SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA ELECTRICA Y CAMPO ELECTRICO
CARGA ELECTRICA
La carga eléctrica, como la masa, es una propiedad fundamental de la materia. Existen dos tipos
de carga eléctrica: positiva y negativa. Las cargas eléctricas del mismo signo se repelen y las
cargas eléctricas de signos opuestos se atraen. Toda la materia ordinaria está constituida de
moléculas o átomos. Dentro del núcleo de un átomo están los protones y neutrones mientras
que los electrones se mueven alrededor del núcleo a distancias mucho mayores que el tamaño
de este. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga, los protones se
repelen, pero se mantienen unidos dentro del núcleo debido a la interacción nuclear fuerte
entre ellos. La unidad de la carga eléctrica en el SI es el coulomb 𝐶.
Un átomo es eléctricamente neutro si el número de electrones es igual al número de protones.
Un átomo, inicialmente neutro, que pierde uno o más de sus electrones quedará cargado
positivamente y se le llamará ión positivo. Un átomo, inicialmente neutro, que gana uno o más
electrones quedará cargado negativamente y se le llamará ión negativo.
La carga 𝑄 de un cuerpo está cuantizada; es decir, todas las cargas son un múltiplo de la carga
fundamental 𝑒:
𝑄 = ±𝑛𝑒
donde 𝑛 es un número entero positivo, y
𝑒 = 1.60 × 10−19
𝐶
La carga del electrón es −𝑒 mientras que la carga del protón es +𝑒.
Un cuerpo, inicialmente neutro, queda electrizado negativamente si gana electrones mientras
que queda electrizado positivamente si pierde electrones.
El principio de conservación de la carga establece que en un sistema aislado la carga eléctrica
total siempre se conserva.
Tipos de materiales
Los materiales pueden ser clasificados en función de la capacidad con que los electrones se
mueven a través del material: conductores, aislantes o semiconductores.
Los conductores eléctricos son aquellos materiales en los cuales algunos de los electrones son
libres, no están unidos a átomos y pueden moverse con libertad a través del material. Un átomo
de metal tiene uno o más electrones exteriores, con una unión débil al núcleo. Cuando se
combinan muchos átomos para formar un metal, los electrones libres son los electrones
exteriores, que no están unidos a ningún átomo y se mueven por el metal de una forma similar
a como lo hacen las moléculas de gas en el interior de un recipiente.
Los aislantes eléctricos son aquellos materiales en los cuales todos los electrones están unidos
a átomos y no pueden moverse libremente a través del material. La mayoría de los metales son
buenos conductores; en tanto que la mayoría de los no metales son aislantes.
Algunos materiales se denominan semiconductores porque tienen propiedades intermedias
entre las de los buenos conductores y las de los buenos aislantes. El silicio y el germanio son
ejemplos muy conocidos de materiales semiconductores de uso común en la fabricación de una
gran diversidad de chips electrónicos utilizados en computadoras y teléfonos celulares.
Tipos de electrización
Todo cuerpo puede ser electrizado por frotación, contacto o inducción. En cualquier proceso de
electrización siempre está presente el principio de conservación de la carga, ya que la carga no
se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo a otro.
Frotación
Cuando se frota un objeto contra otro, no se crea carga en este proceso. El estado de
electrificación se debe a una transferencia de carga de uno de los objetos hacia el otro. Uno
adquiere parte de la carga negativa en tanto que el otro adquiere la misma cantidad de carga,
pero positiva. Por ejemplo, si se frota una barra de vidrio con un paño de seda hay un traspaso
de electrones del vidrio a la seda (ver figura 1)mientras que si se frota un lápiz de pasta con un
paño de lana hay un traspaso de electrones del paño al lápiz. Al quedar cargados los cuerpos
frotados, ejercen una influencia eléctrica en una zona determinada, que depende de la cantidad
de carga ganada o perdida, dicha zona se llama campo eléctrico.
Figura 1
Contacto
Cuando un cuerpo conductor cargado es puesto en contacto con otro cuerpo conductor. Se
producirá una transferencia de electrones de tal manera que sus potenciales eléctricos sean
iguales.
Inducción
Cuando un cuerpo cargado se acerca a un cuerpo conductor neutro sin llegar a tocarlo, las cargas
en este último se reagrupan en dos regiones distintas del mismo, debido a que los electrones
del cuerpo neutro son atraídos o repelidos a uno de los extremos según sea el caso; al alejarse
nuevamente el cuerpo cargado desaparece ese reagrupamiento de cargas. En la figura 2 puede
observarse el proceso de electrización de una esfera metálica por inducción.
