SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 23. Fuerza eléctricaCapítulo 23. Fuerza eléctrica
Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de FísicaPaul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State UniversitySouthern Polytechnic State University
© 2007
Objetivos: Después de terminarObjetivos: Después de terminar
esta unidad deberá:esta unidad deberá:
• Explicar y demostrar laExplicar y demostrar la primera ley de laprimera ley de la
electrostáticaelectrostática y discutir la carga pory discutir la carga por contactocontacto yy
porpor induccióninducción..
• Escribir y aplicar laEscribir y aplicar la ley deley de
CoulombCoulomb y aplicarla ay aplicarla a
problemas que involucranproblemas que involucran
fuerzas eléctricas.fuerzas eléctricas.
• Definir elDefinir el electrónelectrón, el, el coulombcoulomb
y ely el microcoulombmicrocoulomb comocomo
unidades de carga eléctrica.unidades de carga eléctrica.
Carga eléctricaCarga eléctrica
Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remuevenCuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven
electrones de la piel y se depositan en la barra.electrones de la piel y se depositan en la barra.
Se dice que la barra seSe dice que la barra se cargó negativamentecargó negativamente debido adebido a
unun excesoexceso de electrones. Se dice que la piel sede electrones. Se dice que la piel se cargócargó
positivamentepositivamente debido a unadebido a una deficienciadeficiencia de electrones.de electrones.
Los electronesLos electrones
se mueven dese mueven de
la piel a lala piel a la
barra debarra de
caucho.caucho.
positivo
negativo
+ + + +
-- --
PielPiel
CauchoCaucho
Vidrio y sedaVidrio y seda
Cuando una barra de vidrio se frota con seda, seCuando una barra de vidrio se frota con seda, se
remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda.remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda.
Se dice que el vidrio estáSe dice que el vidrio está cargado positivamentecargado positivamente debido adebido a
unauna deficienciadeficiencia de electrones. Se dice que la seda estáde electrones. Se dice que la seda está
cargada negativamentecargada negativamente debido a undebido a un excesoexceso de electrones.de electrones.
Los electronesLos electrones
de mueven delde mueven del
vidrio a lavidrio a la
seda.seda.
positivo
negativo
- - - -
+
+
+
+
seda
vidrio
El electroscopioEl electroscopio
Electroscopio de
esferas de médula
de saúco
Electroscopio de
hoja de oro
Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar
la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar
la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
Dos cargas negativas se repelenDos cargas negativas se repelen
1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel.1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel.
2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera.2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera.
Dos cargas negativas se repelen mutuamente.Dos cargas negativas se repelen mutuamente.
Dos cargas positivas se repelenDos cargas positivas se repelen
1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda.1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda.
2.2. Toque las esferas con la barra. Los electrones libres en lasToque las esferas con la barra. Los electrones libres en las
esferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo queesferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo que
deja a cada esfera con deficiencia. (Se cargandeja a cada esfera con deficiencia. (Se cargan
positivamente.)positivamente.)
Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.
Los dos tipos de cargaLos dos tipos de carga
piel
caucho
Atracción
Note que la esfera cargada negativamenteNote que la esfera cargada negativamente (verde)(verde) eses
atraídaatraída por la esfera cargada positivamentepor la esfera cargada positivamente (roja)(roja)..
¡Cargas opuestas se atraen!¡Cargas opuestas se atraen!
seda
vidrio
Primera ley de la electrostáticaPrimera ley de la electrostática
Cargas iguales se repelen;
cargas opuestas se atraen.
Cargas iguales se repelen;
cargas opuestas se atraen.
NegNeg PosNegPosPos
Carga por contactoCarga por contacto
1.1. Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo.Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo.
2.2. Ponga una barra cargada negativamente en contacto con laPonga una barra cargada negativamente en contacto con la
perilla.perilla.
3. Los electrones se mueven3. Los electrones se mueven porpor la hoja y el eje, lo quela hoja y el eje, lo que
hace que se separen. Cuando la barra se retira, elhace que se separen. Cuando la barra se retira, el
electroscopio permanece cargadoelectroscopio permanece cargado negativamentenegativamente..
---
---
-
-
-
---
---
--- - -
Cargue el electroscopioCargue el electroscopio
positivamente mediante contactopositivamente mediante contacto
con una barra de vidrio:con una barra de vidrio:
+
+
+
+
++ ++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Repita los procedimientos usando una barra de vidrio
cargada positivamente. Los electrones se mueven desde
la esfera para llenar la deficiencia en el vidrio, lo que
deja el electroscopio con una carga neta positiva cuando
se retira el vidrio.
Carga de esferas por inducciónCarga de esferas por inducción
--- - -
Esferas no cargadas Separación de carga
--- - -
Aislamiento de
esferas
Cargadas por inducción
--
--
++
++
--
--
++
++ +
+
+ +
-
-
- -
Inducción
ElectronesElectrones
repelidosrepelidos
Inducción para una sola esferaInducción para una sola esfera
--- - -
Esfera no cargada Separación de carga
Los electrones se
mueven a tierra
Cargada por inducción
+
+
+ +
Inducción
--
--
--- - -
++
++
--
--
- - - -
--
--
++
++
--
--
La cantidad de cargaLa cantidad de carga
LaLa cantidad de cargacantidad de carga (q)(q) se puede definir ense puede definir en
términos del número de electrones, pero eltérminos del número de electrones, pero el CoulombCoulomb
(C)(C) es una mejor unidad para trabajo posterior. Laes una mejor unidad para trabajo posterior. La
siguiente puede ser una definiciónsiguiente puede ser una definición temporaltemporal::
Coulomb: 1 C = 6.25 x 1018
electronesCoulomb: 1 C = 6.25 x 1018
electrones
Esto significa que la carga en un solo electrón es:Esto significa que la carga en un solo electrón es:
1 electrón: e-
= -1.6 x 10-19
C1 electrón: e-
= -1.6 x 10-19
C
Unidades de cargaUnidades de carga
ElEl coulombcoulomb (que se selecciona para usar con(que se selecciona para usar con
corrientes eléctricas) en realidad es unacorrientes eléctricas) en realidad es una
unidad muy grandeunidad muy grande para electricidad estática.para electricidad estática.
Por ende, con frecuencia es necesario usar losPor ende, con frecuencia es necesario usar los
prefijos métricos.prefijos métricos.
1 µC = 1 x 10-6
C1 µC = 1 x 10-6
C 1 nC = 1 x 10-9
C1 nC = 1 x 10-9
C
1 pC = 1 x 10-12
C1 pC = 1 x 10-12
C
Ejemplo 1.Ejemplo 1. SiSi 16 millones16 millones de electronesde electrones
se remueven de una esfera neutral, ¿cuálse remueven de una esfera neutral, ¿cuál
es la carga en coulombs sobre la esfera?es la carga en coulombs sobre la esfera?
1 electrón: e-
= -1.6 x 10-19
C
-19
6 -
-
-1.6 x 10 C
(16 x 10 e )
1 e
q
 
