SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por: Francisco Encinas Ruiz, Jake MacDougall, Teo España Mena, Alejandro Mena Rodríguez, Enrique Morales González, José Manuel Martín Ruiz, Carmen María Guerrero Rico
Índice:
 Introducción
 Mitología
 Mineralogía
 Aplicaciones electrónicas
 Aplicaciones médicas
 Aleaciones
 Repercusiones sociales
 Conclusión
Introducción:
El coltán es un mineral compuesto de Columbita
y Tantalita. La Columbita fue descubierta en
américa, y en honor al descubridor del continente
y de hay que le pusieran ese nombre (Cristóbal
Colón). Por otro lado la tantalita es un mineral
formado mayoritariamente por el tantalio, del que
toma el nombre, el tantalio es un elemento
químico (Ta) con el número atómico 73 de la
tabla periódica. Este mineral fue descubierto por
el químico suizo Anders Gustaf Ekenberg. Este lo
llamó Tantalum, del griego Tantal (Tántalo).
Mitología:
Tántalo, hijo de Zeus, reinaba en Sípilo, Lidia, y
era extraordinariamente rico y famoso. Si jamás
los dioses olímpicos habían honrado a un mortal,
éste era Tántalo. En consideración a su elevada
alcurnia le distinguieron con su íntima amistad y,
finalmente, le permitieron comer a la mesa de
Zeus y escuchar cuanto los inmortales hablaban
entre sí. Pero su humano espíritu, lleno de
vanidad, no supo mantenerse a la altura de
aquella felicidad sobrehumana y comenzó a
faltar a los dioses de muy diversas maneras.
Revelaba a los mortales los secretos de los
olímpicos; robaba de su mesa néctar y ambrosía
y repartía el producto de su latrocinio con sus
compañeros terrenales, …
Tántalo había colmado la medida de su maldad
y los dioses lo arrojaron al Hades, donde fue
sometido a terribles tormentos. Estaba en un
estanque cuya agua le llegaba hasta la barbilla,
y sin embargo sufría una sed devoradora, sin
poder jamás alcanzar el líquido que tan cerca
tenía. Cuando se incorporaba, se reflejaban en
sus pupilas jugosas peras, manzanas, apetitosos
higos; pero cuando trataba de cogerlas con la
mano, soplaba un viento que levantaba las
ramas hasta las nubes. A este suplicio infernal se
le unía un constante terror de la muerte, puesto
que había una roca enorme suspendida en el aire
sobre su cabeza y que amenazaba desplomarse a
cada momento.
Mineralogía:
El coltán es relativamente escaso en la naturaleza el interés de la explotación del coltán se basa
fundamentalmente en poder extraer tantalio, por lo tanto, el valor del coltán dependerá del porcentaje
de tantalita normalmente entre un 20% y un 40% y el porcentaje de óxido de tantalio contenido en la
tantalita −que puede estar alrededor del 10% y el 60%.
Por lo que respecta a las principales reservas, encontramos dos:
- La mayor reserva se encuentra en África, al este de la República Democrática del Congo en la que se
encuentran el 80% de las reservas mundiales.
-Rusia también es rico en este recurso, aunque sus depósitos no han sido explotados todavía.
Coltán Columbita Tantalita
Extracción del Coltán:
Su explotación en África ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos para conseguir el control de
este material, condiciones de explotación en régimen de esclavitud, desastres medioambientales con
gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas, e incluso a graves problemas de
salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.
En África las minas de coltán están supervisadas por guerrillas que esclavizan a niños para
adentrarse en las minas y extraer el material, sin medidas de protección.
Aplicaciones electrónicas:
El Coltán es ese enigmático mineral que
se utiliza para elaborar componentes clave
de los móviles, Smartphone y dispositivos
electrónicos portátiles cada vez más
potentes y sofisticados. El ‘boom’ de este
mineral llegó con la telefonía móvil.
Los condensadores electrolíticos de
tantalio son totalmente análogos a los más
habituales de aluminio, por ejemplo. Sin
embargo, con el tantalio se puede lograr
una mayor capacidad con un menor
tamaño. Sin salir de la electrónica, el
tantalio se emplea además para elaborar
resistencias de alta potencia.
El niobio se usa en súper aleaciones, aunque
posiblemente su propiedad más interesante es
la superconductividad. Cuando se enfría por
debajo de su temperatura crítica (-264 ºC) se
puede suministrar una corriente eléctrica
indefinidamente a través de él. Con esto, se
pueden fabricar potentísimos electroimanes,
usados por ejemplo en los aparatos de
resonancia magnética y en los aceleradores de
partículas.
Por último, otro ámbito de aplicación
interesante de este metal es el de las
comunicaciones ópticas. El niobato de litio se
usa en guías de onda, moduladores y
conmutadores opto electrónicos o láseres. Este
mezclado es primordial para poder fabricar
redes de fibra óptica más rápidas y eficientes.
Aplicaciones médicas:
Sus aplicaciones médicas incluyen la fabricación de los equipos de resonancia magnética, método diagnóstico
no-invasivo que sustituirá algún día los equipos de rayos X, y la elaboración de implantes que no entran en
reacción con los fluidos corporales, y por tanto no enfrentan el rechazo del organismo. La eliminación de la
capa de polietileno entre la cúpula metálica y el hueso es una de las ventajas que ofrece este implante, pues
"podría retrasar el desgaste".
También se desarrollan implantes de tantalio
modulares, de recubrimiento en el vástago
femoral, para tratar la necrosis vascular en
estadios precoces y corregir defectos óseos.
Además el tántalo es extremadamente resistente a
la corrosión (debido a la formación de una
película de óxido) y al ataque de los ácidos.
El tántalo puede ser utilizado como sustituto del
platino para instrumentos de laboratorio.
Aleaciones:
El principal objetivo de las alecciones de
tántalo es mejorar sus propiedades mecánicas
si embargo al alear este metal se perturba la
propiedad de alta resistencia a la corrosión,
aunque mejora otras muchas como tenacidad,
dureza, etc… Las aleaciones mas importantes
y mas presentes en el mercado son las que
tiene una concentración del 2.5% y 10% de
Wolframio. También es aleado con niobio y
Hafnio obteniendo aleaciones Aero-
espaciales.
Repercusiones sociales:
No hay duda alguna que así como este mineral es de
gran importancia para el desarrollo de productos
tecnológicos por parte de las empresas que se
desempeñan en dicho rubro, también hace que existan
efectos negativos en el entorno de negocio de dichas
empresas.
 explotación en régimen de semi esclavitud.
 desastres medioambientales con gravísimas
repercusiones en la fauna local de especies protegidas
(gorilas, elefantes)
 graves problemas de salud asociados con los arcaicos
e infrahumanos métodos de explotación.
Conclusión:
El coltán un “Oro Negro” de la actualidad a
pesar de ser cuasi imprescindible para el avance
súper masivo de nuestra sociedad o mas bien la
sociedad de los países desarrollados. Es el
causante de una de las mas grandes miserias del
mundo que se cierne en nuestros días saldándose
con la muerte de mas de 5 millones de personas
y que causando la destrucción del medio
ambiente a su paso.
Por todo lo dicho no bale la pena en ningún caso
hacer prevalecer a tal oscuro fin que prevalece
en las sociedades ricas como es el de abaratar los
costes de todo sopesando el sufrimiento y la
destrucción de las vidas de millones de personas.
La época de la sed
África y el coltán
África y el coltán

Más contenido relacionado

Similar a África y el coltán

Qué es el coltan
Qué es el coltanQué es el coltan
Qué es el coltan
jrtorresb
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
Ana Castillo
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
Yubet Mendoza
 
Coltan 2
Coltan 2Coltan 2
Coltan 2
Juan Bernal
 
El coltan.ppt
El coltan.pptEl coltan.ppt
El coltan.ppt
Yubet Mendoza
 
El coltán
El coltánEl coltán
El coltán
bautista rivera
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
intelicienciabach
 
Coltan Rubén Gutierrez Molina
Coltan Rubén Gutierrez MolinaColtan Rubén Gutierrez Molina
Coltan Rubén Gutierrez Molina
ruben gutierrez
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
bloglostoros
 
Coltan
ColtanColtan
EL COLTAN
EL COLTAN EL COLTAN
EL COLTAN
Jóhán Hérrɇrá
 
La plata
La plataLa plata
Coltan
ColtanColtan
Coltan
fabian rubio
 
El coltan andres valoyes
El coltan andres valoyesEl coltan andres valoyes
El coltan andres valoyes
Andres Felipe Valoyes Raigoza
 
EL COLTAN
EL COLTANEL COLTAN
EL COLTAN
pacogalo
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
xo !!!
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
Adriana Rangel
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
marianavillato
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
danna_pinto_23
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
xipformacion
 

Similar a África y el coltán (20)

Qué es el coltan
Qué es el coltanQué es el coltan
Qué es el coltan
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Coltan 2
Coltan 2Coltan 2
Coltan 2
 
El coltan.ppt
El coltan.pptEl coltan.ppt
El coltan.ppt
 
El coltán
El coltánEl coltán
El coltán
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
 
Coltan Rubén Gutierrez Molina
Coltan Rubén Gutierrez MolinaColtan Rubén Gutierrez Molina
Coltan Rubén Gutierrez Molina
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
EL COLTAN
EL COLTAN EL COLTAN
EL COLTAN
 
La plata
La plataLa plata
La plata
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
El coltan andres valoyes
El coltan andres valoyesEl coltan andres valoyes
El coltan andres valoyes
 
EL COLTAN
EL COLTANEL COLTAN
EL COLTAN
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 

Más de profedefilosofia

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
profedefilosofia
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
profedefilosofia
 
Marx
MarxMarx
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
profedefilosofia
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
profedefilosofia
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
profedefilosofia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
profedefilosofia
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
profedefilosofia
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
profedefilosofia
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 

Más de profedefilosofia (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

África y el coltán

  • 1. Trabajo realizado por: Francisco Encinas Ruiz, Jake MacDougall, Teo España Mena, Alejandro Mena Rodríguez, Enrique Morales González, José Manuel Martín Ruiz, Carmen María Guerrero Rico
  • 2. Índice:  Introducción  Mitología  Mineralogía  Aplicaciones electrónicas  Aplicaciones médicas  Aleaciones  Repercusiones sociales  Conclusión
  • 3. Introducción: El coltán es un mineral compuesto de Columbita y Tantalita. La Columbita fue descubierta en américa, y en honor al descubridor del continente y de hay que le pusieran ese nombre (Cristóbal Colón). Por otro lado la tantalita es un mineral formado mayoritariamente por el tantalio, del que toma el nombre, el tantalio es un elemento químico (Ta) con el número atómico 73 de la tabla periódica. Este mineral fue descubierto por el químico suizo Anders Gustaf Ekenberg. Este lo llamó Tantalum, del griego Tantal (Tántalo).
  • 4. Mitología: Tántalo, hijo de Zeus, reinaba en Sípilo, Lidia, y era extraordinariamente rico y famoso. Si jamás los dioses olímpicos habían honrado a un mortal, éste era Tántalo. En consideración a su elevada alcurnia le distinguieron con su íntima amistad y, finalmente, le permitieron comer a la mesa de Zeus y escuchar cuanto los inmortales hablaban entre sí. Pero su humano espíritu, lleno de vanidad, no supo mantenerse a la altura de aquella felicidad sobrehumana y comenzó a faltar a los dioses de muy diversas maneras. Revelaba a los mortales los secretos de los olímpicos; robaba de su mesa néctar y ambrosía y repartía el producto de su latrocinio con sus compañeros terrenales, …
  • 5. Tántalo había colmado la medida de su maldad y los dioses lo arrojaron al Hades, donde fue sometido a terribles tormentos. Estaba en un estanque cuya agua le llegaba hasta la barbilla, y sin embargo sufría una sed devoradora, sin poder jamás alcanzar el líquido que tan cerca tenía. Cuando se incorporaba, se reflejaban en sus pupilas jugosas peras, manzanas, apetitosos higos; pero cuando trataba de cogerlas con la mano, soplaba un viento que levantaba las ramas hasta las nubes. A este suplicio infernal se le unía un constante terror de la muerte, puesto que había una roca enorme suspendida en el aire sobre su cabeza y que amenazaba desplomarse a cada momento.
  • 6. Mineralogía: El coltán es relativamente escaso en la naturaleza el interés de la explotación del coltán se basa fundamentalmente en poder extraer tantalio, por lo tanto, el valor del coltán dependerá del porcentaje de tantalita normalmente entre un 20% y un 40% y el porcentaje de óxido de tantalio contenido en la tantalita −que puede estar alrededor del 10% y el 60%. Por lo que respecta a las principales reservas, encontramos dos: - La mayor reserva se encuentra en África, al este de la República Democrática del Congo en la que se encuentran el 80% de las reservas mundiales. -Rusia también es rico en este recurso, aunque sus depósitos no han sido explotados todavía. Coltán Columbita Tantalita
  • 7. Extracción del Coltán: Su explotación en África ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos para conseguir el control de este material, condiciones de explotación en régimen de esclavitud, desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas, e incluso a graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación. En África las minas de coltán están supervisadas por guerrillas que esclavizan a niños para adentrarse en las minas y extraer el material, sin medidas de protección.
  • 8.
  • 9. Aplicaciones electrónicas: El Coltán es ese enigmático mineral que se utiliza para elaborar componentes clave de los móviles, Smartphone y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. El ‘boom’ de este mineral llegó con la telefonía móvil. Los condensadores electrolíticos de tantalio son totalmente análogos a los más habituales de aluminio, por ejemplo. Sin embargo, con el tantalio se puede lograr una mayor capacidad con un menor tamaño. Sin salir de la electrónica, el tantalio se emplea además para elaborar resistencias de alta potencia.
  • 10. El niobio se usa en súper aleaciones, aunque posiblemente su propiedad más interesante es la superconductividad. Cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica (-264 ºC) se puede suministrar una corriente eléctrica indefinidamente a través de él. Con esto, se pueden fabricar potentísimos electroimanes, usados por ejemplo en los aparatos de resonancia magnética y en los aceleradores de partículas. Por último, otro ámbito de aplicación interesante de este metal es el de las comunicaciones ópticas. El niobato de litio se usa en guías de onda, moduladores y conmutadores opto electrónicos o láseres. Este mezclado es primordial para poder fabricar redes de fibra óptica más rápidas y eficientes.
  • 11. Aplicaciones médicas: Sus aplicaciones médicas incluyen la fabricación de los equipos de resonancia magnética, método diagnóstico no-invasivo que sustituirá algún día los equipos de rayos X, y la elaboración de implantes que no entran en reacción con los fluidos corporales, y por tanto no enfrentan el rechazo del organismo. La eliminación de la capa de polietileno entre la cúpula metálica y el hueso es una de las ventajas que ofrece este implante, pues "podría retrasar el desgaste".
  • 12. También se desarrollan implantes de tantalio modulares, de recubrimiento en el vástago femoral, para tratar la necrosis vascular en estadios precoces y corregir defectos óseos. Además el tántalo es extremadamente resistente a la corrosión (debido a la formación de una película de óxido) y al ataque de los ácidos. El tántalo puede ser utilizado como sustituto del platino para instrumentos de laboratorio.
  • 13. Aleaciones: El principal objetivo de las alecciones de tántalo es mejorar sus propiedades mecánicas si embargo al alear este metal se perturba la propiedad de alta resistencia a la corrosión, aunque mejora otras muchas como tenacidad, dureza, etc… Las aleaciones mas importantes y mas presentes en el mercado son las que tiene una concentración del 2.5% y 10% de Wolframio. También es aleado con niobio y Hafnio obteniendo aleaciones Aero- espaciales.
  • 14. Repercusiones sociales: No hay duda alguna que así como este mineral es de gran importancia para el desarrollo de productos tecnológicos por parte de las empresas que se desempeñan en dicho rubro, también hace que existan efectos negativos en el entorno de negocio de dichas empresas.  explotación en régimen de semi esclavitud.  desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas (gorilas, elefantes)  graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.
  • 15. Conclusión: El coltán un “Oro Negro” de la actualidad a pesar de ser cuasi imprescindible para el avance súper masivo de nuestra sociedad o mas bien la sociedad de los países desarrollados. Es el causante de una de las mas grandes miserias del mundo que se cierne en nuestros días saldándose con la muerte de mas de 5 millones de personas y que causando la destrucción del medio ambiente a su paso. Por todo lo dicho no bale la pena en ningún caso hacer prevalecer a tal oscuro fin que prevalece en las sociedades ricas como es el de abaratar los costes de todo sopesando el sufrimiento y la destrucción de las vidas de millones de personas.
  • 16. La época de la sed