SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Naturaleza de la luz.
1. Pigmentos fotosintéticos.
1. Fotosíntesis.
1. Respiración celular y fotosíntesis.
1. Factores que afectan la fotosíntesis.
1. Naturaleza de la luz
Concepto
Foto proviene del griego y significa “luz”, síntesis, por su parte, significa
“composición”.
Es la transformación de la materia inorgánica a orgánica gracias a la
participación de la energía que proviene de la luz, la cual se transforma en
energía química (ATP), que luego se usará para formar compuestos orgánicos
estables.
Ecuación general
Radiación electromagnética
Radiación electromagnética
Si la luz blanca se hace pasar por
un prisma, se descompone en
todo el espectro de luz visible,
que va de 400 (luz violeta) a 700
nanómetros (luz roja). La luz que
es aprovechada por la
fotosíntesis es una parte de este
espectro de luz visible.
2. Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos
Los pigmentos son
moléculas que absorben
luz de una cierta longitud
de onda, reflejando las
longitudes de onda que no
absorben.
El principal pigmento de la
fotosíntesis es la clorofila.
Los pigmentos de plantas y algas absorben luz a distintas longitudes. Algunos de
los pigmentos fotosintéticos son:
Ficocianinas: pigmento en algas
azul-verdosas.
Ficoeritrinas: pigmento rojo en
cianobacterias y algas rojas (en
hongos también junto con
ficocianinas).
Caroteno y xantófilas: grupo de
pigmentos de color amarillo,
anaranjado y rojo, y café en
vegetales.
Espectro de absorción de pigmentos
fotosintéticos
Los máximos de absorción de la clorofila se encuentran en la longitud de onda de
400 a 450 nm (color azul) y de 650 a 700 nm (color rojo). Las longitudes de
onda que refleja le otorgan el color verde.
Cloroplastos
Los cloroplastos son organelos abundantes (50 a 60 por célula) donde se
produce la fotosíntesis, distinguiéndose las membranas tilacoidales, en las que se
encuentran los fotosistemas I y II.
Grana
Grana
Fases de la fotosíntesis
El proceso consta de dos partes:
• Fase dependiente de luz o luminosa, que ocurre en los tilacoides
• Fase independiente de luz u oscura, que ocurre en el estroma
Fase dependiente de la luz
Fotólisis
del agua
Centro de
reacción
Clorofila
Luz
Aceptor
Primario
de
Electrón
Generación
de energía
Centro de
reacción
Clorofila
Aceptor
primario
de
Electrón
Producción de
NADPH
Luz
NADP+
1
2
3
Fotosistema
II
Fotosistema
I
H+
Fase independiente de la luz
Resumen de la fotosíntesis
Fase dependiente de luz Fase independiente de luz
Lugar donde
se realiza
En la membrana de los
tilacoides.
En el estroma de los
cloroplastos.
Elementos
requeridos
(reactantes)
Agua, luz solar, pigmentos y
coenzima NADP.
ATP, NADPH y CO2
Productos
ATP, O2 y NADPH. Glucosa y otras moléculas
orgánicas como lípidos y
proteínas.
Resumen del
proceso
Durante esta fase se produce
la fotólisis del agua,
fotofosforilación para la
formación de ATP,
fotooxidación de los
fotopigmentos y fotorreducción
del NADP+.
Durante esta fase se forma
glucosa gracias a la fijación de
CO2, y a la utilización de ATP y
NADPH.
4. Respiración celular y Fotosíntesis
Relación entre los procesos
5. Factores que afectan a la fotosíntesis
Factores internos
Son aquellos propios de las
plantas y que hacen variar la
tasa fotosintética:
• Presencia de estomas
• Pigmentos
• Contenido de agua
Estoma
H2O
CO2
Factores externos
Temperatura: en términos generales, la
temperatura entre 10 y 35 ºC es la
óptima para la mayoría de las plantas.
Intensidad de la luz: las plantas que reciben menos luz realizan menos fotosíntesis que
las que están expuestas a más luz. Sin embargo, la relación no es directamente
proporcional.
Años
El incremento de la concentración de
CO2 está asociado a un aumento de
la temperatura.
Rango de
saturación
para la
mayoría
de las
plantas.
Concentración de CO2 (ppm)
Tasa
fotosintética
Nivel de
CO2
ambiente
Concentración de CO2: el CO2 es la molécula utilizada por las plantas para producir
diversas moléculas orgánicas.
Melvin Calvin y sus colaboradores identificaron gran parte de las reacciones
implicadas en la asimilación fotoquímica del carbono que realizan los
organismos fotosintéticos. Calvin tenía un gran interés por el estudio del
comportamiento de las moléculas orgánicas y también por la utilización del
carbono-14 como isótopo radiactivo, método ideado por él.
Este científico y su equipo utilizaron un alga verde unicelular, llamada Chlorella
pyrenoidosa, a la cual se le permitió absorber CO2 enriquecido en carbono
radiactivo (carbono-14), para luego medir los compuestos radiactivos presentes
en diversas etapas del crecimiento de esta alga, separándolos por
cromatografía sobre papel e identificando con una autoradiografía cada
compuesto. De esta forma, identificó gran parte de las reacciones implicadas en
la reducción del carbono del CO2 durante la fotosíntesis.
¿Cuál de las siguientes etapas del método científico se hace explícita en el
párrafo anterior?
A) Hipótesis.
B) Observación.
C) Experimentación.
D) Análisis de conclusiones.
E) Pregunta de investigación.
Ejercicio HPC
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Comprensión
Habilidad de pensamiento científico:
Identificación de teorías y marcos
conceptuales, problemas, hipótesis,
procedimientos experimentales, inferencias
y conclusiones, en investigaciones
científicas clásicas o contemporáneas.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Comprensión
Si la fotosíntesis se detuviera a nivel planetario, entonces
A) la atmósfera quedaría sin oxígeno, en el caso de que la respiración de los
seres vivos prosiguiera a la tasa actual.
B) la energía del Sol se transformaría directamente en energía disponible
para formar nueva materia orgánica.
C) la respiración celular reemplazaría a este proceso en la función de
intercambio de energía.
D) el oxígeno aumentaría drásticamente, provocando una atmosfera
altamente inflamable.
E) los niveles de dióxido de carbono descenderían bruscamente.
El gráfico representa el efecto de la temperatura sobre la actividad fotosintética de una
planta.
A partir del gráfico, es correcto inferir que
I) el aumento de la temperatura tiene directa relación con la intensidad lumínica.
II) existe un valor de temperatura óptimo en donde la actividad fotosintética es máxima.
III) un aumento excesivo en la temperatura podría afectar a las enzimas que participan en la
fotosíntesis.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
ASE
En el gráfico se muestra el efecto del tiempo de iluminación y la concentración de oxígeno
sobre la actividad fotosintética de una planta:
Con respecto al gráfico, es correcto afirmar que
I) si el medio presenta una alta concentración de oxígeno, la actividad fotosintética es
menor.
II) si la planta pasa más tiempo expuesta a la luz, su actividad fotosintética aumenta.
III) el rendimiento fotosintético depende de las horas de luz y de la concentración de
oxígeno.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
ASE
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
Reconocimiento
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de Admisión PSU 2018.
El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene
A) del dióxido de carbono.
B) de la transpiración.
C) de la respiración.
D) de la clorofila.
E) del agua.

