SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUADRES
• -El encuadre.- Es el espacio que aparece en una
  secuencia y que representa la acción en un lugar y
  en un tiempo concretos. Cada encuadre transmite
  un valor expresivo diferente. Estos espacios donde
  se desarrollan las acciones de la trama deben tener
  continuidad y para lograrlo se utilizan los elementos
  de localización que se repiten: Son colores, objetos,
  espacios, muebles, etc., que se repiten de una
  secuencia a otra e informan de que la acción se
  sigue desarrollando en el mismo espacio.
TIPOS DE
          ENCUADRES
•   Gran plano general
•   Plano general
•   Plano americano
•   Plano medio
•   Primer plano
•   Primerísimo primer plano
•   Plano detalle
GRAN PLANO GENERAL
• Describe el ambiente y el lugar donde
  se desarrolla la acción. Los personajes
  aparecen como pequeñas manchas que
  apenas se distinguen.

•
PLANO GENERAL
• La figura del personaje aparece
  completa y se describe, sin
  profundizar, el lugar donde se
  desarrolla la acción. Es importante
  identificar los elementos de
  localización.
PLANO AMERICANO
• El personaje aparece cortado por
  encima de las rodillas. Este plano
  permite reflejar el movimiento del
  personaje y, en menor medida, la
  expresión de su cara.
PLANO MEDIO
• La figura aparece cortada a la altura de
  la cintura. Al estar el personaje un
  poco más cerca, se aprecia mejor la
  expresión del rostro.
PRIMER PLANO
• En este encuadre aparece sólo la
  cabeza del personaje, y lo más
  importante es la expresión de la cara.
PRIMERÍSIMO PRIMER
      PLANO
PLANO DETALLE
• Este encuadre muestra el detalle de algún
  elemento o del personaje; es muy
  importante, pues si no apareciera en el P.D.
  no nos fijaríamos en él, y puede resultar
  clave para comprender el desenlace de la
  historia.
LA ANGULACIÓN
• Sitúa al observador con respecto a la
  acción y aporta diferentes significados:
TIPOS DE ANGULACIÓN
•   NORMAL
•   PICADO
•   CENITAL
•   CONTRAPICADO
NORMAL
• En el ángulo de visión normal o ángulo
  medio, la acción ocurre a la altura de
  los ojos.
PICADO
• la acción es representada de arriba
  hacia abajo. Este tipo de ángulo ofrece
  la sensación de pequeñez.
CENITAL
• es el ángulo picado absoluto y ofrece
  una visión totalmente perpendicular de
  la realidad de los sujetos.
CONTRAPICADO
• La acción es representada de abajo
  hacia arriba. Este tipo de ángulo ofrece
  la sensación de superioridad.
PERSONAJES
LENGUAJE DEL ROSTRO:

ENFADADO:      TRISTEZA:   ALEGRIA:
CODIGO EXPRESIVO:


METAFORAS:           ONOMATOPEYAS:
CODIGO CINETICO:

SIGNOS DE APOYO:   LINEAS CINETICAS:
La narración
La narración
 el argumento de un comic se resume en una o dos líneas, y después se
separa la acción en secuencias, con los textos y personajes que se
corresponden con cada viñeta.
Recursos gráficos narrativos: viñetas, cartuchos, cartelas y globos o
bocadillos.
- Viñetas.- Es el espacio y el tiempo en el que se produce la acción. Los
personajes situados a la izquierda inician la acción; los globos situados en
el lado izquierdo se leen antes que los situados en la derecha.
La línea que delimita su contorno de la viñeta, puede tener diferentes
formas según el tiempo que represente:
Pasado: la línea de contorno es discontinua. Cuando el pasado es remoto la viñeta puede tener
forma de pergamino.
tiempos
•   Presente: la línea es continua y presenta formas regulares.

•   Futuro: la línea está formada por curvas o tiene forma de nube.
Cartucho y cartela
• - Cartuchos y cartelas se utilizan para que la historia tenga
  continuidad narrativa:
• Cartucho.- Viñeta compuesta únicamente por texto y que
  sirve de enlace narrativo, se sitúa entre dos viñetas.
• Cartela.- Es un texto colocado en la parte inferior o superior
  de la viñeta que actúa como un narrador que cuenta la
  historia.
Globos y bocadillos
•   - Globos o bocadillos.- Se utilizan para establecer el diálogo
    entre los personajes. Constan de dos partes: el globo para
    colocar el texto y la cola o delta que señala al personaje que
    está pensando o hablando.
•
• La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos:
• El globo con forma de nube , el personaje sueña.
• El globo con deltas indica que el texto es dicho por varios
  personajes.
• Cuando la cola se convierte en óvalos que disminuyen su
    tamaño hacia el personaje son pensamientos.
El contorno delineado con líneas temblorosas, significa voz
temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc.
El contorno en forma de dientes de serrucho o de estrella,expresa
un grito, irritación, estallido, etc.
El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes
hablan en voz baja para expresar secretos, confidencias,
recuerdos, etc.
Cuando el delta del bocadillo señala un lugar fuera del cuadro,
indica que el personaje que habla no aparece en la viñeta.
Si el sonido sale de un aparato, la cola se hace quebrada en esa dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ismael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José AceroIsmael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José Acero
ARROBA
 
1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero
Yuri Rojas Seminario
 
El lenguaje del comic
El lenguaje del comicEl lenguaje del comic
El lenguaje del comic
fran nosempres
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Hugo Mejia
 
Elementos visuales punto linea textura
Elementos visuales punto linea texturaElementos visuales punto linea textura
Elementos visuales punto linea textura
DarwinPerez96
 
Relieves tridi
Relieves tridiRelieves tridi
Relieves tridiolrand92
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográficocuentin
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
ACTILUDIS.COM
 
Escaleta, guión,
Escaleta, guión,Escaleta, guión,
Escaleta, guión,
Erick Arciniega
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Adriana Magnone
 
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2ElenaOliveiraH
 
Ensayo de todas las tecnicas y tema
Ensayo de todas las tecnicas y temaEnsayo de todas las tecnicas y tema
Ensayo de todas las tecnicas y tema
katy veloz
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
fabiana Humar
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 

La actualidad más candente (17)

Ismael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José AceroIsmael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José Acero
 
1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero
 
El lenguaje del comic
El lenguaje del comicEl lenguaje del comic
El lenguaje del comic
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Elementos visuales punto linea textura
Elementos visuales punto linea texturaElementos visuales punto linea textura
Elementos visuales punto linea textura
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Relieves tridi
Relieves tridiRelieves tridi
Relieves tridi
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográfico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Escaleta, guión,
Escaleta, guión,Escaleta, guión,
Escaleta, guión,
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2
Elena oliveira diapositivacnanimaciones[2
 
Ensayo de todas las tecnicas y tema
Ensayo de todas las tecnicas y temaEnsayo de todas las tecnicas y tema
Ensayo de todas las tecnicas y tema
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 

Destacado

Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision tareadeartes
 
angulos de vision
angulos de visionangulos de vision
angulos de vision
Yaoamichi Tlahuicas
 
Angulos de Visión
Angulos de VisiónAngulos de Visión
Angulos de Visión
elprofeleo
 
Encuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionEncuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionGARBIÑE LARRALDE
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficosrosaliachmd
 

Destacado (7)

Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision
 
angulos de vision
angulos de visionangulos de vision
angulos de vision
 
Angulos de Visión
Angulos de VisiónAngulos de Visión
Angulos de Visión
 
Encuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionEncuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de vision
 
Tipos de encuadre
Tipos de encuadreTipos de encuadre
Tipos de encuadre
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
 

Similar a Francisco Acero Francisco Castells Bernardo Gomez Ismael Moratilla

Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Herbalife
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comicmjluquino
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
Francisco Cid Fornell
 
Teoria historieta o comic
Teoria historieta o comicTeoria historieta o comic
Teoria historieta o comic
cesar augusto mancilla castro
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
Marcos García Santos
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
Madi Díaz
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
José María García de Prado
 
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benitoguest961cf7
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
eduardotirelli
 
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdfteoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
Cristian Chavez
 
Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]juanramon22
 

Similar a Francisco Acero Francisco Castells Bernardo Gomez Ismael Moratilla (20)

Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Teoria historieta o comic
Teoria historieta o comicTeoria historieta o comic
Teoria historieta o comic
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
 
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdfteoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
 
Comic español
Comic españolComic español
Comic español
 
Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Francisco Acero Francisco Castells Bernardo Gomez Ismael Moratilla

