SlideShare una empresa de Scribd logo
FOROS Y ACTIVIDADES
Foro 1
Trabajo tipo seminario taller que incorporando mediaciones propias de la modalidad virtual
permitan elaboraciones individuales y en colectivo, así:
MomentoI. Junio26 – Julio2
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
Desde su experiencia, lo que usted sabe, ha leído o ha vivido, elabore una primera aproximación
para aportarleal foro sobre:CURRICULOCOMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL,
CULTURAL Y POLITICO Máximo una página. Esta participación debe ser subida hasta el 30 de
Junio de 2014.
Después de esta primera aproximación, usted realizará la lectura de los documentos propuestos
(puede leer los tres o seleccionar uno de los tres) y los tendrá presentes para realizar la actividad
del II momento.
APROXIMACIÓN AL CURRICULO COMO UN CAMPO Y UN ASUNTO INTEGRAL
El currículo debe abordarse como un objeto de la integralidad necesaria para el desarrollo de los
programas desde las diferentes ópticas que éstos deben involucrar, o mejor, desde la visual
propuesta por los diferentes entes integradores del ámbito curricular, esto es, abordar la
construcción del mismo, desde el acervo de necesidades, de cada uno de los miembros de la
comunidad educativa, para el desarrollo de los programas académicos de forma exitosa.
Mi travesía por la educación me enseñó que el paso del tiempo y la evolución natural de las
economías hacia entornos globales, que afectaban a su vez las administraciones nacionales, los
modos de producción y la misma educación, generaron el continuo avance de la concepción
curricular y la aplicación de la misma en los contextos particulares, tocantes a la tarea educativa
enla nacióncolombiana,en concordancia con lo que se vivió, se vive y se vivirá en la región y en
otros continentes; fue así, como vimos pasar la educación por las renovaciones curriculares,
planes decenales de educación y muchas reformas que le han brindado al sector educativo en
Colombia gran cantidad de herramientas para la construcción de los currículos que actualmente
son empleados por las instituciones educativas; otras posiciones muestran que la tarea de
construccióncurriculartambiénesresultadode laaplicaciónde medidasmercaderistasque con la
concepcióncapitalistaylaspremisas de repuntarenel “mercadode la educación”,han provocado
que muchasinstituciones,ensumayoríauniversitarias,diseñenprogramascurricularesenfocados
enla satisfacciónde susposibles“consumidores”, másque en lanaturalezade lainvestigacióny la
construcción de conocimiento, como fin primordial de la tarea educativa.
En conclusiónuncurrículo debe serunelementointegrador,que exprese todas lasnecesidadesde
cada uno de los constituyentes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de
familia,cuerposdirectivos, autoridadescivilesy gubernamentales, comunidad religiosa, cuerpos
colegiados y militares, así como todos los integrantes de la sociedad que desempeñan roles
definidosenlaactividadeducativa;sóloasíse puede asumir , el currículo, como un campo común
a todos éstos actores anteriormente enunciados, en el cual se deben abordar propuestas
integralese integradorasque cobijenlasexpectativasde quienesse afectenconlaintervenciónde
los currículos en su respectiva relación como elementos de la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

Similar a Foros y actividades

Aproximación al curriculo como campo y asunto integral
Aproximación al curriculo como campo y asunto integralAproximación al curriculo como campo y asunto integral
Aproximación al curriculo como campo y asunto integral
Jaime Calle
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
galan55
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
galan55
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Usebeq
 
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuelaModulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Patricia Lidia Castro
 
Curriculo y pei
Curriculo y peiCurriculo y pei
Curriculo y pei
Jair Andres Agu
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
S N High School
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
Johnny Jarandilla
 
Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1
Luis Fabio Xammar Jurado
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
CintiaAmaya1
 
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Ingrid Alejandra Concha Suazo
 
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdfGD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
AlbertoCBermudez
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
Hortencia Tapia Chipana
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
HisbelForeroDottor
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
ljds
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
Janeth C
 
Pi pedg blog-xammarino
Pi pedg blog-xammarinoPi pedg blog-xammarino
Pi pedg blog-xammarino
Luis Fabio Xammar Jurado
 
Proedu (1)
Proedu (1)Proedu (1)
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Luis Angel
 
Informatica 1° cb
Informatica 1° cbInformatica 1° cb
Informatica 1° cb
Valerie Valdez Fernández
 

Similar a Foros y actividades (20)

Aproximación al curriculo como campo y asunto integral
Aproximación al curriculo como campo y asunto integralAproximación al curriculo como campo y asunto integral
Aproximación al curriculo como campo y asunto integral
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
 
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
Cuarta sesión ordinaria CTE 17 18 segundo momento y guia de producción de vid...
 
