SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO VERBAL
PRUEBA DE DIAGNSOTICO
INTEGRANTES:
Ortiz Sinti Celin
Terrones Huaman Anderson
Garcia Marin Nataly
Zuñiga Vasquez Ayelen
Lara Chinchay Valery
SECCION:
4TO “A”
DOCENTE:
JUAN VICENTE DIAZ
COLEGIO:
I.E 5143 “ESCUELA DE TALENTOS” EDUCACION ESPECIAL PARA
SUPERDOTADOS
1.- ¿De qué manera el empleo de los conectores y los referentes, te han permitido
comprender mejor el texto?
De manera que cada conector a pesar de que se usen para un mismo propósito estos
unen partes de un texto y le da una relación lógica a las oraciones, y esto ayuda a tener
una vista más formal del texto y lo convierte en uno no repetitivo. Permitiendo que el
texto se desenvuelva con facilidad para poder entenderlo mejor.
2.- Sombrea con un color diferente los cuatro argumentos de la autora que defienden su
posición
Desnaturalizando la lectura: razonamiento verbal
Desnaturalizar es perder las cualidades propias de la materia, de un ser, de un hecho o
de un objeto. Es alterar las propiedades naturales que lo constituyen. Es adulterar,
corromper, contrahacer, falsear, falsificar. -
Esto se está haciendo con la lectura,enel cursode Razonamiento Verbal,quelos alumnos
promocionales llevan en forma intensiva, por ser curso básico para el ingreso a la
universidad.
La nueva praxis consiste en localizar la palabra principal del título del tema, leer solo el
contenido de la primera línea y responder un cuestionario, en base al título. No se lee la
totalidad del tema, por la simple razón del factor tiempo. La lectura de un mínimo de 10
minutos queda reducida a 3.
Presenciando clases modelos de esta asignatura he podido visualizar la desnaturalización
de la lectura, su mutilación, la poca importancia que se da al pensamiento del emisor que
en sí globaliza el momento histórico-social que vivió. En una clase modelo, el profesor,
entregó a los alumnos un texto referente a la salud emocional del hombre y en el lapso
de 5 minutos con el “Nuevo Método de Razonamiento Verbal” desarrolló el
cuestionario. El alumno ignoró la totalidad del texto. -
De esta manera, el nuevo razonamiento verbal, olvida los principios fundamentales de su
razón de ser que es el de desarrollar la capacidad del pensamiento a través del análisis,
la síntesis que lo llevará hacia una comunicación escrita-oral rica y variada, por el manejo
de un amplio vocabulario en base a las palabras sinónimas, antónimas, parónimas. -
También se olvida que el razonamiento verbal refleja el bagaje cultural del estudiante,
determina su procedencia, por lo que su aplicación como prueba base de un examen de
ingreso es dificultosa, por los diversos significados que se asigna a una sola palabra.
Por las razones indicadas el “Nuevo curso de Razonamiento Verbal” hace perder la
esencia de la lectura. Ganar tiempo en base a la mutilación de capacidades básicas de la
comprensión lectora es un gran error, como lo son las “nuevas claves” o “nuevos trucos”
que cada día inventan y reinventan los renombrados especialistas que han olvidado que
la educación busca la formación y no la mecanización del hombre. El tema que debe ser
analizado por las autoridades universitarias, por haberse convertido en un asunto
mecánico y memorístico.-
3.- Elabora un cuadro de doble entrada donde se vincule las críticas al curso con sus
verdaderos propósitos iniciales
Criticas que expresa la autora “al nuevo
curso Razonamiento Verbal”
Propósito inicial del curso de
Razonamiento Verbal
La Desnaturalización de la lectura, no
permite el completo análisis de un texto.
Analizar bien el texto para poder resolver
preguntas y/o problemas acerca de este
El alumno ignora la totalidad de texto El alumno debe leer todo el texto para
comprenderlo
Olvida los principios fundamentales que
son el desarrollar la capacidad del
pensamiento a través del análisis
Desarrollar un completo análisis del texto
que permita lograr una comunicación
variada y rica
Hace perder la esencia de la lectura Lograr introducirnos en los mundos que
nos presentan las lecturas.
4.- ¿Cuánto dista o se acerca el texto a vuestra realidad? ¿Cómo te cuestiona el texto?
se acerca mucho a la realidad ya que en la actualidad los jóvenes están perdiendo la
verdadera esencia de la lectura. Por ejemplo, los compañeros de nuestras antiguas
escuelas, leían solo el título y directamente se iban a las preguntas, y según éstas
buscaban la respuesta de forma rápida en una sola parte de la lectura sin leerla
completamente y si se trataban de preguntas argumentativas leían otra vez de manera
veloz, sin ni siquiera adentrarseo disfrutar la lectura.Perdiendo así el mensaje que quería
dar el texto.
5.- Reescribe el texto por completo cambiándole totalmente el sentido del mensaje
Complejidad de la lectura: Razonamiento Verbal
La complejidad de la materia de un ser u objeto es que está compuesto de diversos
elementos. Es que sus elementos que lo constituyen estén donde deben. Eso es
diversidad, es variedad, multiplicidad.
La desnaturalización no se hace en la lectura en el curso de razonamiento verbal, que
llevan a cabo los alumnos debido a que es un curso que requiera tanta atención.
Lo que busca la complejidad de la lectura es que el estudiante lea el texto entero y así
logre el objetivo de responder a todas las preguntas hecha referente a lo leído. Leyendo
la totalidad del texto se requiere un cierto tiempo determinado para que el estudiante
logre analizarlo bien.
En clases modelos de esta asignatura con este tipo de técnica se puede observar como
los alumnos identifican y analizan, el propósito y mensaje que quiere transmitir el autor,
de su testimonio. Por lo tanto, con este nuevo método, al darleun texto a un alumno este
va a analizarlo a fondo consiguiendo buenos logros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
Lilian Arriagada
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
AdridMendoza
 
