SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones:
1. Transporte selectivo de moléculas: por medio de:
Endocitosis:Procesoporel cual lacélulaintroduceensuinteriormoléculasgrandesopartículas
a través de su membrana.
Exocitosis: Proceso por el cual la célula expulsa al exterior moléculas grandes o partículas a
través de su membrana.
Transcitosis: permiten el paso de macromoléculas desde un espacio extracelular a otro, es
decir, desde un dominio de membrana a otro distinto, mediante la formación de vesículas.
2. Actividad enzimática:activadorese inhibidoresaaquellasmoléculascapacesde unirse
específicamente a una enzima, aumentando o disminuyendo su actividad
respectivamente.
Organización celular
Dentro de las células eucariotas vamos a encontrar:
Núcleo:esuna estructurainternacentral,estaalmacenatodala informacióngenética:asu vez
se encarga de todas las funciones biofísicas y bioquímicas de la célula. Se puede decir que el
núcleo es como el cerebro de la célula.
Membrana plasmática: esta rodea a la célula permite diferenciar el medio externo del medio
interno, dando así limites a la célula, permite la entrada y salida de sustancia que van desde y
haciael interiorde lacélula.Asímismogeneraunabarreraque protege alacélulade elementos
extraños.
Así mismo una célula tiene varios organelosque le permiten llevar a cabo todas las funciones
biofísicas y bioquímicas que se necesitan llevar a cabo para su subsistencia
 Núcleo: encontramos toda la información genética.
 Ribosomas: son pequeños organelos que se encargan de sintetizar proteínas, se
encuentran en el retículo de endoplasmático adheridas a la misma.
 Retículo endoplasmático: tiene una apariencia de rugosidad, se encarga de la síntesis
de ciertas sustancias este se divide en dos:
-Liso:se encargade lasíntesisde ciertassustancias,comocalcio.
- Rugoso:se encargala síntesisde lasproteínas.
 Aparato de Golgi:ayuda a empaquetartodaslasproteínas,así mismosintetizaalos
carbohidratosdistribuyéndoloshaciaenel interioroexteriorde lacélula.
 Mitocondrias: se encarga de la energíaenforma de ATP(Adrenosintrifosfato),espor
elloporloque se dice que este organelose encargade la respiracióncelular.
-Tienenunamembranamitocondrial que poseealgunascrestasyalgunosvalles,en
estasesdonde se produce el ATP.
-Tienensuorigenapartirde procariotasantiguas
 Lisosomas: se encarga de eliminaralosorganelosviejos yde digerirmoléculas
extrañas,este organelose encargade ladigestióncelular.
 Peroxisomas:sonvesículas que tienenalgunasenzimasque ayudana detoxificarla
célula,de agentesnocivos.Ejemplorompen losácidosgrasosde cadenasmuylargas
mediante laoxidación.
 Vacuolas: almacenanyliberansustancias paradiversasfuncionescelulares.
esdeshacerse de lastoxinasdañinasborrandoel espacioextracelularde lastoxinas
dañinasponiéndolasenlacelda de transformación,paralaconversiónquímicaen
compuestosmásseguros Si noque la célulavegetal la ayudaa darle unsostén.
Nota: Los cloroplastos se encargan de la fotosíntesis.
1. Organización celular:
 Agua ( más abundante) : el agua esel principal líquidode lacélula presentándose en
una concentracióndel 70-85% de masa cecular.
Así como lacélula presentaAguaensu composicióntambiénpresentamicroparticulas
sólidasycomponentesquímicos (iones) que segúnlaliteraturadice que estándisueltos
enel agua
 Iones: Algunosde losionesimportantesde lacélulasonel potasio,el magnesio,el
fosfato,el sulfato,el bicarbonatoyademás cantidadespequeñasde sodio,cloruroy
calcio
Los ionessonde sumaimportanciapara el funcionamientode algunosmecanismos
celulares, Porejemplo,losionesde calcio que actúanenla membranacelularson
necesariosparalatransmisiónde losimpulsosenel músculoylasfibrasnerviosas
(bombade calcio)
 Proteínas:Despuésdel agua,lassustanciasmásabundantesenlamayoría de las
célulassonlasproteínas,que constituyenentre el 10y el 20% de lamasa celular.
Son de dostipos,proteínasestructuralesyproteínasfuncionales
Las proteínasestructurales estánpresentesenlacélulaprincipalmente enformade
filamentoslargosformadade muchasmoléculasproteicasindividuales.
Un uso importante de este tipode filamentoseslaformaciónde microtúbulos(parte del
citoesqueleto) importantesporque proporcionan estructuras rígidaspara determinadas
partesde las célula,además para ladivisióncelular(mitosis –meiosis)
Las proteínasfuncionales sonuntipode proteínadiferentea Las proteínasestructurales
.Están compuestasporpocasmoléculas proteicas(tubular-globular).Estasproteínasson
principalmente lasenzimasde lacélula
 Lípidos:Los lípidostienenlapropiedad de sersolubles endisolventesgrasos,masno
eninsolublesenagua.LosLípidosespecialmente importantessonlosfosfolípidosyel
colesterol,que juntossuponensóloel 2% de la masatotal de la célula
Al no sersolublesporel aguase almacenan,siendoalmacénde nutrientes
energéticosque despuésde disolverproporcionarenergía.
 Hidratosde carbono: Los hidratosde carbonotienenpocasfuncionesestructuralesen
la célula,perosítienenunpapel muyimportante enlanutricióncelular
Se presentaen una concentraciónde 1% de su masa total,peroeste porcentaje puede
variar segúnubicaciónlaubicaciónde lacélula,ejemploenlascélulasmuscularespuede
aumentarhasta el 3 %, inclusohastael 6% en loshepatocitos.
2. Estructura físicade la célula
La célulatambiéncontieneestructurasfísicas,nosolopresentade líquido,enzimasy
productosquímicos, Una de estas estructurasfísicas se denominanorgánulos.Por
ejemplo, unode losorgánulos,lamitocondria,genera másdel 95% de laenergía de la
célula.
3. Componentescelulares
Citoplasma:En el citoplasmase encuentrandispersosglóbulosde grasaneutra,
gránulosde glucógeno,ribosomas,vesículassecretorasycincoorgánulos
especialmenteimportantes:el retículoendoplásmico,el aparatode Golgi,las
mitocondrias,loslisosomasylosperoxisomas.
 Citosol:Laporciónde líquidodel citoplasmaenel que se dispersanlaspartículasse
denominacitosol ycontiene principalmenteproteínas,electrólitosyglucosadisueltos
Funciones:-Desarrollaimportantesreaccionesmetabólicas
- Regulael pH intracelular
- síntesisde proteínas
 Citoesqueleto: es una red o estructura de filamentos que da forma a la célula
Funciones: -movimiento y rigidez de la célula
 Núcleo:esel centrode control de la célula.Contienegrandescantidadesde ADN (es
decir,losgenes) que sonlosque determinanlascaracterísticasde lacélula
Los genesse reproducenprimeroparaobtenerdosjuegosidénticosde genesy
despuésse dividelacélulautilizandounprocesoespecial,que se conoce como
mitosis,para formar doscélulashijas
Los genestambiéncontrolanypromuevenlareproducciónde lascélulas.
En la mitosis,Lacromatina(material liquido de ADN) se organizaenforma de
cromosoma
 Mitocondria: son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la
energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula
Se encuentranentodaslas zonasdel citoplasmade lacélula,perosunúmerototal en
cada célulavaría de menosde cienhasta variosmiles,dependiendode lacantidadde
energíaque requiere lacélula
Puedentomarformaglobular,mientrasque otrassontomarforma alargadas
Las mitocondriasse reproducenporsí mismas,loque significaque unamitocondria
puede formarunasegunda,unatercera,etc.,siempre que lacélulanecesite
cantidadesmayoresde ATP(trifosfatode adenosina)
 retículoendoplásmico:
- retículoendoplásmicorugoso: El retículoendoplasmáticorugosocontiene
ribosomas,que sonpequeñosyredondosorgánuloscuyafunciónesfabricarestas
proteínas.Los ribosomasestánformadosporunamezclade ARN y proteínasy su
funciónconsiste ensintetizarnuevasmoléculasproteicasenlacélula
.- retículoendoplásmicoagranular, o liso : notiene ribosomas Este retículoagranular
actúa en lasíntesisde sustanciaslipídicasyenotrosprocesosde las célulasque son
promovidosporlasenzimasintrarreticulares.
 Lisosomas: sonorgánulosvesicularesque se formanporlarotura del aparato de Golgi
y despuésse dispersanportodoel citoplasma.Loslisosomasconstituyenel aparato
digestivointracelularque permiteefectuarladigestióncelular(contienenhasta40
tiposdiferentesde enzimas(digestivas)de tipohidrolasa):
1) las estructurascelularesdañadas
2) las partículasde alimentoque haingerido
3) las sustanciasnodeseadas,comolasbacterias
 Aparatode Golgi : es un orgánulo celular del citoplasma y estáíntimamente
relacionadoconel retículoendoplásmicoliso porque Tiene unasmembranas
similares
Función: ayuda en la fabricación y empaquetamiento de las proteínas y los
lípidos, especialmente de aquellas proteínas destinadas a ser exportadas por
la célula.
 Peroxisomas:
Los peroxisomassonsimilaresfísicamente aloslisosomas,perosondistintosendos
aspectosimportantes.
. contienen sustancias químicas llamadas enzimas,(contienenoxidasasenlugarde
hidrolasas) como catalasa y peroxidasa, que ayudan al cuerpo a descomponer
(metabolizar) los ácidos grasos
 Endosoma:Organeloque tiene lafunciónde captacolesterol,eliminareceptorespor
endocitosis(invaginación)
4. Lípidosde membrana
Principales:fosfolípidosyfosfoglicéridos
 Fosfolípidos:Labicapa lipídicaestáformadapor moléculasde fosfolípidos. .Un
extremode cadamoléculade fosfolípido(El extremofosfato) essoluble enagua,es
decir,eshidrófilo,mientrasque el otroel otroextremo(porcióndelácidograso) es
soluble sóloengrasas,esdecir,eshidrófobo.
La capa lipídicade lazona mediade lamembranaesimpermeablealassustancias
hidrosolubles,comoiones,glucosayurea.Porel contrario,lassustanciashidrosolubles,
como oxígeno,dióxidode carbonoyalcohol,puedenpenetrarenestaporciónde la
membranacon facilidad.
 colesterol:-Unade susfuncionesmásimportantesconsiste esdeterminarel gradode
permeabilidad(oimpermeabilidad) de labicapaante loscomponenteshidrosolubles.
-El colesterol tambiéncontrolagranparte de la fluidezde lamembrana.
-estabilizalamembranaaT° corporal
 Glucoproteínasoglucolípidos: forman parte de la bicapa lipídica. La mayoría de
lasproteínasintegralessonglucoproteínasyaproximadamente ladécimaparte de las
moléculaslipídicasde lamembranasonglucolípidos
5. Proteínasde la membrana celularintegralesy periféricas (glucoproteínasensu
mayoría)
 ProteínaIntegrales(enla bicapa) :
Muchas de lasproteínasintegralesformanporosocanalesque sirvenparaque las
moléculasde aguay lassustanciashidrosolubles,especialmentelosiones se puedan
Esparcir (difundir)
Las proteínasintegralesactúancomoproteínastransportadorasde sustancias.Enocasiones,
inclusotransportansustanciasendireccióncontrariaasusgradienteselectroquímicos
(transporte activo)
 proteínasperiféricas (ancladas a proteínas integrales):se unenconfrecuenciaalas
proteínasintegrales,de formaque lasproteínasperiféricasfuncionancomoenzimaso
como controladoresdel transporte de sustanciasatravésde poros
Las proteínasperiféricasse integranalolípidos.
La membranaestáformadaporglucoproteínas.
Bomba de Sodio y potasio:
El potasiotiene cargas+, esmayor enel liquidode
concentraciónyellose debe porel potencial ygeneraun
tapón.
Sodiotiene mayorconcentraciónafuera.
Se necesitaATP,luegoeste mediante el procesopasa
hacer ADP.
En la parte superiorestaformadoporaminoácidosde carga
positiva.
Cuandola membranase despolariza,tiene bastantesodio.
Abriendoasíel canal que permite lasalidade 3 ionesde
sodio+y el ingresode 2 ionesde potasio+.
La membranase exitaabriendoasíel canal.
Hace lascosasmas simples,trabajaconunsoloion, nosproporcionael
voltaje al cual se habrá llegado a un potencial de membrana, llamado
"potencial de equilibrio"
Es mucho mas realista, proporciona el potencial de membrana en el
estado estacionario en función de las permeabilidades y
concentraciones de los iones. buscando así la afinidad y mezcla de 2
iones + y 2 iones -

Más contenido relacionado

Similar a FSISOLOGIA RESUMEN SESIÓN 1.docx

Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad YacambúLa Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
LuiciannaGil
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
JUGUVA
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulamontcubi
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
Andrea Soto
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
isad09
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapantasofiatoapanta
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc7
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
WalterAgUilar35
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
holamellamodilan
 

Similar a FSISOLOGIA RESUMEN SESIÓN 1.docx (20)

Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad YacambúLa Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lula
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
celula
 celula celula
celula
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapanta
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

FSISOLOGIA RESUMEN SESIÓN 1.docx

  • 1. Funciones: 1. Transporte selectivo de moléculas: por medio de: Endocitosis:Procesoporel cual lacélulaintroduceensuinteriormoléculasgrandesopartículas a través de su membrana. Exocitosis: Proceso por el cual la célula expulsa al exterior moléculas grandes o partículas a través de su membrana. Transcitosis: permiten el paso de macromoléculas desde un espacio extracelular a otro, es decir, desde un dominio de membrana a otro distinto, mediante la formación de vesículas. 2. Actividad enzimática:activadorese inhibidoresaaquellasmoléculascapacesde unirse específicamente a una enzima, aumentando o disminuyendo su actividad respectivamente. Organización celular Dentro de las células eucariotas vamos a encontrar: Núcleo:esuna estructurainternacentral,estaalmacenatodala informacióngenética:asu vez se encarga de todas las funciones biofísicas y bioquímicas de la célula. Se puede decir que el núcleo es como el cerebro de la célula. Membrana plasmática: esta rodea a la célula permite diferenciar el medio externo del medio interno, dando así limites a la célula, permite la entrada y salida de sustancia que van desde y haciael interiorde lacélula.Asímismogeneraunabarreraque protege alacélulade elementos extraños. Así mismo una célula tiene varios organelosque le permiten llevar a cabo todas las funciones biofísicas y bioquímicas que se necesitan llevar a cabo para su subsistencia  Núcleo: encontramos toda la información genética.  Ribosomas: son pequeños organelos que se encargan de sintetizar proteínas, se encuentran en el retículo de endoplasmático adheridas a la misma.  Retículo endoplasmático: tiene una apariencia de rugosidad, se encarga de la síntesis de ciertas sustancias este se divide en dos: -Liso:se encargade lasíntesisde ciertassustancias,comocalcio. - Rugoso:se encargala síntesisde lasproteínas.  Aparato de Golgi:ayuda a empaquetartodaslasproteínas,así mismosintetizaalos carbohidratosdistribuyéndoloshaciaenel interioroexteriorde lacélula.  Mitocondrias: se encarga de la energíaenforma de ATP(Adrenosintrifosfato),espor elloporloque se dice que este organelose encargade la respiracióncelular. -Tienenunamembranamitocondrial que poseealgunascrestasyalgunosvalles,en estasesdonde se produce el ATP. -Tienensuorigenapartirde procariotasantiguas  Lisosomas: se encarga de eliminaralosorganelosviejos yde digerirmoléculas extrañas,este organelose encargade ladigestióncelular.
  • 2.  Peroxisomas:sonvesículas que tienenalgunasenzimasque ayudana detoxificarla célula,de agentesnocivos.Ejemplorompen losácidosgrasosde cadenasmuylargas mediante laoxidación.  Vacuolas: almacenanyliberansustancias paradiversasfuncionescelulares. esdeshacerse de lastoxinasdañinasborrandoel espacioextracelularde lastoxinas dañinasponiéndolasenlacelda de transformación,paralaconversiónquímicaen compuestosmásseguros Si noque la célulavegetal la ayudaa darle unsostén. Nota: Los cloroplastos se encargan de la fotosíntesis. 1. Organización celular:  Agua ( más abundante) : el agua esel principal líquidode lacélula presentándose en una concentracióndel 70-85% de masa cecular. Así como lacélula presentaAguaensu composicióntambiénpresentamicroparticulas sólidasycomponentesquímicos (iones) que segúnlaliteraturadice que estándisueltos enel agua  Iones: Algunosde losionesimportantesde lacélulasonel potasio,el magnesio,el fosfato,el sulfato,el bicarbonatoyademás cantidadespequeñasde sodio,cloruroy calcio Los ionessonde sumaimportanciapara el funcionamientode algunosmecanismos celulares, Porejemplo,losionesde calcio que actúanenla membranacelularson necesariosparalatransmisiónde losimpulsosenel músculoylasfibrasnerviosas (bombade calcio)  Proteínas:Despuésdel agua,lassustanciasmásabundantesenlamayoría de las célulassonlasproteínas,que constituyenentre el 10y el 20% de lamasa celular. Son de dostipos,proteínasestructuralesyproteínasfuncionales Las proteínasestructurales estánpresentesenlacélulaprincipalmente enformade filamentoslargosformadade muchasmoléculasproteicasindividuales. Un uso importante de este tipode filamentoseslaformaciónde microtúbulos(parte del citoesqueleto) importantesporque proporcionan estructuras rígidaspara determinadas partesde las célula,además para ladivisióncelular(mitosis –meiosis) Las proteínasfuncionales sonuntipode proteínadiferentea Las proteínasestructurales .Están compuestasporpocasmoléculas proteicas(tubular-globular).Estasproteínasson principalmente lasenzimasde lacélula
  • 3.  Lípidos:Los lípidostienenlapropiedad de sersolubles endisolventesgrasos,masno eninsolublesenagua.LosLípidosespecialmente importantessonlosfosfolípidosyel colesterol,que juntossuponensóloel 2% de la masatotal de la célula Al no sersolublesporel aguase almacenan,siendoalmacénde nutrientes energéticosque despuésde disolverproporcionarenergía.  Hidratosde carbono: Los hidratosde carbonotienenpocasfuncionesestructuralesen la célula,perosítienenunpapel muyimportante enlanutricióncelular Se presentaen una concentraciónde 1% de su masa total,peroeste porcentaje puede variar segúnubicaciónlaubicaciónde lacélula,ejemploenlascélulasmuscularespuede aumentarhasta el 3 %, inclusohastael 6% en loshepatocitos. 2. Estructura físicade la célula La célulatambiéncontieneestructurasfísicas,nosolopresentade líquido,enzimasy productosquímicos, Una de estas estructurasfísicas se denominanorgánulos.Por ejemplo, unode losorgánulos,lamitocondria,genera másdel 95% de laenergía de la célula. 3. Componentescelulares Citoplasma:En el citoplasmase encuentrandispersosglóbulosde grasaneutra, gránulosde glucógeno,ribosomas,vesículassecretorasycincoorgánulos especialmenteimportantes:el retículoendoplásmico,el aparatode Golgi,las mitocondrias,loslisosomasylosperoxisomas.  Citosol:Laporciónde líquidodel citoplasmaenel que se dispersanlaspartículasse denominacitosol ycontiene principalmenteproteínas,electrólitosyglucosadisueltos Funciones:-Desarrollaimportantesreaccionesmetabólicas - Regulael pH intracelular - síntesisde proteínas  Citoesqueleto: es una red o estructura de filamentos que da forma a la célula Funciones: -movimiento y rigidez de la célula  Núcleo:esel centrode control de la célula.Contienegrandescantidadesde ADN (es decir,losgenes) que sonlosque determinanlascaracterísticasde lacélula Los genesse reproducenprimeroparaobtenerdosjuegosidénticosde genesy despuésse dividelacélulautilizandounprocesoespecial,que se conoce como mitosis,para formar doscélulashijas Los genestambiéncontrolanypromuevenlareproducciónde lascélulas. En la mitosis,Lacromatina(material liquido de ADN) se organizaenforma de cromosoma
  • 4.  Mitocondria: son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula Se encuentranentodaslas zonasdel citoplasmade lacélula,perosunúmerototal en cada célulavaría de menosde cienhasta variosmiles,dependiendode lacantidadde energíaque requiere lacélula Puedentomarformaglobular,mientrasque otrassontomarforma alargadas Las mitocondriasse reproducenporsí mismas,loque significaque unamitocondria puede formarunasegunda,unatercera,etc.,siempre que lacélulanecesite cantidadesmayoresde ATP(trifosfatode adenosina)  retículoendoplásmico: - retículoendoplásmicorugoso: El retículoendoplasmáticorugosocontiene ribosomas,que sonpequeñosyredondosorgánuloscuyafunciónesfabricarestas proteínas.Los ribosomasestánformadosporunamezclade ARN y proteínasy su funciónconsiste ensintetizarnuevasmoléculasproteicasenlacélula .- retículoendoplásmicoagranular, o liso : notiene ribosomas Este retículoagranular actúa en lasíntesisde sustanciaslipídicasyenotrosprocesosde las célulasque son promovidosporlasenzimasintrarreticulares.  Lisosomas: sonorgánulosvesicularesque se formanporlarotura del aparato de Golgi y despuésse dispersanportodoel citoplasma.Loslisosomasconstituyenel aparato digestivointracelularque permiteefectuarladigestióncelular(contienenhasta40 tiposdiferentesde enzimas(digestivas)de tipohidrolasa): 1) las estructurascelularesdañadas 2) las partículasde alimentoque haingerido 3) las sustanciasnodeseadas,comolasbacterias  Aparatode Golgi : es un orgánulo celular del citoplasma y estáíntimamente relacionadoconel retículoendoplásmicoliso porque Tiene unasmembranas similares Función: ayuda en la fabricación y empaquetamiento de las proteínas y los lípidos, especialmente de aquellas proteínas destinadas a ser exportadas por la célula.  Peroxisomas: Los peroxisomassonsimilaresfísicamente aloslisosomas,perosondistintosendos aspectosimportantes. . contienen sustancias químicas llamadas enzimas,(contienenoxidasasenlugarde hidrolasas) como catalasa y peroxidasa, que ayudan al cuerpo a descomponer (metabolizar) los ácidos grasos  Endosoma:Organeloque tiene lafunciónde captacolesterol,eliminareceptorespor endocitosis(invaginación) 4. Lípidosde membrana
  • 5. Principales:fosfolípidosyfosfoglicéridos  Fosfolípidos:Labicapa lipídicaestáformadapor moléculasde fosfolípidos. .Un extremode cadamoléculade fosfolípido(El extremofosfato) essoluble enagua,es decir,eshidrófilo,mientrasque el otroel otroextremo(porcióndelácidograso) es soluble sóloengrasas,esdecir,eshidrófobo. La capa lipídicade lazona mediade lamembranaesimpermeablealassustancias hidrosolubles,comoiones,glucosayurea.Porel contrario,lassustanciashidrosolubles, como oxígeno,dióxidode carbonoyalcohol,puedenpenetrarenestaporciónde la membranacon facilidad.  colesterol:-Unade susfuncionesmásimportantesconsiste esdeterminarel gradode permeabilidad(oimpermeabilidad) de labicapaante loscomponenteshidrosolubles. -El colesterol tambiéncontrolagranparte de la fluidezde lamembrana. -estabilizalamembranaaT° corporal  Glucoproteínasoglucolípidos: forman parte de la bicapa lipídica. La mayoría de lasproteínasintegralessonglucoproteínasyaproximadamente ladécimaparte de las moléculaslipídicasde lamembranasonglucolípidos 5. Proteínasde la membrana celularintegralesy periféricas (glucoproteínasensu mayoría)  ProteínaIntegrales(enla bicapa) : Muchas de lasproteínasintegralesformanporosocanalesque sirvenparaque las moléculasde aguay lassustanciashidrosolubles,especialmentelosiones se puedan Esparcir (difundir) Las proteínasintegralesactúancomoproteínastransportadorasde sustancias.Enocasiones, inclusotransportansustanciasendireccióncontrariaasusgradienteselectroquímicos (transporte activo)  proteínasperiféricas (ancladas a proteínas integrales):se unenconfrecuenciaalas proteínasintegrales,de formaque lasproteínasperiféricasfuncionancomoenzimaso como controladoresdel transporte de sustanciasatravésde poros Las proteínasperiféricasse integranalolípidos. La membranaestáformadaporglucoproteínas. Bomba de Sodio y potasio: El potasiotiene cargas+, esmayor enel liquidode concentraciónyellose debe porel potencial ygeneraun tapón. Sodiotiene mayorconcentraciónafuera.
  • 6. Se necesitaATP,luegoeste mediante el procesopasa hacer ADP. En la parte superiorestaformadoporaminoácidosde carga positiva. Cuandola membranase despolariza,tiene bastantesodio. Abriendoasíel canal que permite lasalidade 3 ionesde sodio+y el ingresode 2 ionesde potasio+. La membranase exitaabriendoasíel canal. Hace lascosasmas simples,trabajaconunsoloion, nosproporcionael voltaje al cual se habrá llegado a un potencial de membrana, llamado "potencial de equilibrio" Es mucho mas realista, proporciona el potencial de membrana en el estado estacionario en función de las permeabilidades y concentraciones de los iones. buscando así la afinidad y mezcla de 2 iones + y 2 iones -