SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMAGNETISMO Electrostática Electrodinámica  Magnetismo  Ley de Coulomb Diferencia    de Energía Eléctrica Diferencia    de Potencial Eléctrico Intensidad  Resistencia   Ley de Ohm  Circuitos Fuerza Magnética   Campos Magnéticos   Inducción Electro -magnética   Campo Eléctrico Divisiones  Electricidad   Estudia las interacciones de las cargas  eléctricas con campos eléctricos y magnéticos Unifica los campos eléctricos  y  magnéticos  Cargas eléctricas en reposo Cargas eléctricas en movimiento Cargas  eléctricas  Corriente Eléctrica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Electrostática Ir  a Ir  a Ir  a Ir  a Ir  a Ir  a Ir a Regresar Menú principal http://youtu.be/j5380WrHzss
Concepto y Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar Menú principal
Ley de Coulomb:  L a fuerza electrostática de atracción o repulsión  entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas  e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa,  y dirigida a lo largo de la línea que une a las cargas. Ley de Coulomb
Principio de Superposición de Fuerzas Se aplica cuando existen tres o más cargas puntuales. Establece que la  Fuerza resultante que ejercen dos o más cargas puntuales sobre una ter- cera es equivalente a la suma vectorial de las fuerzas individuales ejer- cidas por cada carga sobre la tercera. Así, la fuerza resultante que ejercen las cargas q 1 ,q 2  , q 3  ,....., q n  , sobre q 0 , viene dada por: r 01 : distancia de la carga q 1  a q 0 .  Regresar Menú principal
Efecto que produce una carga eléctrica en reposo sobre el espacio que  le rodea. Es una cantidad vectorial. Su unidad es N/C . Para hallar la dirección y sentido de E en un punto “p” a una distancia “r”, se asume una carga  de prueba (+) muy pequeña q 0  en “p”, la dirección y sentido de E son las mismas de F en ese punto. Campo Eléctrico + q (+)q 0 r E r - (+)q 0 E p p http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_electrost%C3%A1tico
Principio de Superposición de Campos E Establece que el campo Eléctrico resultante que ejercen dos o más cargas puntuales en un punto “p” es equivalente a la suma vectorial de los cam – pos  individuales producidos por cada carga en el punto “p”. Así, el campo resultante que ejercen las cargas q 1 ,q 2  , q 3  ,....., q n  , sobre “ p”, viene dada por: r 1 : distancia de la carga q 1  a “p”.
Campo Eléctrico – Placas paralelas ++++++++++++++++++++++ ---------------------------------- E Campo eléctrico uniforme d A q 0 B  El trabajo realizado  por E para mover una carga q 0  desde A hasta B, viene dado por:
Campo Eléctrico  dentro de un conductor El campo eléctrico dentro de un conductor en equilibrio electrostá- tico es cero. E=0 Conductor en Equili- brio electrostático. Regresar Menú principal
Diferencia de Energía  Potencial Eléctrica (   U) Trabajo realizado por una fuerza externa para mover una carga  positiva  q 0  desde un punto  “b”  hasta un punto “ a ” en contra del campo eléctrico.  Es una cantidad Escalar. Su unidad es Joule (J). Sears – Zemansky,  Volumen 2 , 12ª edición
Energía  Potencial Eléctrica  de dos cargas puntuales en un punto ( U) La energía potencial eléctrica en un punto  a , es el trabajo que realiza una fuerza externa  para mover q 0  desde un punto donde no actúa el Campo eléctrico (   ) hasta “ a ”.  
Energía  Potencial Eléctrica  con varias cargas puntuales  Sea una carga de prueba q 0  localizada en un punto “ a ” , y las cargas q 1 , q 2  , q 3  ,....., q n  , localizadas a distancias r 1 ,r 2  , r 3  ,....., r n  , respectivamente, de “ a ”. La energía potencial total en  “ a ” viene dada por la suma alge – braica : a q 3 r 3 q 0 q 1 q 2 r 1 r 2
Superficies equipotenciales  Son aquellas en el que el potencial  tiene un mismo valor. Son perpendi culares a las líneas de fuerza del campo eléctrico en todo punto.  El trabajo para desplazar una carga entre dos puntos de una misma superficie equipotencial es nulo. + Líneas de campo eléctrico Líneas equipotenciales Regresar Menú principal
Diferencia de Potencial Eléctrico o Potencial (   V) El potencial ( Voltaje) es la energía potencial por unidad de carga.  Es una cantidad escalar. Su unidad es el Voltio (V= J/C)
Potencial Eléctrico  en  un punto (V) p r q
Potencial Eléctrico  con varias cargas puntuales  Sean las cargas q 1 , q 2  , q 3  ,....., q n  ;  el potencial eléctrico resultante en un punto “p” localizado a distancias r 1 ,r 2  , r 3  ,....., r n  , respectivamente de  q 1 , q 2  , q 3  ,....., q n   La energía potencial total en  “ p ” viene dada por la suma algebraica : q 2 r 1 r 2 p Regresar Menú principal q 1
Condensadores o Capacitores ( C)  Dispositivos capaces de almacenar cargas eléctricas de manera  que – posean energía eléctrica.  - Q d Capacidad eléctrica o capacitancia  Capacidad de carga que pueda almacenar un condensador.  Su unidad es el Faradio (F = V/C) V (voltios) +Q -Q Q (C)
Electricidad  Regresar Menú principal Estudia las cargas eléctricas en reposo ( Electrostática) o en movimiento ( Electrodinámica).  Electrodinámica  Corriente eléctrica Intensidad de Corriente eléctrica Resistencia eléctrica :  Código de colores Ley de OHM Circuitos Ir a Ir  a Ir a Ir  a Ir a Circuitos con resistencias en serie  Circuitos con resistencias en paralelo  Circuitos mixtos (  Potencia Eléctrica )  Leyes de Kirchhoff  Circuitos con condensadores :  Serie  y  Paralelo   Ir a Ir a Ir  a Ir  a Ir a
La  corriente eléctrica  es un movimiento de electrones a través de un  conductor. Un corriente es  constante  si la intensidad y su sentido no varían. Se dice que una corriente es  directa  si no varía su sentido y  alterna  si varían tanto su sentido como su intensidad. Corriente eléctrica  - - - - + - Corriente Convencional    (  V) fem= Fuerza electromotriz Para que circule la corriente a través de un conductor se necesita una diferencia de potencial (   =  V= fem), que produzca un campo eléctrico que asu vez genere la Fuerza eléctrica que impulse las  - cargas  eléctricas. Regresar Menú principal
Intensidad  de Corriente eléctrica (i)  A la rapidez con que pasa la carga eléctrica a través de una sección del conductor  se denomina  intensidad eléctrica  y se obtiene mediante la relación  matemática:  i = q / t  Coulomb/ s = Amperio ( A)   donde  i : Intensidad de corriente  q: Carga eléctrica  t : Tiempo Regresar Menú principal
Resistencia eléctrica  (R)  La  resistencia eléctrica  es directamente proporcional a la resistividad del material (  )   y a su longitud (L)  e inversamente proporcional al área transversal del cable. La unidad  de resistencia  eléctrica es el  OHMIO ,  en honor al  físico alemán Georg  Simon Ohm  y  se  representa por la letra griega omega “  ”.  L A    : Resistividad eléctrica Otro factor importante que influye en la resistencia eléctrica es la  temperatura.  Los buenos conductores aumentan la resistencia al  movimiento de cargas al aumentar la temperatura.  En los semiconductores sucede lo contrario, a mayor temperatura  mayor conductividad. Regresar Menú principal
Código de colores  Resistencia eléctrica  (R)  Códigos 0 Negro 1 Café 2 Rojo 3 Naranja 4 Amarillo 5 Verde 6 Azul 7 Violeta 8 Gris 9 Blanco Tolerancia 5 %  Dorado 10% Plateado 20% Ninguno Marrón = 1 Negro = 0 Naranja 3 Dorado 5% Regresar Menú principal
Ley de Ohm  Establece  que la cantidad de corriente que pasa por un conductor es directamente pro- porcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la  resistencia del conductor. Matemáticamente se puede expresar mediante la relación:   I = V/R  Amperios = Voltios/ Ohmios   Donde  I : Intensidad de corriente  V : Voltaje aplicado, se da en voltios en honor al físico italiano Alessandro Volta.  R : resistencia eléctrica I (A) R=V/I Regresar Menú principal V (v)
Circuitos  Se denomina  circuito eléctrico  a todo camino cerrado por el cual pueda circular la co – rriente eléctrica. Circuitos con Resistencias en serie  Dos o más resistencias están conectadas en  serie  si se conectan juntas de tal forma  que sólo tienen un punto en común, es decir, una a continuación de la otra. Regresar Menú principal R 3 R  1  R  2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar Menú principal
Dos o más resistencias están conectados en  paralelo  si se conectan juntos de tal forma  que sus extremos están unidos en dos puntos fijos (a y b) Circuitos con Resistencias en paralelo LEYES PARA CIRCUITOS  CON RESISTENCIAS EN PARALELO 1. El voltaje total aplicado es igual a los voltajes parciales en cada resistencia.  V T =V 1 =V 2 =…=V n 2. La intensidad total es igual a la suma de las intensidades parciales en cada resistencia.  I T =I 1 +I 2 +…+I n 3. El inverso de la resistencia total es igual a la suma de los inversos de las resistencias parciales.  1/ R T  = 1/ R 1  + 1/R 2  + …. + 1/R n  La resistencia equivalente de una conexión en paralelo de resistencia es siempre menor que la menor de las resistencias. Regresar Menú principal  b R 1 R 2 a
Circuitos  Mixtos Presentan combinaciones  de resistencias en serie y en paralelo Se denomina  potencia   eléctrica  a la rapidez con la cual se convierte la  energía eléctrica  en otra forma, cuando las cargas pasan a través de una  resistencia.  Se puede hallar a través de la relación matemática:    Donde  P: Potencia eléctrica  V: Voltaje  I: Intensidad eléctrica  R: Resistencia eléctrica Potencia Eléctrica Regresar Menú principal V R 1  R 3   R 2
Leyes de Kirchhoff Se aplican para resolver cualquier tipo de circuito. Permite resolver circuitos en los cuales se presentan  varias fem con combinaciones de resistencias, los cuales no se  pueden resolver con los métodos estudiados anteriormente. Primera Ley : Conservación de la carga En todo punto de un circuito donde hay división de corriente (nodo), la suma alge – braica  de las intensidades es cero. a I 1 I 3 I 2 Regresar Menú principal V R 1  R 3   R 2
Segunda Ley : Conservación de la energía A lo largo de todo camino cerrado (malla), la suma algebraica de todos los cambios de Potencial (V)  es cero. Convenios para la Segunda Ley  Si se atraviesa una batería de – a +  se  aumenta su potencial en       Si se atraviesa una batería de + a -  se  disminuye su potencial en     1. 2. Regresar Menú principal
3. 4. Si se recorre  una  resistencia  ( R )  en sentido contrario a la corriente aumenta su potencial en  +IR  Si se recorre  una  resistencia  ( R )  a favor de la corriente, disminuye su potencial en  -IR  Regresar Menú principal
C 1 C 3 C 2 Circuitos con Condensadores en serie  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar Menú principal
Circuitos con Condensadores en PARALELO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C 1 C 2  Regresar Menú principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Magui Cerrutti
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Carlos CaychoChumpitaz
 
Campo electrico 6904
Campo electrico 6904Campo electrico 6904
Campo electrico 6904
camilosurez16
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
O P T I C A G E O M E T R I C A
O P T I C A  G E O M E T R I C AO P T I C A  G E O M E T R I C A
O P T I C A G E O M E T R I C A
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
mario71CDH
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Gustavo Salazar Loor
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
guestf39ed9c1
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Campo electrico 6904
Campo electrico 6904Campo electrico 6904
Campo electrico 6904
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
O P T I C A G E O M E T R I C A
O P T I C A  G E O M E T R I C AO P T I C A  G E O M E T R I C A
O P T I C A G E O M E T R I C A
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 

Similar a Electromagnetismo

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
SVENSON ORTIZ
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
FranciscoReyesSalced
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposoRodolfo Bernal
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombArturo Lara Morales
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
AlbertoGodoy21
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
fisica pura
 
R53254
R53254R53254
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 

Similar a Electromagnetismo (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 

Más de Alvaro González

Clase3 vectores - 3h
Clase3   vectores - 3hClase3   vectores - 3h
Clase3 vectores - 3h
Alvaro González
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
Alvaro González
 
Clase1 programación- 1h
Clase1   programación- 1hClase1   programación- 1h
Clase1 programación- 1h
Alvaro González
 
Fotos
FotosFotos
Programación física
Programación físicaProgramación física
Programación física
Alvaro González
 
Programación física
Programación físicaProgramación física
Programación física
Alvaro González
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
Alvaro González
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Alvaro González
 

Más de Alvaro González (10)

Clase3 vectores - 3h
Clase3   vectores - 3hClase3   vectores - 3h
Clase3 vectores - 3h
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
 
Clase1 programación- 1h
Clase1   programación- 1hClase1   programación- 1h
Clase1 programación- 1h
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Programación física
Programación físicaProgramación física
Programación física
 
Programación física
Programación físicaProgramación física
Programación física
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Nativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesNativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Electromagnetismo

  • 1. ELECTROMAGNETISMO Electrostática Electrodinámica Magnetismo Ley de Coulomb Diferencia de Energía Eléctrica Diferencia de Potencial Eléctrico Intensidad Resistencia Ley de Ohm Circuitos Fuerza Magnética Campos Magnéticos Inducción Electro -magnética Campo Eléctrico Divisiones Electricidad Estudia las interacciones de las cargas eléctricas con campos eléctricos y magnéticos Unifica los campos eléctricos y magnéticos Cargas eléctricas en reposo Cargas eléctricas en movimiento Cargas eléctricas Corriente Eléctrica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ley de Coulomb: L a fuerza electrostática de atracción o repulsión entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y dirigida a lo largo de la línea que une a las cargas. Ley de Coulomb
  • 11. Principio de Superposición de Fuerzas Se aplica cuando existen tres o más cargas puntuales. Establece que la Fuerza resultante que ejercen dos o más cargas puntuales sobre una ter- cera es equivalente a la suma vectorial de las fuerzas individuales ejer- cidas por cada carga sobre la tercera. Así, la fuerza resultante que ejercen las cargas q 1 ,q 2 , q 3 ,....., q n , sobre q 0 , viene dada por: r 01 : distancia de la carga q 1 a q 0 . Regresar Menú principal
  • 12. Efecto que produce una carga eléctrica en reposo sobre el espacio que le rodea. Es una cantidad vectorial. Su unidad es N/C . Para hallar la dirección y sentido de E en un punto “p” a una distancia “r”, se asume una carga de prueba (+) muy pequeña q 0 en “p”, la dirección y sentido de E son las mismas de F en ese punto. Campo Eléctrico + q (+)q 0 r E r - (+)q 0 E p p http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_electrost%C3%A1tico
  • 13. Principio de Superposición de Campos E Establece que el campo Eléctrico resultante que ejercen dos o más cargas puntuales en un punto “p” es equivalente a la suma vectorial de los cam – pos individuales producidos por cada carga en el punto “p”. Así, el campo resultante que ejercen las cargas q 1 ,q 2 , q 3 ,....., q n , sobre “ p”, viene dada por: r 1 : distancia de la carga q 1 a “p”.
  • 14. Campo Eléctrico – Placas paralelas ++++++++++++++++++++++ ---------------------------------- E Campo eléctrico uniforme d A q 0 B El trabajo realizado por E para mover una carga q 0 desde A hasta B, viene dado por:
  • 15. Campo Eléctrico dentro de un conductor El campo eléctrico dentro de un conductor en equilibrio electrostá- tico es cero. E=0 Conductor en Equili- brio electrostático. Regresar Menú principal
  • 16. Diferencia de Energía Potencial Eléctrica (  U) Trabajo realizado por una fuerza externa para mover una carga positiva q 0 desde un punto “b” hasta un punto “ a ” en contra del campo eléctrico. Es una cantidad Escalar. Su unidad es Joule (J). Sears – Zemansky, Volumen 2 , 12ª edición
  • 17. Energía Potencial Eléctrica de dos cargas puntuales en un punto ( U) La energía potencial eléctrica en un punto a , es el trabajo que realiza una fuerza externa para mover q 0 desde un punto donde no actúa el Campo eléctrico (  ) hasta “ a ”. 
  • 18. Energía Potencial Eléctrica con varias cargas puntuales Sea una carga de prueba q 0 localizada en un punto “ a ” , y las cargas q 1 , q 2 , q 3 ,....., q n , localizadas a distancias r 1 ,r 2 , r 3 ,....., r n , respectivamente, de “ a ”. La energía potencial total en “ a ” viene dada por la suma alge – braica : a q 3 r 3 q 0 q 1 q 2 r 1 r 2
  • 19. Superficies equipotenciales Son aquellas en el que el potencial tiene un mismo valor. Son perpendi culares a las líneas de fuerza del campo eléctrico en todo punto. El trabajo para desplazar una carga entre dos puntos de una misma superficie equipotencial es nulo. + Líneas de campo eléctrico Líneas equipotenciales Regresar Menú principal
  • 20. Diferencia de Potencial Eléctrico o Potencial (  V) El potencial ( Voltaje) es la energía potencial por unidad de carga. Es una cantidad escalar. Su unidad es el Voltio (V= J/C)
  • 21. Potencial Eléctrico en un punto (V) p r q
  • 22. Potencial Eléctrico con varias cargas puntuales Sean las cargas q 1 , q 2 , q 3 ,....., q n ; el potencial eléctrico resultante en un punto “p” localizado a distancias r 1 ,r 2 , r 3 ,....., r n , respectivamente de q 1 , q 2 , q 3 ,....., q n La energía potencial total en “ p ” viene dada por la suma algebraica : q 2 r 1 r 2 p Regresar Menú principal q 1
  • 23. Condensadores o Capacitores ( C) Dispositivos capaces de almacenar cargas eléctricas de manera que – posean energía eléctrica. - Q d Capacidad eléctrica o capacitancia Capacidad de carga que pueda almacenar un condensador. Su unidad es el Faradio (F = V/C) V (voltios) +Q -Q Q (C)
  • 24. Electricidad Regresar Menú principal Estudia las cargas eléctricas en reposo ( Electrostática) o en movimiento ( Electrodinámica). Electrodinámica Corriente eléctrica Intensidad de Corriente eléctrica Resistencia eléctrica : Código de colores Ley de OHM Circuitos Ir a Ir a Ir a Ir a Ir a Circuitos con resistencias en serie Circuitos con resistencias en paralelo Circuitos mixtos ( Potencia Eléctrica ) Leyes de Kirchhoff Circuitos con condensadores : Serie y Paralelo Ir a Ir a Ir a Ir a Ir a
  • 25. La corriente eléctrica es un movimiento de electrones a través de un conductor. Un corriente es constante si la intensidad y su sentido no varían. Se dice que una corriente es directa si no varía su sentido y alterna si varían tanto su sentido como su intensidad. Corriente eléctrica - - - - + - Corriente Convencional  (  V) fem= Fuerza electromotriz Para que circule la corriente a través de un conductor se necesita una diferencia de potencial (  =  V= fem), que produzca un campo eléctrico que asu vez genere la Fuerza eléctrica que impulse las - cargas eléctricas. Regresar Menú principal
  • 26. Intensidad de Corriente eléctrica (i) A la rapidez con que pasa la carga eléctrica a través de una sección del conductor se denomina intensidad eléctrica y se obtiene mediante la relación matemática:  i = q / t Coulomb/ s = Amperio ( A)   donde i : Intensidad de corriente q: Carga eléctrica t : Tiempo Regresar Menú principal
  • 27. Resistencia eléctrica (R) La resistencia eléctrica es directamente proporcional a la resistividad del material (  ) y a su longitud (L) e inversamente proporcional al área transversal del cable. La unidad de resistencia eléctrica es el OHMIO , en honor al físico alemán Georg Simon Ohm y se representa por la letra griega omega “  ”. L A  : Resistividad eléctrica Otro factor importante que influye en la resistencia eléctrica es la temperatura. Los buenos conductores aumentan la resistencia al movimiento de cargas al aumentar la temperatura. En los semiconductores sucede lo contrario, a mayor temperatura mayor conductividad. Regresar Menú principal
  • 28. Código de colores Resistencia eléctrica (R) Códigos 0 Negro 1 Café 2 Rojo 3 Naranja 4 Amarillo 5 Verde 6 Azul 7 Violeta 8 Gris 9 Blanco Tolerancia 5 % Dorado 10% Plateado 20% Ninguno Marrón = 1 Negro = 0 Naranja 3 Dorado 5% Regresar Menú principal
  • 29. Ley de Ohm Establece que la cantidad de corriente que pasa por un conductor es directamente pro- porcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Matemáticamente se puede expresar mediante la relación:   I = V/R Amperios = Voltios/ Ohmios   Donde I : Intensidad de corriente V : Voltaje aplicado, se da en voltios en honor al físico italiano Alessandro Volta. R : resistencia eléctrica I (A) R=V/I Regresar Menú principal V (v)
  • 30. Circuitos Se denomina circuito eléctrico a todo camino cerrado por el cual pueda circular la co – rriente eléctrica. Circuitos con Resistencias en serie Dos o más resistencias están conectadas en serie si se conectan juntas de tal forma que sólo tienen un punto en común, es decir, una a continuación de la otra. Regresar Menú principal R 3 R 1  R 2
  • 31.
  • 32. Dos o más resistencias están conectados en paralelo si se conectan juntos de tal forma que sus extremos están unidos en dos puntos fijos (a y b) Circuitos con Resistencias en paralelo LEYES PARA CIRCUITOS CON RESISTENCIAS EN PARALELO 1. El voltaje total aplicado es igual a los voltajes parciales en cada resistencia. V T =V 1 =V 2 =…=V n 2. La intensidad total es igual a la suma de las intensidades parciales en cada resistencia. I T =I 1 +I 2 +…+I n 3. El inverso de la resistencia total es igual a la suma de los inversos de las resistencias parciales. 1/ R T = 1/ R 1 + 1/R 2 + …. + 1/R n La resistencia equivalente de una conexión en paralelo de resistencia es siempre menor que la menor de las resistencias. Regresar Menú principal  b R 1 R 2 a
  • 33. Circuitos Mixtos Presentan combinaciones de resistencias en serie y en paralelo Se denomina potencia eléctrica a la rapidez con la cual se convierte la energía eléctrica en otra forma, cuando las cargas pasan a través de una resistencia. Se puede hallar a través de la relación matemática:   Donde P: Potencia eléctrica V: Voltaje I: Intensidad eléctrica R: Resistencia eléctrica Potencia Eléctrica Regresar Menú principal V R 1 R 3 R 2
  • 34. Leyes de Kirchhoff Se aplican para resolver cualquier tipo de circuito. Permite resolver circuitos en los cuales se presentan varias fem con combinaciones de resistencias, los cuales no se pueden resolver con los métodos estudiados anteriormente. Primera Ley : Conservación de la carga En todo punto de un circuito donde hay división de corriente (nodo), la suma alge – braica de las intensidades es cero. a I 1 I 3 I 2 Regresar Menú principal V R 1 R 3 R 2
  • 35. Segunda Ley : Conservación de la energía A lo largo de todo camino cerrado (malla), la suma algebraica de todos los cambios de Potencial (V) es cero. Convenios para la Segunda Ley Si se atraviesa una batería de – a + se aumenta su potencial en    Si se atraviesa una batería de + a - se disminuye su potencial en  1. 2. Regresar Menú principal
  • 36. 3. 4. Si se recorre una resistencia ( R ) en sentido contrario a la corriente aumenta su potencial en +IR Si se recorre una resistencia ( R ) a favor de la corriente, disminuye su potencial en -IR Regresar Menú principal
  • 37.
  • 38.