SlideShare una empresa de Scribd logo
Richard Thaler
“Economía conductual”
Integrantes: Marcelo Concha Muñoz
Alejandro Fernández Tripailaf
Altamiro González Galdames
Profesora: Ailiñ Arriagada Millaman
Curso: Microeconomía
Carrera: 2° año “Administración
Pública y Cs. Políticas”
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Carrera Administración Pública
Campus Isla Teja, Valdivia
Tópicos
● Richard Thaler
○ Biografía
○ Reconocimientos a lo largo de su carrera
● Aportes al estudio de la Economía
○ Línea de Desarrollo del Pensamiento Económico de Richard Thaler
○ Descripción del Trabajo de Richard Thaler
○ La perspectiva conductual en la economía
○ Efecto de la Dotación
○ Teoría de la Contabilidad Mental
○ El sesgo del Presente
○ Teoría del Empujón (Nudge)
● Reflexión Grupal
Richard Thaler
BIOGRAFÍA
Nacimiento
● Nació en la localidad de East Orange en el estado de Nueva
Jersey, EE.UU el día 12 de septiembre de 1945.
Formación académica
● Universidad Case Western Reserve donde se graduó en 1967
obteniendo una Licenciatura en Artes.
● Facultad en Ciencias Económicas de la Universidad de
Rochester donde obtuvo su magister en 1970 y doctorado en
Ciencias Económicas en 1974.
Richard Thaler
Reconocimientos a lo largo de su trayectoria:
●Premio Nobel de Economía (2017)
Aportes a la economía del comportamiento
●Premio de Economía Global (2014)
Contribuciones a la Globalización
●Inspiración para las políticas del presidente de Estados
Unidos Barack Obama posterior a la Crisis Económica de
2008.
Línea de Desarrollo del Pensamiento Económico de
Richard Thaler
● Es categorizado en la corriente
conductual o economía del
comportamiento, cuyo máximo interés
es explicar cómo afectan las decisiones
económicas de los individuos bajo
factores psicológicos.
Descripción del Trabajo de Richard Thaler
La perspectiva conductual como un análisis realista y particular de las interacciones económicas que tienen los
individuos.
● Efecto de la Dotación
● Teoría de la Contabilidad Mental
● El Sesgo del Presente
● Teoría del Empujón
La perspectiva conductual en la economía
Conductismo como corriente de la psicología para comprender el comportamiento humano.
Principales promotores del Conductismo presente en distintos campos de conocimiento para entender el
comportamiento humano.
● Pablov, I.: Condicionamiento Clásico.
● Watson, J, B:. Fundador de la Escuela Psicológica Conductista.
● Thorndike, E.: Antecesor de la Psicología conductista estadounidense, “aprendizaje por ensayo y error”.
● Skinner, B, F.: Conductismo Operante.
Efecto de la Dotación
“Las personas valoran un objeto que poseen mucho
más que uno que no poseen”
Sentido de pertenencia como fenómeno conductual
humano.
Propietario de un bien es reacio a desprenderse de su
propiedad.
Manifestación del principio de “aversión a la
pérdida”, que establece que las personas sopesan
más las pérdidas que lo que ganan.
Teoría de la Contabilidad Mental
La irracionalidad de nuestras decisiones: Las
decisiones económicas son tomadas a menudo con un
foco “estrecho”, que simplifica el análisis en
decisiones económicas sin considerar alternativas y
consecuencias.
“Si el dinero proviene de una fuente imprevista,
nuestra contabilidad mental, hace que nuestro deseo
de gastarlo sea muy diferente” Thaler, R.
El sesgo del Presente
● El sesgo del presente trata de explicar un
comportamiento satisfactorio mayor frente al
corto plazo que al largo plazo, valorando
acciones que tendrán beneficios más pronto
que tarde.
○ A esto se le atribuye la poca capacidad
de ahorro en las personas irracionales.
El sesgo del Presente
● En realidad, lo que ocurre es que tu mente
racional quiere una cosa, pero tu mente
menos analítica quiere y hará otra cosa
diferente.
● Se caracteriza por ser un pequeño atajo
que el cerebro utiliza para interpretar
información más rápido.
Teoría del Empujón (Nudge)
○ Integración de la psicología al estudio de la Economía con la finalidad de
predecir el comportamiento de los individuos y tomar mejores decisiones.
○ Descartar la premisa de que actuamos como seres RACIONALES en la toma
de decisiones, por lo cual busca dar reseñas más REALISTAS a su modelo.
● Toma de decisiones de acuerdo a la intuición, sin pensar en las
consecuencias de los actos.
● Toma de decisiones de acuerdo a la racionalidad motivada por
incentivos, donde buscamos el máximo beneficio propio.
Teoría del Empujón (Nudge)
● Las personas necesitan a veces un empujón que
les ayude a optar no por las opciones más fácil
sino por aquellas que sean las adecuadas
económicamente.
● Ejemplos: Poner en un urinario arcos de fútbol
para evitar que las personas orinen fuera o si
describes la comida con una variedad de adjetivos,
ya sean geográficos o descriptivos, haces que la
comida sepa mejor.
Reflexión Grupal
● En el presente trabajo de investigación sobre el destacado economista Richard Thaler, hemos podido
conocer un investigador que vincula áreas del conocimiento tan distintas como lo son la Economía y
la Psicología pero que sin embargo ambas se preocupan del quehacer humano.
● El comportamiento humano es más complejo de lo que pensábamos, no sólo actuamos a partir de un
pensamiento racional, sino que también emocional y social, lo que complejiza aún más el estudio y
para poder predecir o calcular sus decisiones -en este caso- económicas. La economía conductista de
Richard Thaler viene a dar respuesta a la limitada perspectiva racional clásica de la economía con la
que el ser humano toma decisiones, porque “no son las personas las que están actuando
erradamente” según Thaler, sino que “los economistas no habían estado evaluando correctamente
la complejidad de las decisiones económicas.”
Reflexión Grupal
● Conocer el comportamiento económico humano
permite diseñar políticas públicas que incrementen
los beneficios económicos para la sociedad, como lo
sucedido en la Crisis Económica de 2008, donde
Obama siendo presidente de los EE.UU estimuló y
ejecutó un “empujón económico” rebajando y
otorgando créditos tributarios al sector privado con la
finalidad de fomentar el comercio, crear nuevos
empleos y desarrollar nuevas tecnologías.
Referencias Bibliográficas
Errores psicológicos II: El efecto dotación. (2016). Recuperado el 17 de junio de 2020 de http://www.finanzasmania.com/errores-
psicologicos-ii/#Tazas_y_chocolates
• La teoría del empujón: así puede ayudarte un Nobel en tus finanzas personales. (2017). Recuperado el 17 de junio de 2020
https://www.ennaranja.com/economia-facil/la-teoria-del-empujon-asi-puede-ayudarte-un-nobel-en-tus-finanzas-personales/
• Mankiw, N. Gregory, (2012), Principios de Economía, D.F, México, Cengage Learning Editores.
• Richard H. Thaler, pionero de la economía conductual, Premio Nobel de Economía 2017. Recuperado el 17 de junio de 2020 de
https://www.expansion.com/economia/2017/10/09/59db4970e2704e82778b45ee.html
Rosa, G. V. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las ciencias sociales. Sociologia, 23(67), 221-236. Recuperado el 17 de
junio de 2020, recuperado de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0187-01732008000200009
• Santamaría, M. T. (2017). Richard Thaler y la teoría del Empujon. Recuperado el 17 de 6 de 2020, de
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/23223
• Thaler, R. H. (2018). Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro. Revista De Economía Institucional, 20(38), 9-43.
https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02Errores psicológicos II: El efecto dotación. (2016). Recuperado el 17 de junio de 2020
de http://www.finanzasmania.com/errores-psicologicos-ii/#Tazas_y_chocolates
• La teoría del empujón: así puede ayudarte un Nobel en tus finanzas personales. (2017). Recuperado el 17 de junio de 2020
https://www.ennaranja.com/economia-facil/la-teoria-del-empujon-asi-puede-ayudarte-un-nobel-en-tus-finanzas-personales/
• Mankiw, N. Gregory, (2012), Principios de Economía, D.F, México, Cengage Learning Editores.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
servando pastor
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
CARLOS MASSUH
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosm_cuell92a
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaAbraham Cachay Mantilla
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
SAMANTHA PAZ Y MIÑO
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
DannyMendoza1981
 
La fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoLa fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoJorge Carrasco
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
DannyMendoza1981
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
José Zorrilla
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
juan manuel segura robles
 

La actualidad más candente (20)

10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de precios
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
 
La fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoLa fomación del sujeto político
La fomación del sujeto político
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMicaLa CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMica
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
 

Similar a Thaler

Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
Edwin Miño
 
Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
Caintra
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Cap 2 los incentivos
Cap 2 los incentivosCap 2 los incentivos
Cap 2 los incentivosuce
 
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptxdouglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
LazaroSibaja1
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
Pilar Ynga Adrianzén
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
Juan Carlos Campuzano
 
Pedro Rey Biel Universitat Autònoma de Barcelona.
Pedro Rey Biel  Universitat Autònoma de Barcelona. Pedro Rey Biel  Universitat Autònoma de Barcelona.
Pedro Rey Biel Universitat Autònoma de Barcelona.
Fundación Ramón Areces
 
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del ComportamientoClase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
JoseRecavarren
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
Jimmyackson Ccarita Huam
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
Angel Rodríguez
 
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013Eugenio M. Pimentel
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01JessPao2g
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
HIPOLITO RODRIGUEZ CASAVILCA
 

Similar a Thaler (20)

Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
 
Richard thaler
Richard thalerRichard thaler
Richard thaler
 
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
 
Cap 2 los incentivos
Cap 2 los incentivosCap 2 los incentivos
Cap 2 los incentivos
 
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptxdouglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
douglas_mc_gregor_teoria x y y.pptx
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
 
Pedro Rey Biel Universitat Autònoma de Barcelona.
Pedro Rey Biel  Universitat Autònoma de Barcelona. Pedro Rey Biel  Universitat Autònoma de Barcelona.
Pedro Rey Biel Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del ComportamientoClase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
Clase Modelo de la Asignatura de Economia del Comportamiento
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
Etica segundo
Etica segundoEtica segundo
Etica segundo
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
 
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013
Actualizate trabajo frentes de accion_mayo 2013
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
 
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01
Finanzasconductuales 121118110420-phpapp01
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
 

Más de Ailiñ Arriagada

Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
Ailiñ Arriagada
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
Ailiñ Arriagada
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Ailiñ Arriagada
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
Ailiñ Arriagada
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
Ailiñ Arriagada
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Milon friedman micro
Milon friedman microMilon friedman micro
Milon friedman micro
Ailiñ Arriagada
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
Ailiñ Arriagada
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Ailiñ Arriagada
 
Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)
Ailiñ Arriagada
 
Ostrom
OstromOstrom
Thomas microeconomia
Thomas   microeconomia Thomas   microeconomia
Thomas microeconomia
Ailiñ Arriagada
 
Franco modigliani ppt
Franco modigliani pptFranco modigliani ppt
Franco modigliani ppt
Ailiñ Arriagada
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ailiñ Arriagada
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
Ailiñ Arriagada
 

Más de Ailiñ Arriagada (15)

Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Max ppt
 
Milon friedman micro
Milon friedman microMilon friedman micro
Milon friedman micro
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)Friedrich von hayek (ppt)
Friedrich von hayek (ppt)
 
Ostrom
OstromOstrom
Ostrom
 
Thomas microeconomia
Thomas   microeconomia Thomas   microeconomia
Thomas microeconomia
 
Franco modigliani ppt
Franco modigliani pptFranco modigliani ppt
Franco modigliani ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Thaler

  • 1. Richard Thaler “Economía conductual” Integrantes: Marcelo Concha Muñoz Alejandro Fernández Tripailaf Altamiro González Galdames Profesora: Ailiñ Arriagada Millaman Curso: Microeconomía Carrera: 2° año “Administración Pública y Cs. Políticas” Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera Administración Pública Campus Isla Teja, Valdivia
  • 2. Tópicos ● Richard Thaler ○ Biografía ○ Reconocimientos a lo largo de su carrera ● Aportes al estudio de la Economía ○ Línea de Desarrollo del Pensamiento Económico de Richard Thaler ○ Descripción del Trabajo de Richard Thaler ○ La perspectiva conductual en la economía ○ Efecto de la Dotación ○ Teoría de la Contabilidad Mental ○ El sesgo del Presente ○ Teoría del Empujón (Nudge) ● Reflexión Grupal
  • 3. Richard Thaler BIOGRAFÍA Nacimiento ● Nació en la localidad de East Orange en el estado de Nueva Jersey, EE.UU el día 12 de septiembre de 1945. Formación académica ● Universidad Case Western Reserve donde se graduó en 1967 obteniendo una Licenciatura en Artes. ● Facultad en Ciencias Económicas de la Universidad de Rochester donde obtuvo su magister en 1970 y doctorado en Ciencias Económicas en 1974.
  • 4. Richard Thaler Reconocimientos a lo largo de su trayectoria: ●Premio Nobel de Economía (2017) Aportes a la economía del comportamiento ●Premio de Economía Global (2014) Contribuciones a la Globalización ●Inspiración para las políticas del presidente de Estados Unidos Barack Obama posterior a la Crisis Económica de 2008.
  • 5. Línea de Desarrollo del Pensamiento Económico de Richard Thaler ● Es categorizado en la corriente conductual o economía del comportamiento, cuyo máximo interés es explicar cómo afectan las decisiones económicas de los individuos bajo factores psicológicos.
  • 6. Descripción del Trabajo de Richard Thaler La perspectiva conductual como un análisis realista y particular de las interacciones económicas que tienen los individuos. ● Efecto de la Dotación ● Teoría de la Contabilidad Mental ● El Sesgo del Presente ● Teoría del Empujón
  • 7. La perspectiva conductual en la economía Conductismo como corriente de la psicología para comprender el comportamiento humano. Principales promotores del Conductismo presente en distintos campos de conocimiento para entender el comportamiento humano. ● Pablov, I.: Condicionamiento Clásico. ● Watson, J, B:. Fundador de la Escuela Psicológica Conductista. ● Thorndike, E.: Antecesor de la Psicología conductista estadounidense, “aprendizaje por ensayo y error”. ● Skinner, B, F.: Conductismo Operante.
  • 8. Efecto de la Dotación “Las personas valoran un objeto que poseen mucho más que uno que no poseen” Sentido de pertenencia como fenómeno conductual humano. Propietario de un bien es reacio a desprenderse de su propiedad. Manifestación del principio de “aversión a la pérdida”, que establece que las personas sopesan más las pérdidas que lo que ganan.
  • 9. Teoría de la Contabilidad Mental La irracionalidad de nuestras decisiones: Las decisiones económicas son tomadas a menudo con un foco “estrecho”, que simplifica el análisis en decisiones económicas sin considerar alternativas y consecuencias. “Si el dinero proviene de una fuente imprevista, nuestra contabilidad mental, hace que nuestro deseo de gastarlo sea muy diferente” Thaler, R.
  • 10. El sesgo del Presente ● El sesgo del presente trata de explicar un comportamiento satisfactorio mayor frente al corto plazo que al largo plazo, valorando acciones que tendrán beneficios más pronto que tarde. ○ A esto se le atribuye la poca capacidad de ahorro en las personas irracionales.
  • 11. El sesgo del Presente ● En realidad, lo que ocurre es que tu mente racional quiere una cosa, pero tu mente menos analítica quiere y hará otra cosa diferente. ● Se caracteriza por ser un pequeño atajo que el cerebro utiliza para interpretar información más rápido.
  • 12. Teoría del Empujón (Nudge) ○ Integración de la psicología al estudio de la Economía con la finalidad de predecir el comportamiento de los individuos y tomar mejores decisiones. ○ Descartar la premisa de que actuamos como seres RACIONALES en la toma de decisiones, por lo cual busca dar reseñas más REALISTAS a su modelo. ● Toma de decisiones de acuerdo a la intuición, sin pensar en las consecuencias de los actos. ● Toma de decisiones de acuerdo a la racionalidad motivada por incentivos, donde buscamos el máximo beneficio propio.
  • 13. Teoría del Empujón (Nudge) ● Las personas necesitan a veces un empujón que les ayude a optar no por las opciones más fácil sino por aquellas que sean las adecuadas económicamente. ● Ejemplos: Poner en un urinario arcos de fútbol para evitar que las personas orinen fuera o si describes la comida con una variedad de adjetivos, ya sean geográficos o descriptivos, haces que la comida sepa mejor.
  • 14. Reflexión Grupal ● En el presente trabajo de investigación sobre el destacado economista Richard Thaler, hemos podido conocer un investigador que vincula áreas del conocimiento tan distintas como lo son la Economía y la Psicología pero que sin embargo ambas se preocupan del quehacer humano. ● El comportamiento humano es más complejo de lo que pensábamos, no sólo actuamos a partir de un pensamiento racional, sino que también emocional y social, lo que complejiza aún más el estudio y para poder predecir o calcular sus decisiones -en este caso- económicas. La economía conductista de Richard Thaler viene a dar respuesta a la limitada perspectiva racional clásica de la economía con la que el ser humano toma decisiones, porque “no son las personas las que están actuando erradamente” según Thaler, sino que “los economistas no habían estado evaluando correctamente la complejidad de las decisiones económicas.”
  • 15. Reflexión Grupal ● Conocer el comportamiento económico humano permite diseñar políticas públicas que incrementen los beneficios económicos para la sociedad, como lo sucedido en la Crisis Económica de 2008, donde Obama siendo presidente de los EE.UU estimuló y ejecutó un “empujón económico” rebajando y otorgando créditos tributarios al sector privado con la finalidad de fomentar el comercio, crear nuevos empleos y desarrollar nuevas tecnologías.
  • 16. Referencias Bibliográficas Errores psicológicos II: El efecto dotación. (2016). Recuperado el 17 de junio de 2020 de http://www.finanzasmania.com/errores- psicologicos-ii/#Tazas_y_chocolates • La teoría del empujón: así puede ayudarte un Nobel en tus finanzas personales. (2017). Recuperado el 17 de junio de 2020 https://www.ennaranja.com/economia-facil/la-teoria-del-empujon-asi-puede-ayudarte-un-nobel-en-tus-finanzas-personales/ • Mankiw, N. Gregory, (2012), Principios de Economía, D.F, México, Cengage Learning Editores. • Richard H. Thaler, pionero de la economía conductual, Premio Nobel de Economía 2017. Recuperado el 17 de junio de 2020 de https://www.expansion.com/economia/2017/10/09/59db4970e2704e82778b45ee.html Rosa, G. V. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las ciencias sociales. Sociologia, 23(67), 221-236. Recuperado el 17 de junio de 2020, recuperado de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0187-01732008000200009
  • 17. • Santamaría, M. T. (2017). Richard Thaler y la teoría del Empujon. Recuperado el 17 de 6 de 2020, de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/23223 • Thaler, R. H. (2018). Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro. Revista De Economía Institucional, 20(38), 9-43. https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02Errores psicológicos II: El efecto dotación. (2016). Recuperado el 17 de junio de 2020 de http://www.finanzasmania.com/errores-psicologicos-ii/#Tazas_y_chocolates • La teoría del empujón: así puede ayudarte un Nobel en tus finanzas personales. (2017). Recuperado el 17 de junio de 2020 https://www.ennaranja.com/economia-facil/la-teoria-del-empujon-asi-puede-ayudarte-un-nobel-en-tus-finanzas-personales/ • Mankiw, N. Gregory, (2012), Principios de Economía, D.F, México, Cengage Learning Editores. Referencias Bibliográficas