SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 7. SEGUNDA LEY DECapítulo 7. SEGUNDA LEY DE
NEWTONNEWTON
Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de FísicaPaul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State UniversitySouthern Polytechnic State University
© 2007
El transbordador
espacial Endeavor
despega para una
misión de 11 días en
el espacio. Todas las
leyes de movimiento
de Newton –la ley de
inercia, acción-
reacción y la
aceleración producida
por una fuerza
resultante- se exhiben
durante este
despegue. Crédito:
NASA Marshall Space
Flight Center (NASA-
MSFC).
NASNAS
AA
Objetivos: Después de completarObjetivos: Después de completar
este módulo, deberá:este módulo, deberá:
• Escribir laEscribir la segunda ley de Newtonsegunda ley de Newton usandousando
unidades apropiadas paraunidades apropiadas para masamasa,, fuerzafuerza yy
aceleraciónaceleración..
• Demostrar su comprensión de la distinciónDemostrar su comprensión de la distinción
entreentre masamasa yy pesopeso..
• DibujarDibujar diagramas de cuerpo librediagramas de cuerpo libre parapara
objetos en reposo y en movimiento.objetos en reposo y en movimiento.
• Aplicar laAplicar la segunda ley de Newtonsegunda ley de Newton a problemasa problemas
que involucran uno o más cuerpos enque involucran uno o más cuerpos en
aceleración constante.aceleración constante.
Revisión de la primera ley deRevisión de la primera ley de
NewtonNewton
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo oUn objeto en reposo o
en movimiento con rapidez constanteen movimiento con rapidez constante
permanecerá en reposo o con rapidez constantepermanecerá en reposo o con rapidez constante
en ausencia de una fuerza resultante.en ausencia de una fuerza resultante.
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo oUn objeto en reposo o
en movimiento con rapidez constanteen movimiento con rapidez constante
permanecerá en reposo o con rapidez constantepermanecerá en reposo o con rapidez constante
en ausencia de una fuerza resultante.en ausencia de una fuerza resultante.
Se coloca un vaso sobe una tabla y la tabla se
jala rápidamente a la derecha. El vaso tiende a
permanecer en reposo mientras la tabla se
remueve.
Se coloca un vaso sobe una tabla y la tabla se
jala rápidamente a la derecha. El vaso tiende a
permanecer en reposo mientras la tabla se
remueve.
Primera ley de Newton (Cont.)Primera ley de Newton (Cont.)
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en
movimiento con rapidez constante permanecerá enmovimiento con rapidez constante permanecerá en
reposo o con rapidez constante permanecerá en reposoreposo o con rapidez constante permanecerá en reposo
o con rapidez constante en ausencia de una fuerzao con rapidez constante en ausencia de una fuerza
resultante.resultante.
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en
movimiento con rapidez constante permanecerá enmovimiento con rapidez constante permanecerá en
reposo o con rapidez constante permanecerá en reposoreposo o con rapidez constante permanecerá en reposo
o con rapidez constante en ausencia de una fuerzao con rapidez constante en ausencia de una fuerza
resultante.resultante.
Suponga que el vaso y la tabla se mueven
juntos con rapidez constante. Si la tabla se
detiene súbitamente, el vaso tiende a
mantener su rapidez constante.
Suponga que el vaso y la tabla se mueven
juntos con rapidez constante. Si la tabla se
detiene súbitamente, el vaso tiende a
mantener su rapidez constante.
Comprensión de la primera ley:Comprensión de la primera ley:
(a) Se fuerza al conductor a moverse hacia
adelante. Un objeto en reposo tiende a permanecer
en reposo.
Discuta lo que
experimenta el conductor
cuando un auto acelera
desde el reposo y luego
aplica los frenos.
(b) El conductor debe resistir el movimiento hacia
adelante mientras se aplican los frenos. Un objeto
en movimiento tiende a permanecer en movimiento.
Segunda ley de Newton:Segunda ley de Newton:
• Segunda ley:Segunda ley: Siempre que una fuerzaSiempre que una fuerza
resultante actúa sobre un objeto, produceresultante actúa sobre un objeto, produce
una aceleración: una aceleración que esuna aceleración: una aceleración que es
directamente proporcional a la fuerza edirectamente proporcional a la fuerza e
inversamente proporcional a la masa.inversamente proporcional a la masa.
• Segunda ley:Segunda ley: Siempre que una fuerzaSiempre que una fuerza
resultante actúa sobre un objeto, produceresultante actúa sobre un objeto, produce
una aceleración: una aceleración que esuna aceleración: una aceleración que es
directamente proporcional a la fuerza edirectamente proporcional a la fuerza e
inversamente proporcional a la masa.inversamente proporcional a la masa.
F
a
m
∝
Aceleración y fuerza conAceleración y fuerza con
fuerzas de fricción cerofuerzas de fricción cero
Empujar el carro con el doble de fuerza
produce el doble de aceleración. Tres
veces la fuerza triplica la aceleración.
De nuevo aceleración yDe nuevo aceleración y
masa con fricción ceromasa con fricción cero
F F
a
a/2
Empujar dos carros con la misma fuerza F
produce la mitad de la aceleración. La
aceleración varía inversamente con la
cantidad de material (la masa).
Medición de masa y fuerzaMedición de masa y fuerza
LaLa unidad SI de fuerzaunidad SI de fuerza es eles el newton (N)newton (N) y lay la
unidad paraunidad para masamasa es eles el kilogramo (kg)kilogramo (kg)..
Sin embargo, antes de presentar definicionesSin embargo, antes de presentar definiciones
formales de estas unidades, se realizará unformales de estas unidades, se realizará un
experimento al aumentar lentamente la fuerzaexperimento al aumentar lentamente la fuerza
sobre un objeto dado.sobre un objeto dado.
Aunque la fuerza enAunque la fuerza en newtonsnewtons será elserá el
estándar, se comienza usando otro tipo deestándar, se comienza usando otro tipo de
unidad: la libra (lb).unidad: la libra (lb).
Fuerza y aceleraciónFuerza y aceleración
4 lb
F
a = 2 ft/s2
8 lb a = 4 ft/s2
F
12 lb a = 6 ft/s2
F
La aceleraciónLa aceleración aa es directamente proporcional a laes directamente proporcional a la
fuerzafuerza FF y está en la dirección de la fuerza. Eny está en la dirección de la fuerza. En
este experimento se ignoran las fuerzas deeste experimento se ignoran las fuerzas de
fricción.fricción.
Fuerza y aceleraciónFuerza y aceleración
FF
aa
∆∆FF
∆∆aa
∆∆FF
∆∆aa
= Constante= Constante
8 lb8 lb
4 ft/s4 ft/s22
== 22
lblb
ft/sft/s22
Inercia o masa de 1 slug = 1 lb/(ft/sInercia o masa de 1 slug = 1 lb/(ft/s22
))
Masa m =Masa m = 22 slugsslugs
MASA: Una medida de la inerciaMASA: Una medida de la inercia
a = 6 ft/s2
6 lb
1 slug
a = 3 ft/s2
6 lb2 slugs
a = 2 ft/s2
6 lb3 slugs
UnUn slugslug es aquella masa sobre la cual una fuerzaes aquella masa sobre la cual una fuerza
constante deconstante de 11 lblb producirá una aceleración deproducirá una aceleración de 1 ft/s1 ft/s22
..
En este experimento se ignoran las fuerzas de fricción.En este experimento se ignoran las fuerzas de fricción.
Dos sistemas de unidadesDos sistemas de unidades
Sistema SUEU:Sistema SUEU: AceptaAcepta lblb como unidad de fuerza,como unidad de fuerza,
ftft como unidad de longitud ycomo unidad de longitud y ss como unidad decomo unidad de
tiempo. Deriva nueva unidad de masa, eltiempo. Deriva nueva unidad de masa, el slugslug.
F (lb) = m (slugs) a (ft/s2
)F (lb) = m (slugs) a (ft/s2
)
Sistema SI:Sistema SI: AceptaAcepta kgkg como unidad de masa,como unidad de masa, mm
como unidad de longitud ycomo unidad de longitud y ss como unidad de tiempo.como unidad de tiempo.
Deriva nueva unidad de fuerza, elDeriva nueva unidad de fuerza, el newtonnewton (N)(N)..
F (N) = m (kg) a (m/s2
)F (N) = m (kg) a (m/s2
)
Newton: La unidad de fuerzaNewton: La unidad de fuerza
UnUn newtonnewton es aquella fuerza resultante que impartees aquella fuerza resultante que imparte
una aceleración deuna aceleración de 11 m/sm/s22
a una masa dea una masa de 1 kg1 kg..
F (N) = m (kg) a (m/s2
)F (N) = m (kg) a (m/s2
)
¿Qué fuerza resultante dará a una masa de 3 kg una¿Qué fuerza resultante dará a una masa de 3 kg una
aceleración de 4 m/saceleración de 4 m/s22
??
2
(3 kg)(4 m/s )F =
F = 12 NF = 12 N
Recuerde: F = m a
F = ?
a = 4 m/s2
3 kg
Comparación delComparación del
newton con la libranewton con la libra
1 N = 0.225 lb
1 lb = 4.45 N 1 lb1 lb 4.454.45 NN
Una persona de 160 lb pesaUna persona de 160 lb pesa
alrededor de 712 Nalrededor de 712 N
Un martillo de 10 N pesaUn martillo de 10 N pesa
aproximadamente 2.25 lbaproximadamente 2.25 lb
Ejemplo 1:Ejemplo 1: ¿Qué fuerza resultante¿Qué fuerza resultante FF se requierese requiere
para dar a un bloque depara dar a un bloque de 6 kg6 kg una aceleración deuna aceleración de
m/sm/s22
??
F = ?6 kg
a = 2 m/s2
F = ma = (6 kg)(2 m/s2
)
F = 12 NF = 12 N
Recuerde unidades consistentes paraRecuerde unidades consistentes para
fuerzafuerza,, masamasa yy aceleraciónaceleración en todos losen todos los
problemas.problemas.
Ejemplo 2:Ejemplo 2: Una fuerza resultante deUna fuerza resultante de 40 lb40 lb hacehace
que un bloque acelere aque un bloque acelere a 5 ft/s5 ft/s22
. ¿Cuál es la. ¿Cuál es la
masa?masa?
F =F = 40 lb40 lbm=?m=?
aa = 5 ft/s= 5 ft/s22
m = 8 slugsm = 8 slugs
or
F
F ma m
a
= =
2
40 lb
5 ft/s
F
m
a
= =
DebeDebe recordarrecordar que elque el slugslug es la unidad de masaes la unidad de masa
apropiada cuandoapropiada cuando FF está enestá en lblb yy aa está enestá en ft/sft/s22
..
Ejemplo 3Ejemplo 3.. Una fuerza neta deUna fuerza neta de 4.2 x 104.2 x 1044
NN actúa sobractúa sobr
un avión deun avión de 3.2 x 103.2 x 1044
kgkg durante el despegue. ¿Cuáldurante el despegue. ¿Cuál
la fuerza sobre el piloto del avión, dela fuerza sobre el piloto del avión, de 75 kg75 kg??
F = 4.2 x 104
N
m = 3.2 x 104
kg
++
F = ma
4
4
4.2 x 10 N
3.2 x 10 kg
F
a
m
= = a = 1.31 m/s2
Para encontrarPara encontrar FF sobre el piloto desobre el piloto de 75 kg75 kg, suponga, suponga
la misma aceleración:la misma aceleración:
F = ma = (75 kg)(1.31 m/s2
); F = 98.4 N
Primero encuentrePrimero encuentre
la aceleraciónla aceleración aa deldel
avión.avión.
Unas palabras acerca de unidadesUnas palabras acerca de unidades
consistentesconsistentes
Ahora que se tienen unidadesAhora que se tienen unidades derivadasderivadas dede
newtonsnewtons yy slugsslugs,, ya no puede usar unidades queya no puede usar unidades que
sean inconsistentes con dichas definicionessean inconsistentes con dichas definiciones..
Mediciones aceptables deMediciones aceptables de