Figura 2
El electroscopio consta de dos láminas delgadas de oro o aluminio A que están fijas en el
extremo de una varilla metálica B que pasa a través de un soporte C de ebonita, ámbar o
azufre (ver figura 3). Cuando se toca la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, las hojas
adquieren carga del mismo signo y se repelen siendo su divergencia una medida de la cantidad
de carga que ha recibido.
Figura 3
LEY DE COULOMB
Para dos cargas puntuales 𝑞1 y 𝑞2, la fuerza eléctrica que la carga 𝑞1 ejerce sobre la carga 𝑞2 es
opuesta a la fuerza eléctrica que la carga 𝑞2 sobre la carga 𝑞1, es decir, las magnitudes de las
fuerzas son iguales pero sus direcciones son opuestas. Dichas fuerzas son repulsivas si las cargas
tienen los mismos signos, y son atractivas si las cargas tienen signos opuestos las cuales son
mostradas en la figura 4. La magnitud de la fuerza es directamente proporcional al producto de
las cargas e inversamente al cuadrado de la distancia entre ellas.
La fuerza eléctrica que ejerce una carga puntual 𝑞1 sobre una segunda carga puntual 𝑞2 es
𝐹⃗12 = 𝑘
𝑞1 𝑞2
𝑟2
𝑟̂
donde 𝑟 es la distancia entre las dos cargas y 𝑟̂ es un vector unitario dirigido de 𝑞1 hacia 𝑞2. La
constante 𝑘 que se llama constante de Coulomb, tiene el valor
𝑘 = 8.99 × 109
𝑁 ∙ 𝑚2
/𝐶2
≈ 9.00 × 109
𝑁 ∙ 𝑚2
/𝐶2
Figura 4
El principio de superposición de fuerzas eléctricas establece que cuando un grupo de cargas
puntuales ejercen fuerzas de manera simultánea sobre una carga puntual, la fuerza eléctrica
total que actúa sobre esa carga es la suma vectorial de las fuerzas que el grupo de cargas
ejercerían individualmente.
La fuerza eléctrica total 𝐹⃗ que actúa sobre la carga puntual 𝑄 debido a la fuerza eléctrica que
cada i-ésima carga puntual 𝑞𝑖 del grupo ejerce es
𝐹⃗ = ∑ 𝑘
𝑞𝑖 𝑄
𝑟𝑖
2
𝑟̂𝑖
𝑖
donde 𝑟𝑖 es la distancia desde la i-ésima carga 𝑞𝑖 hasta la carga 𝑄 y 𝑟̂𝑖 es un vector unitario
dirigido de 𝑞𝑖 hacia 𝑄.
CAMPO ELECTRICO
El concepto de campo fue desarrollado por Michael Faraday en el contexto de las fuerzas
eléctricas y es de un valor tan práctico que en los siguientes capítulos se le da mucha atención.
En este enfoque, se dice que existe un campo eléctrico en la región del espacio que rodea al
objeto cargado: la carga fuente. La presencia del campo eléctrico puede detectarse usando una
carga de prueba en el campo eléctrico, observando la fuerza eléctrica que actúa sobre él.
El campo eléctrico debido a una carga puntual 𝑞 en la ubicación de una carga de prueba puntual
𝑞0 mucho menor, es la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba dividida entre la carga de
prueba. Es decir
𝐸⃗⃗ =
𝐹⃗
𝑞0
Como la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba es 𝐹⃗ = 𝑘𝑞𝑞0 𝑟̂/ 𝑟2
, donde 𝑟̂ es un vector
unitario dirigido de 𝑞 a 𝑞0. Al reemplazarlo en la ultima ecuacion, se obtiene
𝐸⃗⃗ = 𝑘
𝑞
𝑟2
𝑟̂
El campo eléctrico en un punto generado por una carga no depende de la carga de prueba. Si
la carga es positiva está dirigido radialmente hacia afuera mientras que si la carga es negativa
está dirigida radialmente hacia dentro, como es mostrado en la figura 5.
Figura 5
El principio de superposición de campos eléctricos establece que cuando un grupo de cargas
puntuales generan campos eléctricos en un punto, el campo eléctrico total en ese punto es la
suma vectorial de los campos eléctricos que el grupo de cargas generarían individualmente.
