SlideShare una empresa de Scribd logo
Tenemos derecho a saber
qué comemos
Por una ley de etiquetado de alimentos transgénicos
Inés Franceschelli
En qué contexto?
• Impulso nuevo paradigma productivista (mediados S XX): de granjas a fábricas de
materia prima.
• Cambio radical en los patrones de consumo: alimentos procesados, calóricamente
densos, y ricos en proteína de origen animal, grasa, almidones y azúcares, pero carentes
en fibra y micronutrientes.
• Consecuencia: incrementos dramáticos en las tasas de sobrepeso y obesidad y en la
frecuencia de enfermedades crónicas vinculadas a la mala alimentación.
• Concentración de capitales en el control de semillas, insumos agrícolas, comercio
exterior, y elaboración y distribución de alimentos industriales.
• En un siglo la humanidad perdió el 75% de la diversidad agrícola
• En la actualidad sólo 30 cultivos proporcionan el 95% de las necesidades de energía
alimentaria del ser humano, y tan solo cuatro de ellos – el arroz, el trigo, el maíz y las
papas – suministran más del 60%
• Dos sistemas productivos paralelos, dos sistemas alimentarios paralelos
• Destrucción ambiental, concentración de tierra, exclusión, pobreza, enfermedad
• DEPENDENCIA Y SUBORDINACIÓN
• Para enfrentar estos problemas es URGENTE contar con políticas que promuevan
• El desarrollo sustentable,
• la protección ambiental, y
• la alimentación sana como derecho humano, no como opción de compra.
Derecho del que gozan más de 4.000 millones de
personas en el mundo
El derecho a la alimentación
• Está reconocido en la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 (art. 25).
• Por surgir de la misma naturaleza humana, son derechos
universales inviolables e inalienables.
La Constitución Nacional reconoce como
derechos:
 Recibir información veraz, responsable y ecuánime (art. 28);
 Reclamar individual o colectivamente, la salubridad pública, los
intereses del consumidor y demás que hagan relación con la
calidad de vida y el patrimonio colectivo (Defensa de los
intereses difusos, art. 38),
 Derecho a la salud, establece que “El Estado protegerá y
promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y
en interés de la comunidad” (art. 68)
 En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el
interés general. (art. 128)
La Ley del Consumidory del Usuarioreconocederechosbásicos
del consumidor:
• Art. 6, a) la libre elección del bien que se va a adquirir,
• c) la adecuada educación y divulgación sobre las características de los
productos y servicios ofertados en el mercado, asegurando a los
consumidores la libertad de decidir y la equidad en las contrataciones
• d) la información clara sobre los diferentes productos y servicios con
las correspondientes especificaciones sobre la composición, calidad,
precio y riesgos que eventualmente presenten”.
• Art. 8° “Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen
bienes o presten servicios, suministrarán a los consumidores o
usuarios en forma cierta y objetiva, información veraz, eficaz y
suficiente sobre las características esenciales de los mismos”.
• “La oferta y presentación de los productos y servicios asegurará
informaciones correctas, claras y precisas y visibles escritas en idioma
oficial, sobre sus características, cualidades, cantidad, composición,
precio, garantía, plazo de validez, origen (...)”
La existencia de alimentos transgénicos plantea la elección fundamentada.
El etiquetado asegura que los consumidores puedan conocer qué están
comprando
Por el derecho a la información
Por el derecho a elegir
Por el derecho a saber qué comemos
Muchas gracias
Inés Franceschelli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
UPTAEB-Lara
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios
Crónicas del despojo
 
Introducción a los derechos humanos o1
Introducción a los derechos humanos o1Introducción a los derechos humanos o1
Introducción a los derechos humanos o1
luzmariamdb
 
Marco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía AlimentariaMarco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía Alimentaria
Patricia Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Dereho alimentos
Dereho alimentosDereho alimentos
Dereho alimentos
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
 
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania k
Soberania kSoberania k
Soberania k
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios
 
Introducción a los derechos humanos o1
Introducción a los derechos humanos o1Introducción a los derechos humanos o1
Introducción a los derechos humanos o1
 
Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
 
Semillas: política pública y desarrollo nacional
Semillas: política pública y desarrollo nacionalSemillas: política pública y desarrollo nacional
Semillas: política pública y desarrollo nacional
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Sacrificio animal enrique
Sacrificio animal enriqueSacrificio animal enrique
Sacrificio animal enrique
 
Marco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía AlimentariaMarco legal Soberanía Alimentaria
Marco legal Soberanía Alimentaria
 
Seguridad y soberania alimentaria
Seguridad y soberania alimentariaSeguridad y soberania alimentaria
Seguridad y soberania alimentaria
 
Soberaniax 201028221626
Soberaniax 201028221626Soberaniax 201028221626
Soberaniax 201028221626
 
Soberaniax
SoberaniaxSoberaniax
Soberaniax
 

Destacado

Destacado (9)

El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
 
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Los Recursos Naturales en el País
Los Recursos Naturales en el PaísLos Recursos Naturales en el País
Los Recursos Naturales en el País
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
 
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentosLa experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
 
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
 

Similar a Tenemos derecho a saber qué comemos.

Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberania
guestc931e9
 
La salud como mercancía
La salud como mercancíaLa salud como mercancía
La salud como mercancía
Diego Tenreyro
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
adriecologia
 
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
kudasai_sugoi
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
Vanesa Escudero
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
heidy54321
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
tecnoandres
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
heidy54321
 
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdfpara productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
tecnoandres
 

Similar a Tenemos derecho a saber qué comemos. (20)

Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberania
 
La salud como mercancía
La salud como mercancíaLa salud como mercancía
La salud como mercancía
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Introducción al Derecho a la Alimentación
Introducción al Derecho a la AlimentaciónIntroducción al Derecho a la Alimentación
Introducción al Derecho a la Alimentación
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
 
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
Distribución y racionalización
Distribución y racionalizaciónDistribución y racionalización
Distribución y racionalización
 
Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdfpara productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
 

Más de FAO

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Tenemos derecho a saber qué comemos.

  • 1. Tenemos derecho a saber qué comemos Por una ley de etiquetado de alimentos transgénicos Inés Franceschelli
  • 2. En qué contexto? • Impulso nuevo paradigma productivista (mediados S XX): de granjas a fábricas de materia prima. • Cambio radical en los patrones de consumo: alimentos procesados, calóricamente densos, y ricos en proteína de origen animal, grasa, almidones y azúcares, pero carentes en fibra y micronutrientes. • Consecuencia: incrementos dramáticos en las tasas de sobrepeso y obesidad y en la frecuencia de enfermedades crónicas vinculadas a la mala alimentación. • Concentración de capitales en el control de semillas, insumos agrícolas, comercio exterior, y elaboración y distribución de alimentos industriales.
  • 3. • En un siglo la humanidad perdió el 75% de la diversidad agrícola • En la actualidad sólo 30 cultivos proporcionan el 95% de las necesidades de energía alimentaria del ser humano, y tan solo cuatro de ellos – el arroz, el trigo, el maíz y las papas – suministran más del 60% • Dos sistemas productivos paralelos, dos sistemas alimentarios paralelos • Destrucción ambiental, concentración de tierra, exclusión, pobreza, enfermedad • DEPENDENCIA Y SUBORDINACIÓN
  • 4. • Para enfrentar estos problemas es URGENTE contar con políticas que promuevan • El desarrollo sustentable, • la protección ambiental, y • la alimentación sana como derecho humano, no como opción de compra.
  • 5. Derecho del que gozan más de 4.000 millones de personas en el mundo
  • 6. El derecho a la alimentación • Está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (art. 25). • Por surgir de la misma naturaleza humana, son derechos universales inviolables e inalienables.
  • 7. La Constitución Nacional reconoce como derechos:  Recibir información veraz, responsable y ecuánime (art. 28);  Reclamar individual o colectivamente, la salubridad pública, los intereses del consumidor y demás que hagan relación con la calidad de vida y el patrimonio colectivo (Defensa de los intereses difusos, art. 38),  Derecho a la salud, establece que “El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad” (art. 68)  En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general. (art. 128)
  • 8. La Ley del Consumidory del Usuarioreconocederechosbásicos del consumidor: • Art. 6, a) la libre elección del bien que se va a adquirir, • c) la adecuada educación y divulgación sobre las características de los productos y servicios ofertados en el mercado, asegurando a los consumidores la libertad de decidir y la equidad en las contrataciones • d) la información clara sobre los diferentes productos y servicios con las correspondientes especificaciones sobre la composición, calidad, precio y riesgos que eventualmente presenten”. • Art. 8° “Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen bienes o presten servicios, suministrarán a los consumidores o usuarios en forma cierta y objetiva, información veraz, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos”. • “La oferta y presentación de los productos y servicios asegurará informaciones correctas, claras y precisas y visibles escritas en idioma oficial, sobre sus características, cualidades, cantidad, composición, precio, garantía, plazo de validez, origen (...)”
  • 9. La existencia de alimentos transgénicos plantea la elección fundamentada. El etiquetado asegura que los consumidores puedan conocer qué están comprando
  • 10. Por el derecho a la información Por el derecho a elegir Por el derecho a saber qué comemos