SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
Presentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State University
© 2007
Objetivos: Después de terminar
esta unidad deberá:
• Explicar y demostrar la primera ley de la
electrostática y discutir la carga por contacto y
por inducción.
• Escribir y aplicar la ley de
Coulomb y aplicarla a
problemas que involucran
fuerzas eléctricas.
• Definir el electrón, el coulomb
y el microcoulomb como
unidades de carga eléctrica.
Carga eléctrica
Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven
electrones de la piel y se depositan en la barra.
Se dice que la barra se cargó negativamente debido a
un exceso de electrones. Se dice que la piel se cargó
positivamente debido a una deficiencia de electrones.
Los electrones
se mueven de
la piel a la
barra de
caucho.
positivo
+ + + +
negativo
- -
- -
Piel
Caucho
Vidrio y seda
Cuando una barra de vidrio se frota con seda, se
remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda.
Se dice que el vidrio está cargado positivamente debido a
una deficiencia de electrones. Se dice que la seda está
cargada negativamente debido a un exceso de electrones.
Los electrones
de mueven del
vidrio a la
seda.
positivo
negativo
- - - -
+ +
+ +
vidrio
seda
El electroscopio
Electroscopio de
esferas de médula
de saúco
Electroscopio de
hoja de oro
Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar
la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
Dos cargas negativas se repelen
1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel.
2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera.
Dos cargas negativas se repelen mutuamente.
Dos cargas positivas se repelen
1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda.
2. Toque las esferas con la barra. Los electrones libres en las
esferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo que
deja a cada esfera con deficiencia. (Se cargan
positivamente.)
Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.
Los dos tipos de carga
piel
caucho
Atracción
Note que la esfera cargada negativamente (verde) es
atraída por la esfera cargada positivamente (roja).
¡Cargas opuestas se atraen!
seda
vidrio
Primera ley de la electrostática
Cargas iguales se repelen;
cargas opuestas se atraen.
Neg Pos
P
N
oe
sg
N
Po
es
g
Carga por contacto
1. Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo.
2.Ponga una barra cargada negativamente en contacto con la
perilla.
3. Los electrones se mueven por la hoja y el eje, lo que
hace que se separen. Cuando la barra se retira, el
electroscopio permanece cargado negativamente.
--
- -
-
-
-
-- --
- -
--- - -
Cargue el electroscopio
positivamente mediante contacto
con una barra de vidrio:
+++++
+ +
+
++
+
+
+
+
+
+
+
+
+ +
Repita los procedimientos usando una barra de vidrio
cargada positivamente. Los electrones se mueven desde
la esfera para llenar la deficiencia en el vidrio, lo que deja
el electroscopio con una carga neta positiva cuando se
retira el vidrio.
Carga de esferas por inducción
--- - -
Esferas no cargadas Separación de carga
--- - -
Aislamiento de
esferas
Cargadas por inducción
++
++
++ --
++ -- +
+ +
+ -
-
-
-
Inducción
-- Electrones
-- repelidos
Inducción para una sola esfera
Esfera no cargada
Los electrones se
mueven a tierra
+
+ +
+
Cargada por inducción
--- - -
++
++ --
--
- - - -
++ ---
Separación de carga
Inducción
--- - -
++ ----
La cantidad de carga
La cantidad de carga (q) se puede definir en
términos del número de electrones, pero el Coulomb
(C) es una mejor unidad para trabajo posterior. La
siguiente puede ser una definición temporal:
Coulomb: 1 C = 6.25 x 1018 electrones
Esto significa que la carga en un solo electrón es:
1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C
Unidades de carga
El coulomb (que se selecciona para usar con
corrientes eléctricas) en realidad es una unidad
muy grande para electricidad estática. Por
ende, con frecuencia es necesario usar los
prefijos métricos.
1 C = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C
1 pC = 1 x 10-12 C
Ejemplo 1. Si 16 millones de electrones se
remueven de una esfera neutral, ¿cuál es
la carga en coulombs sobre la esfera?
1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C
1 e-
 -1.6 x 10-19
C 
q  (16 x 106
e-
)
 
q = -2.56 x 10-12 C
Dado que se remueven electrones, la carga que
permanece sobre la esfera será positiva.
Carga final sobre la esfera: q = +2.56 pC
+ + + +
+ + +
 + + +
+ +
+ +
Ley de Coulomb
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas
puntuales es directamente proporcional al producto
de las dos cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellas.
F
r
F
F q q’
q’
- q +
- -
r2
F 
qq'
Cálculo de fuerza eléctrica
La constante de proporcionalidad k para la ley de
Coulomb depende de la elección de las unidades para
carga.
Cuando la carga q está en coulombs, la distancia r
en metros y la fuerza F en newtons, se tiene:
Fr2
qq'
9 Nm2
C2
k   9 x 10
F 
Fr2
qq
kqq
r2
donde k 
Ejemplo 2. Una carga de –5 C se coloca
a 2 de una carga de +3 C. Encuentre la
fuerza entre las dos cargas.
- +
+3 C
-5 C
q q’
Dibuje y marque lo
dado en la figura:
F
r
2 mm
C2
(2 x 10-3
m)2
r2
(9 x 109 Nm2
)(5 x 10-6
C)(3 x 10-6
C
F 
kqq'

F = 3.38 x 104 N; atracción
Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.
Estrategias para resolución de
problemas
1. Lea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda la
información dad en unidades SI apropiadas.
2. No confunda el signo de la carga con el signo
de las fuerzas. Atracción/repulsión determina
la dirección (o signo) de la fuerza.
3. La fuerza resultante se encuentra al considerar la
fuerza debida a cada carga independientemente.
Revise el módulo acerca de vectores, de ser necesario.
4. Para fuerzas en equilibrio: Fx = 0 = Fy = 0.
Ejemplo 3. Una carga de –6 C se coloca a 4 cm de una
carga de +9 C. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una
carga de –5 C que se ubica a medio camino entre las
primeras cargas?
- +
-6 C
q1 q2
r2
2 cm 2 cm
-
r1
q3
F2
+9 C
F1
1 nC = 1 x 10-9 C
1. Dibuje y etiquete.
2. Dibuje fuerzas.
3. Encuentre
resultante; derecha
es positivo.
1
;
(0.02 m)2
kq q (9 x 109
)(6 x 10-6
)(5 x 10-6
)
r2
F1  1 3
 F1 = 675 N
1
;
(0.02 m)2
kq q (9 x 109
)(9 x 10-6
)(5 x 10-6
)
r2
F2  2 3
 F2 = 1013 N
Ejemplo 3. (Cont.) Note que la dirección
(signo) de las fuerzas se encuentra de
atracción-repulsión, no de + o – de la carga
- +
+9 C
-6 C
q1 q2
r
2 cm 2 cm
-
1 2
q3
r
2
F1
F
1
F2 = 1013 N
+
F = 675 N
La fuerza resultante es la suma de cada fuerza
independiente:
FR = F1 + F2 = 675 N + 1013 N; FR = +1690 N
Ejemplo 4. Tres cargas, q1 = +8 C, q2 = +6
C y q3 = -4 C se ordenan como se muestra
abajo. Encuentre la fuerza resultante sobre la
carga de –4 C debida a las otras.
Dibuje diagrama de
cuerpo libre.
-4 C
-
q3
F1
F2
53.1o
Note que las direcciones de las fuerzas F1 y F2
sobre q3 se basan en atracción/repulsión de q1 y q2.
+6 C 3 cm
- -4 C
q +
2
q3
4 cm 5 cm
+ 53.1o
q1 +8 C
Ejemplo 4 (Cont.) A continuación encuentre las
fuerzas F1 y F2 a partir de la ley de Coulomb.
Tome los datos de la figura y use unidades SI.
(9 x 109
)(8 x 10-6
)(4 x 10-6
)
(0.05 m)2
F1 
F1 = 115 N, 53.1o S del O
2
(0.03 m)2
9 -6 -6
F 
(9 x 10 )(6 x 10 )(4 x 10 )
F2 = 240 N, oeste
1 2
kq1q3 kq2q3
r2
r2
F1  ; F2 
Por tanto, se necesita encontrar la resultante de dos fuerzas:
5 cm
+6 C 3 cm
-4 C
+8 C
q1
q + -
2
q3
F2
4 cm F1
+
53.1o
Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre los componentes
de las fuerzas F1 y F2 (revise vectores).
-4 C
-
q3
F1y
F1x = -(115 N) cos 53.1o =
- 69.2 N
1y
F = -(115 N) sen 53.1o =
- 92.1 N
Ahora observe la fuerza F2:
F2x = -240 N; F2y = 0
F1= 115 N
Rx = Fx ; Ry = Fy
Rx = – 69.2 N – 240 N = -309 N
Ry = -69.2 N – 0 = -69.2 N
F2
240 N F1x
53.1o
Rx= -92.1 N
Ry= -240 N
Ejemplo 4 (Cont.) Ahora encuentre la resultante R
de los componentes Fx y Fy. (revise vectores).
Rx= -309 N Ry= -69.2 N
- -4 C
Ry = -69.2 N
Rx = -309 N q3