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuelaModulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
 
Curriculo y pei
Curriculo y peiCurriculo y pei
Curriculo y pei
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 
Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
 
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdfGD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
GD-G-01. GUÃ_A PROPEDÃ_UTICA CATEDRA DE LA PAZ.pdf
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
 
Pi pedg blog-xammarino
Pi pedg blog-xammarinoPi pedg blog-xammarino
Pi pedg blog-xammarino
 
Proedu (1)
Proedu (1)Proedu (1)
Proedu (1)
 
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
 
Informatica 1° cb
Informatica 1° cbInformatica 1° cb
Informatica 1° cb
 

Foros y actividades

  • 1. FOROS Y ACTIVIDADES Foro 1 Trabajo tipo seminario taller que incorporando mediaciones propias de la modalidad virtual permitan elaboraciones individuales y en colectivo, así: MomentoI. Junio26 – Julio2 CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO Desde su experiencia, lo que usted sabe, ha leído o ha vivido, elabore una primera aproximación para aportarleal foro sobre:CURRICULOCOMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO Máximo una página. Esta participación debe ser subida hasta el 30 de Junio de 2014. Después de esta primera aproximación, usted realizará la lectura de los documentos propuestos (puede leer los tres o seleccionar uno de los tres) y los tendrá presentes para realizar la actividad del II momento.
  • 2. APROXIMACIÓN AL CURRICULO COMO UN CAMPO Y UN ASUNTO INTEGRAL El currículo debe abordarse como un objeto de la integralidad necesaria para el desarrollo de los programas desde las diferentes ópticas que éstos deben involucrar, o mejor, desde la visual propuesta por los diferentes entes integradores del ámbito curricular, esto es, abordar la construcción del mismo, desde el acervo de necesidades, de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, para el desarrollo de los programas académicos de forma exitosa. Mi travesía por la educación me enseñó que el paso del tiempo y la evolución natural de las economías hacia entornos globales, que afectaban a su vez las administraciones nacionales, los modos de producción y la misma educación, generaron el continuo avance de la concepción curricular y la aplicación de la misma en los contextos particulares, tocantes a la tarea educativa enla nacióncolombiana,en concordancia con lo que se vivió, se vive y se vivirá en la región y en otros continentes; fue así, como vimos pasar la educación por las renovaciones curriculares, planes decenales de educación y muchas reformas que le han brindado al sector educativo en Colombia gran cantidad de herramientas para la construcción de los currículos que actualmente son empleados por las instituciones educativas; otras posiciones muestran que la tarea de construccióncurriculartambiénesresultadode laaplicaciónde medidasmercaderistasque con la concepcióncapitalistaylaspremisas de repuntarenel “mercadode la educación”,han provocado que muchasinstituciones,ensumayoríauniversitarias,diseñenprogramascurricularesenfocados enla satisfacciónde susposibles“consumidores”, másque en lanaturalezade lainvestigacióny la construcción de conocimiento, como fin primordial de la tarea educativa. En conclusiónuncurrículo debe serunelementointegrador,que exprese todas lasnecesidadesde cada uno de los constituyentes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de familia,cuerposdirectivos, autoridadescivilesy gubernamentales, comunidad religiosa, cuerpos colegiados y militares, así como todos los integrantes de la sociedad que desempeñan roles definidosenlaactividadeducativa;sóloasíse puede asumir , el currículo, como un campo común a todos éstos actores anteriormente enunciados, en el cual se deben abordar propuestas integralese integradorasque cobijenlasexpectativasde quienesse afectenconlaintervenciónde los currículos en su respectiva relación como elementos de la comunidad educativa.