LONGITUDLONGITUD::
Unidades SI: metrometro (m)(m)
Unidades SUEU: piepie (ft)(ft)
UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: centímetros (: centímetros (cmcm););
milímetros (milímetros (mmmm); kilómetros (); kilómetros (kmkm); yardas); yardas
((ydyd); pulgadas (); pulgadas (in.in.); millas (); millas (mimi))
Unidades consistentes (continuación...Unidades consistentes (continuación...
UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: gramos (: gramos (gmgm););
miligramos (miligramos (mgmg); newtons (); newtons (NN); libras); libras
((lblb); onzas (); onzas (ozoz))
Medidas aceptables deMedidas aceptables de MASAMASA::
Unidades SI: kilogramokilogramo (kg)(kg)
Unidades SUEU: slugslug (slug)(slug)
Las últimas tres unidades inaceptables en realidad
son unidades de fuerza en vez de masa.
Unidades consistentes (continuación...Unidades consistentes (continuación...
UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: kilonewtons: kilonewtons
((kNkN); toneladas (); toneladas (tonstons); onzas (); onzas (ozoz););
kilogramos (kilogramos (kgkg); slugs (); slugs (slugslug))
Las últimas dos unidades inaceptables no son
unidades de fuerza, son unidades de masa.
Mediciones aceptables deMediciones aceptables de FUERZAFUERZA::
Unidades SI: newtonnewton (N)(N)
Unidades SUEU: libralibra (lb)(lb)
Unidades consistentes (Cont.)Unidades consistentes (Cont.)
Cuando se dice que las unidades
aceptables para fuerza y masa son el
newton y el kilogramo, se refiere a su uso
en fórmulas físicas. ( Como en F = m a)
Centímetro, milímetro, miligramo, milla y
pulgada pueden ser útiles ocasionalmente
para describir cantidades, pero no se
deben usar en fórmulas.
Estrategia para resolución de problemaEstrategia para resolución de problema
(para los problemas más simples)(para los problemas más simples)
• Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.
• Mencione todas las cantidades dadas yMencione todas las cantidades dadas y
establezca lo que se debe encontrar.establezca lo que se debe encontrar.
• Asegúrese de que todas las unidades dadasAsegúrese de que todas las unidades dadas
son consistentes con la segunda ley deson consistentes con la segunda ley de
movimiento de Newton (movimiento de Newton (F = mF = m aa).).
• Determine dos de los tres parámetros de la leyDetermine dos de los tres parámetros de la ley
de Newton, luego resuelva para la incógnita.de Newton, luego resuelva para la incógnita.
• Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.
• Mencione todas las cantidades dadas yMencione todas las cantidades dadas y
establezca lo que se debe encontrar.establezca lo que se debe encontrar.
• Asegúrese de que todas las unidades dadasAsegúrese de que todas las unidades dadas
son consistentes con la segunda ley deson consistentes con la segunda ley de
movimiento de Newton (movimiento de Newton (F = mF = m aa).).
• Determine dos de los tres parámetros de la leyDetermine dos de los tres parámetros de la ley
de Newton, luego resuelva para la incógnita.de Newton, luego resuelva para la incógnita.
Ejemplo 4.Ejemplo 4. Una pelota de tenis deUna pelota de tenis de 54 gm54 gm está enestá en
contacto con la raqueta durante una distancia decontacto con la raqueta durante una distancia de
40 cm40 cm cuando sale con una velocidad decuando sale con una velocidad de 48 m/s48 m/s
¿Cuál es la fuerza promedio sobre la pelota?¿Cuál es la fuerza promedio sobre la pelota?
Dadas: vDadas: voo = 0; v= 0; vff = 48 m/s= 48 m/s xx = 0.40 m;= 0.40 m;
m = 0.0540 km;m = 0.0540 km; aa = ¿?= ¿?
Primero, dibuje un bosquejo yPrimero, dibuje un bosquejo y
mencione las cantidades dadas:mencione las cantidades dadas:
Dadas: vDadas: voo = 0; v= 0; vff = 48 m/s= 48 m/s xx
= 40 cm;= 40 cm; mm = 54 gm= 54 gm aa ==
¿?¿?
Las unidades consistentes requieren convertirLas unidades consistentes requieren convertir
gramosgramos aa kilogramoskilogramos yy centímetroscentímetros aa metrosmetros::
Cont. . .
Ejemplo 4 (Cont).Ejemplo 4 (Cont). Una pelota de tenis deUna pelota de tenis de 54 gm54 gm estáestá
contacto con la raqueta durante una distancia decontacto con la raqueta durante una distancia de 4040
cuando sale con una velocidad decuando sale con una velocidad de 48 m/s48 m/s. ¿Cuál es. ¿Cuál es
fuerza promedio sobre la pelota?fuerza promedio sobre la pelota?
2 2
02 ;fax v v= −
00
2
2(48 m/s)
; 2880 m/s
2(0.40 m)
a a= =
F=F= (0.054 kg)(2880 m/s(0.054 kg)(2880 m/s22
);); F = 156 N
F = maF = ma
2
2
fv
a
x
=
Al saber queAl saber que F = mF = m aa, se necesita, se necesita
encontrar primero la aceleraciónencontrar primero la aceleración aa::
Peso y masaPeso y masa
• PesoPeso es la fuerza debida a la gravedad.es la fuerza debida a la gravedad.
Se dirige hacia abajo y varía deSe dirige hacia abajo y varía de
ubicación a ubicación.ubicación a ubicación.
• MasaMasa es una constante universal que eses una constante universal que es
una medida de la inercia de un cuerpo.una medida de la inercia de un cuerpo.
F = mF = m aa de modo que:de modo que: W = mgW = mg yy m =m =
WW
gg
Peso y masa: EjemplosPeso y masa: Ejemplos
• ¿Cuál es la masa de un bloque de 64 lb64 lb??
W = mgW = mg
64 lb64 lb3232 ft/sft/s22
• ¿Cuál es el peso de un bloque de 10 kg10 kg??
9.89.8 mm/s/s22
WW
mm10 kg10 kg W = mg =W = mg = (10 kg)(9.8 m/s(10 kg)(9.8 m/s22
))
W = 98 NW = 98 N
2
64 lb
32 ft/
2 s s
s
lugm = =
La masa es constante; el pesoLa masa es constante; el peso
varía.varía.
TierraTierra
9898 NN 9.8 m/s9.8 m/s22
49 N49 N 4.9 m/s4.9 m/s22 32 lb32 lb 16 ft/s16 ft/s22
TierraTierra
64 lb64 lb 32 ft/s32 ft/s22
m = =m = = 10 kg10 kg
WW
gg
m = =m = = 22 slugsslugs
WW
gg
Descripción de objetosDescripción de objetos
• Objetos descritos por masa o peso:Objetos descritos por masa o peso:
• Conversiones hechas por la 2a ley deConversiones hechas por la 2a ley de
Newton:Newton:
WW (N) =(N) = mm (kg) x 9.8 m/s(kg) x 9.8 m/s22
W = mgW = mg m =m =
WW
gg
WW (lb) =(lb) = mm (slugs) x 32 ft/s(slugs) x 32 ft/s22
Uso común inconsistenteUso común inconsistente
EnEn Estados UnidosEstados Unidos, con frecuencia a los, con frecuencia a los
objetos se les refiere por su peso en un puntoobjetos se les refiere por su peso en un punto
donde la gravedad es igual a 32 ft/sdonde la gravedad es igual a 32 ft/s22
..
W = 3200 lb
800 lb
Puede escuchar:Puede escuchar: “Una“Una
fuerza de 800 lb jala afuerza de 800 lb jala a
un auto de 3200 lb.”un auto de 3200 lb.”
Este auto debe llamarse
auto de 100 slug100 slug..
Por tanto, cuando un objeto se describa como un
objeto de _¿?_ lb, recuerde dividir entre g para
obtener la masa.
Uso inconsistente (Cont.)Uso inconsistente (Cont.)
Incluso lasIncluso las unidades métricasunidades métricas se usan de manerase usan de manera
inconsistente. La masa eninconsistente. La masa en kgkg con frecuencia se tratacon frecuencia se trata
como si fuese peso (como si fuese peso (N)N). A esto a veces se le llama. A esto a veces se le llama
kilogramo-fuerza.kilogramo-fuerza.
El kilogramo es una masa, nunca una fuerza,
y no tiene dirección o varía con la gravedad.
A un químico se le puedeA un químico se le puede
pedirpedir pesarpesar 200 g de cierto200 g de cierto
elemento. Además, ustedelemento. Además, usted
escucha acerca de unaescucha acerca de una
cargacarga de 10 kg como side 10 kg como si
fuesefuese pesopeso..
F
10 kg
¡¡Recuerde siempre!!¡¡Recuerde siempre!!
En Física, el uso de la segunda ley de Newton
y muchas otras aplicaciones hace
absolutamente necesario distinguir entre masa
y peso. ¡Use las unidades correctas!
Unidades métricas SI: Masa en kg; peso en N.
Unidades SUEU: Masa en slugs; peso en lb.
Siempre dé preferencia a las unidades SI.
Ejemplo 5.Ejemplo 5. UnaUna fuerza resultantefuerza resultante dede 4040
NN da a un bloque unada a un bloque una aceleraciónaceleración dede 88
m/sm/s22
. ¿Cuál es el. ¿Cuál es el pesopeso del bloquedel bloque
cerca de la superficie de la Tierra?cerca de la superficie de la Tierra?
W=?W=?
F =F = 40 N40 N
aa
8 m/s8 m/s22
Para encontrar el peso, primeroPara encontrar el peso, primero
debe encontrar la masa deldebe encontrar la masa del
bloque:bloque:
;
F
F ma m
a
= =
2
40 N
5 kg
8 m/s
m = =
Ahora encuentre el peso
de una masa de 5 kg en
la Tierra.
Ahora encuentre el peso
de una masa de 5 kg en
la Tierra.
W = mgW = mg
== (5 kg)(9.8 m/s(5 kg)(9.8 m/s22
))
W = 49.0 NW = 49.0 N
Tercera ley de NewtonTercera ley de Newton
(Revisión)(Revisión)
• Tercera ley:Tercera ley: Para toda fuerza de acción,Para toda fuerza de acción,
debe haber una fuerza de reacción igualdebe haber una fuerza de reacción igual
y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.
• Tercera ley:Tercera ley: Para toda fuerza de acción,Para toda fuerza de acción,
debe haber una fuerza de reacción igualdebe haber una fuerza de reacción igual
y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.
Acción
Reacció
n
AcciónReacció
n
Fuerzas de acción y reacciónFuerzas de acción y reacción
• Use las palabrasUse las palabras porpor yy sobresobre para estudiarpara estudiar
las siguientes fuerzas de acción/reacciónlas siguientes fuerzas de acción/reacción
según se relacionen con lasegún se relacionen con la manomano y lay la barrabarra::
• Use las palabrasUse las palabras porpor yy sobresobre para estudiarpara estudiar
las siguientes fuerzas de acción/reacciónlas siguientes fuerzas de acción/reacción
según se relacionen con lasegún se relacionen con la manomano y lay la barrabarra::
La fuerza de acción se ejerceLa fuerza de acción se ejerce
porpor __________ sobresobre _____._____.
La fuerza de reacción se ejerceLa fuerza de reacción se ejerce
porpor __________ sobresobre _____._____.barrabarra
manosmanos barrabarra
manosmanos
Acción
Reacció
n
Ejemplo 6:Ejemplo 6: Una atleta deUna atleta de 60 kg60 kg ejerce unaejerce una
fuerza sobre una patineta defuerza sobre una patineta de 10 kg10 kg. Si ella. Si ella
recibe una aceleración derecibe una aceleración de 4 m/s4 m/s22
, ¿cuál es la, ¿cuál es la
aceleración de la patineta?aceleración de la patineta?
Fuerza sobre corredora = -(Fuerza sobre patineta)Fuerza sobre corredora = -(Fuerza sobre patineta)
mmrr aarr = -m= -mbb aabb
(60 kg)(4 m/s(60 kg)(4 m/s22
) = -(10 kg)) = -(10 kg) aabb
a = - 24 m/s2a = - 24 m/s2
FuerzaFuerza
sobresobre
corredoracorredora
FuerzaFuerza
sobresobre
patinetapatineta 2(60 kg)(4 m/s)
24 m/s
-(10 kg)
a = = −
Revisión de diagramas de cuerpo libRevisión de diagramas de cuerpo lib
• Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.
• Construya diagrama de fuerzas para cadaConstruya diagrama de fuerzas para cada
objeto, vectores en el origen de ejes x,y.objeto, vectores en el origen de ejes x,y.
• Puntee rectángulos y etiquete losPuntee rectángulos y etiquete los
componentescomponentes xx yy yy opuesto y adyacente aopuesto y adyacente a
ángulos.ángulos.
• Etiquete todos los componentes; elijaEtiquete todos los componentes; elija
dirección positiva.dirección positiva.
• Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.
• Construya diagrama de fuerzas para cadaConstruya diagrama de fuerzas para cada
objeto, vectores en el origen de ejes x,y.objeto, vectores en el origen de ejes x,y.
• Puntee rectángulos y etiquete losPuntee rectángulos y etiquete los
componentescomponentes xx yy yy opuesto y adyacente aopuesto y adyacente a
ángulos.ángulos.
• Etiquete todos los componentes; elijaEtiquete todos los componentes; elija
dirección positiva.dirección positiva.
Ejemplo de diagrama de cuerpo libreEjemplo de diagrama de cuerpo libre
300 600
4 kg
A AB
B
W = mg
300 600
Bx
By
Ax
Ay
1. Dibuje y etiquete bosquejo.1. Dibuje y etiquete bosquejo.
2. Dibuje y etiquete diagrama de fuerza vectorial.2. Dibuje y etiquete diagrama de fuerza vectorial.
3. Puntee rectángulos y etiquete componentes3. Puntee rectángulos y etiquete componentes xx
yy yy opuesto y adyacente a ángulos.opuesto y adyacente a ángulos.
Aplicación de segunda ley de NewtoAplicación de segunda ley de Newto
• Lea, dibuje y etiquete problema.Lea, dibuje y etiquete problema.
• Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada
cuerpo.cuerpo.
• Elija el ejeElija el eje xx oo yy a lo largo del movimiento y elijaa lo largo del movimiento y elija
la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva.
• Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes:
ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy
• Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas.
• Lea, dibuje y etiquete problema.Lea, dibuje y etiquete problema.
• Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada
cuerpo.cuerpo.
• Elija el ejeElija el eje xx oo yy a lo largo del movimiento y elijaa lo largo del movimiento y elija
la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva.
• Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes:
ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy
• Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas.
Ejemplo 7:Ejemplo 7: Una calesa y su conductor tienenUna calesa y su conductor tienen
una masa deuna masa de 120 kg120 kg. ¿Qué fuerza. ¿Qué fuerza FF sese
requiere para dar una aceleración derequiere para dar una aceleración de 6 m/s6 m/s22
sinsin
fricción?fricción?
1. Lea el problema y dibuje un bosquejo.1. Lea el problema y dibuje un bosquejo.
2. Dibuje un diagrama de fuerza vectorial y etiquete fuerzas.2. Dibuje un diagrama de fuerza vectorial y etiquete fuerzas.
Diagrama para calesa:
n
W
F
3. Elija el eje x a lo largo del movimiento e indique3. Elija el eje x a lo largo del movimiento e indique
la dirección derecha como positiva (+).la dirección derecha como positiva (+).
x
+
Ejemplo 7 (Cont.)Ejemplo 7 (Cont.) ¿Qué fuerza¿Qué fuerza FF sese
requiere para dar una aceleración derequiere para dar una aceleración de 6 m/s6 m/s22
??
ΣFy = 0; n - W = 0
La fuerza normal n
es igual al peso W
ΣFx = max; F = ma
FF = (120 kg)(6 m/s= (120 kg)(6 m/s22
))
F = 720 N
Diagrama para calesa:
n
W
F
x
+
m =m = 120 kg120 kg
4. Escriba la ecuación de la ley de Newton para ambos4. Escriba la ecuación de la ley de Newton para ambos
ejes.ejes.
ay = 0
Ejemplo 8:Ejemplo 8: ¿Cuál es la tensión¿Cuál es la tensión TT en la cuerdaen la cuerda
siguiente si el bloque acelera hacia arriba asiguiente si el bloque acelera hacia arriba a 4 m/s4 m/s22
??
(Dibuje bosquejo y cuerpo libre.)(Dibuje bosquejo y cuerpo libre.)
1010 kgkg
aa == +4 m/s+4 m/s22
TT aa
TT
mgmg
++
ΣΣFFxx = m= m aaxx = 0 (No hay= 0 (No hay
información)información)
ΣΣFFyy = m= m aayy = m= m aa
T - mg = mT - mg = m aa
mg =mg = (10 kg)(9.8 m/s) = 98 N(10 kg)(9.8 m/s) = 98 N
mm aa== (10 kg)(4 m/s) = 40 N(10 kg)(4 m/s) = 40 N
T -- 98 N98 N == 40 N40 N T = 138 NT = 138 N
Ejemplo 9:Ejemplo 9: En ausencia de fricción, ¿cuálEn ausencia de fricción, ¿cuál
es la aceleración por el plano inclinado dees la aceleración por el plano inclinado de
303000
??
303000
mgmg
nn
606000
nn
WW
mgmg cos 60cos 6000
mgmg sen 60sen 6000
++
ΣΣFFxx = m= m aaxx
mgmg cos 60cos 6000
= m= m aa
aa = g= g cos 60cos 6000
aa == (9.8 m/s(9.8 m/s22
) cos 60) cos 6000
a = 4.9 m/s2a = 4.9 m/s2
Ejemplo 10.Ejemplo 10. Problema de dos cuerpos: Encuentre la tenProblema de dos cuerpos: Encuentre la ten
en la cuerda de conexión si no hay fricción sobre lasen la cuerda de conexión si no hay fricción sobre las
superficies.superficies.
2 kg2 kg 4 kg4 kg
12 N12 N Encuentre laEncuentre la
aceleración delaceleración del
sistema y la tensión ensistema y la tensión en
la cuerda de conexión.la cuerda de conexión.
Primero apliquePrimero aplique F = mF = maa a todo el sistemaa todo el sistema
((ambas masasambas masas).).
12 N12 N
nn
((mm22 + m+ m44))gg
ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m44)) aa
12 N = (6 kg)12 N = (6 kg) aa
aa ==
1212 NN
6 kg6 kg
a = 2 m/s2a = 2 m/s2
Ejemplo 10 (Cont.)Ejemplo 10 (Cont.) Problema de dos cuerpos.Problema de dos cuerpos.
2 kg 4 kg
12 N Ahora encuentre laAhora encuentre la
tensión T en latensión T en la
cuerda decuerda de
conexión.conexión.
Aplique F = mAplique F = m aa a la masa dea la masa de 22 kgkg dondedonde aa == 22 m/sm/s22
..
TT
nn
mm22 gg
ΣΣFFxx == mm22 aa
TT = (2 kg)(2 m/s= (2 kg)(2 m/s22
))
T = 4 NT = 4 N
Ejemplo 10 (Cont.)Ejemplo 10 (Cont.) Problema de dos cuerpos.Problema de dos cuerpos.
2 kg2 kg 4 kg4 kg
12 N12 N La misma respuestaLa misma respuesta
parapara TT resulta deresulta de
enfocarse en la masaenfocarse en la masa
dede 4-kg4-kg..
ApliqueAplique F = mF = m aa a la masa dea la masa de 4 kg4 kg dondedonde aa = 2 m/s= 2 m/s22
..
ΣΣFFxx == mm44 aa
12 N -12 N - TT = (4 kg)(2 m/s= (4 kg)(2 m/s22
))
T = 4 NT = 4 N
1212 NN
nn
mm22 gg
TT
Ejemplo 11Ejemplo 11 Encuentre la aceleración del sistemaEncuentre la aceleración del sistema
tensión en la cuerda para el arreglo que se muesttensión en la cuerda para el arreglo que se muest
Primero apliquePrimero aplique F = mF = m aa a todo el sistemaa todo el sistema
a lo largoa lo largo de la línea de movimiento.de la línea de movimiento.
ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m44)) aa
a = 6.53 m/s2a = 6.53 m/s2
nn
mm22 gg
TT
mm44 gg
TT
++ aa
Note queNote que mm22gg se balancea conse balancea con nn..
mm44g =g = ((mm22 + m+ m44)) aa
(4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22
))
22 kgkg ++ 4 kg4 kg
aa = == =
mm44gg
mm22 + m+ m44
22 kgkg
44 kgkg
Ejemplo 11 (Cont.)Ejemplo 11 (Cont.) Ahora encuentre la tensiónAhora encuentre la tensión TT
dado que la aceleración esdado que la aceleración es aa = 6.53 m/s= 6.53 m/s22
..
Para encontrarPara encontrar TT, aplique, aplique F = mF = m aa
sólo a la masa desólo a la masa de 2 kg2 kg, ignore 4 kg., ignore 4 kg.
T =T = (2 kg)(6.53 m/s(2 kg)(6.53 m/s22
))
T = 13.1 NT = 13.1 N
Misma respuesta si usa 4 kg.Misma respuesta si usa 4 kg.
mm44g - T = mg - T = m44 aa
T = mT = m44(g -(g - aa)) == 13.1 N13.1 N
nn
mm22 gg
TT
mm44 gg
TT
++ aa
22 kgkg
4 kg4 kg
ΣFx = m2a o T = m2a
Ejemplo 11.Ejemplo 11. Encuentre la aceleración del sistemaEncuentre la aceleración del sistema
que se muestra abajo. (Máquina de Atwood.)que se muestra abajo. (Máquina de Atwood.)
Primero aplique F = ma a todo el
sistema a lo largo de la línea de
movimiento.
ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m55)) aa
a = 4.20 m/s2a = 4.20 m/s2
TT
mm22 gg mm55 gg
TT
+a+a
2 kg2 kg 5 kg5 kg
2
5 2
2 5
(5 kg 2 kg)(9.8 m/s )
2 kg + 5 kg
m g m g
a
m m
− −
= =
+
5 2 2 5( )m g m g m m a− = +
ResumenResumen
Segunda ley de Newton: Una fuerza resultante
produce una aceleración en la dirección de la
fuerza que es directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la masa.
Segunda ley de Newton: Una fuerza resultante
produce una aceleración en la dirección de la
fuerza que es directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la masa.
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en
movimiento con rapidez constante permanecerámovimiento con rapidez constante permanecerá
en reposo o con rapidez constante en ausenciaen reposo o con rapidez constante en ausencia
de una fuerza resultante.de una fuerza resultante.
Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en
movimiento con rapidez constante permanecerámovimiento con rapidez constante permanecerá
en reposo o con rapidez constante en ausenciaen reposo o con rapidez constante en ausencia
de una fuerza resultante.de una fuerza resultante.
Tercera ley de Newton:Tercera ley de Newton: Para toda fuerza dePara toda fuerza de
acción, debe haber una fuerza de reacción igualacción, debe haber una fuerza de reacción igual
y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.
Tercera ley de Newton:Tercera ley de Newton: Para toda fuerza dePara toda fuerza de
acción, debe haber una fuerza de reacción igualacción, debe haber una fuerza de reacción igual
y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.
Resumen: ProcedimientoResumen: Procedimiento
• Lea, dibuje y etiquete el problema.Lea, dibuje y etiquete el problema.
• Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada
cuerpo.cuerpo.
• Elija el eje x o y a lo largo del movimiento y elijaElija el eje x o y a lo largo del movimiento y elija
la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva.
• Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes:
ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy
• Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas.
• Lea, dibuje y etiquete el problema.Lea, dibuje y etiquete el problema.
• Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada
cuerpo.cuerpo.
• Elija el eje x o y a lo largo del movimiento y elijaElija el eje x o y a lo largo del movimiento y elija
la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva.
• Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes:
ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy
• Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas.
; R
R
F
F ma a
m
= = N = (kg)(m/s2
)N = (kg)(m/s2
)
CONCLUSIÓN: Capítulo 7CONCLUSIÓN: Capítulo 7
Segunda ley de movimiento de NewtonSegunda ley de movimiento de Newton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Mid Sterk
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
Yuri Milachay
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
darkluizin87
 
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELLTransformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
Juanjo García
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
mjrunah
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaAldo Perdomo
 
Julio (unidad)
Julio (unidad)Julio (unidad)
Julio (unidad)albeiroo
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
laury kiryu
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
pablopriegu
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
Okabe Makise
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
maryzam77
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
Irwin Bazan Bustamante
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tMiguel Pla
 

La actualidad más candente (20)

7.19
7.197.19
7.19
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELLTransformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
Transformación de la energía de RUEDA DE MAXWELL
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Julio (unidad)
Julio (unidad)Julio (unidad)
Julio (unidad)
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 

Destacado

Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
zmayari
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17gabocordovez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aTippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bTippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bTippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Tippens fisica 7e_diapositivas_01Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Tippens fisica 7e_diapositivas_01Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Marcos Echeverría
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Luis Puetate
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
7lenin
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 

Destacado (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aTippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bTippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bTippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Tippens fisica 7e_diapositivas_01Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Similar a Tippens fisica 7e_diapositivas_07

Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Julissa Doren
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Clase 3. leyes newton 2.ppt
Clase 3. leyes newton 2.pptClase 3. leyes newton 2.ppt
Clase 3. leyes newton 2.ppt
JuanUgas2
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
david minero
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newtonrippon
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newtonrippon
 
Segunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptxSegunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptx
Rolando Carrera Fernandez
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
Cesar García Najera
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
Cesar García Najera
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
abelarora
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Oscar Luna
 

Similar a Tippens fisica 7e_diapositivas_07 (20)

Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
 
Clase 3. leyes newton 2.ppt
Clase 3. leyes newton 2.pptClase 3. leyes newton 2.ppt
Clase 3. leyes newton 2.ppt
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Segunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptxSegunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptx
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
 

Más de soltero1980

B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticasB1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
soltero1980
 
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transpCharla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
soltero1980
 
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
 Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
soltero1980
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 Tippens fisica 7e_diapositivas_15a Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
soltero1980
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
soltero1980
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
soltero1980
 
3º eso area y volumen de cuerpos geométricos
 3º eso   area y volumen de cuerpos geométricos 3º eso   area y volumen de cuerpos geométricos
3º eso area y volumen de cuerpos geométricos
soltero1980
 
A 48 areas nivel 2
A 48  areas nivel 2A 48  areas nivel 2
A 48 areas nivel 2
soltero1980
 
Areasrectangulos
AreasrectangulosAreasrectangulos
Areasrectangulos
soltero1980
 
Areas
AreasAreas
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
soltero1980
 
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02soltero1980
 
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2soltero1980
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7soltero1980
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1soltero1980
 

Más de soltero1980 (20)

B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticasB1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
B1E CAPITULO 1 de la federacion española de actividades subacuaticas
 
Claseparte x
Claseparte xClaseparte x
Claseparte x
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transpCharla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
Charla cadenas logisticas competitividad.-politica-transp
 
Cabotaje 6
Cabotaje 6Cabotaje 6
Cabotaje 6
 
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
 Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 Tippens fisica 7e_diapositivas_15a Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
 
3º eso area y volumen de cuerpos geométricos
 3º eso   area y volumen de cuerpos geométricos 3º eso   area y volumen de cuerpos geométricos
3º eso area y volumen de cuerpos geométricos
 
A 48 areas nivel 2
A 48  areas nivel 2A 48  areas nivel 2
A 48 areas nivel 2
 
Areasrectangulos
AreasrectangulosAreasrectangulos
Areasrectangulos
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
 
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
 
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2
Cond exogenoendogeno-1233105260255099-2
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
 
Unidad v gases
Unidad v gasesUnidad v gases
Unidad v gases
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

Tippens fisica 7e_diapositivas_07

  • 1. Capítulo 7. SEGUNDA LEY DECapítulo 7. SEGUNDA LEY DE NEWTONNEWTON Presentación PowerPoint dePresentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de FísicaPaul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State UniversitySouthern Polytechnic State University © 2007
  • 2. El transbordador espacial Endeavor despega para una misión de 11 días en el espacio. Todas las leyes de movimiento de Newton –la ley de inercia, acción- reacción y la aceleración producida por una fuerza resultante- se exhiben durante este despegue. Crédito: NASA Marshall Space Flight Center (NASA- MSFC). NASNAS AA
  • 3. Objetivos: Después de completarObjetivos: Después de completar este módulo, deberá:este módulo, deberá: • Escribir laEscribir la segunda ley de Newtonsegunda ley de Newton usandousando unidades apropiadas paraunidades apropiadas para masamasa,, fuerzafuerza yy aceleraciónaceleración.. • Demostrar su comprensión de la distinciónDemostrar su comprensión de la distinción entreentre masamasa yy pesopeso.. • DibujarDibujar diagramas de cuerpo librediagramas de cuerpo libre parapara objetos en reposo y en movimiento.objetos en reposo y en movimiento. • Aplicar laAplicar la segunda ley de Newtonsegunda ley de Newton a problemasa problemas que involucran uno o más cuerpos enque involucran uno o más cuerpos en aceleración constante.aceleración constante.
  • 4. Revisión de la primera ley deRevisión de la primera ley de NewtonNewton Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo oUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constanteen movimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constantepermanecerá en reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.en ausencia de una fuerza resultante. Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo oUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constanteen movimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constantepermanecerá en reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.en ausencia de una fuerza resultante. Se coloca un vaso sobe una tabla y la tabla se jala rápidamente a la derecha. El vaso tiende a permanecer en reposo mientras la tabla se remueve. Se coloca un vaso sobe una tabla y la tabla se jala rápidamente a la derecha. El vaso tiende a permanecer en reposo mientras la tabla se remueve.
  • 5. Primera ley de Newton (Cont.)Primera ley de Newton (Cont.) Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constante permanecerá enmovimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante permanecerá en reposoreposo o con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerzao con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.resultante. Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constante permanecerá enmovimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante permanecerá en reposoreposo o con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerzao con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.resultante. Suponga que el vaso y la tabla se mueven juntos con rapidez constante. Si la tabla se detiene súbitamente, el vaso tiende a mantener su rapidez constante. Suponga que el vaso y la tabla se mueven juntos con rapidez constante. Si la tabla se detiene súbitamente, el vaso tiende a mantener su rapidez constante.
  • 6. Comprensión de la primera ley:Comprensión de la primera ley: (a) Se fuerza al conductor a moverse hacia adelante. Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo. Discuta lo que experimenta el conductor cuando un auto acelera desde el reposo y luego aplica los frenos. (b) El conductor debe resistir el movimiento hacia adelante mientras se aplican los frenos. Un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento.
  • 7. Segunda ley de Newton:Segunda ley de Newton: • Segunda ley:Segunda ley: Siempre que una fuerzaSiempre que una fuerza resultante actúa sobre un objeto, produceresultante actúa sobre un objeto, produce una aceleración: una aceleración que esuna aceleración: una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza edirectamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa.inversamente proporcional a la masa. • Segunda ley:Segunda ley: Siempre que una fuerzaSiempre que una fuerza resultante actúa sobre un objeto, produceresultante actúa sobre un objeto, produce una aceleración: una aceleración que esuna aceleración: una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza edirectamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa.inversamente proporcional a la masa. F a m ∝
  • 8. Aceleración y fuerza conAceleración y fuerza con fuerzas de fricción cerofuerzas de fricción cero Empujar el carro con el doble de fuerza produce el doble de aceleración. Tres veces la fuerza triplica la aceleración.
  • 9. De nuevo aceleración yDe nuevo aceleración y masa con fricción ceromasa con fricción cero F F a a/2 Empujar dos carros con la misma fuerza F produce la mitad de la aceleración. La aceleración varía inversamente con la cantidad de material (la masa).
  • 10. Medición de masa y fuerzaMedición de masa y fuerza LaLa unidad SI de fuerzaunidad SI de fuerza es eles el newton (N)newton (N) y lay la unidad paraunidad para masamasa es eles el kilogramo (kg)kilogramo (kg).. Sin embargo, antes de presentar definicionesSin embargo, antes de presentar definiciones formales de estas unidades, se realizará unformales de estas unidades, se realizará un experimento al aumentar lentamente la fuerzaexperimento al aumentar lentamente la fuerza sobre un objeto dado.sobre un objeto dado. Aunque la fuerza enAunque la fuerza en newtonsnewtons será elserá el estándar, se comienza usando otro tipo deestándar, se comienza usando otro tipo de unidad: la libra (lb).unidad: la libra (lb).
  • 11. Fuerza y aceleraciónFuerza y aceleración 4 lb F a = 2 ft/s2 8 lb a = 4 ft/s2 F 12 lb a = 6 ft/s2 F La aceleraciónLa aceleración aa es directamente proporcional a laes directamente proporcional a la fuerzafuerza FF y está en la dirección de la fuerza. Eny está en la dirección de la fuerza. En este experimento se ignoran las fuerzas deeste experimento se ignoran las fuerzas de fricción.fricción.
  • 12. Fuerza y aceleraciónFuerza y aceleración FF aa ∆∆FF ∆∆aa ∆∆FF ∆∆aa = Constante= Constante 8 lb8 lb 4 ft/s4 ft/s22 == 22 lblb ft/sft/s22 Inercia o masa de 1 slug = 1 lb/(ft/sInercia o masa de 1 slug = 1 lb/(ft/s22 )) Masa m =Masa m = 22 slugsslugs
  • 13. MASA: Una medida de la inerciaMASA: Una medida de la inercia a = 6 ft/s2 6 lb 1 slug a = 3 ft/s2 6 lb2 slugs a = 2 ft/s2 6 lb3 slugs UnUn slugslug es aquella masa sobre la cual una fuerzaes aquella masa sobre la cual una fuerza constante deconstante de 11 lblb producirá una aceleración deproducirá una aceleración de 1 ft/s1 ft/s22 .. En este experimento se ignoran las fuerzas de fricción.En este experimento se ignoran las fuerzas de fricción.
  • 14. Dos sistemas de unidadesDos sistemas de unidades Sistema SUEU:Sistema SUEU: AceptaAcepta lblb como unidad de fuerza,como unidad de fuerza, ftft como unidad de longitud ycomo unidad de longitud y ss como unidad decomo unidad de tiempo. Deriva nueva unidad de masa, eltiempo. Deriva nueva unidad de masa, el slugslug. F (lb) = m (slugs) a (ft/s2 )F (lb) = m (slugs) a (ft/s2 ) Sistema SI:Sistema SI: AceptaAcepta kgkg como unidad de masa,como unidad de masa, mm como unidad de longitud ycomo unidad de longitud y ss como unidad de tiempo.como unidad de tiempo. Deriva nueva unidad de fuerza, elDeriva nueva unidad de fuerza, el newtonnewton (N)(N).. F (N) = m (kg) a (m/s2 )F (N) = m (kg) a (m/s2 )
  • 15. Newton: La unidad de fuerzaNewton: La unidad de fuerza UnUn newtonnewton es aquella fuerza resultante que impartees aquella fuerza resultante que imparte una aceleración deuna aceleración de 11 m/sm/s22 a una masa dea una masa de 1 kg1 kg.. F (N) = m (kg) a (m/s2 )F (N) = m (kg) a (m/s2 ) ¿Qué fuerza resultante dará a una masa de 3 kg una¿Qué fuerza resultante dará a una masa de 3 kg una aceleración de 4 m/saceleración de 4 m/s22 ?? 2 (3 kg)(4 m/s )F = F = 12 NF = 12 N Recuerde: F = m a F = ? a = 4 m/s2 3 kg
  • 16. Comparación delComparación del newton con la libranewton con la libra 1 N = 0.225 lb 1 lb = 4.45 N 1 lb1 lb 4.454.45 NN Una persona de 160 lb pesaUna persona de 160 lb pesa alrededor de 712 Nalrededor de 712 N Un martillo de 10 N pesaUn martillo de 10 N pesa aproximadamente 2.25 lbaproximadamente 2.25 lb
  • 17. Ejemplo 1:Ejemplo 1: ¿Qué fuerza resultante¿Qué fuerza resultante FF se requierese requiere para dar a un bloque depara dar a un bloque de 6 kg6 kg una aceleración deuna aceleración de m/sm/s22 ?? F = ?6 kg a = 2 m/s2 F = ma = (6 kg)(2 m/s2 ) F = 12 NF = 12 N Recuerde unidades consistentes paraRecuerde unidades consistentes para fuerzafuerza,, masamasa yy aceleraciónaceleración en todos losen todos los problemas.problemas.
  • 18. Ejemplo 2:Ejemplo 2: Una fuerza resultante deUna fuerza resultante de 40 lb40 lb hacehace que un bloque acelere aque un bloque acelere a 5 ft/s5 ft/s22 . ¿Cuál es la. ¿Cuál es la masa?masa? F =F = 40 lb40 lbm=?m=? aa = 5 ft/s= 5 ft/s22 m = 8 slugsm = 8 slugs or F F ma m a = = 2 40 lb 5 ft/s F m a = = DebeDebe recordarrecordar que elque el slugslug es la unidad de masaes la unidad de masa apropiada cuandoapropiada cuando FF está enestá en lblb yy aa está enestá en ft/sft/s22 ..
  • 19. Ejemplo 3Ejemplo 3.. Una fuerza neta deUna fuerza neta de 4.2 x 104.2 x 1044 NN actúa sobractúa sobr un avión deun avión de 3.2 x 103.2 x 1044 kgkg durante el despegue. ¿Cuáldurante el despegue. ¿Cuál la fuerza sobre el piloto del avión, dela fuerza sobre el piloto del avión, de 75 kg75 kg?? F = 4.2 x 104 N m = 3.2 x 104 kg ++ F = ma 4 4 4.2 x 10 N 3.2 x 10 kg F a m = = a = 1.31 m/s2 Para encontrarPara encontrar FF sobre el piloto desobre el piloto de 75 kg75 kg, suponga, suponga la misma aceleración:la misma aceleración: F = ma = (75 kg)(1.31 m/s2 ); F = 98.4 N Primero encuentrePrimero encuentre la aceleraciónla aceleración aa deldel avión.avión.
  • 20. Unas palabras acerca de unidadesUnas palabras acerca de unidades consistentesconsistentes Ahora que se tienen unidadesAhora que se tienen unidades derivadasderivadas dede newtonsnewtons yy slugsslugs,, ya no puede usar unidades queya no puede usar unidades que sean inconsistentes con dichas definicionessean inconsistentes con dichas definiciones.. Mediciones aceptables deMediciones aceptables de LONGITUDLONGITUD:: Unidades SI: metrometro (m)(m) Unidades SUEU: piepie (ft)(ft) UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: centímetros (: centímetros (cmcm);); milímetros (milímetros (mmmm); kilómetros (); kilómetros (kmkm); yardas); yardas ((ydyd); pulgadas (); pulgadas (in.in.); millas (); millas (mimi))
  • 21. Unidades consistentes (continuación...Unidades consistentes (continuación... UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: gramos (: gramos (gmgm);); miligramos (miligramos (mgmg); newtons (); newtons (NN); libras); libras ((lblb); onzas (); onzas (ozoz)) Medidas aceptables deMedidas aceptables de MASAMASA:: Unidades SI: kilogramokilogramo (kg)(kg) Unidades SUEU: slugslug (slug)(slug) Las últimas tres unidades inaceptables en realidad son unidades de fuerza en vez de masa.
  • 22. Unidades consistentes (continuación...Unidades consistentes (continuación... UnidadesUnidades inaceptablesinaceptables: kilonewtons: kilonewtons ((kNkN); toneladas (); toneladas (tonstons); onzas (); onzas (ozoz);); kilogramos (kilogramos (kgkg); slugs (); slugs (slugslug)) Las últimas dos unidades inaceptables no son unidades de fuerza, son unidades de masa. Mediciones aceptables deMediciones aceptables de FUERZAFUERZA:: Unidades SI: newtonnewton (N)(N) Unidades SUEU: libralibra (lb)(lb)
  • 23. Unidades consistentes (Cont.)Unidades consistentes (Cont.) Cuando se dice que las unidades aceptables para fuerza y masa son el newton y el kilogramo, se refiere a su uso en fórmulas físicas. ( Como en F = m a) Centímetro, milímetro, miligramo, milla y pulgada pueden ser útiles ocasionalmente para describir cantidades, pero no se deben usar en fórmulas.
  • 24. Estrategia para resolución de problemaEstrategia para resolución de problema (para los problemas más simples)(para los problemas más simples) • Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo. • Mencione todas las cantidades dadas yMencione todas las cantidades dadas y establezca lo que se debe encontrar.establezca lo que se debe encontrar. • Asegúrese de que todas las unidades dadasAsegúrese de que todas las unidades dadas son consistentes con la segunda ley deson consistentes con la segunda ley de movimiento de Newton (movimiento de Newton (F = mF = m aa).). • Determine dos de los tres parámetros de la leyDetermine dos de los tres parámetros de la ley de Newton, luego resuelva para la incógnita.de Newton, luego resuelva para la incógnita. • Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete un bosquejo. • Mencione todas las cantidades dadas yMencione todas las cantidades dadas y establezca lo que se debe encontrar.establezca lo que se debe encontrar. • Asegúrese de que todas las unidades dadasAsegúrese de que todas las unidades dadas son consistentes con la segunda ley deson consistentes con la segunda ley de movimiento de Newton (movimiento de Newton (F = mF = m aa).). • Determine dos de los tres parámetros de la leyDetermine dos de los tres parámetros de la ley de Newton, luego resuelva para la incógnita.de Newton, luego resuelva para la incógnita.
  • 25. Ejemplo 4.Ejemplo 4. Una pelota de tenis deUna pelota de tenis de 54 gm54 gm está enestá en contacto con la raqueta durante una distancia decontacto con la raqueta durante una distancia de 40 cm40 cm cuando sale con una velocidad decuando sale con una velocidad de 48 m/s48 m/s ¿Cuál es la fuerza promedio sobre la pelota?¿Cuál es la fuerza promedio sobre la pelota? Dadas: vDadas: voo = 0; v= 0; vff = 48 m/s= 48 m/s xx = 0.40 m;= 0.40 m; m = 0.0540 km;m = 0.0540 km; aa = ¿?= ¿? Primero, dibuje un bosquejo yPrimero, dibuje un bosquejo y mencione las cantidades dadas:mencione las cantidades dadas: Dadas: vDadas: voo = 0; v= 0; vff = 48 m/s= 48 m/s xx = 40 cm;= 40 cm; mm = 54 gm= 54 gm aa == ¿?¿? Las unidades consistentes requieren convertirLas unidades consistentes requieren convertir gramosgramos aa kilogramoskilogramos yy centímetroscentímetros aa metrosmetros:: Cont. . .
  • 26. Ejemplo 4 (Cont).Ejemplo 4 (Cont). Una pelota de tenis deUna pelota de tenis de 54 gm54 gm estáestá contacto con la raqueta durante una distancia decontacto con la raqueta durante una distancia de 4040 cuando sale con una velocidad decuando sale con una velocidad de 48 m/s48 m/s. ¿Cuál es. ¿Cuál es fuerza promedio sobre la pelota?fuerza promedio sobre la pelota? 2 2 02 ;fax v v= − 00 2 2(48 m/s) ; 2880 m/s 2(0.40 m) a a= = F=F= (0.054 kg)(2880 m/s(0.054 kg)(2880 m/s22 );); F = 156 N F = maF = ma 2 2 fv a x = Al saber queAl saber que F = mF = m aa, se necesita, se necesita encontrar primero la aceleraciónencontrar primero la aceleración aa::
  • 27. Peso y masaPeso y masa • PesoPeso es la fuerza debida a la gravedad.es la fuerza debida a la gravedad. Se dirige hacia abajo y varía deSe dirige hacia abajo y varía de ubicación a ubicación.ubicación a ubicación. • MasaMasa es una constante universal que eses una constante universal que es una medida de la inercia de un cuerpo.una medida de la inercia de un cuerpo. F = mF = m aa de modo que:de modo que: W = mgW = mg yy m =m = WW gg
  • 28. Peso y masa: EjemplosPeso y masa: Ejemplos • ¿Cuál es la masa de un bloque de 64 lb64 lb?? W = mgW = mg 64 lb64 lb3232 ft/sft/s22 • ¿Cuál es el peso de un bloque de 10 kg10 kg?? 9.89.8 mm/s/s22 WW mm10 kg10 kg W = mg =W = mg = (10 kg)(9.8 m/s(10 kg)(9.8 m/s22 )) W = 98 NW = 98 N 2 64 lb 32 ft/ 2 s s s lugm = =
  • 29. La masa es constante; el pesoLa masa es constante; el peso varía.varía. TierraTierra 9898 NN 9.8 m/s9.8 m/s22 49 N49 N 4.9 m/s4.9 m/s22 32 lb32 lb 16 ft/s16 ft/s22 TierraTierra 64 lb64 lb 32 ft/s32 ft/s22 m = =m = = 10 kg10 kg WW gg m = =m = = 22 slugsslugs WW gg
  • 30. Descripción de objetosDescripción de objetos • Objetos descritos por masa o peso:Objetos descritos por masa o peso: • Conversiones hechas por la 2a ley deConversiones hechas por la 2a ley de Newton:Newton: WW (N) =(N) = mm (kg) x 9.8 m/s(kg) x 9.8 m/s22 W = mgW = mg m =m = WW gg WW (lb) =(lb) = mm (slugs) x 32 ft/s(slugs) x 32 ft/s22
  • 31. Uso común inconsistenteUso común inconsistente EnEn Estados UnidosEstados Unidos, con frecuencia a los, con frecuencia a los objetos se les refiere por su peso en un puntoobjetos se les refiere por su peso en un punto donde la gravedad es igual a 32 ft/sdonde la gravedad es igual a 32 ft/s22 .. W = 3200 lb 800 lb Puede escuchar:Puede escuchar: “Una“Una fuerza de 800 lb jala afuerza de 800 lb jala a un auto de 3200 lb.”un auto de 3200 lb.” Este auto debe llamarse auto de 100 slug100 slug.. Por tanto, cuando un objeto se describa como un objeto de _¿?_ lb, recuerde dividir entre g para obtener la masa.
  • 32. Uso inconsistente (Cont.)Uso inconsistente (Cont.) Incluso lasIncluso las unidades métricasunidades métricas se usan de manerase usan de manera inconsistente. La masa eninconsistente. La masa en kgkg con frecuencia se tratacon frecuencia se trata como si fuese peso (como si fuese peso (N)N). A esto a veces se le llama. A esto a veces se le llama kilogramo-fuerza.kilogramo-fuerza. El kilogramo es una masa, nunca una fuerza, y no tiene dirección o varía con la gravedad. A un químico se le puedeA un químico se le puede pedirpedir pesarpesar 200 g de cierto200 g de cierto elemento. Además, ustedelemento. Además, usted escucha acerca de unaescucha acerca de una cargacarga de 10 kg como side 10 kg como si fuesefuese pesopeso.. F 10 kg
  • 33. ¡¡Recuerde siempre!!¡¡Recuerde siempre!! En Física, el uso de la segunda ley de Newton y muchas otras aplicaciones hace absolutamente necesario distinguir entre masa y peso. ¡Use las unidades correctas! Unidades métricas SI: Masa en kg; peso en N. Unidades SUEU: Masa en slugs; peso en lb. Siempre dé preferencia a las unidades SI.
  • 34. Ejemplo 5.Ejemplo 5. UnaUna fuerza resultantefuerza resultante dede 4040 NN da a un bloque unada a un bloque una aceleraciónaceleración dede 88 m/sm/s22 . ¿Cuál es el. ¿Cuál es el pesopeso del bloquedel bloque cerca de la superficie de la Tierra?cerca de la superficie de la Tierra? W=?W=? F =F = 40 N40 N aa 8 m/s8 m/s22 Para encontrar el peso, primeroPara encontrar el peso, primero debe encontrar la masa deldebe encontrar la masa del bloque:bloque: ; F F ma m a = = 2 40 N 5 kg 8 m/s m = = Ahora encuentre el peso de una masa de 5 kg en la Tierra. Ahora encuentre el peso de una masa de 5 kg en la Tierra. W = mgW = mg == (5 kg)(9.8 m/s(5 kg)(9.8 m/s22 )) W = 49.0 NW = 49.0 N
  • 35. Tercera ley de NewtonTercera ley de Newton (Revisión)(Revisión) • Tercera ley:Tercera ley: Para toda fuerza de acción,Para toda fuerza de acción, debe haber una fuerza de reacción igualdebe haber una fuerza de reacción igual y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares. • Tercera ley:Tercera ley: Para toda fuerza de acción,Para toda fuerza de acción, debe haber una fuerza de reacción igualdebe haber una fuerza de reacción igual y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares. Acción Reacció n AcciónReacció n
  • 36. Fuerzas de acción y reacciónFuerzas de acción y reacción • Use las palabrasUse las palabras porpor yy sobresobre para estudiarpara estudiar las siguientes fuerzas de acción/reacciónlas siguientes fuerzas de acción/reacción según se relacionen con lasegún se relacionen con la manomano y lay la barrabarra:: • Use las palabrasUse las palabras porpor yy sobresobre para estudiarpara estudiar las siguientes fuerzas de acción/reacciónlas siguientes fuerzas de acción/reacción según se relacionen con lasegún se relacionen con la manomano y lay la barrabarra:: La fuerza de acción se ejerceLa fuerza de acción se ejerce porpor __________ sobresobre _____._____. La fuerza de reacción se ejerceLa fuerza de reacción se ejerce porpor __________ sobresobre _____._____.barrabarra manosmanos barrabarra manosmanos Acción Reacció n
  • 37. Ejemplo 6:Ejemplo 6: Una atleta deUna atleta de 60 kg60 kg ejerce unaejerce una fuerza sobre una patineta defuerza sobre una patineta de 10 kg10 kg. Si ella. Si ella recibe una aceleración derecibe una aceleración de 4 m/s4 m/s22 , ¿cuál es la, ¿cuál es la aceleración de la patineta?aceleración de la patineta? Fuerza sobre corredora = -(Fuerza sobre patineta)Fuerza sobre corredora = -(Fuerza sobre patineta) mmrr aarr = -m= -mbb aabb (60 kg)(4 m/s(60 kg)(4 m/s22 ) = -(10 kg)) = -(10 kg) aabb a = - 24 m/s2a = - 24 m/s2 FuerzaFuerza sobresobre corredoracorredora FuerzaFuerza sobresobre patinetapatineta 2(60 kg)(4 m/s) 24 m/s -(10 kg) a = = −
  • 38. Revisión de diagramas de cuerpo libRevisión de diagramas de cuerpo lib • Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo. • Construya diagrama de fuerzas para cadaConstruya diagrama de fuerzas para cada objeto, vectores en el origen de ejes x,y.objeto, vectores en el origen de ejes x,y. • Puntee rectángulos y etiquete losPuntee rectángulos y etiquete los componentescomponentes xx yy yy opuesto y adyacente aopuesto y adyacente a ángulos.ángulos. • Etiquete todos los componentes; elijaEtiquete todos los componentes; elija dirección positiva.dirección positiva. • Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo.Lea el problema; dibuje y etiquete bosquejo. • Construya diagrama de fuerzas para cadaConstruya diagrama de fuerzas para cada objeto, vectores en el origen de ejes x,y.objeto, vectores en el origen de ejes x,y. • Puntee rectángulos y etiquete losPuntee rectángulos y etiquete los componentescomponentes xx yy yy opuesto y adyacente aopuesto y adyacente a ángulos.ángulos. • Etiquete todos los componentes; elijaEtiquete todos los componentes; elija dirección positiva.dirección positiva.
  • 39. Ejemplo de diagrama de cuerpo libreEjemplo de diagrama de cuerpo libre 300 600 4 kg A AB B W = mg 300 600 Bx By Ax Ay 1. Dibuje y etiquete bosquejo.1. Dibuje y etiquete bosquejo. 2. Dibuje y etiquete diagrama de fuerza vectorial.2. Dibuje y etiquete diagrama de fuerza vectorial. 3. Puntee rectángulos y etiquete componentes3. Puntee rectángulos y etiquete componentes xx yy yy opuesto y adyacente a ángulos.opuesto y adyacente a ángulos.
  • 40. Aplicación de segunda ley de NewtoAplicación de segunda ley de Newto • Lea, dibuje y etiquete problema.Lea, dibuje y etiquete problema. • Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo.cuerpo. • Elija el ejeElija el eje xx oo yy a lo largo del movimiento y elijaa lo largo del movimiento y elija la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva. • Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes: ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy • Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas. • Lea, dibuje y etiquete problema.Lea, dibuje y etiquete problema. • Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo.cuerpo. • Elija el ejeElija el eje xx oo yy a lo largo del movimiento y elijaa lo largo del movimiento y elija la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva. • Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes: ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy • Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas.
  • 41. Ejemplo 7:Ejemplo 7: Una calesa y su conductor tienenUna calesa y su conductor tienen una masa deuna masa de 120 kg120 kg. ¿Qué fuerza. ¿Qué fuerza FF sese requiere para dar una aceleración derequiere para dar una aceleración de 6 m/s6 m/s22 sinsin fricción?fricción? 1. Lea el problema y dibuje un bosquejo.1. Lea el problema y dibuje un bosquejo. 2. Dibuje un diagrama de fuerza vectorial y etiquete fuerzas.2. Dibuje un diagrama de fuerza vectorial y etiquete fuerzas. Diagrama para calesa: n W F 3. Elija el eje x a lo largo del movimiento e indique3. Elija el eje x a lo largo del movimiento e indique la dirección derecha como positiva (+).la dirección derecha como positiva (+). x +
  • 42. Ejemplo 7 (Cont.)Ejemplo 7 (Cont.) ¿Qué fuerza¿Qué fuerza FF sese requiere para dar una aceleración derequiere para dar una aceleración de 6 m/s6 m/s22 ?? ΣFy = 0; n - W = 0 La fuerza normal n es igual al peso W ΣFx = max; F = ma FF = (120 kg)(6 m/s= (120 kg)(6 m/s22 )) F = 720 N Diagrama para calesa: n W F x + m =m = 120 kg120 kg 4. Escriba la ecuación de la ley de Newton para ambos4. Escriba la ecuación de la ley de Newton para ambos ejes.ejes. ay = 0
  • 43. Ejemplo 8:Ejemplo 8: ¿Cuál es la tensión¿Cuál es la tensión TT en la cuerdaen la cuerda siguiente si el bloque acelera hacia arriba asiguiente si el bloque acelera hacia arriba a 4 m/s4 m/s22 ?? (Dibuje bosquejo y cuerpo libre.)(Dibuje bosquejo y cuerpo libre.) 1010 kgkg aa == +4 m/s+4 m/s22 TT aa TT mgmg ++ ΣΣFFxx = m= m aaxx = 0 (No hay= 0 (No hay información)información) ΣΣFFyy = m= m aayy = m= m aa T - mg = mT - mg = m aa mg =mg = (10 kg)(9.8 m/s) = 98 N(10 kg)(9.8 m/s) = 98 N mm aa== (10 kg)(4 m/s) = 40 N(10 kg)(4 m/s) = 40 N T -- 98 N98 N == 40 N40 N T = 138 NT = 138 N
  • 44. Ejemplo 9:Ejemplo 9: En ausencia de fricción, ¿cuálEn ausencia de fricción, ¿cuál es la aceleración por el plano inclinado dees la aceleración por el plano inclinado de 303000 ?? 303000 mgmg nn 606000 nn WW mgmg cos 60cos 6000 mgmg sen 60sen 6000 ++ ΣΣFFxx = m= m aaxx mgmg cos 60cos 6000 = m= m aa aa = g= g cos 60cos 6000 aa == (9.8 m/s(9.8 m/s22 ) cos 60) cos 6000 a = 4.9 m/s2a = 4.9 m/s2
  • 45. Ejemplo 10.Ejemplo 10. Problema de dos cuerpos: Encuentre la tenProblema de dos cuerpos: Encuentre la ten en la cuerda de conexión si no hay fricción sobre lasen la cuerda de conexión si no hay fricción sobre las superficies.superficies. 2 kg2 kg 4 kg4 kg 12 N12 N Encuentre laEncuentre la aceleración delaceleración del sistema y la tensión ensistema y la tensión en la cuerda de conexión.la cuerda de conexión. Primero apliquePrimero aplique F = mF = maa a todo el sistemaa todo el sistema ((ambas masasambas masas).). 12 N12 N nn ((mm22 + m+ m44))gg ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m44)) aa 12 N = (6 kg)12 N = (6 kg) aa aa == 1212 NN 6 kg6 kg a = 2 m/s2a = 2 m/s2
  • 46. Ejemplo 10 (Cont.)Ejemplo 10 (Cont.) Problema de dos cuerpos.Problema de dos cuerpos. 2 kg 4 kg 12 N Ahora encuentre laAhora encuentre la tensión T en latensión T en la cuerda decuerda de conexión.conexión. Aplique F = mAplique F = m aa a la masa dea la masa de 22 kgkg dondedonde aa == 22 m/sm/s22 .. TT nn mm22 gg ΣΣFFxx == mm22 aa TT = (2 kg)(2 m/s= (2 kg)(2 m/s22 )) T = 4 NT = 4 N
  • 47. Ejemplo 10 (Cont.)Ejemplo 10 (Cont.) Problema de dos cuerpos.Problema de dos cuerpos. 2 kg2 kg 4 kg4 kg 12 N12 N La misma respuestaLa misma respuesta parapara TT resulta deresulta de enfocarse en la masaenfocarse en la masa dede 4-kg4-kg.. ApliqueAplique F = mF = m aa a la masa dea la masa de 4 kg4 kg dondedonde aa = 2 m/s= 2 m/s22 .. ΣΣFFxx == mm44 aa 12 N -12 N - TT = (4 kg)(2 m/s= (4 kg)(2 m/s22 )) T = 4 NT = 4 N 1212 NN nn mm22 gg TT
  • 48. Ejemplo 11Ejemplo 11 Encuentre la aceleración del sistemaEncuentre la aceleración del sistema tensión en la cuerda para el arreglo que se muesttensión en la cuerda para el arreglo que se muest Primero apliquePrimero aplique F = mF = m aa a todo el sistemaa todo el sistema a lo largoa lo largo de la línea de movimiento.de la línea de movimiento. ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m44)) aa a = 6.53 m/s2a = 6.53 m/s2 nn mm22 gg TT mm44 gg TT ++ aa Note queNote que mm22gg se balancea conse balancea con nn.. mm44g =g = ((mm22 + m+ m44)) aa (4 kg)(9.8 m/s(4 kg)(9.8 m/s22 )) 22 kgkg ++ 4 kg4 kg aa = == = mm44gg mm22 + m+ m44 22 kgkg 44 kgkg
  • 49. Ejemplo 11 (Cont.)Ejemplo 11 (Cont.) Ahora encuentre la tensiónAhora encuentre la tensión TT dado que la aceleración esdado que la aceleración es aa = 6.53 m/s= 6.53 m/s22 .. Para encontrarPara encontrar TT, aplique, aplique F = mF = m aa sólo a la masa desólo a la masa de 2 kg2 kg, ignore 4 kg., ignore 4 kg. T =T = (2 kg)(6.53 m/s(2 kg)(6.53 m/s22 )) T = 13.1 NT = 13.1 N Misma respuesta si usa 4 kg.Misma respuesta si usa 4 kg. mm44g - T = mg - T = m44 aa T = mT = m44(g -(g - aa)) == 13.1 N13.1 N nn mm22 gg TT mm44 gg TT ++ aa 22 kgkg 4 kg4 kg ΣFx = m2a o T = m2a
  • 50. Ejemplo 11.Ejemplo 11. Encuentre la aceleración del sistemaEncuentre la aceleración del sistema que se muestra abajo. (Máquina de Atwood.)que se muestra abajo. (Máquina de Atwood.) Primero aplique F = ma a todo el sistema a lo largo de la línea de movimiento. ΣΣFFxx == ((mm22 + m+ m55)) aa a = 4.20 m/s2a = 4.20 m/s2 TT mm22 gg mm55 gg TT +a+a 2 kg2 kg 5 kg5 kg 2 5 2 2 5 (5 kg 2 kg)(9.8 m/s ) 2 kg + 5 kg m g m g a m m − − = = + 5 2 2 5( )m g m g m m a− = +
  • 51. ResumenResumen Segunda ley de Newton: Una fuerza resultante produce una aceleración en la dirección de la fuerza que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa. Segunda ley de Newton: Una fuerza resultante produce una aceleración en la dirección de la fuerza que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa. Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constante permanecerámovimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante en ausenciaen reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.de una fuerza resultante. Primera ley de Newton:Primera ley de Newton: Un objeto en reposo o enUn objeto en reposo o en movimiento con rapidez constante permanecerámovimiento con rapidez constante permanecerá en reposo o con rapidez constante en ausenciaen reposo o con rapidez constante en ausencia de una fuerza resultante.de una fuerza resultante. Tercera ley de Newton:Tercera ley de Newton: Para toda fuerza dePara toda fuerza de acción, debe haber una fuerza de reacción igualacción, debe haber una fuerza de reacción igual y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares. Tercera ley de Newton:Tercera ley de Newton: Para toda fuerza dePara toda fuerza de acción, debe haber una fuerza de reacción igualacción, debe haber una fuerza de reacción igual y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.y opuesta. Las fuerzas ocurren en pares.
  • 52. Resumen: ProcedimientoResumen: Procedimiento • Lea, dibuje y etiquete el problema.Lea, dibuje y etiquete el problema. • Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo.cuerpo. • Elija el eje x o y a lo largo del movimiento y elijaElija el eje x o y a lo largo del movimiento y elija la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva. • Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes: ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy • Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas. • Lea, dibuje y etiquete el problema.Lea, dibuje y etiquete el problema. • Dibuje diagrama de cuerpo libre para cadaDibuje diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo.cuerpo. • Elija el eje x o y a lo largo del movimiento y elijaElija el eje x o y a lo largo del movimiento y elija la dirección de movimiento como positiva.la dirección de movimiento como positiva. • Escriba la ley de Newton para ambos ejes:Escriba la ley de Newton para ambos ejes: ΣΣFFxx = m= m axx ΣΣFFyy = m= m ayy • Resuelva para cantidades desconocidas.Resuelva para cantidades desconocidas. ; R R F F ma a m = = N = (kg)(m/s2 )N = (kg)(m/s2 )
  • 53. CONCLUSIÓN: Capítulo 7CONCLUSIÓN: Capítulo 7 Segunda ley de movimiento de NewtonSegunda ley de movimiento de Newton