SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Lógicas y Circuitos Combinacionales




1. Compuertas Lógicas



El número total de posibles combinaciones de entradas binarias es determinada con la siguiente
fórmula: N = 2n

Invertidor (NOT)

Ejecuta la función lógica básica llamada inversión o complementación. Su propósito es cambiar de
un nivel lógico a su nivel opuesto. En término de bits, cambia de 1 a 0 y de 0 a 1.

AND

Ejecuta la multiplicación lógica, comúnmente llamada la función AND. La salida sólo es HIGH (1)
cuando todas las entradas son HIGH (1), de lo contrario la salida es LOW (0).

OR

Ejecuta la suma lógica, comúnmente llamada la función OR. La salida es HIGH (1) si al menos una
entrada es HIGH (1), de lo contrario es la salida es LOW (0).

NAND

Es un elemento lógico muy popular porque se puede utilizar como una función universal. La salida
sólo es LOW (0) cuando todas las entradas son HIGH (1), de lo contrario la salida es HIGH (1).

NOR

Al igual que el NAND, es de gran utilidad por su propiedad universal. La salida es LOW (0) si al
menos hay una entrada HIGH (1).

XOR

Tiene sólo dos entradas. La salida es HIGH (1) sólo cuando las entradas tienen niveles opuestos,
de lo contrario (entrada del mismo nivel) la salida es LOW (0).

XNOR

Tiene sólo dos entradas. La salida es LOW (0) sólo cuando las entradas tienen niveles opuestos, de
lo contrario (entrada del mismo nivel) la salida es HIGH (1).
Exor

Esta puerta lógica , la EXOR, nos da a la salida un 0 siempre que sus entradas tengan igual valor .
En el resto de los casos da 1 a la salida.



Diodo LED

DEFINICION

El LED (Light-EmittingDiode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor que emite luz
incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual
circula por él una corriente eléctrica . Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED
es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la
corriente eléctrica, emite luz . Este dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en
una cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las
lámparas incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas,
ya que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente de luz
compuesta con diferentes partes, razón por la cual el patrón de intensidad de la luz emitida puede
ser bastante complejo.

Para obtener una buena intensidad luminosa debe escogerse bien la corriente que atraviesa el LED
y evitar que este se pueda dañar; para ello, hay que tener en cuenta que el voltaje de operación va
desde 1,8 hasta 3,8 voltios aproximadamente (lo que está relacionado con el material de
fabricación y el color de la luz que emite) y la gama de intensidades que debe circular por él varía
según su aplicación. Los Valores típicos de corriente directa de polarización de un LED están
comprendidos entre los 10 y 20 miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y
40 miliamperios (mA) para los otros LED. Los diodos LED tienen enormes ventajas sobre las
lámparas indicadoras comunes, como su bajo consumo de energía, su mantenimiento casi nulo y
con una vida aproximada de 100,000 horas. Para la protección del LED en caso haya picos
inesperados que puedan dañarlo. Se coloca en paralelo y en sentido opuesto un diodo de silicio
común

En general, los LED suelen tener mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por
ellos, con lo cual, en su operación de forma optimizada, se suele buscar un compromiso entre la
intensidad luminosa que producen (mayor cuanto más grande es la intensidad que circula por
ellos) y la eficiencia (mayor cuanto menor es la intensidad que circula por ellos).




Leer más: http://www.monografias.com/trabajos60/diodo-led/diodo-led.shtml#ixzz2MKqyhMxK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
MiguelBG11
 
Elementos electronicos
Elementos electronicosElementos electronicos
Elementos electronicos
PAGM626
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Juan Badino
 
Ohmios y voltios
Ohmios y voltiosOhmios y voltios
Ohmios y voltios
Alberto Labarga
 
HGDXCN C control
HGDXCN C controlHGDXCN C control
HGDXCN C control
Antony Sanchez
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
Monse Vera
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
Demetrio García
 
Teoria de circuitos electricos
Teoria de circuitos electricosTeoria de circuitos electricos
Teoria de circuitos electricos
Colegio CompuInformática
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
fmayo
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
PaulaVitalleer
 
Electrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESOElectrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESO
Plácido Pérez Sanjurjo
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
DaniiGonzalez98
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.
nachoc
 
Trans almendralejo
Trans almendralejoTrans almendralejo
Trans almendralejo
Yolanda Tamudo
 
Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1
jjarrabal
 
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
Fernanda Pimentel
 

La actualidad más candente (16)

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Elementos electronicos
Elementos electronicosElementos electronicos
Elementos electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Ohmios y voltios
Ohmios y voltiosOhmios y voltios
Ohmios y voltios
 
HGDXCN C control
HGDXCN C controlHGDXCN C control
HGDXCN C control
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Teoria de circuitos electricos
Teoria de circuitos electricosTeoria de circuitos electricos
Teoria de circuitos electricos
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
 
Electrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESOElectrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESO
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.
 
Trans almendralejo
Trans almendralejoTrans almendralejo
Trans almendralejo
 
Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1
 
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
Símbolos CAD (Autodesk 3ds Max)
 

Destacado

Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
luisalfaro24
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
mafia
 
Circuitos combinacionales . electronica digital
Circuitos combinacionales . electronica digitalCircuitos combinacionales . electronica digital
Circuitos combinacionales . electronica digital
BAGR2612
 
Mapa conceptual.circuitos.combinacionales
Mapa conceptual.circuitos.combinacionalesMapa conceptual.circuitos.combinacionales
Mapa conceptual.circuitos.combinacionalesAlmelys Romero de Brito
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuenciales
kgconchis
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
JOSEMI.PUNCEL
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
JOSEMI.PUNCEL
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS

Destacado (9)

Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Circuitos combinacionales . electronica digital
Circuitos combinacionales . electronica digitalCircuitos combinacionales . electronica digital
Circuitos combinacionales . electronica digital
 
Mapa conceptual.circuitos.combinacionales
Mapa conceptual.circuitos.combinacionalesMapa conceptual.circuitos.combinacionales
Mapa conceptual.circuitos.combinacionales
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuenciales
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 

Similar a Funciones lógicas y circuitos combinacionales

Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
Luis Ramos
 
Diodos
DiodosDiodos
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
LuisArbeyCorredor
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
JM Loli
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Fiore_1503
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
Carithoeslava96
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
Nicolas Valera la Torre
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
Nicolas Valera la Torre
 
Diodo
DiodoDiodo
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
HUGO PAREDES
 
Diodos jorge condor aguilar
Diodos jorge condor aguilarDiodos jorge condor aguilar
Diodos jorge condor aguilar
Jorge Condor
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jjjyoel
 
Diodo
Diodo Diodo
Diodo
Gaby Aviles
 

Similar a Funciones lógicas y circuitos combinacionales (20)

Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
01. Unidad 1 - El diodo y sus aplicaciones.pptx
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Diodos jorge condor aguilar
Diodos jorge condor aguilarDiodos jorge condor aguilar
Diodos jorge condor aguilar
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
Diodo Diodo
Diodo
 

Funciones lógicas y circuitos combinacionales

  • 1. Funciones Lógicas y Circuitos Combinacionales 1. Compuertas Lógicas El número total de posibles combinaciones de entradas binarias es determinada con la siguiente fórmula: N = 2n Invertidor (NOT) Ejecuta la función lógica básica llamada inversión o complementación. Su propósito es cambiar de un nivel lógico a su nivel opuesto. En término de bits, cambia de 1 a 0 y de 0 a 1. AND Ejecuta la multiplicación lógica, comúnmente llamada la función AND. La salida sólo es HIGH (1) cuando todas las entradas son HIGH (1), de lo contrario la salida es LOW (0). OR Ejecuta la suma lógica, comúnmente llamada la función OR. La salida es HIGH (1) si al menos una entrada es HIGH (1), de lo contrario es la salida es LOW (0). NAND Es un elemento lógico muy popular porque se puede utilizar como una función universal. La salida sólo es LOW (0) cuando todas las entradas son HIGH (1), de lo contrario la salida es HIGH (1). NOR Al igual que el NAND, es de gran utilidad por su propiedad universal. La salida es LOW (0) si al menos hay una entrada HIGH (1). XOR Tiene sólo dos entradas. La salida es HIGH (1) sólo cuando las entradas tienen niveles opuestos, de lo contrario (entrada del mismo nivel) la salida es LOW (0). XNOR Tiene sólo dos entradas. La salida es LOW (0) sólo cuando las entradas tienen niveles opuestos, de lo contrario (entrada del mismo nivel) la salida es HIGH (1).
  • 2. Exor Esta puerta lógica , la EXOR, nos da a la salida un 0 siempre que sus entradas tengan igual valor . En el resto de los casos da 1 a la salida. Diodo LED DEFINICION El LED (Light-EmittingDiode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica . Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz . Este dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las lámparas incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas, ya que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente de luz compuesta con diferentes partes, razón por la cual el patrón de intensidad de la luz emitida puede ser bastante complejo. Para obtener una buena intensidad luminosa debe escogerse bien la corriente que atraviesa el LED y evitar que este se pueda dañar; para ello, hay que tener en cuenta que el voltaje de operación va desde 1,8 hasta 3,8 voltios aproximadamente (lo que está relacionado con el material de fabricación y el color de la luz que emite) y la gama de intensidades que debe circular por él varía según su aplicación. Los Valores típicos de corriente directa de polarización de un LED están comprendidos entre los 10 y 20 miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40 miliamperios (mA) para los otros LED. Los diodos LED tienen enormes ventajas sobre las lámparas indicadoras comunes, como su bajo consumo de energía, su mantenimiento casi nulo y con una vida aproximada de 100,000 horas. Para la protección del LED en caso haya picos inesperados que puedan dañarlo. Se coloca en paralelo y en sentido opuesto un diodo de silicio común En general, los LED suelen tener mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por ellos, con lo cual, en su operación de forma optimizada, se suele buscar un compromiso entre la intensidad luminosa que producen (mayor cuanto más grande es la intensidad que circula por ellos) y la eficiencia (mayor cuanto menor es la intensidad que circula por ellos). Leer más: http://www.monografias.com/trabajos60/diodo-led/diodo-led.shtml#ixzz2MKqyhMxK