filosóficos.  Presentación de los ponentes.  Establecimiento de acuerdos para el desarrollo de la sesión. Desarrollo.  ponencia por parte del profesor de filosofía sobre el tema: importancia de la lectura de textos filosóficos.  Ponencia por parte del estudiante sobre el tema: apatía de los estudiantes frente a la lectura de textos filosóficos.  Retroalimentación: preguntas y/o aportes de los estudiantes a los ponentes.  Discusión: ¿consideran que la lectura de textos filosóficos es importante y necesaria para forjar un pensamiento crítico ante la sociedad? . Cierre. Conclusiones de los participantes. Memoria del foro debate. Siendo las 10.45 a.m. se da inicio al foro con el saludo de bienvenido por parte del monitor quien le explica a los estudiantes que durante la sesión se desarrollaran dos temas principales como son la importancia de la lectura de textos filosóficos y la apatía de los estudiantes frente a la lectura de los textos filosóficos cuya exposición estará a cargo del docente del área de filosofía y uno de los estudiantes. se establecen como acuerdos para el desarrollo de la sesión la escucha, respeto por la palabra del otro y participación. Armando Pacheco cual inicia su exposición teniendo como base la importancia de la lectura de los textos filosóficos para alcanzar una mejor argumentación donde expone que “es un tema de vital importancia en un tiempo que se piden resultados. Desde el Ministerio Nacional de Educación se da mucha importancia a la lectura para formar mentes que argumenten. Parece importante que donde se propone un proceso, sea de
  • 3. manera progresiva. Si la persona no tiene gusto por la lectura, de manera forzada no llegará a nada” Continúa diciendo que “los procesos llevan a que se dé el gusto por la lectura y se muestre buen interés, de manera que gradualmente se cree la cultura de la lectura. No es leer por leer, es encontrarle gusto a lo que se lee. Debe de existir la motivación, el gusto por la lectura de textos filosóficos”. Se adentra un poco a el tema de los textos filosóficos, donde recalca que estos “nos ofrecen la rigidez, la complejidad que no nos ofrecen otros textos. Hay filósofos que tienen maneras más amenas, que se comprenden con más facilidad” y recomienda a Fernando Savater. Prosigue diciendo que para iniciar procesos filosóficos es necesario iniciar con la lectura de las obras El Principito y el Mundo de Sofía. Seguidamente, hace un recorrido por diferentes pensadores que proponen textos filosóficos de gran interés, donde recalca: “hay quienes ignoran los textos, pues consideran que todo es obvio. Uno de los principales aportes de los textos filosóficos es adquirir un espíritu holístico. Los textos te van a obligar a ir más allá y enterarse. Terminada la intervención del docente, se le concede la palabra a la estudiante Katherine Macea, quien en una corta intervención expuso las razones por las que los estudiantes son apáticos a la lectura filosófica. Entre muchas cosas dijo “no se tiene amor por la lectura. No todos los textos son obvios y no se presenta claridad en la información, tienen un lenguaje desconocido”, finaliza su intervención diciendo que “el hecho de carecer de lenguaje filosófico nos hace apáticos”. A continuación, comienza su intervención el alumno Sebastián Cali, el cual también empieza a respondes a la inquietud de la apatía a la lectura de los textos filosóficos. Inicia diciendo que “desde pequeños no nos incentivan o apoyan en la lectura. No se tiene apoyo desde el hogar. Los textos filosóficos no nos atrapan, no nos motivan” Prosigue haciendo un análisis de la realidad, donde dice que “en el Siglo XXI las cosas han cambiado, pero la educación, el sistema educativo es retrogrado. La educación debe hace un cambio radical”, después de esto se adentra al tema filosófico donde expresa que “los textos filosóficos nos dan un conocimiento previo, pero son muy antiguos. La
  • 4. filosofía es una rama a la cual ya no se le da tanta importancia y fuera de esto, en Colombia no nos damos la oportunidad a los cambios” Finaliza su presentación diciendo que “los mundos de los filósofos no concuerdan con nuestra realidad. Queremos buscar otras formas de aprender, sin tanto texto. Es indispensable la capacidad de interés y capacidad de habilidad, siendo más importante la primera. Seguidamente, cada uno de los expositores da su punto de vista sobre la importancia de la argumentación en este tema: El docente Armando Pacheco dio los siguientes apartes: - Para él la lectura siempre fue importante desde la primaria para tener la capacidad de argumentar. - El interés por la lectura ha sido indispensable. - Por medio de la producción de textos se da la capacidad de argumentación. - Consulta, lee y organiza ideas argumentadas. La alumna Katherine Macea propuso: - Le gusta adquirir nuevos conocimientos desde preguntas básicas. La argumentación se da por el conocimiento que ha adquirido. - Todo parte desde la curiosidad progresiva. El alumno Sebastián Cali, dijo: - Todo inicia por el interés por buscar, leer y escribir. - El conocimiento lo relaciona con la magia, pues si tiene conocimiento de las cosas, le da argumentos. - La capacidad de argumentar lo ha logrado gracias a su propio interés. Finalmente, algunos alumnos participantes dan sus opiniones. Siendo la 12.05 p.m. se da por finalizado el foro