El campo eléctrico total 𝐸⃗⃗ en un punto debido al campo eléctrico que cada i-ésima carga puntual
𝑞𝑖 genera en ese punto es
𝐸⃗⃗ = ∑ 𝑘
𝑞𝑖
𝑟𝑖
2
𝑟̂𝑖
𝑖
donde 𝑟𝑖 es la distancia desde la i-ésima carga 𝑞𝑖 hasta el punto y 𝑟̂𝑖 es un vector unitario
dirigido de 𝑞𝑖 hacia el punto.
En la figura 6 puede observarse una distribución continua de carga. Como cada elemento de
carga 𝑑𝑞 produce un campo electrico 𝑑𝐸⃗⃗ por lo tanto el campo eléctrico total en el punto 𝑃
debido a la distribución es
𝐸⃗⃗ = ∫ 𝑘
𝑑𝑞
𝑟2
𝑟̂
donde 𝑟 es la distancia del elemento de carga 𝑑𝑞 al punto 𝑃 y 𝑟̂ es un vector unitario dirigido
del elemento de carga 𝑑𝑞 al punto 𝑃.
a) Para el caso de una distribución lineal de carga:
𝑑𝑞 = 𝜆𝑑𝑙
donde 𝜆 es la densidad lineal de carga.
b) Para el caso de una distribución superficial de carga:
𝑑𝑞 = 𝜎𝑑𝐴
donde 𝜎 es la densidad superficial de carga.
c) Para el caso de una distribución volumétrica de carga:
𝑑𝑞 = 𝜌𝑑𝑉
donde 𝜌 es la densidad volumétrica de carga
Figura 6
LINEAS DE CAMPO ELECTRICO
Son líneas imaginarias que se emplean para representar geométricamente al campo eléctrico
en una región del espacio. Se trazan de tal forma que, en cualquier punto, el campo eléctrico es
tangente a dicha línea. Las líneas de campo nunca se cruzan. El espaciamiento entre las líneas
de campo nos da una idea general de la magnitud del campo eléctrico en un determinado punto.
En la figura 7 se muestra las líneas de campo eléctrico de tres distribuciones distintas de carga.
En general, la magnitud del campo eléctrico es diferente en distintos puntos de una línea de
campo determinada.
Figura 7
Problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
joss_armenta
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
matiasmf
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría ElectromagnéticaIntroduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Universidad Nacional de Loja
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Andrés De la Rosa
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
Diana Laura Rodríguez Guevara
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Leandro ___
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
Pablo Pérez
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Profesor Yujo
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
diana
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
ListaYecenia
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
Rodolfo A
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
Byron Ganazhapa
 
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
Paula Durán
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
Hugo Alexander
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Ernesto Yañez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría ElectromagnéticaIntroduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
 
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
4M unidad 1: Electromagnetismo - electrostática
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a Física II

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CatherinaDAmore
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Pimenta de Sousa Carlos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosemary Loor
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
alejandrortega6
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
Daniela_arboleda16
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
JesusAndresRodriguez5
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
cochachi
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
ttt
tttttt
ttt
Angel
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
cabezaj
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
FranciscoReyesSalced
 

Similar a Física II (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
ttt
tttttt
ttt
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Física II