análisis e interpretación de textos literarios
análisis e interpretación de textos literarios  análisis e interpretación de textos literarios
análisis e interpretación de textos literarios
jorge perez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Euge Fruncieri
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
Luis Trejo
 
Ejemplo de rubrica
Ejemplo de rubricaEjemplo de rubrica
Ejemplo de rubrica
bekaw
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
Meli Aguilera
 
Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22
AdridMendoza
 
La lectura comprensiva_
La lectura comprensiva_La lectura comprensiva_
La lectura comprensiva_
Néstor Toro-Hinostroza
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Las etapas en el proceso de la lectura.
Las etapas en el proceso de la lectura. Las etapas en el proceso de la lectura.
Las etapas en el proceso de la lectura.
Azalia Reyes
 
Seis Lecturas
Seis LecturasSeis Lecturas
Seis Lecturas
Alberto Jimenez
 
Escritura epistémica
Escritura epistémicaEscritura epistémica
Escritura epistémica
Andromedagrupob
 
Presentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escritoPresentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
La lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarezLa lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarez
SandyNicolle
 

La actualidad más candente (18)

Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
análisis e interpretación de textos literarios
análisis e interpretación de textos literarios  análisis e interpretación de textos literarios
análisis e interpretación de textos literarios
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
 
Ejemplo de rubrica
Ejemplo de rubricaEjemplo de rubrica
Ejemplo de rubrica
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
 
Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22
 
La lectura comprensiva_
La lectura comprensiva_La lectura comprensiva_
La lectura comprensiva_
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
Las etapas en el proceso de la lectura.
Las etapas en el proceso de la lectura. Las etapas en el proceso de la lectura.
Las etapas en el proceso de la lectura.
 
Seis Lecturas
Seis LecturasSeis Lecturas
Seis Lecturas
 
Escritura epistémica
Escritura epistémicaEscritura epistémica
Escritura epistémica
 
Presentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escritoPresentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escrito
 
La lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarezLa lectura comprensiva_ - suarez
La lectura comprensiva_ - suarez
 

Similar a Prueba de-diagnsotico-r.v

Evaluación diagnóstica 4A
Evaluación diagnóstica 4AEvaluación diagnóstica 4A
Evaluación diagnóstica 4A
MiluskaAlvarez3
 
