SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIMOS EN SOCIEDAD. WE
LIVE IN SOCIETY
Sara Moya Pulpón y Irene Bernal García
Curso 2012/2013
5º primaria.
La población. The
population.
 La población cambia.
 La población de un lugar cambia continuamente,
debido a la natalidad, a la mortalidad, a la
emigración y a la inmigración.
Natalidad, mortalidad y crecimiento
natural. Birth, death and natural
growth
 La natalidad es el número de personas que nacen cada
año en un lugar. La mortalidad es el número de
personas que mueren cada año en ese mismo lugar. La
diferencia entre la natalidad y la mortalidad de un
lugar indica cuál es su crecimiento natural.
Emigración, inmigración y crecimiento
natural. Emigration, immigration and
natural growth.
 La población de un lugar puede variar porque algunas
personas se marchen, o porque otras lleguen. A los que se
marchan se les denomina emigrantes, y a los que llegan,
inmigrantes. Si al crecimiento natural se le resta el número de
emigrantes y se le suma el inmigrantes se obtiene el
crecimiento real.
Población rural y población urbana.
Rural and urban population
 La población rural es aquella que reside en localidades
de menos de 10.000 habitantes.
 La población urbana es aquella que reside en
localidades de más de 10.000 habitantes.
La población de España. The
population of Spain
 En el año 1900, España tenia 18.000.000 de habitantes;
en la actualidad, tiene más de 46.000.000
La distribución de la población
española. The Spanish population
distribution
 La población española se distribuye de forma desigual
por el territorio. Las zonas costeras son las más
pobladas.
La diversidad de España. The
diversity of Spain
 Diversidad cultural
 Diferentes lenguas o dialectos.
 Fiestas y tradiciones propias
 Trajes tradicionales distintos
 Deportes populares y propios.
 Gastronomías regionales diferentes.
 Costumbres regionales o, incluso, locales.
Carnaval
Pedro Muñoz
Fallas
Valencia
Diversidad lingüística.
Linguistic Diversity.
 El catalán, que se habla en Cataluña y Baleares (mallorquín)
 El valenciano, que se habla en la ComunidadValenciana.
 El euskera, que se habla en el PaísVasco y en algunas zonas de
Navarra.
 El gallero, que se habla en Galicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población
La poblaciónLa población
La población
3sanagus
 
Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotiana
UTPL- BIOFARM
 
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de conoDaiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de conoDenisa Gabriela
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ Nfender72
 
La poblacion 4
La poblacion 4La poblacion 4
La poblacion 4
Iban Segura
 
Calidad De Vida
Calidad De VidaCalidad De Vida
Calidad De Vidaladytored
 
La población de españa
La población de españaLa población de españa
La población de españa
Mamen Lopez
 
La población de Andalucía
La población de AndalucíaLa población de Andalucía
La población de Andalucía
rosayago
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Alexis Avilez
 
La población en españa y en europa tema 5 ANGEL
La población en españa y en europa tema 5 ANGELLa población en españa y en europa tema 5 ANGEL
La población en españa y en europa tema 5 ANGEL
angelayusodefensa9
 
Discriminación a personas de zonas rurales en la
Discriminación a personas de zonas rurales en laDiscriminación a personas de zonas rurales en la
Discriminación a personas de zonas rurales en laLuceziita9427
 
La población
La poblaciónLa población
La población
Iban Segura
 

La actualidad más candente (19)

La población
La poblaciónLa población
La población
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Power sociales V
Power sociales VPower sociales V
Power sociales V
 
Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotiana
 
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de conoDaiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ N
 
La poblacion 4
La poblacion 4La poblacion 4
La poblacion 4
 
Calidad De Vida
Calidad De VidaCalidad De Vida
Calidad De Vida
 
La población de españa
La población de españaLa población de españa
La población de españa
 
La población de Andalucía
La población de AndalucíaLa población de Andalucía
La población de Andalucía
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Tema 12 cono
Tema 12 conoTema 12 cono
Tema 12 cono
 
La población en españa y en europa tema 5 ANGEL
La población en españa y en europa tema 5 ANGELLa población en españa y en europa tema 5 ANGEL
La población en españa y en europa tema 5 ANGEL
 
Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 
Discriminación a personas de zonas rurales en la
Discriminación a personas de zonas rurales en laDiscriminación a personas de zonas rurales en la
Discriminación a personas de zonas rurales en la
 
P O B L A C I O N Arg
P O B L A C I O N ArgP O B L A C I O N Arg
P O B L A C I O N Arg
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
T.14
T.14T.14
T.14
 
Jose eduaedo guatemala
Jose eduaedo guatemalaJose eduaedo guatemala
Jose eduaedo guatemala
 