  • 1. CARGA ELECTRICA Y CAMPO ELECTRICO CARGA ELECTRICA La carga eléctrica, como la masa, es una propiedad fundamental de la materia. Existen dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa. Las cargas eléctricas del mismo signo se repelen y las cargas eléctricas de signos opuestos se atraen. Toda la materia ordinaria está constituida de moléculas o átomos. Dentro del núcleo de un átomo están los protones y neutrones mientras que los electrones se mueven alrededor del núcleo a distancias mucho mayores que el tamaño de este. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga, los protones se repelen, pero se mantienen unidos dentro del núcleo debido a la interacción nuclear fuerte entre ellos. La unidad de la carga eléctrica en el SI es el coulomb 𝐶. Un átomo es eléctricamente neutro si el número de electrones es igual al número de protones. Un átomo, inicialmente neutro, que pierde uno o más de sus electrones quedará cargado positivamente y se le llamará ión positivo. Un átomo, inicialmente neutro, que gana uno o más electrones quedará cargado negativamente y se le llamará ión negativo. La carga 𝑄 de un cuerpo está cuantizada; es decir, todas las cargas son un múltiplo de la carga fundamental 𝑒: 𝑄 = ±𝑛𝑒 donde 𝑛 es un número entero positivo, y 𝑒 = 1.60 × 10−19 𝐶 La carga del electrón es −𝑒 mientras que la carga del protón es +𝑒. Un cuerpo, inicialmente neutro, queda electrizado negativamente si gana electrones mientras que queda electrizado positivamente si pierde electrones. El principio de conservación de la carga establece que en un sistema aislado la carga eléctrica total siempre se conserva. Tipos de materiales Los materiales pueden ser clasificados en función de la capacidad con que los electrones se mueven a través del material: conductores, aislantes o semiconductores. Los conductores eléctricos son aquellos materiales en los cuales algunos de los electrones son libres, no están unidos a átomos y pueden moverse con libertad a través del material. Un átomo de metal tiene uno o más electrones exteriores, con una unión débil al núcleo. Cuando se combinan muchos átomos para formar un metal, los electrones libres son los electrones exteriores, que no están unidos a ningún átomo y se mueven por el metal de una forma similar a como lo hacen las moléculas de gas en el interior de un recipiente. Los aislantes eléctricos son aquellos materiales en los cuales todos los electrones están unidos a átomos y no pueden moverse libremente a través del material. La mayoría de los metales son buenos conductores; en tanto que la mayoría de los no metales son aislantes. Algunos materiales se denominan semiconductores porque tienen propiedades intermedias entre las de los buenos conductores y las de los buenos aislantes. El silicio y el germanio son ejemplos muy conocidos de materiales semiconductores de uso común en la fabricación de una gran diversidad de chips electrónicos utilizados en computadoras y teléfonos celulares. Tipos de electrización Todo cuerpo puede ser electrizado por frotación, contacto o inducción. En cualquier proceso de electrización siempre está presente el principio de conservación de la carga, ya que la carga no se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo a otro. Frotación Cuando se frota un objeto contra otro, no se crea carga en este proceso. El estado de electrificación se debe a una transferencia de carga de uno de los objetos hacia el otro. Uno adquiere parte de la carga negativa en tanto que el otro adquiere la misma cantidad de carga,
  • 2. pero positiva. Por ejemplo, si se frota una barra de vidrio con un paño de seda hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda (ver figura 1)mientras que si se frota un lápiz de pasta con un paño de lana hay un traspaso de electrones del paño al lápiz. Al quedar cargados los cuerpos frotados, ejercen una influencia eléctrica en una zona determinada, que depende de la cantidad de carga ganada o perdida, dicha zona se llama campo eléctrico. Figura 1 Contacto Cuando un cuerpo conductor cargado es puesto en contacto con otro cuerpo conductor. Se producirá una transferencia de electrones de tal manera que sus potenciales eléctricos sean iguales. Inducción Cuando un cuerpo cargado se acerca a un cuerpo conductor neutro sin llegar a tocarlo, las cargas en este último se reagrupan en dos regiones distintas del mismo, debido a que los electrones del cuerpo neutro son atraídos o repelidos a uno de los extremos según sea el caso; al alejarse nuevamente el cuerpo cargado desaparece ese reagrupamiento de cargas. En la figura 2 puede observarse el proceso de electrización de una esfera metálica por inducción. Figura 2 El electroscopio consta de dos láminas delgadas de oro o aluminio A que están fijas en el extremo de una varilla metálica B que pasa a través de un soporte C de ebonita, ámbar o azufre (ver figura 3). Cuando se toca la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, las hojas adquieren carga del mismo signo y se repelen siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que ha recibido.