Más contenido relacionado

Similar a Fotosintesis.pptx

5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
Bio_Claudia
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
colegiodiocesano1213
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Rafael Campos
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
jesusM37
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
MiguelMarchena5
 
fotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptxfotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptx
Monica Perez
 
Ctbiol 1 s-iip
Ctbiol 1 s-iipCtbiol 1 s-iip
FotosíNtesis Para Blog
FotosíNtesis Para BlogFotosíNtesis Para Blog
FotosíNtesis Para Blog
guestdbfaa4
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
ANDREAFLORESTULUMBA1
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
José A. Mari Mutt
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
AndreaSeplveda7
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Milena Miranda
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
biologiacchunam
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
biologiacchunam
 
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
AlejandraRomero213
 

Similar a Fotosintesis.pptx (20)

5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
 
fotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptxfotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptx
 
Ctbiol 1 s-iip
Ctbiol 1 s-iipCtbiol 1 s-iip
Ctbiol 1 s-iip
 
FotosíNtesis Para Blog
FotosíNtesis Para BlogFotosíNtesis Para Blog
FotosíNtesis Para Blog
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
 

Más de IgnacioAliaga11

2 Tipos celulares.pptx
2 Tipos celulares.pptx2 Tipos celulares.pptx
2 Tipos celulares.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 9.pptx
Clase 9.pptxClase 9.pptx
Clase 9.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptxClase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
IgnacioAliaga11
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
IgnacioAliaga11
 
Fotosíntesis y Respiración celular.pptx
Fotosíntesis y Respiración celular.pptxFotosíntesis y Respiración celular.pptx
Fotosíntesis y Respiración celular.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 10 Biologia.pptx
Clase 10 Biologia.pptxClase 10 Biologia.pptx
Clase 10 Biologia.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdf
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdfClase 0 Biologia 1 Medio.pdf
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdf
IgnacioAliaga11
 
