SlideShare una empresa de Scribd logo
Friedrich Engels
Maren Zamorano H.
Fabian Iturra V.
Ignacia Kunstmann G.
Introducción
Intentar describir o evidenciar la obra de Friedrich Engels en su totalidad es claramente una
odisea. Como sociedad somos testigos del legado que nos han dejado sus escritos y teorías, ya sea
en el campo filosófico, político o económico.
Si bien Friedrich Engels no es considerado como un economista principalmente, el trabajo que
realizó a lo largo de su vida está estrechamente ligado con la organización económica de la
sociedad.
“No es posible comprender el marxismo
ni es posible exponer coherentemente sin
tener en cuenta todas las obras de
Engels”.
V.I. Lenin
Engels
Nacimiento: 28 noviembre 1820, Bremen
Nacionalidad: Prusiana
Fallecimiento: 5 agosto 1895
Aparte de economista: Pensador, filósofo y dirigente
socialista
Se destaca a lo largo de su vida por sus ideales
críticas al capitalismo. Sobrellevando sus dos vidas,
empresario exitoso de Inglaterra y activista socialista.
Sostenedor económico de Karls Marx.
Decía que poseía superior capacidad
teórica y era más original, pero sin
dinero...
1832 - Ingresa en el Gymnasium de Bremen. Es un alumno destacado,
aunque sus profesores señalan que carece de una vocación definida.
1837 - Engels escribe versos y comienza a desinteresarse del Gymnasium, lo que
provoca choques con su padre.
1838 - Tras largas vacilaciones, Engels abandona el Gymnasium un año
antes de su graduación. Acepta en cambio comenzar a trabajar en la
oficina de exportación de la fábrica paterna.
1843 - Entabla una relación amorosa con Mary Burns, una obrera irlandesa de la fábrica.
Contrario a la institución del matrimonio, convive con Mary y con la hermana menor de
esta, Lizzy.
1855 - El éxito que obtiene de los negocios le permite ayudar económicamente a Marx. Engels
participa activamente en la reorganización de la Liga de los comunistas. Convencido del
inminente estallido de la revolución en Alemania, dedica parte de su tiempo a estudiar
problemas de táctica y estrategia militar.
1863 - La muerte de Mary afecta duramente a Engels, que continúa viviendo con Lizzy
1895 - Muere de cáncer, en su casa de Londres, el 5 de agosto.
Más sobre Engels
Contexto - Engels nace principios del siglo XIX en la región
de la Prusia renana, bajo el control beneplácito y
apoyo del imperio austriaco.
- Se imponen en Europa una serie de gobiernos
de corte absolutista y reaccionario, que produce
unas importantes reducciones en las conquistas
sobre derechos y libertades alcanzadas
violentamente en la revolución francesa.
- Comienzan a surgir diferentes corrientes
revolucionarias y progresistas, que ansía una
situación de libertad, perdida con la derrota de
las conquistas revolucionarias de la revolución
francesa.
Revolución Industrial:
Fenómeno presentado en las grandes
potencias mundiales, y que introdujo la
gran producción fabril intercambiándola
por la etapa de la manufactura.
Tanto en el ámbito del consumo como de la
producción, los trabajadores urbanos y mineros
vivieron condicionados por bajos salarios;
extensas jornadas de trabajo; inseguridad laboral
y económica; viviendas insalubres; sin
posibilidad de ahorro; con escaso acceso a
servicios básicos
Comienzan protestas más concretas, en forma de manifestación proletarias, encuadradas en la
sociedad de clases.
Los obreros empiezan a formar sus propias asociaciones para demandar igualdad política, económica, y
social, como asociaciones sindicales para defender sus derechos, ante el incipiente desarrollo de la
nueva sociedad dividida en clases sociales y jerárquicas. donde los obreros y campesinos del campo y
de la ciudad, ocupan los escalones más bajos y miserables por su condición económica
- Clima de inestabilidad social y conciencia reivindicativa
impulsan a Engels a generar sus primeros escritos que
proporcionarán a los obreros una conciencia
