SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÓMIC
Encuadres:

- Es el espacio que aparece en
una secuencia y que
representa la acción en un
lugar y en un tiempo
concretos. Cada encuadre
transmite un valor expresivo
diferente.
Tipos de encuadres:

 Plano general o panorámico
 Plano general
 Plano americano
 Plano medio
 Primer plano
 Primerísimo primer plano
 Plano detalle
Plano general o panorámico

 Describe el ambiente y el lugar donde
 se desarrolla la acción. Los personajes
 aparecen como pequeñas manchas que
 apenas se distinguen.
Plano general

 La figura del personaje aparece completa
  y se describe, sin profundizar, el lugar
  donde se desarrolla la acción.
Plano americano

 El personaje aparece cortado por encima
  de las rodillas. Este plano permite
  reflejar el movimiento del personaje.
Plano medio

 La figura aparece cortada a la altura de
  la cintura. Al estar el personaje un poco
  más cerca, se aprecia mejor la expresión
  del rostro.
Primer plano

 En este encuadre aparece sólo la cabeza
  del personaje, y lo más importante es la
  expresión de la cara.
Primerísimo primer plano

 En este encuadre se centra mas que en un Primer
  Plano
Plano detalle

 Este encuadre muestra el detalle de
  algún elemento o del personaje y puede
  resultar clave para comprender el
  desenlace de la historia.
LA ANGULACIÓN

       Normal: En el ángulo
        de visión normal o
        ángulo medio, la
        acción ocurre a la
        altura de los ojos.
LA ANGULACIÓN

       Picado: la acción es
        representada de arriba
        hacia abajo. Este tipo
        de ángulo ofrece la
        sensación de pequeñez.
LA ANGULACIÓN

       Cenital: es el ángulo
        picado absoluto y
        ofrece una visión
        totalmente
        perpendicular de la
        realidad de los sujetos.
LA ANGULACIÓN

       Contrapicado: La
        acción es representada
        de abajo hacia arriba.
        Este tipo de ángulo
        ofrece la sensación de
        superioridad.
Los Personajes



      Los actores de la viñeta.
 Pueden ser realistas o caricaturescos.
     Evolucionan con el tiempo.
Lenguaje del rostro

                 Enfado
 Cejas y boca fruncidas.
 Ojos sólo con pupilas.
 Pelo encrespado.
 Los agujeros de la nariz acentúan esa
  sensación.
Tristeza

 Boca y cejas curvadas hacia abajo.
 Párpados caídos.
 Pelo lacio.
Alegría
 Cejas cortas y altas.
 Boca hacia arriba.
 Pestañas en los ojos.
 Pelo alborotado.
Código Expresivo

 Metáforas y signos      Onomatopeyas.
  visuales.               Imita sonidos
 Refuerzan                mediante letras.
  expresiones con
  dibujos de símbolos.
Metáforas y signos visuales.

Se usan para reforzar expresiones con
dibujos de símbolos: una bombilla para
“idea”; ovejitas saltando una valla o
serrucho cortando un tronco para el
sueño, ver las estrellas para un golpe,
etc. Al conjunto de estos signos se les
denomina.
Onomatopeyas.

Un recurso que refuerza expresiones.
Consiste en imitar sonidos mediante
letras. Por ejemplo: “zzzzz”,
dormido;”grrr”, enfadado; “ring”, timbre
o teléfono, etc.
Código Cinético.

 El cuerpo puede modificar el significado
  de las palabras del personaje.
Signos de apoyo.

 Símbolos colocados alrededor de los
  personajes para reforzar la acción.
Líneas Cinéticas.

 Se utilizan para mostrar el
  desplazamiento de objetos o personajes.
LA NARRACION

 Una narración es el relato de unos hechos
  reales o imaginarios que les suceden a unos
  personajes en un lugar. Cuando contamos
  algo que nos ha sucedido o que hemos
  soñado o cuando contamos un cuento,
  estamos haciendo una narración.
Elementos de la narración

 El narrador es la           Los personajes son los
  persona que cuenta la        seres a los que les ocurren
                               los hechos que el narrador
  historia. Si cuentas lo      cuenta. Si cuentas lo que te
  que te ha sucedido, tú       ha pasado a ti, además de
  eres el narrador. En los     ser el narrador eres un
  cuentos, el narrador es      personaje de la historia. Si
  el va contando lo que        cuentas lo que les ha
  sucede y presentando a       pasado a tus padres, los
                               personajes son ellos.
  los personajes.
                              La acción son los hechos
                               que se cuentan en el relato
Partes de la narración

