SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DEL DIP
• Las fuentes del DIP se encuentran enumeradas en el artículo 38 del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia. La Corte Internacional de Justicia es uno de los
órganos permanentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
• En el mencionado Estatuto podemos diferenciar entre fuentes primarias
y fuentes secundarias.
• Las primarias son: a) los tratados internacionales; b) la costumbre internacional, y c)
los principios generales del derecho. Entre
• Las fuentes secundarias se encuentran: a) las decisiones judiciales de los tribunales
internacionales, y b) las opiniones de la doctrina del DIP
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
• Los tratados internacionales son acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos de
DIP con el propósito de crear o transferir derechos u obligaciones de DIP.
• Los tratados internacionales reciben múltiples denominaciones: tratados, acuerdos,
convenciones, protocolos, etcétera. Entre éstos no existe diferencia en cuanto a su
validez jurídica, todos ellos son igualmente obligatorios.
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
• La costumbre internacional constituye una fuente jurídica no escrita que cuenta con
dos elementos constitutivos: uno objetivo y uno subjetivo. El elemento objetivo
(consuetudo) consiste en una práctica general. El elemento subjetivo (opinio iuris) es
el reconocimiento de dicha práctica general como jurídicamente obligatoria.
• La costumbre internacional puede surgir mediante un hecho positivo: una conducta
o declaración, o mediante una abstención. Un tratado internacional también puede
fundar costumbre internacional cuando Estados que no son partes del acuerdo se
comportan según lo exigido por las disposiciones del mismo.
• Cuando un Estado de manera reiterada, mediante actos o manifestaciones, se
opone a una costumbre internacional (persistent objector) no destruye a la misma
como tal, sin embargo, dicho Estado no se encuentra obligado por la misma.
Asimismo, el derecho consuetudinario puede ser puesto fuera de vigor mediante un
tratado internacional
• Según la teoría de consenso necesario, la obligatoriedad de una costumbre
existente para los nuevos Estados requiere su aceptación expresa o tácita
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
• Por principios generales del derecho se entiende aquellos principios éticos o
políticos fundamentales, que inspiran o que forman parte de los sistemas jurídicos
nacionales. Para saber si algún principio general del derecho puede funcionar como
fuente del dip, preciso es que se investigue si el mismo ha servido como fuente de
inspiración o como principio constitutivo de un número considerable de normas de
los sistema jurídicos nacionales. En el dip, se han reconocido como tales: la
responsabilidad internacional, la indemnización, el enriquecimiento sin causa, la
buena fe, etcétera.
DECISIONES DE LOS TRIBUNALES Y
OPINIONES DE DOCTRINA
• Tanto las decisiones de los tribunales como las opiniones de los juristas destacados
del DIP son medios de ayuda para la interpretación de las normas del DIP. Ayudan a
conocer las prácticas que se reconocen como vinculantes u obligatorias por los
Estados.
• La doctrina adquiere relevancia en el dip como fuente del derecho debido al gran
papel que ha desempañado en la historia del dip. Sin embargo, las concepciones
teóricas de los doctrinarios del dip no se encuentran cerca del consenso. Por lo
mismo, en el dip se suelen utilizar las concepciones de la doctrina en donde existe
un acuerdo fundamental.
EL IUS COGENS
• Existen normas que son obligatorias para todos los sujetos del DIP y que en cuanto
a su validez, no dependen de su aceptación por cada uno de los sujetos del dip,
mismas a las que se les denomina como normas de ius cogens. Estas normas han
sido aceptadas por la generalidad de la comunidad internacional como obligatorias
y sólo pueden ser alteradas por otra norma del mismo tipo. Entre las normas del ius
cogens que podemos mencionar las siguientes: la prohibición de la esclavitud, la
prohibición de la tortura y la prohibición de ataques armados.
EL SOFT LAW
• A menudo sucede que los Estados no se están dispuestos a adquirir nuevas
obligaciones de dip mediante la firma de tratados internacionales, pero que
tampoco están de acuerdo en que determinadas situaciones permanezcan sin
regulación alguna. Para estos casos, se suelen firmar declaraciones de principios que
no resultan obligatorios para las partes, pero que por lo menos sirven para
establecer intenciones. A estos documentos que contienen más obligaciones
morales que jurídicas se les engloba bajo el concepto de soft law.

Más contenido relacionado

Similar a Fuentes del dip.pptx

Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptxLegislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
PabloPazMazariegos
 
Legislacion internacional
Legislacion internacionalLegislacion internacional
Legislacion internacional
mlpimienta
 
Legislacion Internaional
Legislacion Internaional Legislacion Internaional
Legislacion Internaional
mlpimienta
 
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chilenoEl monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
Leandro Pavón
 
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
ebiolibros
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Gisell Jaramillo
 
Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
CAEE
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 
Derecho internacional público.
Derecho  internacional público.Derecho  internacional público.
Derecho internacional público.
Genaro Tobar Risi
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
eficazabogados
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
Erika Peña
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Angel Escalona
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
Wilder Calderón Castro
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
Bart Dsg
 
Fuentes del Derecho internacional público
Fuentes del Derecho internacional públicoFuentes del Derecho internacional público
Fuentes del Derecho internacional público
AdelaPerezdelViso1
 
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOUNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Maria Julia
 
Derechointernacional 090610153248-phpapp02
Derechointernacional 090610153248-phpapp02Derechointernacional 090610153248-phpapp02
Derechointernacional 090610153248-phpapp02
mafe chaparro castro
 

Similar a Fuentes del dip.pptx (20)

Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptxLegislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
 
Legislacion internacional
Legislacion internacionalLegislacion internacional
Legislacion internacional
 
Legislacion Internaional
Legislacion Internaional Legislacion Internaional
Legislacion Internaional
 
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chilenoEl monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
5º Civilización U6º VA: El derecho internacional
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Derecho internacional público.
Derecho  internacional público.Derecho  internacional público.
Derecho internacional público.
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
 
Fuentes del Derecho internacional público
Fuentes del Derecho internacional públicoFuentes del Derecho internacional público
Fuentes del Derecho internacional público
 
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOUNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
UNIDAD 4 - PRIMERA PARTE - DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
Derechointernacional 090610153248-phpapp02
Derechointernacional 090610153248-phpapp02Derechointernacional 090610153248-phpapp02
Derechointernacional 090610153248-phpapp02
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Fuentes del dip.pptx

  • 2. • Las fuentes del DIP se encuentran enumeradas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. La Corte Internacional de Justicia es uno de los órganos permanentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • 3. • En el mencionado Estatuto podemos diferenciar entre fuentes primarias y fuentes secundarias. • Las primarias son: a) los tratados internacionales; b) la costumbre internacional, y c) los principios generales del derecho. Entre • Las fuentes secundarias se encuentran: a) las decisiones judiciales de los tribunales internacionales, y b) las opiniones de la doctrina del DIP
  • 4. LOS TRATADOS INTERNACIONALES • Los tratados internacionales son acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos de DIP con el propósito de crear o transferir derechos u obligaciones de DIP. • Los tratados internacionales reciben múltiples denominaciones: tratados, acuerdos, convenciones, protocolos, etcétera. Entre éstos no existe diferencia en cuanto a su validez jurídica, todos ellos son igualmente obligatorios.
  • 5. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL • La costumbre internacional constituye una fuente jurídica no escrita que cuenta con dos elementos constitutivos: uno objetivo y uno subjetivo. El elemento objetivo (consuetudo) consiste en una práctica general. El elemento subjetivo (opinio iuris) es el reconocimiento de dicha práctica general como jurídicamente obligatoria. • La costumbre internacional puede surgir mediante un hecho positivo: una conducta o declaración, o mediante una abstención. Un tratado internacional también puede fundar costumbre internacional cuando Estados que no son partes del acuerdo se comportan según lo exigido por las disposiciones del mismo.
  • 6. • Cuando un Estado de manera reiterada, mediante actos o manifestaciones, se opone a una costumbre internacional (persistent objector) no destruye a la misma como tal, sin embargo, dicho Estado no se encuentra obligado por la misma. Asimismo, el derecho consuetudinario puede ser puesto fuera de vigor mediante un tratado internacional • Según la teoría de consenso necesario, la obligatoriedad de una costumbre existente para los nuevos Estados requiere su aceptación expresa o tácita
  • 7. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO • Por principios generales del derecho se entiende aquellos principios éticos o políticos fundamentales, que inspiran o que forman parte de los sistemas jurídicos nacionales. Para saber si algún principio general del derecho puede funcionar como fuente del dip, preciso es que se investigue si el mismo ha servido como fuente de inspiración o como principio constitutivo de un número considerable de normas de los sistema jurídicos nacionales. En el dip, se han reconocido como tales: la responsabilidad internacional, la indemnización, el enriquecimiento sin causa, la buena fe, etcétera.
  • 8. DECISIONES DE LOS TRIBUNALES Y OPINIONES DE DOCTRINA • Tanto las decisiones de los tribunales como las opiniones de los juristas destacados del DIP son medios de ayuda para la interpretación de las normas del DIP. Ayudan a conocer las prácticas que se reconocen como vinculantes u obligatorias por los Estados. • La doctrina adquiere relevancia en el dip como fuente del derecho debido al gran papel que ha desempañado en la historia del dip. Sin embargo, las concepciones teóricas de los doctrinarios del dip no se encuentran cerca del consenso. Por lo mismo, en el dip se suelen utilizar las concepciones de la doctrina en donde existe un acuerdo fundamental.
  • 9. EL IUS COGENS • Existen normas que son obligatorias para todos los sujetos del DIP y que en cuanto a su validez, no dependen de su aceptación por cada uno de los sujetos del dip, mismas a las que se les denomina como normas de ius cogens. Estas normas han sido aceptadas por la generalidad de la comunidad internacional como obligatorias y sólo pueden ser alteradas por otra norma del mismo tipo. Entre las normas del ius cogens que podemos mencionar las siguientes: la prohibición de la esclavitud, la prohibición de la tortura y la prohibición de ataques armados.
  • 10. EL SOFT LAW • A menudo sucede que los Estados no se están dispuestos a adquirir nuevas obligaciones de dip mediante la firma de tratados internacionales, pero que tampoco están de acuerdo en que determinadas situaciones permanezcan sin regulación alguna. Para estos casos, se suelen firmar declaraciones de principios que no resultan obligatorios para las partes, pero que por lo menos sirven para establecer intenciones. A estos documentos que contienen más obligaciones morales que jurídicas se les engloba bajo el concepto de soft law.