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptxCLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 1 IM.pptx
Clase 1 IM.pptxClase 1 IM.pptx
Clase 1 IM.pptx
IgnacioAliaga11
 
Clase 2 IM.pdf
Clase 2 IM.pdfClase 2 IM.pdf
Clase 2 IM.pdf
IgnacioAliaga11
 
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptxCLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
IgnacioAliaga11
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Ciclos Biogeoquímicos.pptx
Ciclos Biogeoquímicos.pptxCiclos Biogeoquímicos.pptx
Ciclos Biogeoquímicos.pptx
IgnacioAliaga11
 

Más de IgnacioAliaga11 (14)

2 Tipos celulares.pptx
2 Tipos celulares.pptx2 Tipos celulares.pptx
2 Tipos celulares.pptx
 
Clase 9.pptx
Clase 9.pptxClase 9.pptx
Clase 9.pptx
 
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptxClase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
Clase 6 Flujo de energia y materia Ecosistemas.pptx
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
 
Fotosíntesis y Respiración celular.pptx
Fotosíntesis y Respiración celular.pptxFotosíntesis y Respiración celular.pptx
Fotosíntesis y Respiración celular.pptx
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
 
Clase 10 Biologia.pptx
Clase 10 Biologia.pptxClase 10 Biologia.pptx
Clase 10 Biologia.pptx
 
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdf
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdfClase 0 Biologia 1 Medio.pdf
Clase 0 Biologia 1 Medio.pdf
 
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptxCLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
 
Clase 1 IM.pptx
Clase 1 IM.pptxClase 1 IM.pptx
Clase 1 IM.pptx
 
Clase 2 IM.pdf
Clase 2 IM.pdfClase 2 IM.pdf
Clase 2 IM.pdf
 
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptxCLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
CLASE 4 Evidecias Evolucion.pptx
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Ciclos Biogeoquímicos.pptx
Ciclos Biogeoquímicos.pptxCiclos Biogeoquímicos.pptx
Ciclos Biogeoquímicos.pptx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Fotosintesis.pptx