 El marco es la parte      La historia o trama es
  donde se indica el lugar   el conjunto de los
  y el tiempo en que se      hechos que les ocurren
  desarrolla la acción; y    a los personajes
  se presenta a alguno de
  los personajes. Suele
  estar al principio del
  relato.
TIRA CÓMICA
El narrador


 Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los
  personajes y explica las reacciones de cada uno.
 Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a
  otras personas se expresa en tercera persona.
 Si el narrador es también uno de los personajes de la historia
  y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará
  en primera persona.
Cómo se construye una obra
                  narrativa

 Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué
  personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una
  personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación
  entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...
 Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o
  planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.
 Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar
  detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
 Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del
  narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará
  en la narración (presente o pasado).
CREADO POR:
Rebeca Santiago M.
Nathalia Peláez D.
Maribel Kruczyñska
Sandra Centenera D.
Cristina Sánchez F.
Soraya Sanz S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
R E A L I Z A C IÓ N D E U N C O R T O M E T R A J E 2
R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  C O R T O M E T R A J E 2R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  C O R T O M E T R A J E 2
R E A L I Z A C IÓ N D E U N C O R T O M E T R A J E 2guestb23ff7
 
Power point comic On line
Power point comic On linePower point comic On line
Power point comic On line
estodoarte.blogspot.com
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
ANA ESTEBAN
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
yaninacas
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
Guion cinematografico
Guion cinematograficoGuion cinematografico
Guion cinematografico
Patricia Mixca
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 
03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
Juan Camilo Diaz B.
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
Herbalife
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Guión cine ficción
Guión cine ficciónGuión cine ficción
Guión cine ficción
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
Daniel Jiménez Vega
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion LiterarioUPB
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Hugo Mejia
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoSofita Narvaez
 

La actualidad más candente (19)

Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
R E A L I Z A C IÓ N D E U N C O R T O M E T R A J E 2
R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  C O R T O M E T R A J E 2R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  C O R T O M E T R A J E 2
R E A L I Z A C IÓ N D E U N C O R T O M E T R A J E 2
 
Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1
 
Power point comic On line
Power point comic On linePower point comic On line
Power point comic On line
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Guion cinematografico
Guion cinematograficoGuion cinematografico
Guion cinematografico
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 
03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Guión cine ficción
Guión cine ficciónGuión cine ficción
Guión cine ficción
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Similar a Rebeca, Nathalia, Maribel, Soraya, Sandra Y Cristina

La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
guesta017209
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
nenaocegueda
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo Alicia Mena
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogoAlicia Mena
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
adrian1415
 
La narración
La narraciónLa narración
La narraciónvivix21
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
Madi Díaz
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
Marcos García Santos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 

Similar a Rebeca, Nathalia, Maribel, Soraya, Sandra Y Cristina (20)

La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
 
Narración diálogo
Narración diálogo Narración diálogo
Narración diálogo
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 

Más de ARROBA

Ismael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José AceroIsmael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José Acero
ARROBA
 
DADAISMO
DADAISMODADAISMO
DADAISMOARROBA
 
OP-ART
OP-ARTOP-ART
OP-ARTARROBA
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMOARROBA
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOARROBA
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMOARROBA
 

Más de ARROBA (6)

Ismael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José AceroIsmael Ramos Juan José Acero
Ismael Ramos Juan José Acero
 
DADAISMO
DADAISMODADAISMO
DADAISMO
 
OP-ART
OP-ARTOP-ART
OP-ART
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Rebeca, Nathalia, Maribel, Soraya, Sandra Y Cristina