Similar a Tema 12

Vivimos en sociedad
Vivimos en sociedadVivimos en sociedad
Vivimos en sociedadnivesita
 
Vivimos en sociedad
Vivimos en sociedadVivimos en sociedad
Vivimos en sociedadnievesuno
 
Trabajo de la poblacion
Trabajo de  la poblacionTrabajo de  la poblacion
Trabajo de la poblacion
xuchen828
 
Trabajo de la poblacion
Trabajo de la poblacionTrabajo de la poblacion
Trabajo de la poblacion
xuchen828
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
Tema 12: Vivimos en sociedad.
Tema 12: Vivimos en sociedad. Tema 12: Vivimos en sociedad.
Tema 12: Vivimos en sociedad. hausesp
 
Tema 12 cono
Tema 12 conoTema 12 cono
Tema 12 conohausesp
 
Tema 12: Vivimos en sociedad
Tema 12: Vivimos en sociedadTema 12: Vivimos en sociedad
Tema 12: Vivimos en sociedadmanueldl123
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaSaralm2001
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaSaralm2001
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
Pilar Ramirez
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
Sergio Guerrero
 

Similar a Tema 12 (20)

Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Vivimos en sociedad
Vivimos en sociedadVivimos en sociedad
Vivimos en sociedad
 
Vivimos en sociedad
Vivimos en sociedadVivimos en sociedad
Vivimos en sociedad
 
Trabajo de la poblacion
Trabajo de  la poblacionTrabajo de  la poblacion
Trabajo de la poblacion
 
Trabajo de la poblacion
Trabajo de la poblacionTrabajo de la poblacion
Trabajo de la poblacion
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Tema 12: Vivimos en sociedad.
Tema 12: Vivimos en sociedad. Tema 12: Vivimos en sociedad.
Tema 12: Vivimos en sociedad.
 
Tema 12 cono
Tema 12 conoTema 12 cono
Tema 12 cono
 
Tema 12: La población
Tema 12: La poblaciónTema 12: La población
Tema 12: La población
 
Tema 12: Vivimos en sociedad
Tema 12: Vivimos en sociedadTema 12: Vivimos en sociedad
Tema 12: Vivimos en sociedad
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Día de la Diversidad
Día de la DiversidadDía de la Diversidad
Día de la Diversidad
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 

Más de sarauno

Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yosarauno
 

Más de sarauno (20)

Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Tema 12

  • 1. VIVIMOS EN SOCIEDAD. WE LIVE IN SOCIETY Sara Moya Pulpón y Irene Bernal García Curso 2012/2013 5º primaria.
  • 2. La población. The population.  La población cambia.  La población de un lugar cambia continuamente, debido a la natalidad, a la mortalidad, a la emigración y a la inmigración.
  • 3. Natalidad, mortalidad y crecimiento natural. Birth, death and natural growth  La natalidad es el número de personas que nacen cada año en un lugar. La mortalidad es el número de personas que mueren cada año en ese mismo lugar. La diferencia entre la natalidad y la mortalidad de un lugar indica cuál es su crecimiento natural.
  • 4. Emigración, inmigración y crecimiento natural. Emigration, immigration and natural growth.  La población de un lugar puede variar porque algunas personas se marchen, o porque otras lleguen. A los que se marchan se les denomina emigrantes, y a los que llegan, inmigrantes. Si al crecimiento natural se le resta el número de emigrantes y se le suma el inmigrantes se obtiene el crecimiento real.
  • 5. Población rural y población urbana. Rural and urban population  La población rural es aquella que reside en localidades de menos de 10.000 habitantes.  La población urbana es aquella que reside en localidades de más de 10.000 habitantes.
  • 6. La población de España. The population of Spain  En el año 1900, España tenia 18.000.000 de habitantes; en la actualidad, tiene más de 46.000.000
  • 7. La distribución de la población española. The Spanish population distribution  La población española se distribuye de forma desigual por el territorio. Las zonas costeras son las más pobladas.
  • 8. La diversidad de España. The diversity of Spain  Diversidad cultural  Diferentes lenguas o dialectos.  Fiestas y tradiciones propias  Trajes tradicionales distintos  Deportes populares y propios.  Gastronomías regionales diferentes.  Costumbres regionales o, incluso, locales. Carnaval Pedro Muñoz Fallas Valencia
  • 9. Diversidad lingüística. Linguistic Diversity.  El catalán, que se habla en Cataluña y Baleares (mallorquín)  El valenciano, que se habla en la ComunidadValenciana.  El euskera, que se habla en el PaísVasco y en algunas zonas de Navarra.  El gallero, que se habla en Galicia.