PRUEBA DIAGNOSTICA RV
PRUEBA DIAGNOSTICA RVPRUEBA DIAGNOSTICA RV
PRUEBA DIAGNOSTICA RV
NayeliDiaz13
 
Raz verbaltrabajo1
Raz verbaltrabajo1Raz verbaltrabajo1
Raz verbaltrabajo1
SebastianAcevedo30
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
tianaandrade3
 
Prueba de diagnostico 4B
Prueba de diagnostico 4BPrueba de diagnostico 4B
Prueba de diagnostico 4B
Karely Contreras Villon
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
SeleneSantistebanEsq
 
Parafraseado
ParafraseadoParafraseado
Parafraseado
MariafeET
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
AriannaTirado2
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
MariafeET
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
JuanDiego390
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
maria fernanda
 
Tecnica exgetica
Tecnica exgeticaTecnica exgetica
Tecnica exgetica
Monica9593
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formación
mprombola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Francisco Cardenas
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
Zelorius
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
Zelorius
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
maricarmenpisfilrami
 

Similar a Prueba de-diagnsotico-r.v (20)

Evaluación diagnóstica 4A
Evaluación diagnóstica 4AEvaluación diagnóstica 4A
Evaluación diagnóstica 4A
 
PRUEBA DIAGNOSTICA RV
PRUEBA DIAGNOSTICA RVPRUEBA DIAGNOSTICA RV
PRUEBA DIAGNOSTICA RV
 
Raz verbaltrabajo1
Raz verbaltrabajo1Raz verbaltrabajo1
Raz verbaltrabajo1
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Prueba de diagnostico 4B
Prueba de diagnostico 4BPrueba de diagnostico 4B
Prueba de diagnostico 4B
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
 
Parafraseado
ParafraseadoParafraseado
Parafraseado
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
 
Tecnica exgetica
Tecnica exgeticaTecnica exgetica
Tecnica exgetica
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
 
T. 3 d. lectura
T. 3 d. lecturaT. 3 d. lectura
T. 3 d. lectura
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
 

Más de NatalyGarcia60

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
NatalyGarcia60
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
NatalyGarcia60
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
NatalyGarcia60
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
NatalyGarcia60
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
NatalyGarcia60
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
NatalyGarcia60
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
NatalyGarcia60
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
NatalyGarcia60
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
NatalyGarcia60
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
NatalyGarcia60
 
Alfa
AlfaAlfa
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
NatalyGarcia60
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
NatalyGarcia60
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
NatalyGarcia60
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
NatalyGarcia60
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
NatalyGarcia60
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
NatalyGarcia60
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
NatalyGarcia60
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
NatalyGarcia60
 

Más de NatalyGarcia60 (20)

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
 
Alfa
AlfaAlfa
Alfa
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
CRISPR
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Prueba de-diagnsotico-r.v