  • 2. Encuadres: - Es el espacio que aparece en una secuencia y que representa la acción en un lugar y en un tiempo concretos. Cada encuadre transmite un valor expresivo diferente.
  • 3. Tipos de encuadres:  Plano general o panorámico  Plano general  Plano americano  Plano medio  Primer plano  Primerísimo primer plano  Plano detalle
  • 4. Plano general o panorámico  Describe el ambiente y el lugar donde se desarrolla la acción. Los personajes aparecen como pequeñas manchas que apenas se distinguen.
  • 5. Plano general  La figura del personaje aparece completa y se describe, sin profundizar, el lugar donde se desarrolla la acción.
  • 6. Plano americano  El personaje aparece cortado por encima de las rodillas. Este plano permite reflejar el movimiento del personaje.
  • 7. Plano medio  La figura aparece cortada a la altura de la cintura. Al estar el personaje un poco más cerca, se aprecia mejor la expresión del rostro.
  • 8. Primer plano  En este encuadre aparece sólo la cabeza del personaje, y lo más importante es la expresión de la cara.
  • 9. Primerísimo primer plano  En este encuadre se centra mas que en un Primer Plano
  • 10. Plano detalle  Este encuadre muestra el detalle de algún elemento o del personaje y puede resultar clave para comprender el desenlace de la historia.
  • 11. LA ANGULACIÓN  Normal: En el ángulo de visión normal o ángulo medio, la acción ocurre a la altura de los ojos.
  • 12.
  • 13. LA ANGULACIÓN  Picado: la acción es representada de arriba hacia abajo. Este tipo de ángulo ofrece la sensación de pequeñez.
  • 14.
  • 15. LA ANGULACIÓN  Cenital: es el ángulo picado absoluto y ofrece una visión totalmente perpendicular de la realidad de los sujetos.
  • 16.
  • 17. LA ANGULACIÓN  Contrapicado: La acción es representada de abajo hacia arriba. Este tipo de ángulo ofrece la sensación de superioridad.
  • 18.
  • 19. Los Personajes  Los actores de la viñeta.  Pueden ser realistas o caricaturescos.  Evolucionan con el tiempo.
  • 20. Lenguaje del rostro  Enfado  Cejas y boca fruncidas.  Ojos sólo con pupilas.  Pelo encrespado.  Los agujeros de la nariz acentúan esa sensación.
  • 21.
  • 22. Tristeza  Boca y cejas curvadas hacia abajo.  Párpados caídos.  Pelo lacio.
  • 23.
  • 24. Alegría  Cejas cortas y altas.  Boca hacia arriba.  Pestañas en los ojos.  Pelo alborotado.
  • 25.
  • 26. Código Expresivo  Metáforas y signos  Onomatopeyas. visuales.  Imita sonidos  Refuerzan mediante letras. expresiones con dibujos de símbolos.
  • 27. Metáforas y signos visuales. Se usan para reforzar expresiones con dibujos de símbolos: una bombilla para “idea”; ovejitas saltando una valla o serrucho cortando un tronco para el sueño, ver las estrellas para un golpe, etc. Al conjunto de estos signos se les denomina.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Onomatopeyas. Un recurso que refuerza expresiones. Consiste en imitar sonidos mediante letras. Por ejemplo: “zzzzz”, dormido;”grrr”, enfadado; “ring”, timbre o teléfono, etc.
  • 31.
  • 32. Código Cinético.  El cuerpo puede modificar el significado de las palabras del personaje.
  • 33.
  • 34. Signos de apoyo.  Símbolos colocados alrededor de los personajes para reforzar la acción.
  • 35.
  • 36. Líneas Cinéticas.  Se utilizan para mostrar el desplazamiento de objetos o personajes.
  • 37.
  • 38.
  • 39. LA NARRACION  Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
  • 40. Elementos de la narración  El narrador es la  Los personajes son los persona que cuenta la seres a los que les ocurren los hechos que el narrador historia. Si cuentas lo cuenta. Si cuentas lo que te que te ha sucedido, tú ha pasado a ti, además de eres el narrador. En los ser el narrador eres un cuentos, el narrador es personaje de la historia. Si el va contando lo que cuentas lo que les ha sucede y presentando a pasado a tus padres, los personajes son ellos. los personajes.  La acción son los hechos que se cuentan en el relato
  • 41. Partes de la narración  El marco es la parte  La historia o trama es donde se indica el lugar el conjunto de los y el tiempo en que se hechos que les ocurren desarrolla la acción; y a los personajes se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
  • 43. El narrador  Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.  Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.  Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
  • 44.
  • 45. Cómo se construye una obra narrativa  Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...  Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.  Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.  Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).
  • 46.
  • 47. CREADO POR: Rebeca Santiago M. Nathalia Peláez D. Maribel Kruczyñska Sandra Centenera D. Cristina Sánchez F. Soraya Sanz S.