SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5.- ÉTICA
Profesora: Mª José Collado Cornillón.
Referencia: Filosofía. Editorial Bruño.
IES Jorge Guillén (Torrox)
GUIÓN-ESQUEMA.
1.- RACIONALIDAD PRÁCTICA.
2.- ÉTICA Y MORAL.
3.- PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS DE LA HISTORIA:
3.1.- RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL.
3.2.- EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO.
3.3.- ESCUELAS HELENÍSTICAS.
3.4.- EMOTIVISMO MORAL.
3.5.- FORMALISMO KANTIANO.
3.6.- UTILITARISMO.
1.- RACIONALIDAD PRÁCTICA.
Capacidad de elegir los mejores medios para conseguir un fin u objetivo.
Esos fines deben ser realizables.
Hay que tener firmes creencias en nuestras oportunidades.
En toda decisión participan emociones y razonamientos.
Está sumamente relacionada con la inteligencia emocional.
2.- ÉTICA Y MORAL
¿A qué llamamos
moral?
Acciones que se realizan libre, consciente y
voluntariamente, que pueden ser juzgadas como
buenas o malas.
¿A qué llamamos
ética?
Parte de la Filosofía que consiste en reflexionar sobre
las acciones morales y su relación con los valores y la
felicidad.
Valores  Elecciones  Carácter  Vicio/Virtud  Conciencia moral.
Tres niveles,
según Kohlberg
PRECONVENCIONAL  INTERÉS
PERSONAL.
CONVENCIONAL  BIEN COMÚN
POSCONVENCIONAL  COMPROMISO
UNIVERSAL
PARA AFIANZAR
CONOCIMIENTOS…
Resuelve los siguientes
ejercicios del libro de texto:
Página 208 nº 6.
Página 209 nº 8.
Página 223 nº 20, 22 y 25.
3.- Principales teorías éticas de la Historia.
A) RELATIVISMO: LOS SOFISTAS.
• Primeros maestros que
cobran por enseñar.
• Buscan el éxito en la vida
política.
• Enseñan gramática, retórica
y dialéctica.
• Creen que no hay valores
absolutos.
• Protágoras: “El hombre es la
medida de todas las cosas”.
B) UNIVERSALISMO: SÓCRATES.
• Cree en el valor del diálogo.
• Busca la verdad universal y
absoluta que está en
nuestro interior: “Conócete
a ti mismo”.
• Enseña el arte mayéutico.
• Confía en que el
conocimiento conduce al
bien: intelectualismo moral
(“Nadie actúa mal a
sabiendas”).
3.1.- RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL.
3.2.- EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO.
•El ser humano debe buscar la felicidad, no como algo pasajero sino como una forma
de vida.
•Salud, riquezas y amistades son requisitos para la felicidad, pero no fines en sí
mismos.
•Todo ser humano tiene dos partes: la volitiva, relacionada con los deseos y compartida
con los animales; y la racional, relacionada con los pensamientos y propiamente
humana.
•Para ser feliz, los deseos han de someterse a los pensamientos y deliberaciones.
•Sabiduría es prudencia o capacidad de encontrar en cada momento el término medio.
•El término medio es siempre relativo.
•No se nace con esta virtud sino que se aprende llevando una vida contemplativa.
TU TURNO: Ejercicio pág. 225 nº 32 y texto pág. 226 nº 8.
3.3.- ESCUELAS HELENÍSTICAS
A) CÍNICOS (DIÓGENES, CRATES E HIPARCHÍA).
• Vivir en estrecho contacto con la naturaleza.
• Rechazar las convenciones sociales.
• No necesitar ni poseer nada.
• Cosmopolitismo.
B) ESTOICOS (ZENÓN, CICERÓN, SÉNECA).
•Asumir lo que el destino nos ofrece.
•Conseguir no verse afectado por las pasiones  ataraxia.
•Cosmopolitismo.
C) EPICÚREOS (EPICURO).
•La felicidad consiste en el placer.
•A veces hay que sufrir dolores para conseguir
placeres más duraderos.
•Hay que superar los temores que provocan angustia
(dioses, muerte, dolor y destino)  ataraxia.
Ahora comenta el texto nº 11 de la página 227
3.4.- EMOTIVISMO MORAL.
• Los juicios morales tienen su origen en los sentimientos, no en la razón.
• Es la simpatía o empatía lo que nos hace ser virtuosos.
• Hume es su principal representante.
3.5.- FORMALISMO KANTIANO.
A diferencia de otras éticas que basan el valor moral de un acto en la
consecución de un fin (teleológicas), la ética kantiana es deontológica,
porque basa el valor moral de un acto en la forma de actuar.
Esta forma de actuar es buena cuando consiste en la buena voluntad.
La buena voluntad es el deber o respeto a la ley.
Pero hay que distinguir entre actos contrarios al deber, actos
conformes al deber y actos por deber.
La ética kantiana tiene tres características:
a) Es única, porque solo se basa en una norma: el imperativo categórico
# imperativo hipotético.
b) Es formal, no consecuencialista.
c) Es autónoma, no heterónoma.
Ahora comenta el
texto nº 12 de la
página 227
3.6.- UTILITARISMO
Surge en el contexto
de la Revolución
industrial.
Persigue un ideal
basado en el bienestar
y la comodidad.
Es una ética
consecuencialista.
El valor moral de un
acto consiste en
beneficiar a la mayoría.
Defendido por
Bentham y Stuart Mill,
fundamentalmente.
Para terminar…
Página 224 nº 26.
Texto página 226 nº 10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Nahomi OLiveros
 
El estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humanoEl estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humanoprofejsegovia
 
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humanoNaturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
Gretel Hernandez Johnston
 
Mag. 1
Mag. 1Mag. 1
Mag. 1
kraudy
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiagaburierou7
 
Mag. 2
Mag. 2Mag. 2
Mag. 2
kraudy
 
Filosofía (2)
Filosofía (2)Filosofía (2)
Filosofía (2)
Camilla_Madrazo
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
salesianas
 
El Dios de los filósofos - José María Barrio
El Dios de los filósofos -  José María BarrioEl Dios de los filósofos -  José María Barrio
El Dios de los filósofos - José María Barrio
EdwardCrumpp
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
Ninijohana01
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalargaCHANO DÍAZ
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaLuissNandoo
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
andres2013epicureo
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoBlacksoul
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filomiki-bosch
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 

La actualidad más candente (20)

Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
 
El estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humanoEl estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humano
 
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humanoNaturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
 
Mag. 1
Mag. 1Mag. 1
Mag. 1
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
Mag. 2
Mag. 2Mag. 2
Mag. 2
 
Filosofía (2)
Filosofía (2)Filosofía (2)
Filosofía (2)
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
 
El Dios de los filósofos - José María Barrio
El Dios de los filósofos -  José María BarrioEl Dios de los filósofos -  José María Barrio
El Dios de los filósofos - José María Barrio
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 

Similar a TEMA 5.- ETICA

Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasmediolimon
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
ROMMER ESCOBAR
 
Unidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticasUnidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticas
Ashlye Ayala
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticasCIRILOYAMPU
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
Junior Vergara Blas
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
Junior Vergara Blas
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
Oscar Arcila
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 éticainma
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Emil Segundo
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
Javierch Sg
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticasp_queipo
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
Alexa Jimenez
 
Etica,MoralyaxiologíA
Etica,MoralyaxiologíAEtica,MoralyaxiologíA
Etica,MoralyaxiologíASUCAMEC
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 

Similar a TEMA 5.- ETICA (20)

Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
11fil07
11fil0711fil07
11fil07
 
Bioetica 1 LBG 414
Bioetica 1 LBG 414Bioetica 1 LBG 414
Bioetica 1 LBG 414
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
 
Clase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevoClase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevo
 
Unidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticasUnidad 6-teorias-eticas
Unidad 6-teorias-eticas
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticas
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
Fil eticas (1)
Fil eticas (1)Fil eticas (1)
Fil eticas (1)
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 ética
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
 
Etica,MoralyaxiologíA
Etica,MoralyaxiologíAEtica,MoralyaxiologíA
Etica,MoralyaxiologíA
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 

Más de profedefilosofia

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
profedefilosofia
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
profedefilosofia
 
Marx
MarxMarx
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
profedefilosofia
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
profedefilosofia
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
profedefilosofia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
profedefilosofia
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
profedefilosofia
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
profedefilosofia
 

