SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de Relación de los
Seres Vivos
En esta presentación exploraremos la fascinante función de relación de
los seres vivos y su importancia en su supervivencia y adaptación al
entorno.
by Yolanda Enríquez
YE
Introducción al Tema
Todos los seres vivos poseen una función de relación que les permite interactuar con su entorno y
responder a cambios en su medio ambiente.
Sistemas de Comunicación en los Seres
Vivos
Sustancias Químicas
Los seres vivos utilizan señales químicas,
como hormonas y feromonas, para
transmitir mensajes entre ellos.
Sonidos
Algunos animales emiten sonidos para
comunicarse, tales como cantos de aves o
los rugidos de los mamíferos marinos.
Color y Visualización
La exhibición de colores brillantes y
patrones en la piel o plumaje de los seres
vivos es una forma de comunicación visual.
Comunicación Eléctrica
Algunos animales, como los peces eléctricos,
utilizan descargas eléctricas para
comunicarse y ubicar objetos en su entorno.
El Papel de los Sentidos en la Relación con el
Entorno
Vista
A través de la vista, los seres
vivos perciben el mundo y
pueden detectar formas,
colores y movimientos.
Olfato
El olfato les permite detectar
olores y sustancias químicas en
el entorno, facilitando la
búsqueda de alimentos o la
identificación de peligros.
Oído
El sentido del oído les permite
percibir sonidos y
comunicarse con otros seres
vivos a través de vocalizaciones
y llamadas.
Tipos de Señales Utilizadas por los Seres
Vivos
1 Visual
Utilizan colores y patrones visuales
para comunicarse y atraer parejas o
advertir de peligros.
2 Auditoria
Emplean sonidos o vocalizaciones
para establecer territorios, atraer
compañeros o alertar a otros
individuos de peligros inminentes.
3 Química
Emiten y detectan feromonas o sustancias químicas para comunicarse con
individuos de la misma especie, especialmente en la reproducción.
Mecanismos de Respuesta a los
Estímulos
1 Receptores
Los seres vivos poseen receptores especializados que captan estímulos del
entorno, como la luz, el sonido o las sustancias químicas.
2 Transmisión de Señales
Estas señales son transmitidas a través del sistema nervioso o endocrino,
permitiendo una rápida y coordinada respuesta.
3 Respuesta
Los seres vivos responden a los estímulos a través de acciones motoras,
como moverse, buscar refugio o interactuar con otros individuos.
Importancia de la Función de Relación en la
Supervivencia de los Seres Vivos
La función de relación permite a los seres vivos adaptarse a su entorno, buscar alimento, evitar
depredadores y reproducirse, asegurando su perpetuación y supervivencia.
Conclusiones y Reflexiones
Finales
En esta presentación hemos explorado la importancia de la función de
relación en los seres vivos, su diversidad de medios de comunicación y
su papel en la adaptación y supervivencia de las especies.

Más contenido relacionado

Similar a Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf

cuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturalescuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturalesAndres Java
 
Sexto b paola c bladimir c
Sexto b paola c bladimir cSexto b paola c bladimir c
Sexto b paola c bladimir cAdriLucero
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS YerisMieles
 
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...OsmarLopez25
 
D:\Danimon
D:\DanimonD:\Danimon
D:\Danimondanimon
 
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturalesCuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturaleslorenatatianariverap
 
Exp ibio señal biol
Exp ibio señal biolExp ibio señal biol
Exp ibio señal biolJuan F. Pinto
 
El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2LuzCorrales1
 
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesSttefaNy PeÑa
 
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivos
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivosLas propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivos
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivosAracellyGuevara
 

Similar a Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf (20)

Com anim
Com animCom anim
Com anim
 
cuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturalescuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturales
 
Sexto b paola c bladimir c
Sexto b paola c bladimir cSexto b paola c bladimir c
Sexto b paola c bladimir c
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...
Copia di Emiten luz, que puede atraer polinizadores, disuadir a los herbívoro...
 
Cuestionario, saberes previos
Cuestionario, saberes previosCuestionario, saberes previos
Cuestionario, saberes previos
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
D:\Danimon
D:\DanimonD:\Danimon
D:\Danimon
 
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturalesCuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
 
Exp ibio señal biol
Exp ibio señal biolExp ibio señal biol
Exp ibio señal biol
 
El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Taller 1.docx
Taller 1.docxTaller 1.docx
Taller 1.docx
 
Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
 
Trabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturalesTrabajo didactica ciencias naturales
Trabajo didactica ciencias naturales
 
Seres vivos.pptx
Seres vivos.pptxSeres vivos.pptx
Seres vivos.pptx
 
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivos
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivosLas propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivos
Las propiedades y caracteristicas de los objetos y seres vivos
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf

  • 1. Función de Relación de los Seres Vivos En esta presentación exploraremos la fascinante función de relación de los seres vivos y su importancia en su supervivencia y adaptación al entorno. by Yolanda Enríquez YE
  • 2. Introducción al Tema Todos los seres vivos poseen una función de relación que les permite interactuar con su entorno y responder a cambios en su medio ambiente.
  • 3. Sistemas de Comunicación en los Seres Vivos Sustancias Químicas Los seres vivos utilizan señales químicas, como hormonas y feromonas, para transmitir mensajes entre ellos. Sonidos Algunos animales emiten sonidos para comunicarse, tales como cantos de aves o los rugidos de los mamíferos marinos. Color y Visualización La exhibición de colores brillantes y patrones en la piel o plumaje de los seres vivos es una forma de comunicación visual. Comunicación Eléctrica Algunos animales, como los peces eléctricos, utilizan descargas eléctricas para comunicarse y ubicar objetos en su entorno.
  • 4. El Papel de los Sentidos en la Relación con el Entorno Vista A través de la vista, los seres vivos perciben el mundo y pueden detectar formas, colores y movimientos. Olfato El olfato les permite detectar olores y sustancias químicas en el entorno, facilitando la búsqueda de alimentos o la identificación de peligros. Oído El sentido del oído les permite percibir sonidos y comunicarse con otros seres vivos a través de vocalizaciones y llamadas.
  • 5. Tipos de Señales Utilizadas por los Seres Vivos 1 Visual Utilizan colores y patrones visuales para comunicarse y atraer parejas o advertir de peligros. 2 Auditoria Emplean sonidos o vocalizaciones para establecer territorios, atraer compañeros o alertar a otros individuos de peligros inminentes. 3 Química Emiten y detectan feromonas o sustancias químicas para comunicarse con individuos de la misma especie, especialmente en la reproducción.
  • 6. Mecanismos de Respuesta a los Estímulos 1 Receptores Los seres vivos poseen receptores especializados que captan estímulos del entorno, como la luz, el sonido o las sustancias químicas. 2 Transmisión de Señales Estas señales son transmitidas a través del sistema nervioso o endocrino, permitiendo una rápida y coordinada respuesta. 3 Respuesta Los seres vivos responden a los estímulos a través de acciones motoras, como moverse, buscar refugio o interactuar con otros individuos.
  • 7. Importancia de la Función de Relación en la Supervivencia de los Seres Vivos La función de relación permite a los seres vivos adaptarse a su entorno, buscar alimento, evitar depredadores y reproducirse, asegurando su perpetuación y supervivencia.
  • 8. Conclusiones y Reflexiones Finales En esta presentación hemos explorado la importancia de la función de relación en los seres vivos, su diversidad de medios de comunicación y su papel en la adaptación y supervivencia de las especies.