SlideShare una empresa de Scribd logo
Zoosemiótica:
Denominado así como el medio de comunicación animal

.DEFINICION:Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al
intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia
estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los
animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes,
utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir
mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación.

.CAMPOS COMUNICATIVOS: campo químico, óptico, de olfato y táctil esto permite que el animal
pueda establecer contacto con otros animales u otras especies distintas a las suyas

Como ejemplo esta el perro su comunicación es muy explícita y llena de certeza puede presentir
quién es amigo y quien enemigo que intenciones tiene el otro animal si son buenas o malas.

. HIPOTESIS:La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son
sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de
ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros:
zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se
emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la
comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para
llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro.

.FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ANIMAL:Una función importante es reunir los
sexos para la reproducción. El cortejo suele incluir rituales complejos, en los cuales uno o
ambos participantes adoptan posturas con el objeto de "llamarse". En virtud de estos
rituales, los participantes aprenden a reconocerse y a evaluar la conveniencia de aparearse
con el otro.

Otra función es con motivo de distanciarse de otros animales, como una forma de
establecer límites territoriales y posiciones dentro de una jerarquía. Las jerarquías son
determinadas mediante la agresión y la sumisión. En una manada de lobos indican su
sometimiento agachando el lomo, poniendo las orejas hacia atrás y colocando el rabo entre
las patas.

En la defensa contra el ataque de rivales o predadores, muchas veces intervienen señales
intensas o repentinas. Los mamíferos suelen emitir rugidos o gritos fuertes o graves cuando
se sienten amenazados. Los conejos y los ciervos hacen señales con el rabo con el objeto de
advertir a los demás de algún peligro inminente.

Ahora mostrare como ejemplo el estilo comunicativo en las siguientes especies animales
que se asimilan a la disciplina de comunicación a la de los humanos
DANZA DE LAS ABEJAS:

La danza de la abeja se produce cuando una obrera recolectora o pecoreadora encuentra una
buena fuente de alimento cerca de la colmena, regresa y ejecuta encima del panal, una
danza en forma de ocho aplastado. La obrera sacude su abdomen a un lado y a otro
acompañada de un sonido breve. Si el alimento se encuentra cerca de la colmena el
contoneo y el ruido será más intenso; y si está más alejado será más lento. El ángulo de
ejecución indicará la posición del alimento en relación al ángulo del Sol.

.COMUNICACION DE LOS SIMIOS:Los primates presentan varias formas de
comunicarse. En los prosimios solitarios, que generalmente no se ven entre ellos, la
comunicación se realiza por estímulos olfativos. Para ello, los animales usan la orina, las
heces o algunas glándulas especiales para marcar el territorio o indicar su disposición a
aparearse. En los primates antropoideos sociales, las señales visuales y los sonidos son más
importantes. La mayoría de los monos y los simios se comunican con un complejo
repertorio de expresiones faciales, algunas de las cuales son parecidas a las que realizan los
seres humanos. Los primates también se comunican mediante un amplio repertorio de
sonidos, que varían desde los gruñidos suaves de los colobos a las canciones de los gibones
o el rugido de los monos aulladores, que puede ser oído a más de 3 km de distancia. Los
investigadores han observado que los chimpancés en estado salvaje utilizan más de 34
llamadas distintas, lo que sugiere que son capaces de transmitir información, como por
ejemplo la localización de la comida, utilizando esta forma de comunicación.

 Carlos victoria esto es lo que pude encontrar respecto al tema de comunicación animal lo
necesario dirtia yo para exponer en un tiempo de 30 minutos men que sea lo que dios quiera
y acata la inf:

Más contenido relacionado

Destacado

El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
1465441
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animal
chs11
 
Zoosemiótica
ZoosemióticaZoosemiótica
Zoosemiótica
MarianaRestrepoToro
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal
Jaime Iori
 
Síndrome do olho de gato
Síndrome do olho de gatoSíndrome do olho de gato
Síndrome do olho de gato
Layana Oliveira
 
Semiotica 1
Semiotica 1Semiotica 1
Semiotica 1
diacuell
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
guest85571620
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Biologia comportamiento animal
Biologia comportamiento animalBiologia comportamiento animal
Biologia comportamiento animal
Jaky Comitivos
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
Universidad de Alcalá de Henares
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
tocolito
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
carosofali
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
carlos_apuertas
 

Destacado (20)

El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animal
 
Zoosemiótica
ZoosemióticaZoosemiótica
Zoosemiótica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal
 
Síndrome do olho de gato
Síndrome do olho de gatoSíndrome do olho de gato
Síndrome do olho de gato
 
Semiotica 1
Semiotica 1Semiotica 1
Semiotica 1
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
Biologia comportamiento animal
Biologia comportamiento animalBiologia comportamiento animal
Biologia comportamiento animal
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Similar a Zoosemiótica