Más de profedefilosofia (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

TEMA 5.- ETICA

  • 1. TEMA 5.- ÉTICA Profesora: Mª José Collado Cornillón. Referencia: Filosofía. Editorial Bruño. IES Jorge Guillén (Torrox)
  • 2. GUIÓN-ESQUEMA. 1.- RACIONALIDAD PRÁCTICA. 2.- ÉTICA Y MORAL. 3.- PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS DE LA HISTORIA: 3.1.- RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL. 3.2.- EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO. 3.3.- ESCUELAS HELENÍSTICAS. 3.4.- EMOTIVISMO MORAL. 3.5.- FORMALISMO KANTIANO. 3.6.- UTILITARISMO.
  • 3. 1.- RACIONALIDAD PRÁCTICA. Capacidad de elegir los mejores medios para conseguir un fin u objetivo. Esos fines deben ser realizables. Hay que tener firmes creencias en nuestras oportunidades. En toda decisión participan emociones y razonamientos. Está sumamente relacionada con la inteligencia emocional.
  • 4. 2.- ÉTICA Y MORAL ¿A qué llamamos moral? Acciones que se realizan libre, consciente y voluntariamente, que pueden ser juzgadas como buenas o malas. ¿A qué llamamos ética? Parte de la Filosofía que consiste en reflexionar sobre las acciones morales y su relación con los valores y la felicidad. Valores  Elecciones  Carácter  Vicio/Virtud  Conciencia moral. Tres niveles, según Kohlberg PRECONVENCIONAL  INTERÉS PERSONAL. CONVENCIONAL  BIEN COMÚN POSCONVENCIONAL  COMPROMISO UNIVERSAL
  • 5. PARA AFIANZAR CONOCIMIENTOS… Resuelve los siguientes ejercicios del libro de texto: Página 208 nº 6. Página 209 nº 8. Página 223 nº 20, 22 y 25.
  • 6. 3.- Principales teorías éticas de la Historia. A) RELATIVISMO: LOS SOFISTAS. • Primeros maestros que cobran por enseñar. • Buscan el éxito en la vida política. • Enseñan gramática, retórica y dialéctica. • Creen que no hay valores absolutos. • Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”. B) UNIVERSALISMO: SÓCRATES. • Cree en el valor del diálogo. • Busca la verdad universal y absoluta que está en nuestro interior: “Conócete a ti mismo”. • Enseña el arte mayéutico. • Confía en que el conocimiento conduce al bien: intelectualismo moral (“Nadie actúa mal a sabiendas”). 3.1.- RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL.
  • 7. 3.2.- EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO. •El ser humano debe buscar la felicidad, no como algo pasajero sino como una forma de vida. •Salud, riquezas y amistades son requisitos para la felicidad, pero no fines en sí mismos. •Todo ser humano tiene dos partes: la volitiva, relacionada con los deseos y compartida con los animales; y la racional, relacionada con los pensamientos y propiamente humana. •Para ser feliz, los deseos han de someterse a los pensamientos y deliberaciones. •Sabiduría es prudencia o capacidad de encontrar en cada momento el término medio. •El término medio es siempre relativo. •No se nace con esta virtud sino que se aprende llevando una vida contemplativa. TU TURNO: Ejercicio pág. 225 nº 32 y texto pág. 226 nº 8.
  • 8. 3.3.- ESCUELAS HELENÍSTICAS A) CÍNICOS (DIÓGENES, CRATES E HIPARCHÍA). • Vivir en estrecho contacto con la naturaleza. • Rechazar las convenciones sociales. • No necesitar ni poseer nada. • Cosmopolitismo. B) ESTOICOS (ZENÓN, CICERÓN, SÉNECA). •Asumir lo que el destino nos ofrece. •Conseguir no verse afectado por las pasiones  ataraxia. •Cosmopolitismo. C) EPICÚREOS (EPICURO). •La felicidad consiste en el placer. •A veces hay que sufrir dolores para conseguir placeres más duraderos. •Hay que superar los temores que provocan angustia (dioses, muerte, dolor y destino)  ataraxia. Ahora comenta el texto nº 11 de la página 227
  • 9. 3.4.- EMOTIVISMO MORAL. • Los juicios morales tienen su origen en los sentimientos, no en la razón. • Es la simpatía o empatía lo que nos hace ser virtuosos. • Hume es su principal representante.
  • 10. 3.5.- FORMALISMO KANTIANO. A diferencia de otras éticas que basan el valor moral de un acto en la consecución de un fin (teleológicas), la ética kantiana es deontológica, porque basa el valor moral de un acto en la forma de actuar. Esta forma de actuar es buena cuando consiste en la buena voluntad. La buena voluntad es el deber o respeto a la ley. Pero hay que distinguir entre actos contrarios al deber, actos conformes al deber y actos por deber. La ética kantiana tiene tres características: a) Es única, porque solo se basa en una norma: el imperativo categórico # imperativo hipotético. b) Es formal, no consecuencialista. c) Es autónoma, no heterónoma. Ahora comenta el texto nº 12 de la página 227
  • 11. 3.6.- UTILITARISMO Surge en el contexto de la Revolución industrial. Persigue un ideal basado en el bienestar y la comodidad. Es una ética consecuencialista. El valor moral de un acto consiste en beneficiar a la mayoría. Defendido por Bentham y Stuart Mill, fundamentalmente. Para terminar… Página 224 nº 26. Texto página 226 nº 10.