=  
 
q = -2.56 x 10-12
C
Dado que seDado que se remuevenremueven electrones, la carga queelectrones, la carga que
permanece sobre la esfera serápermanece sobre la esfera será positiva.positiva.
Carga final sobre la esfera: q = +2.56 pCq = +2.56 pC
+ + + +
+ + +
+ + +
+ +
+ +
Ley de CoulombLey de Coulomb
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas
puntuales es directamente proporcional al producto
de las dos cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellas.
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas
puntuales es directamente proporcional al producto
de las dos cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellas.
F
r
FF
q
q q’
q’- +
- -
2
'qq
F
r
∝
Cálculo de fuerza eléctricaCálculo de fuerza eléctrica
La constante de proporcionalidadLa constante de proporcionalidad kk para lapara la ley deley de
CoulombCoulomb depende de la elección de las unidades paradepende de la elección de las unidades para
carga.carga.
Cuando la cargaCuando la carga qq está enestá en coulombscoulombs, la distancia, la distancia rr
enen metrosmetros y la fuerzay la fuerza FF enen newtonsnewtons, se tiene:, se tiene:
2 2
9
2
N m
9 x 10
' C
Fr
k
qq
⋅
= =
qq
Fr
k
r
qkq
F
′
=
′
=
2
2
donde
Ejemplo 2.Ejemplo 2. Una carga de –5Una carga de –5 µµC se colocaC se coloca
a 2 de una carga de +3a 2 de una carga de +3 µµC. Encuentre laC. Encuentre la
fuerza entre las dos cargas.fuerza entre las dos cargas.
- +
2 mm
+3 µC-5 µC
q q’
Dibuje y marque lo
dado en la figura: r
F
2
2
9 -6 -6Nm
C
2 -3 2
(9 x 10 )( 5 x 10 C)(3 x 10 C'
(2 x 10 m)
kqq
F
r
−
= =
F = 3.38 x 104
N; atracciónF = 3.38 x 104
N; atracción
Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.
Estrategias para resolución deEstrategias para resolución de
problemasproblemas
1.1. Lea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda laLea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda la
información dad eninformación dad en unidades SIunidades SI apropiadas.apropiadas.
2. No confunda el signo de la carga con el signo2. No confunda el signo de la carga con el signo
de las fuerzas.de las fuerzas. Atracción/repulsiónAtracción/repulsión determinadetermina
la dirección (o signo) de la fuerza.la dirección (o signo) de la fuerza.
3.3. LaLa fuerza resultantefuerza resultante se encuentra al considerar lase encuentra al considerar la
fuerza debida a cada cargafuerza debida a cada carga independientementeindependientemente..
Revise el módulo acerca deRevise el módulo acerca de vectoresvectores, de ser necesario., de ser necesario.
4. Para fuerzas en equilibrio:4. Para fuerzas en equilibrio: ΣΣFFxx = 0 == 0 = ΣΣFFyy = 0.= 0.
Ejemplo 3.Ejemplo 3. Una carga deUna carga de –6–6 µµCC se coloca ase coloca a 4 cm4 cm de unade una
carga decarga de +9+9 µµCC. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una
carga decarga de –5–5 µµCC que se ubica a medio camino entre lasque se ubica a medio camino entre las
primeras cargas?primeras cargas?
- +
2 cm
+9 µC-6 µC
q1 q2
r2
2 cm
-r1
1. Dibuje y etiquete.1. Dibuje y etiquete.
q32. Dibuje fuerzas.2. Dibuje fuerzas. F2
F1
1 nC = 1 x 101 nC = 1 x 10-9-9
CC
3. Encuentre3. Encuentre
resultante; derecharesultante; derecha
es positivo.es positivo.
9 -6 -6
1 3
1 2 2
1
(9 x 10 )(6 x 10 )(5 x 10 )
;
(0.02 m)
kq q
F
r
= = FF11 == 675 N675 N
9 -6 -6
2 3
2 2 2
1
(9 x 10 )(9 x 10 )(5 x 10 )
;
(0.02 m)
kq q
F
r
= = FF22 == 1013 N1013 N
Ejemplo 3.Ejemplo 3. (Cont.) Note que la dirección(Cont.) Note que la dirección
(signo) de las fuerzas se encuentra de(signo) de las fuerzas se encuentra de
atracción-repulsiónatracción-repulsión, no de + o – de la carga, no de + o – de la carga.
- +
2 cm
+9 µC-6 µC
q1 q2
r2
2 cm
-r1
q3
F2
F1
FF11 == 675 N675 N
FF22 == 1013 N1013 N
++
La fuerza resultante es la suma de cada fuerzaLa fuerza resultante es la suma de cada fuerza
independiente:independiente:
FFRR == FF11 + F+ F22 == 675 N + 1013 N;675 N + 1013 N; FR = +1690 NFR = +1690 N
Ejemplo 4.Ejemplo 4. Tres cargas,Tres cargas, qq11 == +8+8 µµCC,, qq22 == +6+6 µµCC
yy qq33 = -4= -4 µµCC se ordenan como se muestrase ordenan como se muestra
abajo. Encuentre la fuerza resultante sobre laabajo. Encuentre la fuerza resultante sobre la
carga decarga de –4–4 µµCC debida a las otras.debida a las otras.
DibujeDibuje diagrama de cuerpodiagrama de cuerpo
librelibre..
-
53.1o
-4 µC
q3
F1
F2
Note que lasNote que las direccionesdirecciones de las fuerzas Fde las fuerzas F11 y Fy F22
sobresobre qq33 se basan en atracción/repulsión dese basan en atracción/repulsión de qq11 yy qq22..
+ -
4 cm
3 cm
5 cm
53.1o
+6 µC
-4 µC
+8 µCq1
q2
q3
+
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) A continuación encuentre lasA continuación encuentre las
fuerzasfuerzas FF11 yy FF22 a partir de la ley de Coulomb.a partir de la ley de Coulomb.
Tome los datos de la figura y use unidades SI.Tome los datos de la figura y use unidades SI.
9 -6 -6
1 2
(9 x 10 )(8 x 10 )(4 x 10 )
(0.05 m)
F =
F1 = 115 N, 53.1o
S del OF1 = 115 N, 53.1o
S del O
9 -6 -6
2 2
(9 x 10 )(6 x 10 )(4 x 10 )
(0.03 m)
F =
F2 = 240 N, oesteF2 = 240 N, oeste
1 3 2 3
1 22 2
1 2
;
kq q kq q
F F
r r
= =
Por tanto, se necesita encontrar laPor tanto, se necesita encontrar la resultanteresultante de dos fuerzas:de dos fuerzas:
+ -
4 cm
3 cm
5 cm
53.1o
+6 µC
-4 µC
+8 µCq1
q2
q3
F2
F1
+
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre los componentesEncuentre los componentes
de las fuerzasde las fuerzas FF11 yy FF22 (revise vectores).(revise vectores).
53.1o
- -4 µC
q3
F1= 115 N
F1y
F1x
FF1x1x = -= -(115 N) cos 53.1(115 N) cos 53.1oo
==
- 69.2 N- 69.2 N
FF1y1y = -= -(115 N) sen 53.1(115 N) sen 53.1oo
==
- 92.1 N- 92.1 N
Ahora observe la fuerza FAhora observe la fuerza F22::
FF2x2x == -240 N; F-240 N; F2y2y = 0= 0 RRxx == ΣΣFFxx ; R; Ryy == ΣΣFFyy
RRxx = – 69.2 N – 240 N = -309 N= – 69.2 N – 240 N = -309 N
RRyy = -69.2 N – 0 = -69.2 N= -69.2 N – 0 = -69.2 N
F2
240 N
Rx= -92.1 NRx= -92.1 N
Ry= -240 NRy= -240 N
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Ahora encuentre la resultante RAhora encuentre la resultante R
de los componentes Fde los componentes Fxx y Fy Fyy. (revise vectores).. (revise vectores).
Rx= -309 NRx= -309 N Ry= -69.2 NRy= -69.2 N
- -4 µC
q3
Ry = -69.2 N
Rx = -309 N
φ
R
Ahora se encuentra la resultanteAhora se encuentra la resultanteR,R,θθ::
y2 2
x
R
; tan =
R
x yR R R φ= +
2 2
(309 N) (69.2 N) 317 NR = + =
R = 317 NR = 317 NPor tanto, la magnitudPor tanto, la magnitud
de la fuerza eléctrica es:de la fuerza eléctrica es:
Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) La fuerza resultante esLa fuerza resultante es
317 N317 N. Ahora es necesario determinar el. Ahora es necesario determinar el
ángulo oángulo o direccióndirección de esta fuerza.de esta fuerza.
2 2
317 Nx yR R R= + =
y
x
R 309 N
tan
R -69.2 N
φ
−
= = -69.2 N
-
-309 N
φ
R
θ
-62.9 N
O, el ángulo polarO, el ángulo polar θθ es:es: θ = 1800
+ 77.40
= 257.40
El ángulo de referencia es:El ángulo de referencia es: φ = 77.40
S del O
Fuerza resultante: R = 317 N, θ = 257.40Fuerza resultante: R = 317 N, θ = 257.40
Resumen de fórmulas:Resumen de fórmulas:
Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen.Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen.
1 electrón: e-
= -1.6 x 10-19
C1 electrón: e-
= -1.6 x 10-19
C
1 µC = 1 x 10-6
C1 µC = 1 x 10-6
C 1 nC = 1 x 10-9
C1 nC = 1 x 10-9
C
1 pC = 1 x 10-12
C1 pC = 1 x 10-12
C
2
9
2
N m
9 x 10
C
k
⋅
=2
'kqq
F
r
=
CONCLUSIÓN: Capítulo 23CONCLUSIÓN: Capítulo 23
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
zmayari
 
Friccion y equlibrio
Friccion y equlibrioFriccion y equlibrio
Friccion y equlibrio
Moisés Galarza Espinoza
 
Tudo é Física Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
Tudo é Física   Mecânica - Impulso e Quantidade de MovimentoTudo é Física   Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
Tudo é Física Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
Josebes Lopes Dos Santos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Robert
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
eberardo osorio
 
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
André Pissolatti
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Robert
 
Aula 1 - Turma Inf./Ele.
Aula 1 - Turma Inf./Ele.Aula 1 - Turma Inf./Ele.
Aula 1 - Turma Inf./Ele.
albertaratri
 
Leis de Newton
Leis de NewtonLeis de Newton
Leis de Newton
Alícia Quintino
 
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachilleratoT12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
quififluna
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
Mordanna Abello
 
Relatório física experimental 1 associação de molas
Relatório física experimental 1 associação de molasRelatório física experimental 1 associação de molas
Relatório física experimental 1 associação de molas
leomartins10
 
Campo elétrico 2016
Campo elétrico 2016Campo elétrico 2016
Campo elétrico 2016
experimentun
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejercicios
Mariano Rgv
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Anabel Franco
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidos
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidosLeis fundamentais da dinâmica dos fluidos
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidos
Sérgio Rocha
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 Tippens fisica 7e_diapositivas_07 Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
soltero1980
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Friccion y equlibrio
Friccion y equlibrioFriccion y equlibrio
Friccion y equlibrio
 
Tudo é Física Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
Tudo é Física   Mecânica - Impulso e Quantidade de MovimentoTudo é Física   Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
Tudo é Física Mecânica - Impulso e Quantidade de Movimento
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
Resmat hibberler cap8 carga combinada ex 56
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
 
Aula 1 - Turma Inf./Ele.
Aula 1 - Turma Inf./Ele.Aula 1 - Turma Inf./Ele.
Aula 1 - Turma Inf./Ele.
 
Leis de Newton
Leis de NewtonLeis de Newton
Leis de Newton
 
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachilleratoT12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
 
Relatório física experimental 1 associação de molas
Relatório física experimental 1 associação de molasRelatório física experimental 1 associação de molas
Relatório física experimental 1 associação de molas
 
Campo elétrico 2016
Campo elétrico 2016Campo elétrico 2016
Campo elétrico 2016
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejercicios
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidos
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidosLeis fundamentais da dinâmica dos fluidos
Leis fundamentais da dinâmica dos fluidos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 Tippens fisica 7e_diapositivas_07 Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
 

Similar a Fuerza eléctrica

Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Andrés De la Rosa
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
CHRISTIAN_GAYOSSO
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Moisés Galarza Espinoza
 
FUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICAFUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Carga eléctrica.pptx
Carga eléctrica.pptxCarga eléctrica.pptx
Carga eléctrica.pptx
UlisesTcoli1
 
CARGAS ELECRICA.pdf
CARGAS ELECRICA.pdfCARGAS ELECRICA.pdf
CARGAS ELECRICA.pdf
MarTaseel
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Robert
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
Levano Huamacto Alberto
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
ssusere26c75
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
AlejandraFelizDidier
 
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptxtippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
carlosacosta881454
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
ItsTaider90
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
SistemadeEstudiosMed
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3
Javalog Systems
 
Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3
JOSEOSE RODRIGUEZ RAMIREZ
 
Fisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidadFisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidad
emi09
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
MarTaseel
 

Similar a Fuerza eléctrica (20)

Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
FUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICAFUERZA ELECTRICA
FUERZA ELECTRICA
 
Carga eléctrica.pptx
Carga eléctrica.pptxCarga eléctrica.pptx
Carga eléctrica.pptx
 
CARGAS ELECRICA.pdf
CARGAS ELECRICA.pdfCARGAS ELECRICA.pdf
CARGAS ELECRICA.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
 
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptxtippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
 
Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3
 
Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3Clases5y7agosto fis3
Clases5y7agosto fis3
 
Fisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidadFisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidad
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Fuerza eléctrica

  • 1. Capítulo 23. Fuerza eléctricaCapítulo 23. Fuerza eléctrica Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de FísicaPaul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State UniversitySouthern Polytechnic State University © 2007
  • 2. Objetivos: Después de terminarObjetivos: Después de terminar esta unidad deberá:esta unidad deberá: • Explicar y demostrar laExplicar y demostrar la primera ley de laprimera ley de la electrostáticaelectrostática y discutir la carga pory discutir la carga por contactocontacto yy porpor induccióninducción.. • Escribir y aplicar laEscribir y aplicar la ley deley de CoulombCoulomb y aplicarla ay aplicarla a problemas que involucranproblemas que involucran fuerzas eléctricas.fuerzas eléctricas. • Definir elDefinir el electrónelectrón, el, el coulombcoulomb y ely el microcoulombmicrocoulomb comocomo unidades de carga eléctrica.unidades de carga eléctrica.
  • 3. Carga eléctricaCarga eléctrica Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remuevenCuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven electrones de la piel y se depositan en la barra.electrones de la piel y se depositan en la barra. Se dice que la barra seSe dice que la barra se cargó negativamentecargó negativamente debido adebido a unun excesoexceso de electrones. Se dice que la piel sede electrones. Se dice que la piel se cargócargó positivamentepositivamente debido a unadebido a una deficienciadeficiencia de electrones.de electrones. Los electronesLos electrones se mueven dese mueven de la piel a lala piel a la barra debarra de caucho.caucho. positivo negativo + + + + -- -- PielPiel CauchoCaucho
  • 4. Vidrio y sedaVidrio y seda Cuando una barra de vidrio se frota con seda, seCuando una barra de vidrio se frota con seda, se remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda.remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda. Se dice que el vidrio estáSe dice que el vidrio está cargado positivamentecargado positivamente debido adebido a unauna deficienciadeficiencia de electrones. Se dice que la seda estáde electrones. Se dice que la seda está cargada negativamentecargada negativamente debido a undebido a un excesoexceso de electrones.de electrones. Los electronesLos electrones de mueven delde mueven del vidrio a lavidrio a la seda.seda. positivo negativo - - - - + + + + seda vidrio
  • 5. El electroscopioEl electroscopio Electroscopio de esferas de médula de saúco Electroscopio de hoja de oro Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar la existencia de dos tipos de carga eléctrica. Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
  • 6. Dos cargas negativas se repelenDos cargas negativas se repelen 1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel.1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel. 2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera.2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera. Dos cargas negativas se repelen mutuamente.Dos cargas negativas se repelen mutuamente.
  • 7. Dos cargas positivas se repelenDos cargas positivas se repelen 1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda.1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda. 2.2. Toque las esferas con la barra. Los electrones libres en lasToque las esferas con la barra. Los electrones libres en las esferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo queesferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo que deja a cada esfera con deficiencia. (Se cargandeja a cada esfera con deficiencia. (Se cargan positivamente.)positivamente.) Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.
  • 8. Los dos tipos de cargaLos dos tipos de carga piel caucho Atracción Note que la esfera cargada negativamenteNote que la esfera cargada negativamente (verde)(verde) eses atraídaatraída por la esfera cargada positivamentepor la esfera cargada positivamente (roja)(roja).. ¡Cargas opuestas se atraen!¡Cargas opuestas se atraen! seda vidrio
  • 9. Primera ley de la electrostáticaPrimera ley de la electrostática Cargas iguales se repelen; cargas opuestas se atraen. Cargas iguales se repelen; cargas opuestas se atraen. NegNeg PosNegPosPos
  • 10. Carga por contactoCarga por contacto 1.1. Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo.Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo. 2.2. Ponga una barra cargada negativamente en contacto con laPonga una barra cargada negativamente en contacto con la perilla.perilla. 3. Los electrones se mueven3. Los electrones se mueven porpor la hoja y el eje, lo quela hoja y el eje, lo que hace que se separen. Cuando la barra se retira, elhace que se separen. Cuando la barra se retira, el electroscopio permanece cargadoelectroscopio permanece cargado negativamentenegativamente.. --- --- - - - --- --- --- - -
  • 11. Cargue el electroscopioCargue el electroscopio positivamente mediante contactopositivamente mediante contacto con una barra de vidrio:con una barra de vidrio: + + + + ++ ++ + + + + + + + + + + + + Repita los procedimientos usando una barra de vidrio cargada positivamente. Los electrones se mueven desde la esfera para llenar la deficiencia en el vidrio, lo que deja el electroscopio con una carga neta positiva cuando se retira el vidrio.
  • 12. Carga de esferas por inducciónCarga de esferas por inducción --- - - Esferas no cargadas Separación de carga --- - - Aislamiento de esferas Cargadas por inducción -- -- ++ ++ -- -- ++ ++ + + + + - - - - Inducción ElectronesElectrones repelidosrepelidos
  • 13. Inducción para una sola esferaInducción para una sola esfera --- - - Esfera no cargada Separación de carga Los electrones se mueven a tierra Cargada por inducción + + + + Inducción -- -- --- - - ++ ++ -- -- - - - - -- -- ++ ++ -- --
  • 14. La cantidad de cargaLa cantidad de carga LaLa cantidad de cargacantidad de carga (q)(q) se puede definir ense puede definir en términos del número de electrones, pero eltérminos del número de electrones, pero el CoulombCoulomb (C)(C) es una mejor unidad para trabajo posterior. Laes una mejor unidad para trabajo posterior. La siguiente puede ser una definiciónsiguiente puede ser una definición temporaltemporal:: Coulomb: 1 C = 6.25 x 1018 electronesCoulomb: 1 C = 6.25 x 1018 electrones Esto significa que la carga en un solo electrón es:Esto significa que la carga en un solo electrón es: 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C
  • 15. Unidades de cargaUnidades de carga ElEl coulombcoulomb (que se selecciona para usar con(que se selecciona para usar con corrientes eléctricas) en realidad es unacorrientes eléctricas) en realidad es una unidad muy grandeunidad muy grande para electricidad estática.para electricidad estática. Por ende, con frecuencia es necesario usar losPor ende, con frecuencia es necesario usar los prefijos métricos.prefijos métricos. 1 µC = 1 x 10-6 C1 µC = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C1 nC = 1 x 10-9 C 1 pC = 1 x 10-12 C1 pC = 1 x 10-12 C
  • 16. Ejemplo 1.Ejemplo 1. SiSi 16 millones16 millones de electronesde electrones se remueven de una esfera neutral, ¿cuálse remueven de una esfera neutral, ¿cuál es la carga en coulombs sobre la esfera?es la carga en coulombs sobre la esfera? 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C -19 6 - - -1.6 x 10 C (16 x 10 e ) 1 e q   =     q = -2.56 x 10-12 C Dado que seDado que se remuevenremueven electrones, la carga queelectrones, la carga que permanece sobre la esfera serápermanece sobre la esfera será positiva.positiva. Carga final sobre la esfera: q = +2.56 pCq = +2.56 pC + + + + + + + + + + + + + +
  • 17. Ley de CoulombLey de Coulomb La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. F r FF q q q’ q’- + - - 2 'qq F r ∝
  • 18. Cálculo de fuerza eléctricaCálculo de fuerza eléctrica La constante de proporcionalidadLa constante de proporcionalidad kk para lapara la ley deley de CoulombCoulomb depende de la elección de las unidades paradepende de la elección de las unidades para carga.carga. Cuando la cargaCuando la carga qq está enestá en coulombscoulombs, la distancia, la distancia rr enen metrosmetros y la fuerzay la fuerza FF enen newtonsnewtons, se tiene:, se tiene: 2 2 9 2 N m 9 x 10 ' C Fr k qq ⋅ = = qq Fr k r qkq F ′ = ′ = 2 2 donde
  • 19. Ejemplo 2.Ejemplo 2. Una carga de –5Una carga de –5 µµC se colocaC se coloca a 2 de una carga de +3a 2 de una carga de +3 µµC. Encuentre laC. Encuentre la fuerza entre las dos cargas.fuerza entre las dos cargas. - + 2 mm +3 µC-5 µC q q’ Dibuje y marque lo dado en la figura: r F 2 2 9 -6 -6Nm C 2 -3 2 (9 x 10 )( 5 x 10 C)(3 x 10 C' (2 x 10 m) kqq F r − = = F = 3.38 x 104 N; atracciónF = 3.38 x 104 N; atracción Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.
  • 20. Estrategias para resolución deEstrategias para resolución de problemasproblemas 1.1. Lea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda laLea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda la información dad eninformación dad en unidades SIunidades SI apropiadas.apropiadas. 2. No confunda el signo de la carga con el signo2. No confunda el signo de la carga con el signo de las fuerzas.de las fuerzas. Atracción/repulsiónAtracción/repulsión determinadetermina la dirección (o signo) de la fuerza.la dirección (o signo) de la fuerza. 3.3. LaLa fuerza resultantefuerza resultante se encuentra al considerar lase encuentra al considerar la fuerza debida a cada cargafuerza debida a cada carga independientementeindependientemente.. Revise el módulo acerca deRevise el módulo acerca de vectoresvectores, de ser necesario., de ser necesario. 4. Para fuerzas en equilibrio:4. Para fuerzas en equilibrio: ΣΣFFxx = 0 == 0 = ΣΣFFyy = 0.= 0.
  • 21. Ejemplo 3.Ejemplo 3. Una carga deUna carga de –6–6 µµCC se coloca ase coloca a 4 cm4 cm de unade una carga decarga de +9+9 µµCC. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una carga decarga de –5–5 µµCC que se ubica a medio camino entre lasque se ubica a medio camino entre las primeras cargas?primeras cargas? - + 2 cm +9 µC-6 µC q1 q2 r2 2 cm -r1 1. Dibuje y etiquete.1. Dibuje y etiquete. q32. Dibuje fuerzas.2. Dibuje fuerzas. F2 F1 1 nC = 1 x 101 nC = 1 x 10-9-9 CC 3. Encuentre3. Encuentre resultante; derecharesultante; derecha es positivo.es positivo. 9 -6 -6 1 3 1 2 2 1 (9 x 10 )(6 x 10 )(5 x 10 ) ; (0.02 m) kq q F r = = FF11 == 675 N675 N 9 -6 -6 2 3 2 2 2 1 (9 x 10 )(9 x 10 )(5 x 10 ) ; (0.02 m) kq q F r = = FF22 == 1013 N1013 N
  • 22. Ejemplo 3.Ejemplo 3. (Cont.) Note que la dirección(Cont.) Note que la dirección (signo) de las fuerzas se encuentra de(signo) de las fuerzas se encuentra de atracción-repulsiónatracción-repulsión, no de + o – de la carga, no de + o – de la carga. - + 2 cm +9 µC-6 µC q1 q2 r2 2 cm -r1 q3 F2 F1 FF11 == 675 N675 N FF22 == 1013 N1013 N ++ La fuerza resultante es la suma de cada fuerzaLa fuerza resultante es la suma de cada fuerza independiente:independiente: FFRR == FF11 + F+ F22 == 675 N + 1013 N;675 N + 1013 N; FR = +1690 NFR = +1690 N
  • 23. Ejemplo 4.Ejemplo 4. Tres cargas,Tres cargas, qq11 == +8+8 µµCC,, qq22 == +6+6 µµCC yy qq33 = -4= -4 µµCC se ordenan como se muestrase ordenan como se muestra abajo. Encuentre la fuerza resultante sobre laabajo. Encuentre la fuerza resultante sobre la carga decarga de –4–4 µµCC debida a las otras.debida a las otras. DibujeDibuje diagrama de cuerpodiagrama de cuerpo librelibre.. - 53.1o -4 µC q3 F1 F2 Note que lasNote que las direccionesdirecciones de las fuerzas Fde las fuerzas F11 y Fy F22 sobresobre qq33 se basan en atracción/repulsión dese basan en atracción/repulsión de qq11 yy qq22.. + - 4 cm 3 cm 5 cm 53.1o +6 µC -4 µC +8 µCq1 q2 q3 +
  • 24. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) A continuación encuentre lasA continuación encuentre las fuerzasfuerzas FF11 yy FF22 a partir de la ley de Coulomb.a partir de la ley de Coulomb. Tome los datos de la figura y use unidades SI.Tome los datos de la figura y use unidades SI. 9 -6 -6 1 2 (9 x 10 )(8 x 10 )(4 x 10 ) (0.05 m) F = F1 = 115 N, 53.1o S del OF1 = 115 N, 53.1o S del O 9 -6 -6 2 2 (9 x 10 )(6 x 10 )(4 x 10 ) (0.03 m) F = F2 = 240 N, oesteF2 = 240 N, oeste 1 3 2 3 1 22 2 1 2 ; kq q kq q F F r r = = Por tanto, se necesita encontrar laPor tanto, se necesita encontrar la resultanteresultante de dos fuerzas:de dos fuerzas: + - 4 cm 3 cm 5 cm 53.1o +6 µC -4 µC +8 µCq1 q2 q3 F2 F1 +
  • 25. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre los componentesEncuentre los componentes de las fuerzasde las fuerzas FF11 yy FF22 (revise vectores).(revise vectores). 53.1o - -4 µC q3 F1= 115 N F1y F1x FF1x1x = -= -(115 N) cos 53.1(115 N) cos 53.1oo == - 69.2 N- 69.2 N FF1y1y = -= -(115 N) sen 53.1(115 N) sen 53.1oo == - 92.1 N- 92.1 N Ahora observe la fuerza FAhora observe la fuerza F22:: FF2x2x == -240 N; F-240 N; F2y2y = 0= 0 RRxx == ΣΣFFxx ; R; Ryy == ΣΣFFyy RRxx = – 69.2 N – 240 N = -309 N= – 69.2 N – 240 N = -309 N RRyy = -69.2 N – 0 = -69.2 N= -69.2 N – 0 = -69.2 N F2 240 N Rx= -92.1 NRx= -92.1 N Ry= -240 NRy= -240 N
  • 26. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) Ahora encuentre la resultante RAhora encuentre la resultante R de los componentes Fde los componentes Fxx y Fy Fyy. (revise vectores).. (revise vectores). Rx= -309 NRx= -309 N Ry= -69.2 NRy= -69.2 N - -4 µC q3 Ry = -69.2 N Rx = -309 N φ R Ahora se encuentra la resultanteAhora se encuentra la resultanteR,R,θθ:: y2 2 x R ; tan = R x yR R R φ= + 2 2 (309 N) (69.2 N) 317 NR = + = R = 317 NR = 317 NPor tanto, la magnitudPor tanto, la magnitud de la fuerza eléctrica es:de la fuerza eléctrica es:
  • 27. Ejemplo 4 (Cont.)Ejemplo 4 (Cont.) La fuerza resultante esLa fuerza resultante es 317 N317 N. Ahora es necesario determinar el. Ahora es necesario determinar el ángulo oángulo o direccióndirección de esta fuerza.de esta fuerza. 2 2 317 Nx yR R R= + = y x R 309 N tan R -69.2 N φ − = = -69.2 N - -309 N φ R θ -62.9 N O, el ángulo polarO, el ángulo polar θθ es:es: θ = 1800 + 77.40 = 257.40 El ángulo de referencia es:El ángulo de referencia es: φ = 77.40 S del O Fuerza resultante: R = 317 N, θ = 257.40Fuerza resultante: R = 317 N, θ = 257.40
  • 28. Resumen de fórmulas:Resumen de fórmulas: Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen.Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen. 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C 1 µC = 1 x 10-6 C1 µC = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C1 nC = 1 x 10-9 C 1 pC = 1 x 10-12 C1 pC = 1 x 10-12 C 2 9 2 N m 9 x 10 C k ⋅ =2 'kqq F r =
  • 29. CONCLUSIÓN: Capítulo 23CONCLUSIÓN: Capítulo 23 Fuerza eléctricaFuerza eléctrica