R
Ahora se encuentra la resultanteR,:
y
2 2
x
R
R
x y
R  R  R ; tan=
R  (309 N)2
 (69.2 N)2
 317 N
R = 317 N
Por tanto, la magnitud
de la fuerza eléctrica es:
Ejemplo 4 (Cont.) La fuerza resultante es
317 N. Ahora es necesario determinar el
ángulo o dirección de esta fuerza.
R  R2
 R2
 317 N
x y
Rx -69.2 N
tan 
Ry

309 N -69.2 N
-
-309 N

R

-62.9 N
El ángulo de referencia es:  = 77.40 S del O
O, el ángulo polar  es:  = 1800 + 77.40 = 257.40
Fuerza resultante: R = 317 N,  = 257.40
Resumen de fórmulas:
Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen.
1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C
1 C = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C
1 pC = 1 x 10-12 C
9 Nm2
C2
k  9 x 10
r2
F 
kqq'
CONCLUSIÓN: Capítulo 23
Fuerza eléctrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrium
EquilibriumEquilibrium
Equilibrium
wallflower018
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
Elfer Ruiz Hernandez
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
Germán Rivero Pintos
 
Electric charge and electric field
Electric charge and electric fieldElectric charge and electric field
Electric charge and electric fieldChris Auld
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
Jonathan Alcivar
 
Coplanar concurrent forces
Coplanar concurrent forcesCoplanar concurrent forces
Coplanar concurrent forces
Darshan Panchal
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Parallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
Parallel axis theorem and their use on Moment Of InertiaParallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
Parallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
sunil rakhal
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Tensor
 
Electric field due to continuous charge distribution
Electric field due to continuous charge distributionElectric field due to continuous charge distribution
Electric field due to continuous charge distribution
physicscatalyst
 
Electrostatics Class 12- Part 3
Electrostatics Class 12- Part 3Electrostatics Class 12- Part 3
Electrostatics Class 12- Part 3Self-employed
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Electrostatics 1
Electrostatics 1Electrostatics 1
Electrostatics 1
Shwetha Inspiring
 
materials properties
materials propertiesmaterials properties
materials properties
Bilal Khan
 
Chapter 25 capacitance phys 3002
Chapter 25 capacitance phys 3002 Chapter 25 capacitance phys 3002
Chapter 25 capacitance phys 3002
mssfadel
 
Stresses in Beams
Stresses in BeamsStresses in Beams
Stresses in Beams
Ravi Vishwakarma
 
Gauss law
Gauss lawGauss law
Gauss law
SeepjaPayasi
 
4 current and resistance
4 current  and  resistance4 current  and  resistance
4 current and resistance
Ruben Conde
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrium
EquilibriumEquilibrium
Equilibrium
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
 
Electric charge and electric field
Electric charge and electric fieldElectric charge and electric field
Electric charge and electric field
 
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
 
Coplanar concurrent forces
Coplanar concurrent forcesCoplanar concurrent forces
Coplanar concurrent forces
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Parallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
Parallel axis theorem and their use on Moment Of InertiaParallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
Parallel axis theorem and their use on Moment Of Inertia
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
 
Electric field due to continuous charge distribution
Electric field due to continuous charge distributionElectric field due to continuous charge distribution
Electric field due to continuous charge distribution
 
Electrostatics Class 12- Part 3
Electrostatics Class 12- Part 3Electrostatics Class 12- Part 3
Electrostatics Class 12- Part 3
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
Electrostatics 1
Electrostatics 1Electrostatics 1
Electrostatics 1
 
materials properties
materials propertiesmaterials properties
materials properties
 
Chapter 25 capacitance phys 3002
Chapter 25 capacitance phys 3002 Chapter 25 capacitance phys 3002
Chapter 25 capacitance phys 3002
 
Stresses in Beams
Stresses in BeamsStresses in Beams
Stresses in Beams
 
Gauss law
Gauss lawGauss law
Gauss law
 
4 current and resistance
4 current  and  resistance4 current  and  resistance
4 current and resistance
 

Similar a tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx

Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
ssusere26c75
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
AlejandraFelizDidier
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Robert
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
PumaFidel
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
SistemadeEstudiosMed
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
Viter Becerra
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
jb7431
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
Abigail Caudillo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaElectricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
MikeWasouski1
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 

Similar a tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx (20)

Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fuerza y campo electrico
Fuerza y campo electricoFuerza y campo electrico
Fuerza y campo electrico
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
Electrostatica test
Electrostatica testElectrostatica test
Electrostatica test
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
01%2 b electrost%25c3%25a1tica
01%2 b electrost%25c3%25a1tica01%2 b electrost%25c3%25a1tica
01%2 b electrost%25c3%25a1tica
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaElectricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Electricidad y Magnetismo | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

tippens-fisica-7e-diapositivas-23-fuerza-electrica.pptx

  • 1. Capítulo 23. Fuerza eléctrica Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007
  • 2. Objetivos: Después de terminar esta unidad deberá: • Explicar y demostrar la primera ley de la electrostática y discutir la carga por contacto y por inducción. • Escribir y aplicar la ley de Coulomb y aplicarla a problemas que involucran fuerzas eléctricas. • Definir el electrón, el coulomb y el microcoulomb como unidades de carga eléctrica.
  • 3. Carga eléctrica Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven electrones de la piel y se depositan en la barra. Se dice que la barra se cargó negativamente debido a un exceso de electrones. Se dice que la piel se cargó positivamente debido a una deficiencia de electrones. Los electrones se mueven de la piel a la barra de caucho. positivo + + + + negativo - - - - Piel Caucho
  • 4. Vidrio y seda Cuando una barra de vidrio se frota con seda, se remueven electrones del vidrio y se depositan en la seda. Se dice que el vidrio está cargado positivamente debido a una deficiencia de electrones. Se dice que la seda está cargada negativamente debido a un exceso de electrones. Los electrones de mueven del vidrio a la seda. positivo negativo - - - - + + + + vidrio seda
  • 5. El electroscopio Electroscopio de esferas de médula de saúco Electroscopio de hoja de oro Aparatos de laboratorio que se usan para estudiar la existencia de dos tipos de carga eléctrica.
  • 6. Dos cargas negativas se repelen 1. Cargue la barra de caucho al frotarla con piel. 2. Transfiera electrones de la barra a cada esfera. Dos cargas negativas se repelen mutuamente.
  • 7. Dos cargas positivas se repelen 1. Cargue la barra de vidrio al frotarla con seda. 2. Toque las esferas con la barra. Los electrones libres en las esferas se mueven para llenar los vacíos en la seda, lo que deja a cada esfera con deficiencia. (Se cargan positivamente.) Las dos cargas positivas se repelen mutuamente.
  • 8. Los dos tipos de carga piel caucho Atracción Note que la esfera cargada negativamente (verde) es atraída por la esfera cargada positivamente (roja). ¡Cargas opuestas se atraen! seda vidrio
  • 9. Primera ley de la electrostática Cargas iguales se repelen; cargas opuestas se atraen. Neg Pos P N oe sg N Po es g
  • 10. Carga por contacto 1. Tome un electroscopio descargado, como se muestra abajo. 2.Ponga una barra cargada negativamente en contacto con la perilla. 3. Los electrones se mueven por la hoja y el eje, lo que hace que se separen. Cuando la barra se retira, el electroscopio permanece cargado negativamente. -- - - - - - -- -- - - --- - -
  • 11. Cargue el electroscopio positivamente mediante contacto con una barra de vidrio: +++++ + + + ++ + + + + + + + + + + Repita los procedimientos usando una barra de vidrio cargada positivamente. Los electrones se mueven desde la esfera para llenar la deficiencia en el vidrio, lo que deja el electroscopio con una carga neta positiva cuando se retira el vidrio.
  • 12. Carga de esferas por inducción --- - - Esferas no cargadas Separación de carga --- - - Aislamiento de esferas Cargadas por inducción ++ ++ ++ -- ++ -- + + + + - - - - Inducción -- Electrones -- repelidos
  • 13. Inducción para una sola esfera Esfera no cargada Los electrones se mueven a tierra + + + + Cargada por inducción --- - - ++ ++ -- -- - - - - ++ --- Separación de carga Inducción --- - - ++ ----
  • 14. La cantidad de carga La cantidad de carga (q) se puede definir en términos del número de electrones, pero el Coulomb (C) es una mejor unidad para trabajo posterior. La siguiente puede ser una definición temporal: Coulomb: 1 C = 6.25 x 1018 electrones Esto significa que la carga en un solo electrón es: 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C
  • 15. Unidades de carga El coulomb (que se selecciona para usar con corrientes eléctricas) en realidad es una unidad muy grande para electricidad estática. Por ende, con frecuencia es necesario usar los prefijos métricos. 1 C = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C 1 pC = 1 x 10-12 C
  • 16. Ejemplo 1. Si 16 millones de electrones se remueven de una esfera neutral, ¿cuál es la carga en coulombs sobre la esfera? 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C 1 e-  -1.6 x 10-19 C  q  (16 x 106 e- )   q = -2.56 x 10-12 C Dado que se remueven electrones, la carga que permanece sobre la esfera será positiva. Carga final sobre la esfera: q = +2.56 pC + + + + + + +  + + + + + + +
  • 17. Ley de Coulomb La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. F r F F q q’ q’ - q + - - r2 F  qq'
  • 18. Cálculo de fuerza eléctrica La constante de proporcionalidad k para la ley de Coulomb depende de la elección de las unidades para carga. Cuando la carga q está en coulombs, la distancia r en metros y la fuerza F en newtons, se tiene: Fr2 qq' 9 Nm2 C2 k   9 x 10 F  Fr2 qq kqq r2 donde k 
  • 19. Ejemplo 2. Una carga de –5 C se coloca a 2 de una carga de +3 C. Encuentre la fuerza entre las dos cargas. - + +3 C -5 C q q’ Dibuje y marque lo dado en la figura: F r 2 mm C2 (2 x 10-3 m)2 r2 (9 x 109 Nm2 )(5 x 10-6 C)(3 x 10-6 C F  kqq'  F = 3.38 x 104 N; atracción Nota: Los signos se usan SÓLO para determinar la dirección de la fuerza.
  • 20. Estrategias para resolución de problemas 1. Lea, dibuje y etiquete un bosquejo que muestre toda la información dad en unidades SI apropiadas. 2. No confunda el signo de la carga con el signo de las fuerzas. Atracción/repulsión determina la dirección (o signo) de la fuerza. 3. La fuerza resultante se encuentra al considerar la fuerza debida a cada carga independientemente. Revise el módulo acerca de vectores, de ser necesario. 4. Para fuerzas en equilibrio: Fx = 0 = Fy = 0.
  • 21. Ejemplo 3. Una carga de –6 C se coloca a 4 cm de una carga de +9 C. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre una carga de –5 C que se ubica a medio camino entre las primeras cargas? - + -6 C q1 q2 r2 2 cm 2 cm - r1 q3 F2 +9 C F1 1 nC = 1 x 10-9 C 1. Dibuje y etiquete. 2. Dibuje fuerzas. 3. Encuentre resultante; derecha es positivo. 1 ; (0.02 m)2 kq q (9 x 109 )(6 x 10-6 )(5 x 10-6 ) r2 F1  1 3  F1 = 675 N 1 ; (0.02 m)2 kq q (9 x 109 )(9 x 10-6 )(5 x 10-6 ) r2 F2  2 3  F2 = 1013 N
  • 22. Ejemplo 3. (Cont.) Note que la dirección (signo) de las fuerzas se encuentra de atracción-repulsión, no de + o – de la carga - + +9 C -6 C q1 q2 r 2 cm 2 cm - 1 2 q3 r 2 F1 F 1 F2 = 1013 N + F = 675 N La fuerza resultante es la suma de cada fuerza independiente: FR = F1 + F2 = 675 N + 1013 N; FR = +1690 N
  • 23. Ejemplo 4. Tres cargas, q1 = +8 C, q2 = +6 C y q3 = -4 C se ordenan como se muestra abajo. Encuentre la fuerza resultante sobre la carga de –4 C debida a las otras. Dibuje diagrama de cuerpo libre. -4 C - q3 F1 F2 53.1o Note que las direcciones de las fuerzas F1 y F2 sobre q3 se basan en atracción/repulsión de q1 y q2. +6 C 3 cm - -4 C q + 2 q3 4 cm 5 cm + 53.1o q1 +8 C
  • 24. Ejemplo 4 (Cont.) A continuación encuentre las fuerzas F1 y F2 a partir de la ley de Coulomb. Tome los datos de la figura y use unidades SI. (9 x 109 )(8 x 10-6 )(4 x 10-6 ) (0.05 m)2 F1  F1 = 115 N, 53.1o S del O 2 (0.03 m)2 9 -6 -6 F  (9 x 10 )(6 x 10 )(4 x 10 ) F2 = 240 N, oeste 1 2 kq1q3 kq2q3 r2 r2 F1  ; F2  Por tanto, se necesita encontrar la resultante de dos fuerzas: 5 cm +6 C 3 cm -4 C +8 C q1 q + - 2 q3 F2 4 cm F1 + 53.1o
  • 25. Ejemplo 4 (Cont.) Encuentre los componentes de las fuerzas F1 y F2 (revise vectores). -4 C - q3 F1y F1x = -(115 N) cos 53.1o = - 69.2 N 1y F = -(115 N) sen 53.1o = - 92.1 N Ahora observe la fuerza F2: F2x = -240 N; F2y = 0 F1= 115 N Rx = Fx ; Ry = Fy Rx = – 69.2 N – 240 N = -309 N Ry = -69.2 N – 0 = -69.2 N F2 240 N F1x 53.1o Rx= -92.1 N Ry= -240 N
  • 26. Ejemplo 4 (Cont.) Ahora encuentre la resultante R de los componentes Fx y Fy. (revise vectores). Rx= -309 N Ry= -69.2 N - -4 C Ry = -69.2 N Rx = -309 N q3  R Ahora se encuentra la resultanteR,: y 2 2 x R R x y R  R  R ; tan= R  (309 N)2  (69.2 N)2  317 N R = 317 N Por tanto, la magnitud de la fuerza eléctrica es:
  • 27. Ejemplo 4 (Cont.) La fuerza resultante es 317 N. Ahora es necesario determinar el ángulo o dirección de esta fuerza. R  R2  R2  317 N x y Rx -69.2 N tan  Ry  309 N -69.2 N - -309 N  R  -62.9 N El ángulo de referencia es:  = 77.40 S del O O, el ángulo polar  es:  = 1800 + 77.40 = 257.40 Fuerza resultante: R = 317 N,  = 257.40
  • 28. Resumen de fórmulas: Cargas iguales se repelen; cargas iguales se atraen. 1 electrón: e- = -1.6 x 10-19 C 1 C = 1 x 10-6 C 1 nC = 1 x 10-9 C 1 pC = 1 x 10-12 C 9 Nm2 C2 k  9 x 10 r2 F  kqq'