  • 1. 1. Naturaleza de la luz. 1. Pigmentos fotosintéticos. 1. Fotosíntesis. 1. Respiración celular y fotosíntesis. 1. Factores que afectan la fotosíntesis.
  • 2. 1. Naturaleza de la luz Concepto Foto proviene del griego y significa “luz”, síntesis, por su parte, significa “composición”. Es la transformación de la materia inorgánica a orgánica gracias a la participación de la energía que proviene de la luz, la cual se transforma en energía química (ATP), que luego se usará para formar compuestos orgánicos estables. Ecuación general
  • 4. Radiación electromagnética Si la luz blanca se hace pasar por un prisma, se descompone en todo el espectro de luz visible, que va de 400 (luz violeta) a 700 nanómetros (luz roja). La luz que es aprovechada por la fotosíntesis es una parte de este espectro de luz visible.
  • 5. 2. Pigmentos fotosintéticos Pigmentos Los pigmentos son moléculas que absorben luz de una cierta longitud de onda, reflejando las longitudes de onda que no absorben. El principal pigmento de la fotosíntesis es la clorofila.
  • 6. Los pigmentos de plantas y algas absorben luz a distintas longitudes. Algunos de los pigmentos fotosintéticos son: Ficocianinas: pigmento en algas azul-verdosas. Ficoeritrinas: pigmento rojo en cianobacterias y algas rojas (en hongos también junto con ficocianinas). Caroteno y xantófilas: grupo de pigmentos de color amarillo, anaranjado y rojo, y café en vegetales. Espectro de absorción de pigmentos fotosintéticos
  • 7. Los máximos de absorción de la clorofila se encuentran en la longitud de onda de 400 a 450 nm (color azul) y de 650 a 700 nm (color rojo). Las longitudes de onda que refleja le otorgan el color verde.
  • 8. Cloroplastos Los cloroplastos son organelos abundantes (50 a 60 por célula) donde se produce la fotosíntesis, distinguiéndose las membranas tilacoidales, en las que se encuentran los fotosistemas I y II. Grana Grana
  • 9. Fases de la fotosíntesis El proceso consta de dos partes: • Fase dependiente de luz o luminosa, que ocurre en los tilacoides • Fase independiente de luz u oscura, que ocurre en el estroma
  • 10. Fase dependiente de la luz Fotólisis del agua Centro de reacción Clorofila Luz Aceptor Primario de Electrón Generación de energía Centro de reacción Clorofila Aceptor primario de Electrón Producción de NADPH Luz NADP+ 1 2 3 Fotosistema II Fotosistema I H+
  • 12. Resumen de la fotosíntesis Fase dependiente de luz Fase independiente de luz Lugar donde se realiza En la membrana de los tilacoides. En el estroma de los cloroplastos. Elementos requeridos (reactantes) Agua, luz solar, pigmentos y coenzima NADP. ATP, NADPH y CO2 Productos ATP, O2 y NADPH. Glucosa y otras moléculas orgánicas como lípidos y proteínas. Resumen del proceso Durante esta fase se produce la fotólisis del agua, fotofosforilación para la formación de ATP, fotooxidación de los fotopigmentos y fotorreducción del NADP+. Durante esta fase se forma glucosa gracias a la fijación de CO2, y a la utilización de ATP y NADPH.
  • 13. 4. Respiración celular y Fotosíntesis Relación entre los procesos
  • 14. 5. Factores que afectan a la fotosíntesis Factores internos Son aquellos propios de las plantas y que hacen variar la tasa fotosintética: • Presencia de estomas • Pigmentos • Contenido de agua Estoma H2O CO2
  • 15. Factores externos Temperatura: en términos generales, la temperatura entre 10 y 35 ºC es la óptima para la mayoría de las plantas.
  • 16. Intensidad de la luz: las plantas que reciben menos luz realizan menos fotosíntesis que las que están expuestas a más luz. Sin embargo, la relación no es directamente proporcional.
  • 17. Años El incremento de la concentración de CO2 está asociado a un aumento de la temperatura. Rango de saturación para la mayoría de las plantas. Concentración de CO2 (ppm) Tasa fotosintética Nivel de CO2 ambiente Concentración de CO2: el CO2 es la molécula utilizada por las plantas para producir diversas moléculas orgánicas.
  • 18. Melvin Calvin y sus colaboradores identificaron gran parte de las reacciones implicadas en la asimilación fotoquímica del carbono que realizan los organismos fotosintéticos. Calvin tenía un gran interés por el estudio del comportamiento de las moléculas orgánicas y también por la utilización del carbono-14 como isótopo radiactivo, método ideado por él. Este científico y su equipo utilizaron un alga verde unicelular, llamada Chlorella pyrenoidosa, a la cual se le permitió absorber CO2 enriquecido en carbono radiactivo (carbono-14), para luego medir los compuestos radiactivos presentes en diversas etapas del crecimiento de esta alga, separándolos por cromatografía sobre papel e identificando con una autoradiografía cada compuesto. De esta forma, identificó gran parte de las reacciones implicadas en la reducción del carbono del CO2 durante la fotosíntesis. ¿Cuál de las siguientes etapas del método científico se hace explícita en el párrafo anterior? A) Hipótesis. B) Observación. C) Experimentación. D) Análisis de conclusiones. E) Pregunta de investigación. Ejercicio HPC ALTERNATIVA CORRECTA C Comprensión Habilidad de pensamiento científico: Identificación de teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas.
  • 19. ALTERNATIVA CORRECTA A Comprensión Si la fotosíntesis se detuviera a nivel planetario, entonces A) la atmósfera quedaría sin oxígeno, en el caso de que la respiración de los seres vivos prosiguiera a la tasa actual. B) la energía del Sol se transformaría directamente en energía disponible para formar nueva materia orgánica. C) la respiración celular reemplazaría a este proceso en la función de intercambio de energía. D) el oxígeno aumentaría drásticamente, provocando una atmosfera altamente inflamable. E) los niveles de dióxido de carbono descenderían bruscamente.
  • 20. El gráfico representa el efecto de la temperatura sobre la actividad fotosintética de una planta. A partir del gráfico, es correcto inferir que I) el aumento de la temperatura tiene directa relación con la intensidad lumínica. II) existe un valor de temperatura óptimo en donde la actividad fotosintética es máxima. III) un aumento excesivo en la temperatura podría afectar a las enzimas que participan en la fotosíntesis. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) Solo II y III C) Solo III ALTERNATIVA CORRECTA E ASE
  • 21. En el gráfico se muestra el efecto del tiempo de iluminación y la concentración de oxígeno sobre la actividad fotosintética de una planta: Con respecto al gráfico, es correcto afirmar que I) si el medio presenta una alta concentración de oxígeno, la actividad fotosintética es menor. II) si la planta pasa más tiempo expuesta a la luz, su actividad fotosintética aumenta. III) el rendimiento fotosintético depende de las horas de luz y de la concentración de oxígeno. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y III C) Solo III ALTERNATIVA CORRECTA E ASE
  • 22. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA E Reconocimiento Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de Admisión PSU 2018. El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene A) del dióxido de carbono. B) de la transpiración. C) de la respiración. D) de la clorofila. E) del agua.