SlideShare una empresa de Scribd logo
Quedo así formado con Mitre, Sarmiento y Avellaneda los primeros gobiernos con jurisdicción nacional. Los tres
retomaran los esfuerzos realizados por Urquiza para conformar el Estado, y otorgarle una administración central,
habiendo insistido en las provincias para que estas resignaran parte de su soberanía en la autoridad nacional. Si bien
esos objetivos eran compartidos por el conjunto de los dirigentes políticos, sus modalidades para alcanzarlos fueron
motivo de profundas y a veces violentas discrepancias.
De estamanera,la unificación nacional no se tradujo en un régimen ni en un orden político centralizados, sino en una
articulaciónde regímenesprovinciales,enel primercaso,yen posturas diversas, en el segundo, respecto de cuál debía
serla relaciónentre Estadoy lasautonomías locales. Durante el gobierno de Mitre, la guerra del Paraguay no freno los
trabajostendientes a constituir el Estado Nacional. Si bien restaron recursos, el conflicto permitió la conformación de
una fuerza militar que contribuyó a la afirmación de ese Estado.
Adaptaciónde HildaSábato
Historiade la Argentina1852-1890
Actividad:
1. En gruposdeberáncomparar,loscuadros sobre Mitre,SarmientoyAvellaneda.Luegotendránque completarlos
y justificarlasiguiente frase “Laspresidenciasfundamentales iniciaronel proceso de modernización capitalista
en nuestro país”
__________________________________________________________________________________
Quedo así formado con Mitre, Sarmiento y Avellaneda los primeros gobiernos con jurisdicción nacional. Los tres
retomaran los esfuerzos realizados por Urquiza para conformar el Estado, y otorgarle una administración central,
habiendo insistido en las provincias para que estas resignaran parte de su soberanía en la autoridad naci onal. Si bien
esos objetivos eran compartidos por el conjunto de los dirigentes políticos, sus modalidades para alcanzarlos fueron
motivo de profundas y a veces violentas discrepancias.
De estamanera,la unificación nacional no se tradujo en un régimen ni en un orden político centralizados, sino en una
articulaciónde regímenesprovinciales,enel primercaso,yen posturas diversas, en el segundo, respecto de cuál debía
serla relaciónentre Estadoy lasautonomías locales. Durante el gobierno de Mitre, la guerra del Paraguay no freno los
trabajostendientes a constituir el Estado Nacional. Si bien restaron recursos, el conflicto permitió la conformación de
una fuerza militar que contribuyó a la afirmación de ese Estado.
Adaptaciónde HildaSábato
Historiade la Argentina1852-1890
Actividad:
1. En gruposdeberáncomparar,loscuadros sobre Mitre,SarmientoyAvellaneda.Luegotendránque completarlos
y justificarlasiguiente frase “Laspresidenciasfundamentales iniciaronel proceso de modernización capitalista
en nuestro país”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuelaHistoria del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuela
Ana Velazco
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
paulvt
 
Trabajo de curso
Trabajo de cursoTrabajo de curso
Trabajo de curso
omoelegguaiworiogund
 
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal... La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
Fabio Alejandro Cardona Soler
 
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos airesRoy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
María Ibáñez
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
Realismo Periférico Escude y otros
Realismo Periférico   Escude y otrosRealismo Periférico   Escude y otros
Realismo Periférico Escude y otros
Alejandro Javier Zabaleta
 
Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]
Pedagogical University
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
Nameless RV
 
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale moraDiagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
alemora19
 

La actualidad más candente (10)

Historia del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuelaHistoria del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuela
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Trabajo de curso
Trabajo de cursoTrabajo de curso
Trabajo de curso
 
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal... La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
La Resistencia Militar como Resistencia Política, caso ELN-carlos medina gal...
 
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos airesRoy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
Roy hora el orden oligárquico en la provincia de buenos aires
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
593 597-1-pb
 
Realismo Periférico Escude y otros
Realismo Periférico   Escude y otrosRealismo Periférico   Escude y otros
Realismo Periférico Escude y otros
 
Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
 
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale moraDiagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
Diagrama sobre la organización del estado venezolano ale mora
 

Similar a Fuente hilda sabato

El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
Cecilia De Salta
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
Diana García
 
"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán
Fátima Rivera
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 BenitezLa%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
guest973f7f23
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
AlbinRodriguez1
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
COLEGIO PADRE CLARET
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Consuelo Navarro
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
VIVIANASOLEDADPATAGU
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
Juan José Flores Muñoz
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Danny Alvarado
 
Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán. Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán.
Mariannel Alvarenga
 
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
David Melendez
 
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
HaroldNegrete
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
Liss González
 
06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)06 dictaduras (1)
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
Raisa Mariana Roca
 

Similar a Fuente hilda sabato (20)

El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
 
"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 BenitezLa%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
 
Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán. Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán.
 
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
2678-Texto del artículo-2494-1-10-20160406.pdf
 
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
 

Fuente hilda sabato

  • 1. Quedo así formado con Mitre, Sarmiento y Avellaneda los primeros gobiernos con jurisdicción nacional. Los tres retomaran los esfuerzos realizados por Urquiza para conformar el Estado, y otorgarle una administración central, habiendo insistido en las provincias para que estas resignaran parte de su soberanía en la autoridad nacional. Si bien esos objetivos eran compartidos por el conjunto de los dirigentes políticos, sus modalidades para alcanzarlos fueron motivo de profundas y a veces violentas discrepancias. De estamanera,la unificación nacional no se tradujo en un régimen ni en un orden político centralizados, sino en una articulaciónde regímenesprovinciales,enel primercaso,yen posturas diversas, en el segundo, respecto de cuál debía serla relaciónentre Estadoy lasautonomías locales. Durante el gobierno de Mitre, la guerra del Paraguay no freno los trabajostendientes a constituir el Estado Nacional. Si bien restaron recursos, el conflicto permitió la conformación de una fuerza militar que contribuyó a la afirmación de ese Estado. Adaptaciónde HildaSábato Historiade la Argentina1852-1890 Actividad: 1. En gruposdeberáncomparar,loscuadros sobre Mitre,SarmientoyAvellaneda.Luegotendránque completarlos y justificarlasiguiente frase “Laspresidenciasfundamentales iniciaronel proceso de modernización capitalista en nuestro país” __________________________________________________________________________________ Quedo así formado con Mitre, Sarmiento y Avellaneda los primeros gobiernos con jurisdicción nacional. Los tres retomaran los esfuerzos realizados por Urquiza para conformar el Estado, y otorgarle una administración central, habiendo insistido en las provincias para que estas resignaran parte de su soberanía en la autoridad naci onal. Si bien esos objetivos eran compartidos por el conjunto de los dirigentes políticos, sus modalidades para alcanzarlos fueron motivo de profundas y a veces violentas discrepancias. De estamanera,la unificación nacional no se tradujo en un régimen ni en un orden político centralizados, sino en una articulaciónde regímenesprovinciales,enel primercaso,yen posturas diversas, en el segundo, respecto de cuál debía serla relaciónentre Estadoy lasautonomías locales. Durante el gobierno de Mitre, la guerra del Paraguay no freno los trabajostendientes a constituir el Estado Nacional. Si bien restaron recursos, el conflicto permitió la conformación de una fuerza militar que contribuyó a la afirmación de ese Estado. Adaptaciónde HildaSábato Historiade la Argentina1852-1890 Actividad: 1. En gruposdeberáncomparar,loscuadros sobre Mitre,SarmientoyAvellaneda.Luegotendránque completarlos y justificarlasiguiente frase “Laspresidenciasfundamentales iniciaronel proceso de modernización capitalista en nuestro país”