SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN DE UN DRENAJE TIPO
AGRÍCOLA TRADICIONAL CON
DRENAJE DE ALTA TECNOLOGÍA EN EL
CULTIVO DE BANANO
KEVIN SOLORZANO CRESPIN
7MO AGRONOMIA PRE EL TRIUNFO
¿QUE ES UN DRENAJE AGRÍCOLA?
Eliminación exceso de agua
niveles freáticos
mejora aireación
exploración radicular
acceso a nutrientes
remoción de sales evita la resalinización
productividad a tierras
tecnología
Predio agrícola
superficie
interior del suelo
actividad biológica
OBJETIVO DEL DRENAJE
Recuperar suelos con problemas de:
• Nivel freático alto
• Salinidad
• Sujetos a inundaciones
• Sujetos a encharcamientos
TIPOS DE DRENAJES
DRENAJE ABIERTO.
Se le denomina drenaje superficial. Es un sistema de drenaje
que se realiza por conductos abiertos en el terreno (zanjas,
canales, etc.)
Desventajas
• frecuentemente se atascan con
sedimentos, vegetación, grietas
o derrumbes.
• Costo de mantenimiento elevado
Determinantes en la formación
de drenaje superficial
• textura arcillosa, estructura
masiva y de estratificación
• La topografía
• presencia de depresiones sin
salida natural
Componentes de un sistema de
drenaje superficial.
• red colectora
• prácticas de acondicionamiento
superficial del terreno
DRENAJE SOTERRADO
• Tubería perforada
• Grava
• piedras y otros
También se le denomina drenaje subterráneo o drenaje subsuperficial. El método más utilizado
es la colocación de tubos en los cuales el exceso de agua en la tierra se filtra en ellos a través
de agujeros que se perforan expresamente para este fin.
Materiales y Elementos filtrantes
Desventajas
• Costo de instalación y
manteniendo elevado
objetivo
• control de la profundidad de la napa
freática
• balance de aguas y sales dentro de la
zona radicular sea el óptimo
ASPECTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE UN DRENAJE AGRÍCOLA
Localización y capacidad de
los drenajes naturales.
Localización y condiciones
de las salidas.
Prácticas de riego
empleadas (sistemas de
riego, eficiencia, etc.)
Determinación del nivel
freático actual e
información relacionada
con su fluctuación.
Cultivo actual y tendencia
futura.
Tipo, espaciamiento,
localización, profundidad y
efectividad de los drenes
en el área problema y/o en
áreas vecinas.
Marcas de alturas de
crecidas que puedan ser
usadas para evaluar su
probable efecto.
Salinidad del suelo de la
finca, del agua de riego, o
de la zona en estudio”
Constituye una herramienta básica para realizar la planificación del trabajo posterior. En esta
etapa se debe llegar a esclarecer los siguientes aspectos:
DRENAJE EN EL CULTIVO DE BANANO
El exceso de agua en el cultivo de banano reduce el
desarrollo de la planta. El exceso de agua priva a las
raíces de oxígeno, pudiendo llegar incluso a asfixiarlas
temporalmente, ocasionando daños irreversibles. El
drenaje se utiliza para asegurar que los niveles de
oxígeno y la actividad biológica del suelo sean óptimos.
El exceso de humedad origina:
• patógenos y malezas.
• Sigatoka negra
• Plantas estresadas.
FUNCIÓN DE LOS CANALES DE DRENAJE EN EL CULTIVO DE BANANO
Canales cuaternarios o Sangrías
Canales primarios Canales secundarios
Canales terciarios
DRENAJE IDEAL PARA EL CULTIVO DE BANANO
Tipo de suelo
(porosidad,
permeabilidad,
textura y estructura)
La precipitación
La topografía Perfil hidrológico
Recursos
disponibles
Para obtener un drenaje ideal en el cultivo de banano, se debe tener
en cuenta:

Más contenido relacionado

Similar a FUNCION DE UN DRENAJE TIPO AGRICOLA.pptx

Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Esdras Sanchez Perez
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
COLPOS
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
Angel Calizaya
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
willintoncarrascal
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
973156316
973156316973156316
973156316
clinton sihues
 
Manejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 2da ParteManejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
Inveracero Sac
 
salinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdfsalinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdf
byJoelEVnks
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
MiqueasBaronMoraci
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
Nicolas Albarracin
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
Rams Rams
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
Rams Rams
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
Arias Ader
 
Portafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdfPortafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdf
darisalero
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
Celia R. Gastélum
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
Nando477482
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
zuxana8a
 

Similar a FUNCION DE UN DRENAJE TIPO AGRICOLA.pptx (20)

Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
973156316
973156316973156316
973156316
 
Manejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 2da ParteManejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 2da Parte
 
salinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdfsalinizacion del suelo .pdf
salinizacion del suelo .pdf
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
 
Portafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdfPortafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdf
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
 

Más de MONICADELROCIOMUNZON1

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptxHIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptxDEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdfCARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptxClase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptxCLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptxLA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ESTUDIO Y REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
ESTUDIO Y  REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptxESTUDIO Y  REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
ESTUDIO Y REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptxConocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.pptimportancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptxClase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptxMATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptxLA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.pptCLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Más de MONICADELROCIOMUNZON1 (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptxHIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
HIDROLOGIA CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS.pptx
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
 
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptxDEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
DEIERMINAR EL CONTROL AUTOCIDA DE PLAGAS.pptx
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdfCARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
CARACTERISTICAS DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS.pdf
 
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptxClase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
Clase MATERIA ORGANICA EN EL SUELO-CIC.pptx
 
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptxCLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
 
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptxLA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
 
ESTUDIO Y REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
ESTUDIO Y  REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptxESTUDIO Y  REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
ESTUDIO Y REVISIÓN DEL METODO PIEZOMETRO.pptx
 
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptxConocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
 
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.pptimportancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
 
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptxClase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
Clase 1 HIDROLOGIA para estudiantes de Agronomia.pptx
 
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptxMATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
MATERIAL DE EDAFOLOGIA: MINERALES Y ROCAS.pptx
 
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptxLA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA, CONCEPTO, PRINCIPIOS A CONSIDERARSE.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.pptCLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

FUNCION DE UN DRENAJE TIPO AGRICOLA.pptx

  • 1. FUNCIÓN DE UN DRENAJE TIPO AGRÍCOLA TRADICIONAL CON DRENAJE DE ALTA TECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DE BANANO KEVIN SOLORZANO CRESPIN 7MO AGRONOMIA PRE EL TRIUNFO
  • 2. ¿QUE ES UN DRENAJE AGRÍCOLA? Eliminación exceso de agua niveles freáticos mejora aireación exploración radicular acceso a nutrientes remoción de sales evita la resalinización productividad a tierras tecnología Predio agrícola superficie interior del suelo actividad biológica
  • 3. OBJETIVO DEL DRENAJE Recuperar suelos con problemas de: • Nivel freático alto • Salinidad • Sujetos a inundaciones • Sujetos a encharcamientos
  • 5.
  • 6. DRENAJE ABIERTO. Se le denomina drenaje superficial. Es un sistema de drenaje que se realiza por conductos abiertos en el terreno (zanjas, canales, etc.) Desventajas • frecuentemente se atascan con sedimentos, vegetación, grietas o derrumbes. • Costo de mantenimiento elevado Determinantes en la formación de drenaje superficial • textura arcillosa, estructura masiva y de estratificación • La topografía • presencia de depresiones sin salida natural Componentes de un sistema de drenaje superficial. • red colectora • prácticas de acondicionamiento superficial del terreno
  • 7. DRENAJE SOTERRADO • Tubería perforada • Grava • piedras y otros También se le denomina drenaje subterráneo o drenaje subsuperficial. El método más utilizado es la colocación de tubos en los cuales el exceso de agua en la tierra se filtra en ellos a través de agujeros que se perforan expresamente para este fin. Materiales y Elementos filtrantes Desventajas • Costo de instalación y manteniendo elevado objetivo • control de la profundidad de la napa freática • balance de aguas y sales dentro de la zona radicular sea el óptimo
  • 8. ASPECTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE UN DRENAJE AGRÍCOLA Localización y capacidad de los drenajes naturales. Localización y condiciones de las salidas. Prácticas de riego empleadas (sistemas de riego, eficiencia, etc.) Determinación del nivel freático actual e información relacionada con su fluctuación. Cultivo actual y tendencia futura. Tipo, espaciamiento, localización, profundidad y efectividad de los drenes en el área problema y/o en áreas vecinas. Marcas de alturas de crecidas que puedan ser usadas para evaluar su probable efecto. Salinidad del suelo de la finca, del agua de riego, o de la zona en estudio” Constituye una herramienta básica para realizar la planificación del trabajo posterior. En esta etapa se debe llegar a esclarecer los siguientes aspectos:
  • 9. DRENAJE EN EL CULTIVO DE BANANO El exceso de agua en el cultivo de banano reduce el desarrollo de la planta. El exceso de agua priva a las raíces de oxígeno, pudiendo llegar incluso a asfixiarlas temporalmente, ocasionando daños irreversibles. El drenaje se utiliza para asegurar que los niveles de oxígeno y la actividad biológica del suelo sean óptimos. El exceso de humedad origina: • patógenos y malezas. • Sigatoka negra • Plantas estresadas.
  • 10. FUNCIÓN DE LOS CANALES DE DRENAJE EN EL CULTIVO DE BANANO Canales cuaternarios o Sangrías Canales primarios Canales secundarios Canales terciarios
  • 11.
  • 12. DRENAJE IDEAL PARA EL CULTIVO DE BANANO Tipo de suelo (porosidad, permeabilidad, textura y estructura) La precipitación La topografía Perfil hidrológico Recursos disponibles Para obtener un drenaje ideal en el cultivo de banano, se debe tener en cuenta: