SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento rectilíneo
uniforme (m.r.u.)
Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta.
-El espacio recorrido es igual que el desplazamiento.
-En tiempos iguales se recorren distancias iguales.
-La rapidez o celeridad es siempre constante y coincide con el módulo de la
velocidad.
Movimiento rectilíneo
uniforme (m.r.u.)
donde:
x0 es la posición inicial.
v es la velocidad que tiene el cuerpo a lo largo del
movimiento.
t es el intervalo de tiempo durante el cual se mueve el
cuerpo.
En aquellos casos en los que
la posición inicial es cero ( x0
= 0 ), la distancia recorrida y
la posición coinciden, y su
valor es:
Ejemplo:
Si una bola rueda por el suelo describiendo una trayectoria en línea recta y
tomamos medidas de su posición en diferentes instantes de tiempo.
Ejemplo:
Si una bola rueda por el suelo describiendo una trayectoria en línea recta y
tomamos medidas de su posición en diferentes instantes de tiempo.
Movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado
(m.r.u.a.)
Cuando su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante.
𝑣0 = 5𝑚/𝑠
a= 10𝑚/𝑠2
𝑥0 = 0
𝑋(𝑚)
𝑡(𝑠)
Caída libre
De entre todos los movimientos rectilíneos uniformemente
acelerados (m.r.u.a.) que se dan en la naturaleza, existen
dos de particular interés: la caída libre y el lanzamiento
vertical.
Movimiento parabólico
Movimiento parabolico
Movimiento Semiparabólico
MOVIMIENTO RELATIVO
El movimiento es siempre relativo. Esto es,
depende siempre del observador, o mejor
dicho, del sistema de referencia escogido
por éste.
https://aulaenred.fundacionibercaja.es/cont
enidos-didacticos/cinematica-
2/movimiento-relativo-3-5445/
El movimiento circular
uniforme (m.c.u.)
Es un movimiento de trayectoria circular en el
que la velocidad angular es constante.
En él, el vector velocidad no cambia de
módulo pero sí de dirección (es tangente en
cada punto a la trayectoria).
Leyes de Newton
La dinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar
la causa del movimiento de los cuerpos, relacionando esta causa con
el efecto que se produce. Fue el científico inglés Isaac Newton (1642 -
1727) quien fundó las bases de la dinámica a través de 3 simples
leyes.
Las leyes de Newton permiten explicar cómo se comportan los
cuerpos desde el punto de vista dinámico y son:
•El principio de inercia o primera ley de Newton
•El principio fundamental o segunda ley de Newton
•El principio del acción y reacción o tercera ley de Newton
La primera ley de Newton, también conocida
como principio de inercia, establece que un cuerpo no
modifica su estado de reposo o de movimiento si no se
aplica ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las
fuerzas que se le aplican es nula. Es decir, que se
mantendrá en reposo si estaba en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme si se encontraba en movimiento.
La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que
las aceleraciones que experimenta un cuerpo son proporcionales a
las fuerzas que recibe. Probablemente su forma más célebre es:
𝐹 = 𝑚𝑎
𝐹 Representa la fuerza total que actúa sobre el
cuerpo en el intervalo de tiempo considerado.
La cantidad de movimiento o momento
lineal es una magnitud vectorial que relaciona la masa y
velocidad de un cuerpo de la siguiente forma:
𝑃 = 𝑚𝑣
tercera ley Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza
sobre otro cuerpo B, B reaccionará ejerciendo otra
fuerza sobre A de igual módulo y dirección aunque de
sentido contrario. La primera de las fuerzas recibe el
nombre de fuerza de acción y la segunda fuerza
de reacción.
Torque
El momento de una fuerza , también conocido como torque, momento
dinámico o simplemente momento, es una magnitud vectorial que
mide la capacidad que posee una fuerza para alterar la velocidad de
giro de un cuerpo. .
¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo.
Tipos de energía:
Energía cinética: Es la energía que poseen los cuerpos que están en
movimiento
Energía potencial: Es la energía contenida en un sistema físico o en un
Energía calórica o térmica: Es la energía que se da con transferencias de
energía causadas por las diferencias de temperatura.
Energía eléctrica. Es la energía que existe en
presencia de partículas cargadas eléctricamente.
Energía magnética. Es la energía que generan las
corrientes eléctricas y los materiales
magnetizados.
Conservación de la energía
La ley de la conservación de la
energía establece que la energía no puede crearse
ni destruirse, sólo convertirse de una forma de
energía a otra.
}Llamamos energía mecánica a la suma de la
energía potencial y la energía cinética de un
cuerpo.
Energía mecánica
Ley de Hooke
La energía potencial elástica es energía
almacenada que resulta de aplicar
una fuerza para deformar un objeto elástico,
k- constante elástica
∆x-deformación del resorte=longitud inicial-
longitud final
Energía potencial elástica
La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de
aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico,
k- constante elástica
∆x-deformación del resorte=longitud final –longitud inicial
El trabajo de
una fuerza
conservativa no
depende del
camino seguido
para ir del
punto A al
punto B.
Trabajo
Definimos el trabajo realizado por una fuerza constante que actúa
sobre un cuerpo que se mueve con movimiento rectilíneo
Según el ángulo que forman la fuerza y el desplazamiento
El trabajo de
una fuerza
conservativa no
depende del
camino seguido
para ir del
punto A al
punto B.
Trabajo de la fuerza
elástica
El trabajo de la fuerza
elástica es igual a la
variación de la energía
potencial tomada con signo
contrario.
Las fuerzas elásticas en un resorte
deformado – estirado o comprimido
– siempre realizan trabajo negativo,
que se calcula:
Tfe-trabajo de la fuerza elástica
k- constante elástica
∆x-deformación del resorte=longitud
inicial-longitud final
Plano inclinado
Fórmulas del plano inclinado sin fricción: En un plano inclinado
sin fricción, un bloque experimentará una aceleración
únicamente debido a su peso.
Choque Inelástico
Un choque inelástico es en el que hay una pérdida de energía
cinética. Mientras que en este tipo de choques se conserva el
momento del sistema, la energía cinética no.
Energía potencial elástica
Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la
energía cinética Ec y potencial Ep que posee:
Principio de Conservación de la Energía Mecánica
“La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”
Energía cinética:
Energía potencial:
Potencia
Se define la potencia como la rapidez con la que se realiza un
trabajo. Su expresión viene dada por:
El trabajo de
una fuerza
conservativa no
depende del
camino seguido
para ir del
punto A al
punto B.
Fuerzas conservativas
Una fuerza es conservativa cuando el trabajo que realiza sobre un cuerpo
depende sólo de los puntos inicial y final y no del camino seguido para
llegar de uno a otro.
-Sólo las fuerzas conservativas dan lugar a la energía potencial. El cálculo del
trabajo realizado por fuerzas conservativas se reduce a una simple resta:
-El trabajo realizado por las fuerzas conservativas a lo largo de un camino cerrado
es cero
-Cuando movemos un cuerpo venciendo una fuerza conservativa que se opone, el
trabajo realizado aumenta la energía potencial del cuerpo
-Las fuerzas conservativas conservan la energía mecánica del sistema (por ejemplo
la fuerza gravitatoria)
-Las fuerzas no conservativas o disipativas disipan la energía mecánica del sistema
(por ejemplo la fuerza de rozamiento)
Fuerzas conservativas
Calor
El calor es el proceso de transferencia de energía que fluye entre
un sistema y su ambiente a causa de la diferencia de temperatura
entre ellos.
decimos que un sistema ha alcanzado el estado de equilibrio cuando sus
variables de estado permanecen constantes.
Calor específico: como la cantidad de calor que hace falta suministrar a
la unidad de masa (1 kg) de dicha sustancia para elevar su temperatura 1
grado.
Calor específico: como la cantidad de calor que hace falta suministrar a la unidad
de masa (1 kg) de dicha sustancia para elevar su temperatura 1 grado.
Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada cantidad de calor puede
ocurrir que:
experimente un cambio en su temperatura, lo que implica calor sensible,
experimente un cambio de fase a temperatura constante, o calor latente.
Tipos de calor latente
El calor latente se manifiesta en cualquier proceso de cambio de fase,
detallándose a continuación los tipos de cambio de fase:
Vaporización: es un cambio de líquido a gas
Fusión: cambio de sólido a líquido
Solidificación: proceso de cambio de líquido a sólido
Sublimación: cambio de sólido a gas
Condensación: proceso de cambio de gas a líquido
Ecuación de los gases ideales
La ecuación de estado de los gases ideales sigue la expresión:
•p : Presión. 1 atm = 101325 Pa
•V : Volumen. 1 L = 1 dm3 = 10-3m3
•n : Número de moles.
•R : Constante universal de los gases. Su valor en unidades
del Sistema Internacional es R = 8.31 J / mol·K, aunque
0.083 atm·l / mol·K
•T : Temperatura. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el kelvin ( K )
Principios de la termodinámica
La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos
cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a
su vez en equilibrio térmico entre sí.
La primera ley de la termodinámica determina que la energía interna de
un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo
sobre él
La ley segunda de la termodinámica Enunciado de Kelvin -
Planck
No es posible un proceso que convierta todo el calor
La ley tercera de la termodinámica indica la imposibilidad de
llegar
al cero absoluto aun con procesos ideales, en un tiempo finito.
El rendimiento o eficiencia
térmica es la relación entre
el trabajo realizado y el
calor suministrado a la
máquina en cada ciclo.
Transferencia de calor
Convección: se define como el calor transmitido en un
líquido o en un gas como consecuencia del
movimiento (de convección) real de las partículas
calentadas en su seno.
Conducción: la transferencia de calor entre dos puntos
de un cuerpo (SOLIDO) que se encuentran a diferente
temperatura sin que se produzca transferencia de
materia entre ellos.
Radiación: se produce cuando se emiten o absorben
microondas, radiación infrarroja, luz visible u otra
forma de radiación electromagnética
Procesos
Procesos adiabáticos
Un proceso adiabático se
puede llevar a cabo de forma
cuasiestática o no
cuasiestática. Cuando un
sistema se expande
adiabáticamente, debe realizar
un trabajo contra el mundo
exterior y, por tanto, su
energía disminuye, lo que se
refleja en el descenso de la
temperatura del sistema
En un proceso cuasiestático, la trayectoria del proceso
entre A y B se puede dibujar en un diagrama de
estados, ya que se conocen todos los estados por los
que pasa el sistema. En un proceso no cuasiestático, no
se conocen los estados entre A y B, por lo que no se
puede trazar ninguna trayectoria. Puede seguir la línea
discontinua como se muestra en la figura o tomar una
trayectoria muy diferente.
Entropía
La entropía (S) es la magnitud física que mide la parte de la
energía que no puede utilizarse para producir trabajo. (indica el
grado de desorden molecular de un sistema.)
proceso reversible: S=0
Proceso irreversible: S> 0
Ley de Ohm
Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de
todos los circuitos, y es: Es decir, la intensidad que recorre un circuito es
directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e
inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito
Circuitos en serie
un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la
corriente
Mecánica de fluidos
Teorema de Bernoulli
Campo eléctrico
Es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas
eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro
(V/m).
Movimiento armónico simple
Una partícula o sistema tiene movimiento armónico
simple (m.a.s.) cuando vibra bajo la acción de fuerzas
restauradoras que son proporcionales a la distancia
respecto a la posición de equilibrio.
Vibratorio: El cuerpo oscila en torno a una posición de
equilibrio siempre en el mismo plano
Periódico: El movimiento se repite cada cierto tiempo
denominado periodo (T). Es decir, el cuerpo vuelve a
tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas
cada T segundos
Péndulos Simples
El péndulo simple se puede considerar un caso de movimiento armónico
simple (m.a.s.).
Un péndulo simple es una masa puntual m suspendida verticalmente
mediante una cuerda o hilo inextensible de masa despreciable y longitud
l
El periodo del péndulo simple es el tiempo que tarda el péndulo en
volver a pasar por un punto en el mismo sentido.
Separación x
de la vertical
de equilibrio
del péndulo.
Ondas
Ondas longitudinales: Son aquellas en las que la dirección de vibración
coincide con la dirección de propagación.
Ondas transversales: Son aquellas en las que la dirección de
propagación y vibración son perpendiculares entre sí.
Ondas
Se utiliza la palabra “onda” para designar la trasmisión de energía sin
desplazamiento de materia.
Viajera: Cuando la energía que aporta el foco emisor al
medio avanza en un único sentido.
Estacionaria: Cuando la energía queda confinada a una
región del espacio.
Armónica: Cuando podemos expresar
las variaciones espacial y temporal
mediante funciones senos
o cosenos. Cada porción del medio
de propagación ejecuta un m.a.s.
Fase de una onda
Decimos que dos puntos de la onda están en fase o que tienen igual
fase cuando su elongación y la velocidad de su movimiento (velocidad de
(velocidad de vibración) coinciden.
Frecuencia es la cantidad de ciclos.
Modos de vibración de una cuerda
Las ondas estacionarias no son ondas de
propagación sino los distintos modos de
vibración de una cuerda.
Donde V las velocidad de propagación de
la onda, T es la tensión de la cuerda y m la
densidad lineal de la cuerda.
Sonido
Es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se
propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de
presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica.
La reflexión es el rebote de la onda sobre un medio no transparente
al sonido, una pared de hormigón por ejemplo.
La refracción es el fenómeno debido a las variaciones del
medio transmisor, o al cambio de medio.
La difracción es un fenómeno puramente ondulatorio; al igual que
ocurre en las ondas de un estanque a las que se les opone un
obstáculo
Cualidades del Sonido
El tono o altura es la cualidad que nos
permite distinguir entre un sonido
grave o bajo.
La intensidad se define como la potencia
transportada por las ondas sonoras por unidad
de área en una dirección perpendicular a esa
área.
Cualidades del Sonido
El timbre nos permite
distinguir la calidad de dos
igual tono (frecuencia) e igual
intensidad (presión) cuando
emitidos por dos focos
diferentes. Por ejemplo dos
cantando la misma nota, o
instrumentos reproduciendo
simultáneo la misma
Efecto Doppler
Es el fenómeno por el cual la frecuencia
de las ondas percibida por un
observador varía cuando el foco emisor
o el propio observador se desplazan
uno respecto al otro.
La luz
El valor de la velocidad de la luz en el vacío es una constante
El índice de refracción absoluto n de un medio es un número adimensional
número adimensional que relaciona la velocidad de fase de la onda en un medio
de referencia, v0 , con la velocidad de la onda en ese medio, v. En el caso de la
luz consideramos como referencia el vacío, v0 = c , quedando:

Más contenido relacionado

Similar a Física Presentación.pptx

Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleroberthadrian
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Nombre Apellidos
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
blogAle
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
MariaIssabell
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
JeanPaulDiaz1
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
ione26
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
AdrianaOrdez
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 

Similar a Física Presentación.pptx (20)

Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
 
Cinética lineal y angular
Cinética lineal y angularCinética lineal y angular
Cinética lineal y angular
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 
Eatudio pf
Eatudio pfEatudio pf
Eatudio pf
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Física Presentación.pptx

  • 1. Movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. -El espacio recorrido es igual que el desplazamiento. -En tiempos iguales se recorren distancias iguales. -La rapidez o celeridad es siempre constante y coincide con el módulo de la velocidad.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) donde: x0 es la posición inicial. v es la velocidad que tiene el cuerpo a lo largo del movimiento. t es el intervalo de tiempo durante el cual se mueve el cuerpo. En aquellos casos en los que la posición inicial es cero ( x0 = 0 ), la distancia recorrida y la posición coinciden, y su valor es:
  • 7. Ejemplo: Si una bola rueda por el suelo describiendo una trayectoria en línea recta y tomamos medidas de su posición en diferentes instantes de tiempo.
  • 8.
  • 9. Ejemplo: Si una bola rueda por el suelo describiendo una trayectoria en línea recta y tomamos medidas de su posición en diferentes instantes de tiempo.
  • 10. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) Cuando su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 𝑣0 = 5𝑚/𝑠 a= 10𝑚/𝑠2 𝑥0 = 0 𝑋(𝑚) 𝑡(𝑠)
  • 15. Caída libre De entre todos los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.a.) que se dan en la naturaleza, existen dos de particular interés: la caída libre y el lanzamiento vertical.
  • 16.
  • 20. MOVIMIENTO RELATIVO El movimiento es siempre relativo. Esto es, depende siempre del observador, o mejor dicho, del sistema de referencia escogido por éste. https://aulaenred.fundacionibercaja.es/cont enidos-didacticos/cinematica- 2/movimiento-relativo-3-5445/
  • 21. El movimiento circular uniforme (m.c.u.) Es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria).
  • 22.
  • 23. Leyes de Newton La dinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar la causa del movimiento de los cuerpos, relacionando esta causa con el efecto que se produce. Fue el científico inglés Isaac Newton (1642 - 1727) quien fundó las bases de la dinámica a través de 3 simples leyes.
  • 24. Las leyes de Newton permiten explicar cómo se comportan los cuerpos desde el punto de vista dinámico y son: •El principio de inercia o primera ley de Newton •El principio fundamental o segunda ley de Newton •El principio del acción y reacción o tercera ley de Newton
  • 25. La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que un cuerpo no modifica su estado de reposo o de movimiento si no se aplica ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que se le aplican es nula. Es decir, que se mantendrá en reposo si estaba en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si se encontraba en movimiento.
  • 26. La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que las aceleraciones que experimenta un cuerpo son proporcionales a las fuerzas que recibe. Probablemente su forma más célebre es: 𝐹 = 𝑚𝑎 𝐹 Representa la fuerza total que actúa sobre el cuerpo en el intervalo de tiempo considerado.
  • 27. La cantidad de movimiento o momento lineal es una magnitud vectorial que relaciona la masa y velocidad de un cuerpo de la siguiente forma: 𝑃 = 𝑚𝑣
  • 28. tercera ley Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, B reaccionará ejerciendo otra fuerza sobre A de igual módulo y dirección aunque de sentido contrario. La primera de las fuerzas recibe el nombre de fuerza de acción y la segunda fuerza de reacción.
  • 29. Torque El momento de una fuerza , también conocido como torque, momento dinámico o simplemente momento, es una magnitud vectorial que mide la capacidad que posee una fuerza para alterar la velocidad de giro de un cuerpo. .
  • 30. ¿Qué es la energía? La energía es la capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo. Tipos de energía: Energía cinética: Es la energía que poseen los cuerpos que están en movimiento Energía potencial: Es la energía contenida en un sistema físico o en un Energía calórica o térmica: Es la energía que se da con transferencias de energía causadas por las diferencias de temperatura. Energía eléctrica. Es la energía que existe en presencia de partículas cargadas eléctricamente. Energía magnética. Es la energía que generan las corrientes eléctricas y los materiales magnetizados.
  • 31. Conservación de la energía La ley de la conservación de la energía establece que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo convertirse de una forma de energía a otra. }Llamamos energía mecánica a la suma de la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo. Energía mecánica
  • 32. Ley de Hooke La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico, k- constante elástica ∆x-deformación del resorte=longitud inicial- longitud final
  • 33. Energía potencial elástica La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico, k- constante elástica ∆x-deformación del resorte=longitud final –longitud inicial El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir del punto A al punto B.
  • 34. Trabajo Definimos el trabajo realizado por una fuerza constante que actúa sobre un cuerpo que se mueve con movimiento rectilíneo Según el ángulo que forman la fuerza y el desplazamiento El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir del punto A al punto B.
  • 35. Trabajo de la fuerza elástica El trabajo de la fuerza elástica es igual a la variación de la energía potencial tomada con signo contrario. Las fuerzas elásticas en un resorte deformado – estirado o comprimido – siempre realizan trabajo negativo, que se calcula: Tfe-trabajo de la fuerza elástica k- constante elástica ∆x-deformación del resorte=longitud inicial-longitud final
  • 36. Plano inclinado Fórmulas del plano inclinado sin fricción: En un plano inclinado sin fricción, un bloque experimentará una aceleración únicamente debido a su peso.