  • 1. RAZONAMIENTO VERBAL PRUEBA DE DIAGNSOTICO INTEGRANTES: Ortiz Sinti Celin Terrones Huaman Anderson Garcia Marin Nataly Zuñiga Vasquez Ayelen Lara Chinchay Valery SECCION: 4TO “A” DOCENTE: JUAN VICENTE DIAZ COLEGIO: I.E 5143 “ESCUELA DE TALENTOS” EDUCACION ESPECIAL PARA SUPERDOTADOS
  • 2. 1.- ¿De qué manera el empleo de los conectores y los referentes, te han permitido comprender mejor el texto? De manera que cada conector a pesar de que se usen para un mismo propósito estos unen partes de un texto y le da una relación lógica a las oraciones, y esto ayuda a tener una vista más formal del texto y lo convierte en uno no repetitivo. Permitiendo que el texto se desenvuelva con facilidad para poder entenderlo mejor. 2.- Sombrea con un color diferente los cuatro argumentos de la autora que defienden su posición Desnaturalizando la lectura: razonamiento verbal Desnaturalizar es perder las cualidades propias de la materia, de un ser, de un hecho o de un objeto. Es alterar las propiedades naturales que lo constituyen. Es adulterar, corromper, contrahacer, falsear, falsificar. - Esto se está haciendo con la lectura,enel cursode Razonamiento Verbal,quelos alumnos promocionales llevan en forma intensiva, por ser curso básico para el ingreso a la universidad. La nueva praxis consiste en localizar la palabra principal del título del tema, leer solo el contenido de la primera línea y responder un cuestionario, en base al título. No se lee la totalidad del tema, por la simple razón del factor tiempo. La lectura de un mínimo de 10 minutos queda reducida a 3. Presenciando clases modelos de esta asignatura he podido visualizar la desnaturalización de la lectura, su mutilación, la poca importancia que se da al pensamiento del emisor que en sí globaliza el momento histórico-social que vivió. En una clase modelo, el profesor, entregó a los alumnos un texto referente a la salud emocional del hombre y en el lapso de 5 minutos con el “Nuevo Método de Razonamiento Verbal” desarrolló el cuestionario. El alumno ignoró la totalidad del texto. - De esta manera, el nuevo razonamiento verbal, olvida los principios fundamentales de su razón de ser que es el de desarrollar la capacidad del pensamiento a través del análisis, la síntesis que lo llevará hacia una comunicación escrita-oral rica y variada, por el manejo de un amplio vocabulario en base a las palabras sinónimas, antónimas, parónimas. - También se olvida que el razonamiento verbal refleja el bagaje cultural del estudiante, determina su procedencia, por lo que su aplicación como prueba base de un examen de ingreso es dificultosa, por los diversos significados que se asigna a una sola palabra. Por las razones indicadas el “Nuevo curso de Razonamiento Verbal” hace perder la esencia de la lectura. Ganar tiempo en base a la mutilación de capacidades básicas de la comprensión lectora es un gran error, como lo son las “nuevas claves” o “nuevos trucos” que cada día inventan y reinventan los renombrados especialistas que han olvidado que la educación busca la formación y no la mecanización del hombre. El tema que debe ser analizado por las autoridades universitarias, por haberse convertido en un asunto mecánico y memorístico.-
  • 3. 3.- Elabora un cuadro de doble entrada donde se vincule las críticas al curso con sus verdaderos propósitos iniciales Criticas que expresa la autora “al nuevo curso Razonamiento Verbal” Propósito inicial del curso de Razonamiento Verbal La Desnaturalización de la lectura, no permite el completo análisis de un texto. Analizar bien el texto para poder resolver preguntas y/o problemas acerca de este El alumno ignora la totalidad de texto El alumno debe leer todo el texto para comprenderlo Olvida los principios fundamentales que son el desarrollar la capacidad del pensamiento a través del análisis Desarrollar un completo análisis del texto que permita lograr una comunicación variada y rica Hace perder la esencia de la lectura Lograr introducirnos en los mundos que nos presentan las lecturas. 4.- ¿Cuánto dista o se acerca el texto a vuestra realidad? ¿Cómo te cuestiona el texto? se acerca mucho a la realidad ya que en la actualidad los jóvenes están perdiendo la verdadera esencia de la lectura. Por ejemplo, los compañeros de nuestras antiguas escuelas, leían solo el título y directamente se iban a las preguntas, y según éstas buscaban la respuesta de forma rápida en una sola parte de la lectura sin leerla completamente y si se trataban de preguntas argumentativas leían otra vez de manera veloz, sin ni siquiera adentrarseo disfrutar la lectura.Perdiendo así el mensaje que quería dar el texto. 5.- Reescribe el texto por completo cambiándole totalmente el sentido del mensaje Complejidad de la lectura: Razonamiento Verbal La complejidad de la materia de un ser u objeto es que está compuesto de diversos elementos. Es que sus elementos que lo constituyen estén donde deben. Eso es diversidad, es variedad, multiplicidad. La desnaturalización no se hace en la lectura en el curso de razonamiento verbal, que llevan a cabo los alumnos debido a que es un curso que requiera tanta atención. Lo que busca la complejidad de la lectura es que el estudiante lea el texto entero y así logre el objetivo de responder a todas las preguntas hecha referente a lo leído. Leyendo la totalidad del texto se requiere un cierto tiempo determinado para que el estudiante logre analizarlo bien. En clases modelos de esta asignatura con este tipo de técnica se puede observar como los alumnos identifican y analizan, el propósito y mensaje que quiere transmitir el autor, de su testimonio. Por lo tanto, con este nuevo método, al darleun texto a un alumno este va a analizarlo a fondo consiguiendo buenos logros.