SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por: Noriel Tenorio
Yanibel Quiel
Cesar De León Carrera
Es un
escenario
de
comunicaci
ón por
internet.
permiten a un
usuario publicar su
mensaje en
cualquier momento
permite articular ideas y
opiniones desde
distintas fuentes de
discusión, promoviendo
el aprendizaje a través
de varias formas de
interacción distribuidas
en espacios y tiempos
diferentes.
no son “puros”
ni “castos”, y es
más lo que se
aprende que lo
que se pierde
asumiendo
riesgos frente
al “caos”.
permite mantener
comunicación
constante con
personas que están
lejos, sin necesidad de
coincidir en los
horarios de encuentro
en la red.
Propician el
debate, la
concertació
n y el
consenso
de ideas
Son dinámicos
aunque asíncronos
• Se caracterizan por la
informalidad y la
necesidad de compartir
asuntos gratificantes
para el autor.
Diálogos
Sociales
• Nacen desde las lógicas
individuales y se
caracterizan por la defensa
de puntos de vista
personales, no
necesariamente
confrontados con los de los
demás.
Diálogos
Argumentativos • Ponen en juego el
conocimiento de
todos para construir
desde distintas
miradas, significados
de un mismo hecho.
Diálogos
Pragmáticos
Técnicos
Sociales
Académicos
plantean y resuelven
grupalmente dudas
relacionadas
con el hardware y el
software en el cual se
encuentra inmerso el
ambiente.
Foros
Técnicos
Foros Sociales
Se dan para el
reconocimiento
y el
esparcimiento.
Y para
compartir y
crear vínculos.
Foros Académicos
Argumentativos Pragmáticos
Es el más indicado para los diálogos
argumentativos y pragmáticos. En él
se facilita la orientación hacia la
indagación y la reflexión sobre
conceptos en discusión.
Pueden Ser
Argumentativos
Fortalece las
competencias
argumentativas
interpretativas
y propositivas.
Apoyan el
fortalecimiento
de las
competencias
necesarias para la
discusión, el
debate y las
consecuentes
propuestas.
Se construyen desde
las lógicas
individuales, donde
toma fuerza la
retórica para
defender una posición
que, por lo general,
busca que los demás
cambien de opinión.
contribuyen a la
construcción de
lenguajes que
exploran, en su
intento, formas de
comunicación
coherentes con el
diálogo planteado.
Pragmáticos
se consolida el
conocimiento a partir de la
identificación de conceptos
y contenidos, discutiendo y
debatiendo sobre los
mismos, hasta llegar a
formular nuevos
argumentos.
Se construyen
lentamente a lo largo
del proceso y se
apoya en la
indagación y el
pensamiento crítico,
potenciando el interés
por lo desconocido.
es un discurso
razonado cuyo
proceso sirve a
fines que están
más allá del
diálogo mismo.
Planeación
Motivación
1. Posibilita el éxito de los
foros.
2. En gran medida permite
cumplir con los objetivos
que se plantean.
3. Se cumplen en el tiempo
esperado y estimado.
4.Generan un aprendizaje
muy profundo.
Muchas
Gracias
.
.

Más contenido relacionado

Similar a Foros virtuales como estrategias de aprendizajes

Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
NelfriLuisLpezCorcin
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ro_99
 
Foros ariadna vázquez tenorio
Foros ariadna vázquez tenorioForos ariadna vázquez tenorio
Foros ariadna vázquez tenorioariadna2015
 
Foros arturo silva
Foros arturo silvaForos arturo silva
Foros arturo silva
QFBArturo
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
Alejandro Reyes
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
StefaniaFlores5
 
Modelos didácticos para américa latina
Modelos didácticos para américa latinaModelos didácticos para américa latina
Modelos didácticos para américa latinaKaren Caicedo Cardenas
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaEnrique Machuca
 
Tutoría y foros
Tutoría y forosTutoría y foros
Tutoría y foros
Jose Oscar Cruces Rodriguez
 
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania CorreaModelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
Diana Melo Muñoz
 
Foros
ForosForos
Foros rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrezForos rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrez
Rosalinda GtzV
 
Word debate
Word debateWord debate
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El debate
El debateEl debate

Similar a Foros virtuales como estrategias de aprendizajes (20)

Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Foros ariadna vázquez tenorio
Foros ariadna vázquez tenorioForos ariadna vázquez tenorio
Foros ariadna vázquez tenorio
 
Foros arturo silva
Foros arturo silvaForos arturo silva
Foros arturo silva
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
 
Modelos didácticos para américa latina
Modelos didácticos para américa latinaModelos didácticos para américa latina
Modelos didácticos para américa latina
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 
Tutoría y foros
Tutoría y forosTutoría y foros
Tutoría y foros
 
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania CorreaModelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
Modelos Didácticos Katherine Becerra Diana Melo Stefania Correa
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrezForos rosalindagutierrez
Foros rosalindagutierrez
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Foros virtuales como estrategias de aprendizajes

  • 1. Presentado Por: Noriel Tenorio Yanibel Quiel Cesar De León Carrera
  • 2. Es un escenario de comunicaci ón por internet. permiten a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento permite articular ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. no son “puros” ni “castos”, y es más lo que se aprende que lo que se pierde asumiendo riesgos frente al “caos”. permite mantener comunicación constante con personas que están lejos, sin necesidad de coincidir en los horarios de encuentro en la red. Propician el debate, la concertació n y el consenso de ideas Son dinámicos aunque asíncronos
  • 3. • Se caracterizan por la informalidad y la necesidad de compartir asuntos gratificantes para el autor. Diálogos Sociales • Nacen desde las lógicas individuales y se caracterizan por la defensa de puntos de vista personales, no necesariamente confrontados con los de los demás. Diálogos Argumentativos • Ponen en juego el conocimiento de todos para construir desde distintas miradas, significados de un mismo hecho. Diálogos Pragmáticos
  • 5. plantean y resuelven grupalmente dudas relacionadas con el hardware y el software en el cual se encuentra inmerso el ambiente. Foros Técnicos
  • 6. Foros Sociales Se dan para el reconocimiento y el esparcimiento. Y para compartir y crear vínculos.
  • 7. Foros Académicos Argumentativos Pragmáticos Es el más indicado para los diálogos argumentativos y pragmáticos. En él se facilita la orientación hacia la indagación y la reflexión sobre conceptos en discusión. Pueden Ser
  • 8. Argumentativos Fortalece las competencias argumentativas interpretativas y propositivas. Apoyan el fortalecimiento de las competencias necesarias para la discusión, el debate y las consecuentes propuestas. Se construyen desde las lógicas individuales, donde toma fuerza la retórica para defender una posición que, por lo general, busca que los demás cambien de opinión. contribuyen a la construcción de lenguajes que exploran, en su intento, formas de comunicación coherentes con el diálogo planteado.
  • 9. Pragmáticos se consolida el conocimiento a partir de la identificación de conceptos y contenidos, discutiendo y debatiendo sobre los mismos, hasta llegar a formular nuevos argumentos. Se construyen lentamente a lo largo del proceso y se apoya en la indagación y el pensamiento crítico, potenciando el interés por lo desconocido. es un discurso razonado cuyo proceso sirve a fines que están más allá del diálogo mismo.
  • 10. Planeación Motivación 1. Posibilita el éxito de los foros. 2. En gran medida permite cumplir con los objetivos que se plantean. 3. Se cumplen en el tiempo esperado y estimado. 4.Generan un aprendizaje muy profundo.
  • 11.