revolucionaria fundamental.
“Comienzan las emblemáticas colaboraciones con Marx”
Descripción del trabajo de Engels
Despertar del ideal Socialista: Engels empatiza al
lograr evidenciar las miserables condiciones de vida
del proletariado en Inglaterra.
Su primer escrito relacionado a esta situación se titula
“La situación de la clase obrera en Inglaterra” el año
1845.
Rechazo por el capitalismo y la miseria que este
provocaba en la sociedad.
Materialismo histórico
Engels se denomina un materialista histórico, a diferencia del idealismo de Hegel.
Para él las relaciones sociales están determinadas por las condiciones materiales
de la sociedad y las condiciones de producción a su vez se entiende que estas
son determinantes a la hora de producir cambios en el modo de vida de la
sociedad.
Esta idea podríamos verla plasmada en su histórica obra
“El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado”. 1884
Desde este escrito podemos rescatar las principales
ideas de Engels sobre los vínculos de poder, la
productividad y el surgimiento del Estado.
Manifiesto comunista
Como bien se mencionó anteriormente el lazo de Marx y Engels trascendió en el
confinamiento de sus ideas.
la principal evidencia de esto fue la obra que surgiría con la creación de la liga de
los comunistas: el “ Manifiesto Comunista” 1848.
Dicho manifiesto se transformó en un hito histórico plasmandose como principios la
superación de la propiedad privada, y el fin del Estado como ente burgués para
pasar a ser la expresión política del proletariado.
Programa económico
- fuertes ingresos progresivos
- expropiación de la propiedad de la tierra.
- Multiplicación de las fábricas nacionales.
- Centralización del crédito en manos del Estados (Banco Nacional, con
capital estatal y Monopolio exclusivo)
Aplicación en el contexto actual
Línea de desarrollo de pensamiento económico
Engels junto con Marx es el padre del “Socialismo científico”.
A su vez podemos encontrar la inspiración de Engels en Robert Owen quién fue
denominado un Socialista utópico.
En el campo de la filosofía las ideas revolucionarias de Hegel incentivaron a
Engels, considerando la diferencia entre el idealismo hegeliano y el materialismo
de Friedrich.
Entre los sucesores de esta línea podemos identificar a Lenin, Stalin, Mao Zedong,
entre otros.
Marxismo
Podemos considerar a Friedrich Engels como el padre del Marxismo junto con Karl
Marx, en una constante de retroalimentación entre estos 2 personajes históricos .
Cabe destacar que las obras más importantes de Engels fueron en conjunto con
Marx o ligado a él. Aparte del manifiesto comunista, tras la muerte de Marx, Engels
se encarga de los tomos 2 y 3 del libro “El capital”.
Reflexión grupal
Determinar si Engels y Marx estaban en lo correcto o no es algo totalmente
interpretativo debido a la extensión de sus obras y los diferentes campos que
abordan.
Lógica del revisionismo: Eduard Bernstein.
Revoluciones marxistas a través de la historia
¿Socialismo es alcanzable de forma pacífica?
Referencias
Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/las-condiciones-laborales-de-los-obreros-en-el-siglo-xix/
https://rebelion.org/federico-engels/
http://www.elcaptor.com/economia/friedrich-engels-claves-pensamiento-economico
https://www.youtube.com/watch?v=X9iHuVO8ZhE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAguest20c9c3
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
ursulo sanchez
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
valeria0811
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
bastian2212
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
Jo España
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
fatu16
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre finalonceAprom2011
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
cristian_Hesan
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 