  • 3. Figura 3 LEY DE COULOMB Para dos cargas puntuales 𝑞1 y 𝑞2, la fuerza eléctrica que la carga 𝑞1 ejerce sobre la carga 𝑞2 es opuesta a la fuerza eléctrica que la carga 𝑞2 sobre la carga 𝑞1, es decir, las magnitudes de las fuerzas son iguales pero sus direcciones son opuestas. Dichas fuerzas son repulsivas si las cargas tienen los mismos signos, y son atractivas si las cargas tienen signos opuestos las cuales son mostradas en la figura 4. La magnitud de la fuerza es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente al cuadrado de la distancia entre ellas. La fuerza eléctrica que ejerce una carga puntual 𝑞1 sobre una segunda carga puntual 𝑞2 es 𝐹⃗12 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2 𝑟̂ donde 𝑟 es la distancia entre las dos cargas y 𝑟̂ es un vector unitario dirigido de 𝑞1 hacia 𝑞2. La constante 𝑘 que se llama constante de Coulomb, tiene el valor 𝑘 = 8.99 × 109 𝑁 ∙ 𝑚2 /𝐶2 ≈ 9.00 × 109 𝑁 ∙ 𝑚2 /𝐶2 Figura 4 El principio de superposición de fuerzas eléctricas establece que cuando un grupo de cargas puntuales ejercen fuerzas de manera simultánea sobre una carga puntual, la fuerza eléctrica total que actúa sobre esa carga es la suma vectorial de las fuerzas que el grupo de cargas ejercerían individualmente. La fuerza eléctrica total 𝐹⃗ que actúa sobre la carga puntual 𝑄 debido a la fuerza eléctrica que cada i-ésima carga puntual 𝑞𝑖 del grupo ejerce es 𝐹⃗ = ∑ 𝑘 𝑞𝑖 𝑄 𝑟𝑖 2 𝑟̂𝑖 𝑖 donde 𝑟𝑖 es la distancia desde la i-ésima carga 𝑞𝑖 hasta la carga 𝑄 y 𝑟̂𝑖 es un vector unitario dirigido de 𝑞𝑖 hacia 𝑄. CAMPO ELECTRICO El concepto de campo fue desarrollado por Michael Faraday en el contexto de las fuerzas eléctricas y es de un valor tan práctico que en los siguientes capítulos se le da mucha atención. En este enfoque, se dice que existe un campo eléctrico en la región del espacio que rodea al
  • 4. objeto cargado: la carga fuente. La presencia del campo eléctrico puede detectarse usando una carga de prueba en el campo eléctrico, observando la fuerza eléctrica que actúa sobre él. El campo eléctrico debido a una carga puntual 𝑞 en la ubicación de una carga de prueba puntual 𝑞0 mucho menor, es la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba dividida entre la carga de prueba. Es decir 𝐸⃗⃗ = 𝐹⃗ 𝑞0 Como la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba es 𝐹⃗ = 𝑘𝑞𝑞0 𝑟̂/ 𝑟2 , donde 𝑟̂ es un vector unitario dirigido de 𝑞 a 𝑞0. Al reemplazarlo en la ultima ecuacion, se obtiene 𝐸⃗⃗ = 𝑘 𝑞 𝑟2 𝑟̂ El campo eléctrico en un punto generado por una carga no depende de la carga de prueba. Si la carga es positiva está dirigido radialmente hacia afuera mientras que si la carga es negativa está dirigida radialmente hacia dentro, como es mostrado en la figura 5. Figura 5 El principio de superposición de campos eléctricos establece que cuando un grupo de cargas puntuales generan campos eléctricos en un punto, el campo eléctrico total en ese punto es la suma vectorial de los campos eléctricos que el grupo de cargas generarían individualmente. El campo eléctrico total 𝐸⃗⃗ en un punto debido al campo eléctrico que cada i-ésima carga puntual 𝑞𝑖 genera en ese punto es 𝐸⃗⃗ = ∑ 𝑘 𝑞𝑖 𝑟𝑖 2 𝑟̂𝑖 𝑖 donde 𝑟𝑖 es la distancia desde la i-ésima carga 𝑞𝑖 hasta el punto y 𝑟̂𝑖 es un vector unitario dirigido de 𝑞𝑖 hacia el punto. En la figura 6 puede observarse una distribución continua de carga. Como cada elemento de carga 𝑑𝑞 produce un campo electrico 𝑑𝐸⃗⃗ por lo tanto el campo eléctrico total en el punto 𝑃 debido a la distribución es 𝐸⃗⃗ = ∫ 𝑘 𝑑𝑞 𝑟2 𝑟̂ donde 𝑟 es la distancia del elemento de carga 𝑑𝑞 al punto 𝑃 y 𝑟̂ es un vector unitario dirigido del elemento de carga 𝑑𝑞 al punto 𝑃. a) Para el caso de una distribución lineal de carga: 𝑑𝑞 = 𝜆𝑑𝑙 donde 𝜆 es la densidad lineal de carga. b) Para el caso de una distribución superficial de carga: 𝑑𝑞 = 𝜎𝑑𝐴 donde 𝜎 es la densidad superficial de carga. c) Para el caso de una distribución volumétrica de carga: 𝑑𝑞 = 𝜌𝑑𝑉 donde 𝜌 es la densidad volumétrica de carga
  • 5. Figura 6 LINEAS DE CAMPO ELECTRICO Son líneas imaginarias que se emplean para representar geométricamente al campo eléctrico en una región del espacio. Se trazan de tal forma que, en cualquier punto, el campo eléctrico es tangente a dicha línea. Las líneas de campo nunca se cruzan. El espaciamiento entre las líneas de campo nos da una idea general de la magnitud del campo eléctrico en un determinado punto. En la figura 7 se muestra las líneas de campo eléctrico de tres distribuciones distintas de carga. En general, la magnitud del campo eléctrico es diferente en distintos puntos de una línea de campo determinada.