Com anim
Com animCom anim
Com anim
Ricardo Ramirez
 
El lenguaje de los animales
El lenguaje de los animalesEl lenguaje de los animales
El lenguaje de los animales
Laura Gomez Arango
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
Universidad Linda Vista
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Rey, la calle en calma...
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Ricardo Franciso Cevallos
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
dani9726
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
dani9726
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
dani9726
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdfFuncion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
YolyEnriquez
 
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ICEST
 
Power N° 4
Power N° 4Power N° 4
Power N° 4
Karen Calabro
 
Interrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivosInterrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivos
Hilder Lino Roque
 
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
guest85571620
 
Habitat
HabitatHabitat
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
pochito
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 

Similar a Zoosemiótica (20)

Com anim
Com animCom anim
Com anim
 
El lenguaje de los animales
El lenguaje de los animalesEl lenguaje de los animales
El lenguaje de los animales
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdfFuncion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Funcion-de-Relacion-de-los-Seres-Vivos.pdf
 
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BLOQUE ABRIL.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Power N° 4
Power N° 4Power N° 4
Power N° 4
 
Interrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivosInterrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre seres vivos
 
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura4  Niveles De La Comunicacio   ComunicacióN De Infraestructura
4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 

Zoosemiótica

  • 1. Zoosemiótica: Denominado así como el medio de comunicación animal .DEFINICION:Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. .CAMPOS COMUNICATIVOS: campo químico, óptico, de olfato y táctil esto permite que el animal pueda establecer contacto con otros animales u otras especies distintas a las suyas Como ejemplo esta el perro su comunicación es muy explícita y llena de certeza puede presentir quién es amigo y quien enemigo que intenciones tiene el otro animal si son buenas o malas. . HIPOTESIS:La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros: zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro. .FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ANIMAL:Una función importante es reunir los sexos para la reproducción. El cortejo suele incluir rituales complejos, en los cuales uno o ambos participantes adoptan posturas con el objeto de "llamarse". En virtud de estos rituales, los participantes aprenden a reconocerse y a evaluar la conveniencia de aparearse con el otro. Otra función es con motivo de distanciarse de otros animales, como una forma de establecer límites territoriales y posiciones dentro de una jerarquía. Las jerarquías son determinadas mediante la agresión y la sumisión. En una manada de lobos indican su sometimiento agachando el lomo, poniendo las orejas hacia atrás y colocando el rabo entre las patas. En la defensa contra el ataque de rivales o predadores, muchas veces intervienen señales intensas o repentinas. Los mamíferos suelen emitir rugidos o gritos fuertes o graves cuando se sienten amenazados. Los conejos y los ciervos hacen señales con el rabo con el objeto de advertir a los demás de algún peligro inminente. Ahora mostrare como ejemplo el estilo comunicativo en las siguientes especies animales que se asimilan a la disciplina de comunicación a la de los humanos
  • 2. DANZA DE LAS ABEJAS: La danza de la abeja se produce cuando una obrera recolectora o pecoreadora encuentra una buena fuente de alimento cerca de la colmena, regresa y ejecuta encima del panal, una danza en forma de ocho aplastado. La obrera sacude su abdomen a un lado y a otro acompañada de un sonido breve. Si el alimento se encuentra cerca de la colmena el contoneo y el ruido será más intenso; y si está más alejado será más lento. El ángulo de ejecución indicará la posición del alimento en relación al ángulo del Sol. .COMUNICACION DE LOS SIMIOS:Los primates presentan varias formas de comunicarse. En los prosimios solitarios, que generalmente no se ven entre ellos, la comunicación se realiza por estímulos olfativos. Para ello, los animales usan la orina, las heces o algunas glándulas especiales para marcar el territorio o indicar su disposición a aparearse. En los primates antropoideos sociales, las señales visuales y los sonidos son más importantes. La mayoría de los monos y los simios se comunican con un complejo repertorio de expresiones faciales, algunas de las cuales son parecidas a las que realizan los seres humanos. Los primates también se comunican mediante un amplio repertorio de sonidos, que varían desde los gruñidos suaves de los colobos a las canciones de los gibones o el rugido de los monos aulladores, que puede ser oído a más de 3 km de distancia. Los investigadores han observado que los chimpancés en estado salvaje utilizan más de 34 llamadas distintas, lo que sugiere que son capaces de transmitir información, como por ejemplo la localización de la comida, utilizando esta forma de comunicación. Carlos victoria esto es lo que pude encontrar respecto al tema de comunicación animal lo necesario dirtia yo para exponer en un tiempo de 30 minutos men que sea lo que dios quiera y acata la inf: