SlideShare una empresa de Scribd logo
Dice el dicho que una imagen vale más que 1.000 palabras
pero, en ocasiones, valen mucho más. A veces, una simple
fotografía, puede cambiar al mundo y hacer tambalear a una
sociedad entera.
La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente Guerrillero heroico- en
la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por
Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 cuando Guevara tenía 31 años— en un
entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada
sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados
Unidos) la denominó “La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el
siglo XX”. Es quizá además la imagen más reproducida en la historia,
apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa
desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue
siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas
principales) hasta una imagen “sexy”.
La imagen del Che
Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso
al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y
restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre
estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla,
comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin
embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que
succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible
estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el
último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres
días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank
Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca
de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó
meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo
que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de
televisión y retransmitida a todo el Mundo.
La agonía de Omayra
El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de
Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la
niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas
ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic
Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17
operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la
profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra,
especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía
está casada y con 2 hijos y reside en Canadá. Preside la ‘Fundación Kim Phuc’,
dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.
La niña de Vietnam
“El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. Eddie
Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra
el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de
Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong,que tenía las manos
atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a
quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo
por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto
emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
Ejecución en Saigon
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de
1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la
invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y,
debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas
de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo
hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El
fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña
convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea
remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había
regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con
McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada
al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de
ambas fotografías.
La niña afgana
Esta hermosa foto, que data de 1950, está considerada como la más vendida de la historia, con
unos 410.000 copias despachadas. Esto fue debido a la intrigante historia con la que fue descrita
durante muchos años: según se contaba esta foto había sido tomada fortuitamente por Robert
Doisneau mientras se encontraba sentado tomándose un café con su Rolleiflex en la mano. Dicho
fotógrafo acciono su cámara entre la multitud que caminaba frente a él y quedo grabada esta
hermosa imagen de un par de amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de la
muchedumbre. Esta fue la historia que se conoció durante muchos años hasta 1992, cuando dos
impostores se hicieran pasar por la pareja protagonista de esta foto. Sin embargo el Sr. Doisneau
indignado por aquella falsa declaración, revelaría la historia original aclarando así aquella
leyenda: la fotografía no había sido tomada al azar, sino que se trataba de dos actores en los que
se había fijado y a los que pidió que posaran para su lente, enviándoles una copia de la foto como
agradecimiento. 55 años después Françoise Bornet (la mujer del beso) subastaría la copia de esta
foto recibiendo por ella 200.000 dólares.
El beso
del Hotel
de Ville
El beso de
Time Square
Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14
de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana
besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente
se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños
que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una
analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga
temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.
El hombre del tanque
de Tiananmen
También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre
anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una
línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian’anmen de 1989 en la República
Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular
en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en
pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano.
Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En
respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se
interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En
Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento
democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de
China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército
Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el
conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.
Protesta silenciosa
Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos)
que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto
de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado
por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No
gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que
la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue
cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto,
por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de
Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión “quemarse a lo bonzo”, que
al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de
matarse como forma de protesta política.
Acechando la muerte
En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio
Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una
pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la
figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre
la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo
plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando
el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la
culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la
vida.
The Falling Man
The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los
atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade
Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde
una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor
y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a
ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los
medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente
fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la
identidad de aquel hombre.
www.excelenteoportunidad.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Once fotos historicas
Once fotos historicasOnce fotos historicas
Once fotos historicas
Enrique Sanber
 
Fotos que varen fer historia...
Fotos que varen fer historia...Fotos que varen fer historia...
Fotos que varen fer historia...flickerscat
 
Once fotos historicas_con_musica
Once fotos historicas_con_musicaOnce fotos historicas_con_musica
Once fotos historicas_con_musicaCrecimiento En Vida
 
Once Fotos Historicas Con Musica
Once Fotos Historicas Con MusicaOnce Fotos Historicas Con Musica
Once Fotos Historicas Con Musica
guest559b8b
 
Fotos Que Hicieron Historia
Fotos Que Hicieron HistoriaFotos Que Hicieron Historia
Fotos Que Hicieron Historiachucho sanga
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiateresahunt
 
13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron HistoriaPepe Mijares
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiaPlof
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron HistoriaJabuticaba
 
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
guest00b853
 
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria
Milton Lazo Yzaga
 
11 Fotos que han hecho historia
11 Fotos que han hecho historia11 Fotos que han hecho historia
11 Fotos que han hecho historia
Roberto Garcia
 
Las 10 fotografias mas famosas del mundo
Las 10 fotografias mas famosas del mundoLas 10 fotografias mas famosas del mundo
Las 10 fotografias mas famosas del mundoChuy Isaac Moreno
 
Fotos mas famosas del mundo
Fotos mas famosas del mundoFotos mas famosas del mundo
Fotos mas famosas del mundo
gueste67e89
 

La actualidad más candente (18)

Once fotos historicas
Once fotos historicasOnce fotos historicas
Once fotos historicas
 
Fotos que varen fer historia...
Fotos que varen fer historia...Fotos que varen fer historia...
Fotos que varen fer historia...
 
Once fotos historicas_con_musica
Once fotos historicas_con_musicaOnce fotos historicas_con_musica
Once fotos historicas_con_musica
 
Once Fotos Historicas Con Musica
Once Fotos Historicas Con MusicaOnce Fotos Historicas Con Musica
Once Fotos Historicas Con Musica
 
Fotos Historia
Fotos HistoriaFotos Historia
Fotos Historia
 
Fotos Que Hicieron Historia
Fotos Que Hicieron HistoriaFotos Que Hicieron Historia
Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia13 fotos que Hicieron Historia
13 fotos que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por:carlitosrangel)
 
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
Fotos que hicieron Historia (por: carlitosrangel)
 
11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria11 fotosquehicieronhistoria
11 fotosquehicieronhistoria
 
Once fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musicaOnce fotos historicas con musica
Once fotos historicas con musica
 
11 Fotos que han hecho historia
11 Fotos que han hecho historia11 Fotos que han hecho historia
11 Fotos que han hecho historia
 
Las 10 fotografias mas famosas del mundo
Las 10 fotografias mas famosas del mundoLas 10 fotografias mas famosas del mundo
Las 10 fotografias mas famosas del mundo
 
Fotos mas famosas del mundo
Fotos mas famosas del mundoFotos mas famosas del mundo
Fotos mas famosas del mundo
 

Destacado

Sergio - El Berguedá
Sergio - El BerguedáSergio - El Berguedá
Sergio - El Berguedáguest9cd487
 
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY” UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY”   UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY”   UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY” UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
Marchel monoarfa
 
Codigo Penal
Codigo PenalCodigo Penal
Codigo Penal
xxx14769
 
Presentación Imágenes, El Cine
Presentación Imágenes, El CinePresentación Imágenes, El Cine
Presentación Imágenes, El Cine
Information Telegraph Agency of Russia
 
dual sensor concept January 2015
dual sensor concept January 2015dual sensor concept January 2015
dual sensor concept January 2015Brian OConnor, P.E.
 
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТ
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТФирма в условиях кризиса ТЕКСТ
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТMaxim Shebalin
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vidaComunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vidalizethiturriago
 
Tarea Constitucion
Tarea ConstitucionTarea Constitucion
Tarea Constitucionguest640f1fa
 
Demografia d'impresa nei centri storici italiani
Demografia d'impresa nei centri storici italianiDemografia d'impresa nei centri storici italiani
Demografia d'impresa nei centri storici italiani
Commerce Commercio
 
Tugas wahyu
Tugas wahyuTugas wahyu
Tugas wahyu
SriRomadhani
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia noviosVicky Diaz
 

Destacado (20)

Sergio - El Berguedá
Sergio - El BerguedáSergio - El Berguedá
Sergio - El Berguedá
 
Biswa.new
Biswa.newBiswa.new
Biswa.new
 
· Principio del vacío ·
· Principio del vacío ·· Principio del vacío ·
· Principio del vacío ·
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
 
Vuelo delalma
Vuelo delalmaVuelo delalma
Vuelo delalma
 
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY” UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY”   UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY”   UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
PENGGUNAAN METODE THE LOOK AHEAD VSP SURVEY” UNTUK PENCITRAAN TARGET FORMA...
 
Codigo Penal
Codigo PenalCodigo Penal
Codigo Penal
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Presentación Imágenes, El Cine
Presentación Imágenes, El CinePresentación Imágenes, El Cine
Presentación Imágenes, El Cine
 
dual sensor concept January 2015
dual sensor concept January 2015dual sensor concept January 2015
dual sensor concept January 2015
 
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТ
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТФирма в условиях кризиса ТЕКСТ
Фирма в условиях кризиса ТЕКСТ
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vidaComunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
 
Tarea Constitucion
Tarea ConstitucionTarea Constitucion
Tarea Constitucion
 
Demografia d'impresa nei centri storici italiani
Demografia d'impresa nei centri storici italianiDemografia d'impresa nei centri storici italiani
Demografia d'impresa nei centri storici italiani
 
Tugas wahyu
Tugas wahyuTugas wahyu
Tugas wahyu
 
Siervo sufriente judio
Siervo sufriente judioSiervo sufriente judio
Siervo sufriente judio
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia novios
 
Mercadeo industrial
Mercadeo industrialMercadeo industrial
Mercadeo industrial
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a Fotosquehicieronhistoria

Fotografías históricas
Fotografías históricasFotografías históricas
Fotografías históricas
Dunia
 
Educar el Caracter
Educar el CaracterEducar el Caracter
Educar el Caracter
Andrea Belén
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
marco medina
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron HistoriaJuana Izquierdo
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron HistoriaFRANCISCO
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiaErika Quinteroo
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
AmrodRingerill
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiamicatosbd
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron HistoriaJORGE BLANCO
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historialuiscabrejos
 
Fotos historícas
Fotos historícasFotos historícas
Fotos historícas
sombralzorro
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiaAlicia y familia
 
13 Fotos que hicieron historia
13 Fotos que hicieron historia13 Fotos que hicieron historia
13 Fotos que hicieron historiasuper215
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
griselraminger
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
guest4ea172f
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historiaRegina Franco
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
huehue 1
 
13 fotos que_hicieron_historia
13 fotos que_hicieron_historia13 fotos que_hicieron_historia
13 fotos que_hicieron_historia
Maricela Moreira
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historialionelhotz
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
guesta5da63
 

Similar a Fotosquehicieronhistoria (20)

Fotografías históricas
Fotografías históricasFotografías históricas
Fotografías históricas
 
Educar el Caracter
Educar el CaracterEducar el Caracter
Educar el Caracter
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
Fotos historícas
Fotos historícasFotos historícas
Fotos historícas
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos que hicieron historia
13 Fotos que hicieron historia13 Fotos que hicieron historia
13 Fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 fotos que_hicieron_historia
13 fotos que_hicieron_historia13 fotos que_hicieron_historia
13 fotos que_hicieron_historia
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia13 Fotos Que Hicieron Historia
13 Fotos Que Hicieron Historia
 

Más de SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL

Tema principal de la biblia
Tema principal de la bibliaTema principal de la biblia
Tema principal de la biblia
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Arqueología bíblica y manuscritos
Arqueología bíblica y manuscritosArqueología bíblica y manuscritos
Arqueología bíblica y manuscritos
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Clase inspiración y revelación (1)
Clase inspiración y revelación (1)Clase inspiración y revelación (1)
Clase inspiración y revelación (1)
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Clase libros apócrifos
Clase libros apócrifosClase libros apócrifos
Clase libros apócrifos
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
El canon Bíblbico
El canon BíblbicoEl canon Bíblbico
El canon Bíblbico
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Bedriñan, claudio apocalipsis comunidad contra imperio
Bedriñan, claudio   apocalipsis comunidad contra imperioBedriñan, claudio   apocalipsis comunidad contra imperio
Bedriñan, claudio apocalipsis comunidad contra imperioSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Maimonides leyes de los fundamentos de la torah
Maimonides   leyes de los fundamentos de la torahMaimonides   leyes de los fundamentos de la torah
Maimonides leyes de los fundamentos de la torahSYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 

Más de SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL (20)

Clase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritoresClase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritores
 
División de la biblia (1)
División de la biblia (1)División de la biblia (1)
División de la biblia (1)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema principal de la biblia
Tema principal de la bibliaTema principal de la biblia
Tema principal de la biblia
 
Arqueología bíblica y manuscritos
Arqueología bíblica y manuscritosArqueología bíblica y manuscritos
Arqueología bíblica y manuscritos
 
Clase inspiración y revelación (1)
Clase inspiración y revelación (1)Clase inspiración y revelación (1)
Clase inspiración y revelación (1)
 
Clase libros apócrifos
Clase libros apócrifosClase libros apócrifos
Clase libros apócrifos
 
El canon Bíblbico
El canon BíblbicoEl canon Bíblbico
El canon Bíblbico
 
Bedriñan, claudio apocalipsis comunidad contra imperio
Bedriñan, claudio   apocalipsis comunidad contra imperioBedriñan, claudio   apocalipsis comunidad contra imperio
Bedriñan, claudio apocalipsis comunidad contra imperio
 
23183001 contexto-historico-del-a-t
23183001 contexto-historico-del-a-t23183001 contexto-historico-del-a-t
23183001 contexto-historico-del-a-t
 
Maimonides leyes de los fundamentos de la torah
Maimonides   leyes de los fundamentos de la torahMaimonides   leyes de los fundamentos de la torah
Maimonides leyes de los fundamentos de la torah
 
17725286 analisis-de-salmos-2009
17725286 analisis-de-salmos-200917725286 analisis-de-salmos-2009
17725286 analisis-de-salmos-2009
 
Bosquejos habacuc
Bosquejos habacucBosquejos habacuc
Bosquejos habacuc
 
Ana de rama
Ana de ramaAna de rama
Ana de rama
 
Los libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizadoLos libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizado
 
29494510 sofonias-nahum-habacuc
29494510 sofonias-nahum-habacuc29494510 sofonias-nahum-habacuc
29494510 sofonias-nahum-habacuc
 
24818809 habacuc
24818809 habacuc24818809 habacuc
24818809 habacuc
 
En medio de un valle de huesos secos
En medio de un valle de huesos secosEn medio de un valle de huesos secos
En medio de un valle de huesos secos
 
Cronologia at
Cronologia atCronologia at
Cronologia at
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Fotosquehicieronhistoria

  • 1. Dice el dicho que una imagen vale más que 1.000 palabras pero, en ocasiones, valen mucho más. A veces, una simple fotografía, puede cambiar al mundo y hacer tambalear a una sociedad entera.
  • 2. La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente Guerrillero heroico- en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 cuando Guevara tenía 31 años— en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó “La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX”. Es quizá además la imagen más reproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas principales) hasta una imagen “sexy”. La imagen del Che
  • 3. Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo. La agonía de Omayra
  • 4. El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canadá. Preside la ‘Fundación Kim Phuc’, dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO. La niña de Vietnam
  • 5. “El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong,que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa. Ejecución en Saigon
  • 6. Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías. La niña afgana
  • 7. Esta hermosa foto, que data de 1950, está considerada como la más vendida de la historia, con unos 410.000 copias despachadas. Esto fue debido a la intrigante historia con la que fue descrita durante muchos años: según se contaba esta foto había sido tomada fortuitamente por Robert Doisneau mientras se encontraba sentado tomándose un café con su Rolleiflex en la mano. Dicho fotógrafo acciono su cámara entre la multitud que caminaba frente a él y quedo grabada esta hermosa imagen de un par de amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de la muchedumbre. Esta fue la historia que se conoció durante muchos años hasta 1992, cuando dos impostores se hicieran pasar por la pareja protagonista de esta foto. Sin embargo el Sr. Doisneau indignado por aquella falsa declaración, revelaría la historia original aclarando así aquella leyenda: la fotografía no había sido tomada al azar, sino que se trataba de dos actores en los que se había fijado y a los que pidió que posaran para su lente, enviándoles una copia de la foto como agradecimiento. 55 años después Françoise Bornet (la mujer del beso) subastaría la copia de esta foto recibiendo por ella 200.000 dólares. El beso del Hotel de Ville
  • 8. El beso de Time Square Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.
  • 9. El hombre del tanque de Tiananmen También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian’anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.
  • 10. Protesta silenciosa Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión “quemarse a lo bonzo”, que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.
  • 11. Acechando la muerte En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.
  • 12. The Falling Man The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre. www.excelenteoportunidad.com