SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO
AYALA (1906-2009)
VIDA
• Francisco Ayala nació en Granada el 16 de
marzo de 1906. Primogénito del matrimonio
formado por Francisco Ayala Arroyo y Luz
García-Duarte.
VIDA
• Su abuelo materno, el eminente médico Eduardo García
Duarte, había sido rector de la Universidad de Granada.
VIDA
• A los dieciséis años se trasladó a Madrid, donde pronto
entró en contacto con los grupos literarios de vanguardia y
empezó a colaborar en importantes revistas del momento
como La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. Durante la
década de 1930 y tras una estancia para ampliar estudios
en Berlín, obtuvo el doctorado y ganó las oposiciones a
Letrado de las Cortes y, más tarde, a catedrático de Derecho
Político.
VIDA
• Durante la guerra civil (1936-1939) sirvió como funcionario de la
República, entre otros desempeños, en tareas diplomáticas desde la
legación de España en Praga. Al acabar la guerra se instaló con su mujer
e hija en Buenos Aires, donde retomó su dedicación a la literatura.
VIDA
• Excepto el año de 1945, que pasó en Río de Janeiro,
vivió en Argentina hasta 1949 y en 1950 se
trasladó a San Juan de Puerto Rico, en cuya
universidad enseñó sociología.
Las dos últimas décadas de su
exilio transcurrieron en Estados
Unidos, donde ejerció como
profesor de literatura en las
universidades de Princeton,
Chicago y Nueva York, entre otras,
hasta su regreso definitivo a
España en 1976.
VIDA
VIDA
• En 1973 conoce a Carolyn Richmond en New York.
• En 1976 regresa a España: a Granada y a Madrid.
OBRA
• Próximo al realismo crítico y a novelistas intelectuales como
Thomas Mann, Aldous Huxley o Ramón Pérez de
Ayala, algunos de los rasgos fundamentales de su obra son el
intelectualismo, la ironía y la deshumanización.
OBRA NARRATIVA Y AUTOBIOGRAFICA:
• El jardín de las delicias (1971-2006)
• Los usurpadores (1949)
• Muertes de perro (1958)
• Recuerdos y olvidos (1982-83-88-2006)
OBRA
Gran importancia tiene también su obra ensayística, que
abarca temas políticos y sociales, reflexiones sobre el
presente y el pasado de España, el cine y la literatura.
• Historia de la libertad (1943)
• El escritor en su siglo (1990)
• En qué mundo vivimos (1996)
OBRA
CRÍTICA LITERARIA:
• El Lazarillo: nuevo examen de algunos aspectos (1971)
• Cervantes y Quevedo (1974)
• El escritor y su imagen (1975)
• El escritor y el cine (1996)
• La invención del Quijote (2005)
PREMIOS
• Premio Nacional de Narrativa de España
1983
PREMIOS
• Premio Nacional de las letras Españolas
1988.
• Premio Miguel de Cervantes 1991.
PREMIOS
• Premio Príncipe de Asturias de las letras 1998
PREMIOS
El 25 de noviembre de 1984 Francisco Ayala ingresa
en la Real Academia Española de la Lengua
ocupando el sillón Z. En su toma de posesión
pronuncia el discurso titulado La retórica del
periodismo.
OTROS PREMIOS
• Premio de las Letras Andaluzas, 1989.
• Proclamado Hijo Predilecto de Andalucía en 1990.
• Premio Internacional de las Letras en 2004
• Varias candidaturas al Premio Nobel.
IES FRANCISCO AYALA
• El 29 de mayo de 2007, D. Francisco Ayala García-Duarte
inauguró oficialmente este centro que, desde ese momento,
lleva con mucho orgullo su nombre.
“Pensad que nuestra educación no ha
terminado con este diploma, sino que él
debe ser el punto de arranque y una
primera puerta para nuestra carrera. Os
deseo la mejor suerte”
Francisco Ayala (Junio de 2009)
“Que me recuerde cada uno como le dé la gana.”
“No, no creo en la inmortalidad, ojalá. Creo en
la literatura, que es lo mismo que la vida para
mí. Viviré algo más en mis libros, durante
algún tiempo, y ya está. Ésa es toda la
inmortalidad a la que aspiro.”

Más contenido relacionado

Similar a Francisco ayala

Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
anjuru68
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10Manuel688
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10Manuel688
 
Francisco Ayala
Francisco AyalaFrancisco Ayala
Francisco Ayalamnb3
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapataLa vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
colegiomilitar2015
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosamccalderon
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10Manuel688
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10Manuel688
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXValeOvares
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
yerson-soto
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
colegiomilitar2015
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosaeddi1007
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Diego_Anzuris
 
Premio nobel 2010
Premio nobel 2010Premio nobel 2010
Premio nobel 2010moniygusta
 
Premio nobel
Premio nobelPremio nobel
Premio nobelconstan12
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
asunhidalgo
 

Similar a Francisco ayala (20)

Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Francisco Ayala
Francisco AyalaFrancisco Ayala
Francisco Ayala
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapataLa vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
 
Premio nobel 2010
Premio nobel 2010Premio nobel 2010
Premio nobel 2010
 
Premio nobel
Premio nobelPremio nobel
Premio nobel
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 

Más de anjuru68

Literatura s xx
Literatura s xxLiteratura s xx
Literatura s xxanjuru68
 
21 de marzo
21 de marzo21 de marzo
21 de marzoanjuru68
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezanjuru68
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xvanjuru68
 
2ª mitad siglo xix
2ª mitad siglo xix2ª mitad siglo xix
2ª mitad siglo xixanjuru68
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xvanjuru68
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica cultaanjuru68
 
Principales figuras retóricas
Principales figuras retóricasPrincipales figuras retóricas
Principales figuras retóricasanjuru68
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofasanjuru68
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundarioanjuru68
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primarioanjuru68
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27anjuru68
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixanjuru68
 

Más de anjuru68 (18)

Literatura s xx
Literatura s xxLiteratura s xx
Literatura s xx
 
21 de marzo
21 de marzo21 de marzo
21 de marzo
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xv
 
2ª mitad siglo xix
2ª mitad siglo xix2ª mitad siglo xix
2ª mitad siglo xix
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xv
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica culta
 
Principales figuras retóricas
Principales figuras retóricasPrincipales figuras retóricas
Principales figuras retóricas
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Francisco ayala

  • 2. VIDA • Francisco Ayala nació en Granada el 16 de marzo de 1906. Primogénito del matrimonio formado por Francisco Ayala Arroyo y Luz García-Duarte.
  • 3. VIDA • Su abuelo materno, el eminente médico Eduardo García Duarte, había sido rector de la Universidad de Granada.
  • 4.
  • 5.
  • 6. VIDA • A los dieciséis años se trasladó a Madrid, donde pronto entró en contacto con los grupos literarios de vanguardia y empezó a colaborar en importantes revistas del momento como La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. Durante la década de 1930 y tras una estancia para ampliar estudios en Berlín, obtuvo el doctorado y ganó las oposiciones a Letrado de las Cortes y, más tarde, a catedrático de Derecho Político.
  • 7.
  • 8. VIDA • Durante la guerra civil (1936-1939) sirvió como funcionario de la República, entre otros desempeños, en tareas diplomáticas desde la legación de España en Praga. Al acabar la guerra se instaló con su mujer e hija en Buenos Aires, donde retomó su dedicación a la literatura.
  • 9. VIDA • Excepto el año de 1945, que pasó en Río de Janeiro, vivió en Argentina hasta 1949 y en 1950 se trasladó a San Juan de Puerto Rico, en cuya universidad enseñó sociología.
  • 10. Las dos últimas décadas de su exilio transcurrieron en Estados Unidos, donde ejerció como profesor de literatura en las universidades de Princeton, Chicago y Nueva York, entre otras, hasta su regreso definitivo a España en 1976. VIDA
  • 11.
  • 12. VIDA • En 1973 conoce a Carolyn Richmond en New York. • En 1976 regresa a España: a Granada y a Madrid.
  • 13.
  • 14. OBRA • Próximo al realismo crítico y a novelistas intelectuales como Thomas Mann, Aldous Huxley o Ramón Pérez de Ayala, algunos de los rasgos fundamentales de su obra son el intelectualismo, la ironía y la deshumanización. OBRA NARRATIVA Y AUTOBIOGRAFICA: • El jardín de las delicias (1971-2006) • Los usurpadores (1949) • Muertes de perro (1958) • Recuerdos y olvidos (1982-83-88-2006)
  • 15. OBRA Gran importancia tiene también su obra ensayística, que abarca temas políticos y sociales, reflexiones sobre el presente y el pasado de España, el cine y la literatura. • Historia de la libertad (1943) • El escritor en su siglo (1990) • En qué mundo vivimos (1996)
  • 16. OBRA CRÍTICA LITERARIA: • El Lazarillo: nuevo examen de algunos aspectos (1971) • Cervantes y Quevedo (1974) • El escritor y su imagen (1975) • El escritor y el cine (1996) • La invención del Quijote (2005)
  • 17.
  • 18. PREMIOS • Premio Nacional de Narrativa de España 1983
  • 19. PREMIOS • Premio Nacional de las letras Españolas 1988. • Premio Miguel de Cervantes 1991.
  • 20. PREMIOS • Premio Príncipe de Asturias de las letras 1998
  • 21. PREMIOS El 25 de noviembre de 1984 Francisco Ayala ingresa en la Real Academia Española de la Lengua ocupando el sillón Z. En su toma de posesión pronuncia el discurso titulado La retórica del periodismo.
  • 22. OTROS PREMIOS • Premio de las Letras Andaluzas, 1989. • Proclamado Hijo Predilecto de Andalucía en 1990. • Premio Internacional de las Letras en 2004 • Varias candidaturas al Premio Nobel.
  • 23. IES FRANCISCO AYALA • El 29 de mayo de 2007, D. Francisco Ayala García-Duarte inauguró oficialmente este centro que, desde ese momento, lleva con mucho orgullo su nombre.
  • 24. “Pensad que nuestra educación no ha terminado con este diploma, sino que él debe ser el punto de arranque y una primera puerta para nuestra carrera. Os deseo la mejor suerte” Francisco Ayala (Junio de 2009)
  • 25. “Que me recuerde cada uno como le dé la gana.” “No, no creo en la inmortalidad, ojalá. Creo en la literatura, que es lo mismo que la vida para mí. Viviré algo más en mis libros, durante algún tiempo, y ya está. Ésa es toda la inmortalidad a la que aspiro.”