Similar a Friedrich Engels

La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunistaluzestrella40
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Engels
EngelsEngels
Engels
Brandon Paz
 
EL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docxEL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docx
WanditaCaballero
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
DataDiego
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
DAVICO5
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
Grupo N°6
Grupo N°6Grupo N°6
Grupo N°6rominus
 
TAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTOTAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTO
JOHA01
 
Mandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxMandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxAlejandro Selvi
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 

Similar a Friedrich Engels (20)

La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Federico engels
Federico engelsFederico engels
Federico engels
 
Engels
EngelsEngels
Engels
 
EL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docxEL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docx
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Dayana engel
Dayana engelDayana engel
Dayana engel
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
 
Tarea virtaul
Tarea virtaulTarea virtaul
Tarea virtaul
 
Tarea virtaul
Tarea virtaulTarea virtaul
Tarea virtaul
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
Grupo N°6
Grupo N°6Grupo N°6
Grupo N°6
 
TAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTOTAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTO
 
Mandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marxMandel pensamiento economico-de_marx
Mandel pensamiento economico-de_marx
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 

Más de Ailiñ Arriagada

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
Ailiñ Arriagada
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Ailiñ Arriagada
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
Ailiñ Arriagada
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
Ailiñ Arriagada
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Milon friedman micro
Milon friedman microMilon friedman micro
Milon friedman micro
Ailiñ Arriagada
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
Ailiñ Arriagada
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Ailiñ Arriagada
 
Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)
Ailiñ Arriagada
 
Thaler
ThalerThaler
Ostrom
OstromOstrom
Thomas microeconomia
Thomas   microeconomia Thomas   microeconomia
Thomas microeconomia
Ailiñ Arriagada
 
Franco modigliani ppt
Franco modigliani pptFranco modigliani ppt
Franco modigliani ppt
Ailiñ Arriagada
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ailiñ Arriagada
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
Ailiñ Arriagada
 

Más de Ailiñ Arriagada (15)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Max ppt
 
Milon friedman micro
Milon friedman microMilon friedman micro
Milon friedman micro
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)
 
Thaler
ThalerThaler
Thaler
 
Ostrom
OstromOstrom
Ostrom
 
Thomas microeconomia
Thomas   microeconomia Thomas   microeconomia
Thomas microeconomia
 
Franco modigliani ppt
Franco modigliani pptFranco modigliani ppt
Franco modigliani ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Friedrich Engels

  • 1. Friedrich Engels Maren Zamorano H. Fabian Iturra V. Ignacia Kunstmann G.
  • 2. Introducción Intentar describir o evidenciar la obra de Friedrich Engels en su totalidad es claramente una odisea. Como sociedad somos testigos del legado que nos han dejado sus escritos y teorías, ya sea en el campo filosófico, político o económico. Si bien Friedrich Engels no es considerado como un economista principalmente, el trabajo que realizó a lo largo de su vida está estrechamente ligado con la organización económica de la sociedad. “No es posible comprender el marxismo ni es posible exponer coherentemente sin tener en cuenta todas las obras de Engels”. V.I. Lenin
  • 3. Engels Nacimiento: 28 noviembre 1820, Bremen Nacionalidad: Prusiana Fallecimiento: 5 agosto 1895 Aparte de economista: Pensador, filósofo y dirigente socialista Se destaca a lo largo de su vida por sus ideales críticas al capitalismo. Sobrellevando sus dos vidas, empresario exitoso de Inglaterra y activista socialista. Sostenedor económico de Karls Marx. Decía que poseía superior capacidad teórica y era más original, pero sin dinero...
  • 4. 1832 - Ingresa en el Gymnasium de Bremen. Es un alumno destacado, aunque sus profesores señalan que carece de una vocación definida. 1837 - Engels escribe versos y comienza a desinteresarse del Gymnasium, lo que provoca choques con su padre. 1838 - Tras largas vacilaciones, Engels abandona el Gymnasium un año antes de su graduación. Acepta en cambio comenzar a trabajar en la oficina de exportación de la fábrica paterna. 1843 - Entabla una relación amorosa con Mary Burns, una obrera irlandesa de la fábrica. Contrario a la institución del matrimonio, convive con Mary y con la hermana menor de esta, Lizzy. 1855 - El éxito que obtiene de los negocios le permite ayudar económicamente a Marx. Engels participa activamente en la reorganización de la Liga de los comunistas. Convencido del inminente estallido de la revolución en Alemania, dedica parte de su tiempo a estudiar problemas de táctica y estrategia militar. 1863 - La muerte de Mary afecta duramente a Engels, que continúa viviendo con Lizzy 1895 - Muere de cáncer, en su casa de Londres, el 5 de agosto. Más sobre Engels
  • 5. Contexto - Engels nace principios del siglo XIX en la región de la Prusia renana, bajo el control beneplácito y apoyo del imperio austriaco. - Se imponen en Europa una serie de gobiernos de corte absolutista y reaccionario, que produce unas importantes reducciones en las conquistas sobre derechos y libertades alcanzadas violentamente en la revolución francesa. - Comienzan a surgir diferentes corrientes revolucionarias y progresistas, que ansía una situación de libertad, perdida con la derrota de las conquistas revolucionarias de la revolución francesa.
  • 6. Revolución Industrial: Fenómeno presentado en las grandes potencias mundiales, y que introdujo la gran producción fabril intercambiándola por la etapa de la manufactura. Tanto en el ámbito del consumo como de la producción, los trabajadores urbanos y mineros vivieron condicionados por bajos salarios; extensas jornadas de trabajo; inseguridad laboral y económica; viviendas insalubres; sin posibilidad de ahorro; con escaso acceso a servicios básicos
  • 7. Comienzan protestas más concretas, en forma de manifestación proletarias, encuadradas en la sociedad de clases. Los obreros empiezan a formar sus propias asociaciones para demandar igualdad política, económica, y social, como asociaciones sindicales para defender sus derechos, ante el incipiente desarrollo de la nueva sociedad dividida en clases sociales y jerárquicas. donde los obreros y campesinos del campo y de la ciudad, ocupan los escalones más bajos y miserables por su condición económica
  • 8. - Clima de inestabilidad social y conciencia reivindicativa impulsan a Engels a generar sus primeros escritos que proporcionarán a los obreros una conciencia revolucionaria fundamental. “Comienzan las emblemáticas colaboraciones con Marx”
  • 9. Descripción del trabajo de Engels Despertar del ideal Socialista: Engels empatiza al lograr evidenciar las miserables condiciones de vida del proletariado en Inglaterra. Su primer escrito relacionado a esta situación se titula “La situación de la clase obrera en Inglaterra” el año 1845. Rechazo por el capitalismo y la miseria que este provocaba en la sociedad.
  • 10. Materialismo histórico Engels se denomina un materialista histórico, a diferencia del idealismo de Hegel. Para él las relaciones sociales están determinadas por las condiciones materiales de la sociedad y las condiciones de producción a su vez se entiende que estas son determinantes a la hora de producir cambios en el modo de vida de la sociedad.
  • 11. Esta idea podríamos verla plasmada en su histórica obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. 1884 Desde este escrito podemos rescatar las principales ideas de Engels sobre los vínculos de poder, la productividad y el surgimiento del Estado.
  • 12. Manifiesto comunista Como bien se mencionó anteriormente el lazo de Marx y Engels trascendió en el confinamiento de sus ideas. la principal evidencia de esto fue la obra que surgiría con la creación de la liga de los comunistas: el “ Manifiesto Comunista” 1848. Dicho manifiesto se transformó en un hito histórico plasmandose como principios la superación de la propiedad privada, y el fin del Estado como ente burgués para pasar a ser la expresión política del proletariado.
  • 13. Programa económico - fuertes ingresos progresivos - expropiación de la propiedad de la tierra. - Multiplicación de las fábricas nacionales. - Centralización del crédito en manos del Estados (Banco Nacional, con capital estatal y Monopolio exclusivo)
  • 14. Aplicación en el contexto actual
  • 15. Línea de desarrollo de pensamiento económico Engels junto con Marx es el padre del “Socialismo científico”. A su vez podemos encontrar la inspiración de Engels en Robert Owen quién fue denominado un Socialista utópico. En el campo de la filosofía las ideas revolucionarias de Hegel incentivaron a Engels, considerando la diferencia entre el idealismo hegeliano y el materialismo de Friedrich. Entre los sucesores de esta línea podemos identificar a Lenin, Stalin, Mao Zedong, entre otros.
  • 16. Marxismo Podemos considerar a Friedrich Engels como el padre del Marxismo junto con Karl Marx, en una constante de retroalimentación entre estos 2 personajes históricos . Cabe destacar que las obras más importantes de Engels fueron en conjunto con Marx o ligado a él. Aparte del manifiesto comunista, tras la muerte de Marx, Engels se encarga de los tomos 2 y 3 del libro “El capital”.
  • 17. Reflexión grupal Determinar si Engels y Marx estaban en lo correcto o no es algo totalmente interpretativo debido a la extensión de sus obras y los diferentes campos que abordan. Lógica del revisionismo: Eduard Bernstein. Revoluciones marxistas a través de la historia ¿Socialismo es alcanzable de forma pacífica?
  • 18. Referencias Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/las-condiciones-laborales-de-los-obreros-en-el-siglo-xix/ https://rebelion.org/federico-engels/ http://www.elcaptor.com/economia/friedrich-engels-claves-pensamiento-economico https://www.youtube.com/watch?v=X9iHuVO8ZhE