  • 1. ENCUADRES • -El encuadre.- Es el espacio que aparece en una secuencia y que representa la acción en un lugar y en un tiempo concretos. Cada encuadre transmite un valor expresivo diferente. Estos espacios donde se desarrollan las acciones de la trama deben tener continuidad y para lograrlo se utilizan los elementos de localización que se repiten: Son colores, objetos, espacios, muebles, etc., que se repiten de una secuencia a otra e informan de que la acción se sigue desarrollando en el mismo espacio.
  • 2. TIPOS DE ENCUADRES • Gran plano general • Plano general • Plano americano • Plano medio • Primer plano • Primerísimo primer plano • Plano detalle
  • 3. GRAN PLANO GENERAL • Describe el ambiente y el lugar donde se desarrolla la acción. Los personajes aparecen como pequeñas manchas que apenas se distinguen. •
  • 4. PLANO GENERAL • La figura del personaje aparece completa y se describe, sin profundizar, el lugar donde se desarrolla la acción. Es importante identificar los elementos de localización.
  • 5. PLANO AMERICANO • El personaje aparece cortado por encima de las rodillas. Este plano permite reflejar el movimiento del personaje y, en menor medida, la expresión de su cara.
  • 6. PLANO MEDIO • La figura aparece cortada a la altura de la cintura. Al estar el personaje un poco más cerca, se aprecia mejor la expresión del rostro.
  • 7. PRIMER PLANO • En este encuadre aparece sólo la cabeza del personaje, y lo más importante es la expresión de la cara.
  • 9. PLANO DETALLE • Este encuadre muestra el detalle de algún elemento o del personaje; es muy importante, pues si no apareciera en el P.D. no nos fijaríamos en él, y puede resultar clave para comprender el desenlace de la historia.
  • 10. LA ANGULACIÓN • Sitúa al observador con respecto a la acción y aporta diferentes significados:
  • 11. TIPOS DE ANGULACIÓN • NORMAL • PICADO • CENITAL • CONTRAPICADO
  • 12. NORMAL • En el ángulo de visión normal o ángulo medio, la acción ocurre a la altura de los ojos.
  • 13. PICADO • la acción es representada de arriba hacia abajo. Este tipo de ángulo ofrece la sensación de pequeñez.
  • 14. CENITAL • es el ángulo picado absoluto y ofrece una visión totalmente perpendicular de la realidad de los sujetos.
  • 15. CONTRAPICADO • La acción es representada de abajo hacia arriba. Este tipo de ángulo ofrece la sensación de superioridad.
  • 17. LENGUAJE DEL ROSTRO: ENFADADO: TRISTEZA: ALEGRIA:
  • 19. CODIGO CINETICO: SIGNOS DE APOYO: LINEAS CINETICAS:
  • 20. La narración La narración el argumento de un comic se resume en una o dos líneas, y después se separa la acción en secuencias, con los textos y personajes que se corresponden con cada viñeta. Recursos gráficos narrativos: viñetas, cartuchos, cartelas y globos o bocadillos. - Viñetas.- Es el espacio y el tiempo en el que se produce la acción. Los personajes situados a la izquierda inician la acción; los globos situados en el lado izquierdo se leen antes que los situados en la derecha. La línea que delimita su contorno de la viñeta, puede tener diferentes formas según el tiempo que represente: Pasado: la línea de contorno es discontinua. Cuando el pasado es remoto la viñeta puede tener forma de pergamino.
  • 21. tiempos • Presente: la línea es continua y presenta formas regulares. • Futuro: la línea está formada por curvas o tiene forma de nube.
  • 22. Cartucho y cartela • - Cartuchos y cartelas se utilizan para que la historia tenga continuidad narrativa: • Cartucho.- Viñeta compuesta únicamente por texto y que sirve de enlace narrativo, se sitúa entre dos viñetas. • Cartela.- Es un texto colocado en la parte inferior o superior de la viñeta que actúa como un narrador que cuenta la historia.
  • 23. Globos y bocadillos • - Globos o bocadillos.- Se utilizan para establecer el diálogo entre los personajes. Constan de dos partes: el globo para colocar el texto y la cola o delta que señala al personaje que está pensando o hablando. • • La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos: • El globo con forma de nube , el personaje sueña. • El globo con deltas indica que el texto es dicho por varios personajes. • Cuando la cola se convierte en óvalos que disminuyen su tamaño hacia el personaje son pensamientos.
  • 24. El contorno delineado con líneas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc. El contorno en forma de dientes de serrucho o de estrella,expresa un grito, irritación, estallido, etc. El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar secretos, confidencias, recuerdos, etc. Cuando el delta del bocadillo señala un lugar fuera del cuadro, indica que el personaje que habla no aparece en la viñeta. Si el sonido sale de un aparato, la cola se hace quebrada en esa dirección