SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo #1
de Física
Integrantes:
Gianfranco modano CI. 27282908
Catherina D’more CI.27770786
Antonio Nasri CI.27978623
Anthony Ordoñez CI.29829466
Ruben Mata CI. 25831557
Trabajo #1
de Física
Profesor: Javier Guerra
Materia: Física II
FUERZA ELÉCTRICA
Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo
depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo
depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras
que las de distinto signo se atraen.
La fuerza entre dos cargas se calcula como:
Siendo K FE = Fuerza eléctrica [N]
q1, q2 = Valor de las cargas 1 y 2 [C]
d = Distancia de separación entre las cargas [m]
Si se trata únicamente de dos cargas, la dirección de la fuerza es colineal a la recta que
une ambas cargas.
El sentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsión si ambas cargas son del
mismo signo y de atracción si las cargas son de signo contrario.
Si se tienen varias cargas y se quiere hallar la fuerza resultante sobre una de ellas, lo que
se debe hacer es plantear cada fuerza sobre la carga (una por cada una de las otras
cargas). Luego se tienen todas las fuerzas actuantes sobre esta carga y se hace una
suma de fuerzas, con lo que se obtiene un vector resultante.
CARGA ELÉCTRICA
La materia ordinaria se compone de átomos y estos a su vez se componen de otras
partículas llamadas protones (p+) y electrones (e-). Los primeros se encuentran en lo que se
denomina núcleo del átomo y los segundos, en lo que se denomina corteza, girando entorno
al núcleo.
Al igual que existen dos tipos de electrización (atractiva y repulsiva), existen dos tipos de
carga (positiva y negativa). Los electrones poseen carga negativa y los protones positiva,
aunque son idénticas en valor absoluto. En 1909 midieron el valor de dicha carga,
simbolizado con la letra e, estableciendo que:
e = 1.602 · 10-19 culombios
Dado que la materia se compone de protones y electrones, podemos deducir que la carga
eléctrica es una magnitud cuantizada, o lo que es lo mismo, la carga eléctrica de cualquier
cuerpo es siempre un múltiplo del valor de e. La carga eléctrica de un cuerpo se dice que es:
-Negativa, cuando tiene más electrones que protones.
-Positiva, cuando tiene menos electrones que protones.
-Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones.
● · En algunas situaciones los átomos pueden perder o ganar electrones y quedar
cargados eléctricamente. Estos átomos se llaman iones.
● · Cuando un átomo pierde uno o diversos electrones queda cargado
positivamente y recibe el nombre de catión.
● · Si un átomo gana uno o varios electrones queda cargado negativamente,
recibiendo el nombre de anión.
La carga del sistema es idéntica antes y después de que ocurra el fenómeno físico, aunque
se encuentre distribuida de otra forma. Esto constituye lo que se conoce como el principio
de conservación de la carga: La carga ni se crea ni se destruye ya que su valor permanece
constante.
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas, tal y como establece la ley de Coulomb,
depende del inverso del cuadrado de la distancia que los separa.
LEY DE COULOMB
La ley de Coulomb se emplea en el área de la física para calcular la fuerza eléctrica
que actúa entre dos cargas en reposo. A partir de esta ley se puede predecir cuál será
la fuerza electrostática de atracción o repulsión existente entre dos partículas según su
carga eléctrica y la distancia que existe entre ambas.
La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.
Donde:
· F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).
· Q y q son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios
(C).
· r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
· K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No
se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren las cargas.
En concreto para el vacío k es aproximadamente 9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el
S.I.
Si te fijas bien, te darás cuenta que si
incluyes el signo en los valores de las
cargas, el valor de la fuerza eléctrica en esta
expresión puede venir acompañada de un
signo. Este signo será:
-Positivo: cuando la fuerza sea de repulsión
(las cargas se repelen). ( + · + = + o - · - = +)
-Negativo: cuando la fuerza sea de atracción
(las cargas se atraen). ( + · - = - o - · + = - )
Por tanto, si te indican que dos cargas se
atraen con una fuerza de 5 N, no olvides que
en realidad la fuerza es -5 N, porque las
cargas se atraen.
Obsérvese que la ley de Coulomb tiene la
misma forma funcional que la ley de la
Gravitación Universal
CAMPO ELÉCTRICO Y
LÍNEAS DE FUERZA
Una carga eléctrica puntual q (carga de prueba) sufre, en presencia de otra carga q1 (carga
fuente), una fuerza electrostática. Si eliminamos la carga de prueba, podemos pensar que el
espacio que rodea a la carga fuente ha sufrido algún tipo de perturbación, ya que una carga
de prueba situada en ese espacio sufrirá una fuerza.
La perturbación que crea en torno a ella la carga fuente se representa mediante un vector
denominado campo eléctrico. La dirección y sentido del vector campo eléctrico en un punto
vienen dados por la dirección y sentido de la fuerza que experimentaría una carga positiva
colocada en ese punto: si la carga fuente es positiva, el campo eléctrico generado será un
vector dirigido hacia afuera (a) y si es negativa, el campo estará dirigido hacia la carga (b)
El campo eléctrico depende únicamente de la carga fuente (carga creadora del campo) y en
el Sistema Internacional se mide en N/C o V/m.
Si en vez de cargas puntuales se tiene de una distribución continua de carga (un objeto
macroscópico cargado), el campo creado se calcula sumando el campo creado por cada
elemento diferencial de carga, es decir:
Una vez conocido el campo eléctrico E en un punto P, la fuerza que dicho campo ejerce
sobre una carga de prueba q que se sitúe en P será:
Por tanto, si la carga de prueba es positiva, la fuerza que sufre será paralela al campo
eléctrico en ese punto, y si es negativa la fuerza será opuesta al campo,
independientemente del signo de la carga fuente.
Las líneas de campo son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va variando la
dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican las trayectorias
que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo que las líneas
de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas:
Las propiedades de las líneas de campo se pueden resumir en:
· El vector campo eléctrico es tangente a las líneas de campo en cada punto.
· Las líneas de campo eléctrico son abiertas; salen siempre de las cargas positivas o del infinito y
terminan en el infinito o en las cargas negativas.
· El número de líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga negativa es
proporcional a dicha carga.
· La densidad de líneas de campo en un punto es proporcional al valor del campo eléctrico en
dicho punto.
· Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte existirían dos
vectores campo eléctrico distintos.
· A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas están igualmente espaciadas y son
radiales, comportándose el sistema como una carga puntual.
DIPOLO ELÉCTRICO
Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, una positiva +Q y otra negativa -Q del
mismo valor, separadas una distancia d.
P
Un dipolo aparece en los cuerpos dieléctricos o aislantes. Estos se distinguen de los
materiales conductores, en que en los dieléctricos, los electrones no son libres. De
modo que cuando se aplica a un material dieléctrico, un campo eléctrico, aquel se
polariza resultando que los dipolos eléctricos se vuelvan a orientar en la dirección del
campo, y haciendo que dicho campo disminuya su intensidad.
El momento dipolar eléctrico para un par de cargas opuestas de magnitud q , se define
como el producto de la carga por la distancia entre ellas y la dirección definida es
hacia la carga positiva. Es un concepto útil para los átomos y las moléculas donde los
efectos de la separación de cargas se pueden medir, pero las distancias entre las
cargas son demasiado pequeñas para ser fácilmente medible. También es un
concepto útil en los dieléctricos y otras aplicaciones de materiales sólidos y líquidos.
El potencial de un dipolo eléctrico se puede obtener superponiendo los potenciales de
carga puntuales de las dos cargas.
El campo elétrico de un dipolo eléctrico se puede construir como una suma de
vectores de los campos de carga puntual de las dos cargas.
Fuerza eléctrica
Es fuerza eléctrica depende
del valor de las cargas y de la
distancia que las separa,
mientras que su signo
depende del signo de cada
carga. Carga eléctrica
Es la propiedad de la
materia que está
presente en las
partículas subatómicas
y se evidencia por
fuerzas de atracción o
de repulsión entre
ellas, por campos
electromagnéticos.
Electricidad
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Claudia Garcia
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBTorimat Cordova
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasMilerbis Peña
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosAngel
 
Trabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física EléctricaTrabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física Eléctrica
GabrielPacheco113
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadmacabe25
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
esthergalbis
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos Estaticos
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Trabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física EléctricaTrabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física Eléctrica
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Campo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctricoCampo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctrico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 

Similar a Electricidad

Física II
Física IIFísica II
Física II
RenzoVidal3
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Interaccion electromagnetica
Interaccion electromagneticaInteraccion electromagnetica
Interaccion electromagnetica
Esteban Benítez Cambreleng
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombArturo Lara Morales
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
edorna
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoRaquel Silva
 
Mas Electrostatica
Mas ElectrostaticaMas Electrostatica
Mas Electrostatica
robert reyes
 
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptxJoel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
KevinPerez594973
 
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico -  campo eléctricoBiofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico -  campo eléctrico
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Principios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electricaPrincipios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electrica
AlexanderAcosta52
 

Similar a Electricidad (20)

Física II
Física IIFísica II
Física II
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Interaccion electromagnetica
Interaccion electromagneticaInteraccion electromagnetica
Interaccion electromagnetica
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctrico
 
Mas Electrostatica
Mas ElectrostaticaMas Electrostatica
Mas Electrostatica
 
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptxJoel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
Joel Gallo 3 O Fuerza electrostatica material de exposicion.pptx
 
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico -  campo eléctricoBiofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico -  campo eléctrico
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Principios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electricaPrincipios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electrica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Electricidad

  • 1. Trabajo #1 de Física Integrantes: Gianfranco modano CI. 27282908 Catherina D’more CI.27770786 Antonio Nasri CI.27978623 Anthony Ordoñez CI.29829466 Ruben Mata CI. 25831557 Trabajo #1 de Física Profesor: Javier Guerra Materia: Física II
  • 2. FUERZA ELÉCTRICA Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen.
  • 3. La fuerza entre dos cargas se calcula como: Siendo K FE = Fuerza eléctrica [N] q1, q2 = Valor de las cargas 1 y 2 [C] d = Distancia de separación entre las cargas [m] Si se trata únicamente de dos cargas, la dirección de la fuerza es colineal a la recta que une ambas cargas. El sentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsión si ambas cargas son del mismo signo y de atracción si las cargas son de signo contrario. Si se tienen varias cargas y se quiere hallar la fuerza resultante sobre una de ellas, lo que se debe hacer es plantear cada fuerza sobre la carga (una por cada una de las otras cargas). Luego se tienen todas las fuerzas actuantes sobre esta carga y se hace una suma de fuerzas, con lo que se obtiene un vector resultante.
  • 4. CARGA ELÉCTRICA La materia ordinaria se compone de átomos y estos a su vez se componen de otras partículas llamadas protones (p+) y electrones (e-). Los primeros se encuentran en lo que se denomina núcleo del átomo y los segundos, en lo que se denomina corteza, girando entorno al núcleo. Al igual que existen dos tipos de electrización (atractiva y repulsiva), existen dos tipos de carga (positiva y negativa). Los electrones poseen carga negativa y los protones positiva, aunque son idénticas en valor absoluto. En 1909 midieron el valor de dicha carga, simbolizado con la letra e, estableciendo que: e = 1.602 · 10-19 culombios
  • 5. Dado que la materia se compone de protones y electrones, podemos deducir que la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, o lo que es lo mismo, la carga eléctrica de cualquier cuerpo es siempre un múltiplo del valor de e. La carga eléctrica de un cuerpo se dice que es: -Negativa, cuando tiene más electrones que protones. -Positiva, cuando tiene menos electrones que protones. -Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones. ● · En algunas situaciones los átomos pueden perder o ganar electrones y quedar cargados eléctricamente. Estos átomos se llaman iones. ● · Cuando un átomo pierde uno o diversos electrones queda cargado positivamente y recibe el nombre de catión. ● · Si un átomo gana uno o varios electrones queda cargado negativamente, recibiendo el nombre de anión.
  • 6. La carga del sistema es idéntica antes y después de que ocurra el fenómeno físico, aunque se encuentre distribuida de otra forma. Esto constituye lo que se conoce como el principio de conservación de la carga: La carga ni se crea ni se destruye ya que su valor permanece constante. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas, tal y como establece la ley de Coulomb, depende del inverso del cuadrado de la distancia que los separa.
  • 7. LEY DE COULOMB La ley de Coulomb se emplea en el área de la física para calcular la fuerza eléctrica que actúa entre dos cargas en reposo. A partir de esta ley se puede predecir cuál será la fuerza electrostática de atracción o repulsión existente entre dos partículas según su carga eléctrica y la distancia que existe entre ambas. La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.
  • 8. Donde: · F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N). · Q y q son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios (C). · r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m). · K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente 9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el S.I.
  • 9. Si te fijas bien, te darás cuenta que si incluyes el signo en los valores de las cargas, el valor de la fuerza eléctrica en esta expresión puede venir acompañada de un signo. Este signo será: -Positivo: cuando la fuerza sea de repulsión (las cargas se repelen). ( + · + = + o - · - = +) -Negativo: cuando la fuerza sea de atracción (las cargas se atraen). ( + · - = - o - · + = - ) Por tanto, si te indican que dos cargas se atraen con una fuerza de 5 N, no olvides que en realidad la fuerza es -5 N, porque las cargas se atraen. Obsérvese que la ley de Coulomb tiene la misma forma funcional que la ley de la Gravitación Universal
  • 10. CAMPO ELÉCTRICO Y LÍNEAS DE FUERZA Una carga eléctrica puntual q (carga de prueba) sufre, en presencia de otra carga q1 (carga fuente), una fuerza electrostática. Si eliminamos la carga de prueba, podemos pensar que el espacio que rodea a la carga fuente ha sufrido algún tipo de perturbación, ya que una carga de prueba situada en ese espacio sufrirá una fuerza. La perturbación que crea en torno a ella la carga fuente se representa mediante un vector denominado campo eléctrico. La dirección y sentido del vector campo eléctrico en un punto vienen dados por la dirección y sentido de la fuerza que experimentaría una carga positiva colocada en ese punto: si la carga fuente es positiva, el campo eléctrico generado será un vector dirigido hacia afuera (a) y si es negativa, el campo estará dirigido hacia la carga (b)
  • 11. El campo eléctrico depende únicamente de la carga fuente (carga creadora del campo) y en el Sistema Internacional se mide en N/C o V/m. Si en vez de cargas puntuales se tiene de una distribución continua de carga (un objeto macroscópico cargado), el campo creado se calcula sumando el campo creado por cada elemento diferencial de carga, es decir:
  • 12. Una vez conocido el campo eléctrico E en un punto P, la fuerza que dicho campo ejerce sobre una carga de prueba q que se sitúe en P será: Por tanto, si la carga de prueba es positiva, la fuerza que sufre será paralela al campo eléctrico en ese punto, y si es negativa la fuerza será opuesta al campo, independientemente del signo de la carga fuente.
  • 13. Las líneas de campo son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va variando la dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican las trayectorias que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo que las líneas de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas:
  • 14. Las propiedades de las líneas de campo se pueden resumir en: · El vector campo eléctrico es tangente a las líneas de campo en cada punto. · Las líneas de campo eléctrico son abiertas; salen siempre de las cargas positivas o del infinito y terminan en el infinito o en las cargas negativas. · El número de líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga negativa es proporcional a dicha carga. · La densidad de líneas de campo en un punto es proporcional al valor del campo eléctrico en dicho punto. · Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte existirían dos vectores campo eléctrico distintos. · A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas están igualmente espaciadas y son radiales, comportándose el sistema como una carga puntual.
  • 15.
  • 16. DIPOLO ELÉCTRICO Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, una positiva +Q y otra negativa -Q del mismo valor, separadas una distancia d. P
  • 17. Un dipolo aparece en los cuerpos dieléctricos o aislantes. Estos se distinguen de los materiales conductores, en que en los dieléctricos, los electrones no son libres. De modo que cuando se aplica a un material dieléctrico, un campo eléctrico, aquel se polariza resultando que los dipolos eléctricos se vuelvan a orientar en la dirección del campo, y haciendo que dicho campo disminuya su intensidad. El momento dipolar eléctrico para un par de cargas opuestas de magnitud q , se define como el producto de la carga por la distancia entre ellas y la dirección definida es hacia la carga positiva. Es un concepto útil para los átomos y las moléculas donde los efectos de la separación de cargas se pueden medir, pero las distancias entre las cargas son demasiado pequeñas para ser fácilmente medible. También es un concepto útil en los dieléctricos y otras aplicaciones de materiales sólidos y líquidos. El potencial de un dipolo eléctrico se puede obtener superponiendo los potenciales de carga puntuales de las dos cargas. El campo elétrico de un dipolo eléctrico se puede construir como una suma de vectores de los campos de carga puntual de las dos cargas.
  • 18. Fuerza eléctrica Es fuerza eléctrica depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Carga eléctrica Es la propiedad de la materia que está presente en las partículas subatómicas y se evidencia por fuerzas de atracción o de repulsión entre ellas, por campos electromagnéticos. Electricidad