  • 37. Choque Inelástico Un choque inelástico es en el que hay una pérdida de energía cinética. Mientras que en este tipo de choques se conserva el momento del sistema, la energía cinética no.
  • 38. Energía potencial elástica Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y potencial Ep que posee: Principio de Conservación de la Energía Mecánica “La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma” Energía cinética: Energía potencial:
  • 39. Potencia Se define la potencia como la rapidez con la que se realiza un trabajo. Su expresión viene dada por: El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir del punto A al punto B.
  • 40. Fuerzas conservativas Una fuerza es conservativa cuando el trabajo que realiza sobre un cuerpo depende sólo de los puntos inicial y final y no del camino seguido para llegar de uno a otro. -Sólo las fuerzas conservativas dan lugar a la energía potencial. El cálculo del trabajo realizado por fuerzas conservativas se reduce a una simple resta: -El trabajo realizado por las fuerzas conservativas a lo largo de un camino cerrado es cero -Cuando movemos un cuerpo venciendo una fuerza conservativa que se opone, el trabajo realizado aumenta la energía potencial del cuerpo -Las fuerzas conservativas conservan la energía mecánica del sistema (por ejemplo la fuerza gravitatoria) -Las fuerzas no conservativas o disipativas disipan la energía mecánica del sistema (por ejemplo la fuerza de rozamiento)
  • 42. Calor El calor es el proceso de transferencia de energía que fluye entre un sistema y su ambiente a causa de la diferencia de temperatura entre ellos. decimos que un sistema ha alcanzado el estado de equilibrio cuando sus variables de estado permanecen constantes. Calor específico: como la cantidad de calor que hace falta suministrar a la unidad de masa (1 kg) de dicha sustancia para elevar su temperatura 1 grado.
  • 43. Calor específico: como la cantidad de calor que hace falta suministrar a la unidad de masa (1 kg) de dicha sustancia para elevar su temperatura 1 grado. Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada cantidad de calor puede ocurrir que: experimente un cambio en su temperatura, lo que implica calor sensible, experimente un cambio de fase a temperatura constante, o calor latente. Tipos de calor latente El calor latente se manifiesta en cualquier proceso de cambio de fase, detallándose a continuación los tipos de cambio de fase: Vaporización: es un cambio de líquido a gas Fusión: cambio de sólido a líquido Solidificación: proceso de cambio de líquido a sólido Sublimación: cambio de sólido a gas Condensación: proceso de cambio de gas a líquido
  • 44. Ecuación de los gases ideales La ecuación de estado de los gases ideales sigue la expresión: •p : Presión. 1 atm = 101325 Pa •V : Volumen. 1 L = 1 dm3 = 10-3m3 •n : Número de moles. •R : Constante universal de los gases. Su valor en unidades del Sistema Internacional es R = 8.31 J / mol·K, aunque 0.083 atm·l / mol·K •T : Temperatura. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin ( K )
  • 45. Principios de la termodinámica La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí. La primera ley de la termodinámica determina que la energía interna de un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él
  • 46. La ley segunda de la termodinámica Enunciado de Kelvin - Planck No es posible un proceso que convierta todo el calor La ley tercera de la termodinámica indica la imposibilidad de llegar al cero absoluto aun con procesos ideales, en un tiempo finito. El rendimiento o eficiencia térmica es la relación entre el trabajo realizado y el calor suministrado a la máquina en cada ciclo.
  • 47. Transferencia de calor Convección: se define como el calor transmitido en un líquido o en un gas como consecuencia del movimiento (de convección) real de las partículas calentadas en su seno. Conducción: la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo (SOLIDO) que se encuentran a diferente temperatura sin que se produzca transferencia de materia entre ellos. Radiación: se produce cuando se emiten o absorben microondas, radiación infrarroja, luz visible u otra forma de radiación electromagnética
  • 49. Procesos adiabáticos Un proceso adiabático se puede llevar a cabo de forma cuasiestática o no cuasiestática. Cuando un sistema se expande adiabáticamente, debe realizar un trabajo contra el mundo exterior y, por tanto, su energía disminuye, lo que se refleja en el descenso de la temperatura del sistema En un proceso cuasiestático, la trayectoria del proceso entre A y B se puede dibujar en un diagrama de estados, ya que se conocen todos los estados por los que pasa el sistema. En un proceso no cuasiestático, no se conocen los estados entre A y B, por lo que no se puede trazar ninguna trayectoria. Puede seguir la línea discontinua como se muestra en la figura o tomar una trayectoria muy diferente.
  • 50. Entropía La entropía (S) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. (indica el grado de desorden molecular de un sistema.) proceso reversible: S=0 Proceso irreversible: S> 0
  • 51.
  • 52. Ley de Ohm Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es: Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito
  • 53. Circuitos en serie un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente
  • 55. Campo eléctrico Es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m).
  • 56. Movimiento armónico simple Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s.) cuando vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Vibratorio: El cuerpo oscila en torno a una posición de equilibrio siempre en el mismo plano Periódico: El movimiento se repite cada cierto tiempo denominado periodo (T). Es decir, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas cada T segundos
  • 57. Péndulos Simples El péndulo simple se puede considerar un caso de movimiento armónico simple (m.a.s.). Un péndulo simple es una masa puntual m suspendida verticalmente mediante una cuerda o hilo inextensible de masa despreciable y longitud l El periodo del péndulo simple es el tiempo que tarda el péndulo en volver a pasar por un punto en el mismo sentido. Separación x de la vertical de equilibrio del péndulo.
  • 58. Ondas Ondas longitudinales: Son aquellas en las que la dirección de vibración coincide con la dirección de propagación. Ondas transversales: Son aquellas en las que la dirección de propagación y vibración son perpendiculares entre sí.
  • 59. Ondas Se utiliza la palabra “onda” para designar la trasmisión de energía sin desplazamiento de materia. Viajera: Cuando la energía que aporta el foco emisor al medio avanza en un único sentido. Estacionaria: Cuando la energía queda confinada a una región del espacio. Armónica: Cuando podemos expresar las variaciones espacial y temporal mediante funciones senos o cosenos. Cada porción del medio de propagación ejecuta un m.a.s.
  • 60. Fase de una onda Decimos que dos puntos de la onda están en fase o que tienen igual fase cuando su elongación y la velocidad de su movimiento (velocidad de (velocidad de vibración) coinciden. Frecuencia es la cantidad de ciclos.
  • 61. Modos de vibración de una cuerda Las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos de vibración de una cuerda. Donde V las velocidad de propagación de la onda, T es la tensión de la cuerda y m la densidad lineal de la cuerda.
  • 62. Sonido Es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica. La reflexión es el rebote de la onda sobre un medio no transparente al sonido, una pared de hormigón por ejemplo. La refracción es el fenómeno debido a las variaciones del medio transmisor, o al cambio de medio. La difracción es un fenómeno puramente ondulatorio; al igual que ocurre en las ondas de un estanque a las que se les opone un obstáculo
  • 63. Cualidades del Sonido El tono o altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido grave o bajo. La intensidad se define como la potencia transportada por las ondas sonoras por unidad de área en una dirección perpendicular a esa área.
  • 64. Cualidades del Sonido El timbre nos permite distinguir la calidad de dos igual tono (frecuencia) e igual intensidad (presión) cuando emitidos por dos focos diferentes. Por ejemplo dos cantando la misma nota, o instrumentos reproduciendo simultáneo la misma
  • 65. Efecto Doppler Es el fenómeno por el cual la frecuencia de las ondas percibida por un observador varía cuando el foco emisor o el propio observador se desplazan uno respecto al otro.
  • 66. La luz El valor de la velocidad de la luz en el vacío es una constante El índice de refracción absoluto n de un medio es un número adimensional número adimensional que relaciona la velocidad de fase de la onda en un medio de referencia, v0 , con la velocidad de la onda en ese medio, v. En el caso de la luz consideramos como referencia el vacío, v0 = c , quedando: