SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
PRESENTACIÓN
Human Rights Memory es una fundación debidamente constituida en la
Cámara de Comercio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Desde el año 2014
hemos venido desarrollando proyectos orientados a promover los valores, la
integración social y el desarrollo sostenible en la sociedad a través de la
construcción de memoria histórica empleando herramientas tecnológicas de
vanguardia y el desarrollo de actividades artísticas y pedagógicas que permitan
transmitir y sensibilizar competencias de convivencia en la construcción del
progreso para las presentes y futuras generaciones.
NUESTRA EXPERIENCIA
ACTIVIDAD ARTÍSTICAS Y PEDAGÓGICA DE DIBUJO Y PUNTURA
CON NIÑOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA MEMORIA DE LOS HECHOS
DE LA TOMA Y RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA a través de
siluetas animadas derivadas del comic amado “los Once, adecuadas para
un comunicación constructiva de valores sobre la importancia de los
Derechos Humanos con grupos de niños en la Plaza de Bolívar en los 30
años de la conmemoración de los eventos. Esta actividad se llevo a cabo
con articulación de los artistas del comic animado “los Once” y la Unidad
para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV).
(6 de noviembre 2015; Plaza de Bolívar). Bogotá, Colombia.
Para mayor información ingrese aquí
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
DESARROLLO DE CONTENIDO Y CÓDIGO DE REALIDAD
AUMENTADA SOBRE LA MEMORIA DEL CASO DE LA TOMA Y
RETOMA PALACIO con el apoyo de la Unidad de Atención y Reparación
Integral a Víctimas (UARIV). (3 noviembre 2015 – en curso).
Para mayor información ingrese aqui
TALLER DE PROMOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA
EN LA REGIÓN DEL BAJO MAGDALENA CON LA CORPORACIÓN
DESARROLLO Y PAZ BAJO MAGDALENA (CDPBM) EN EL MARCO DEL
DEL PROGRAMA “NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ” DEL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
(DPS) Y FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA. Estas actividades se
desarrollaron en varias fases de donde las actividades se resumen en:
i) Socialización con víctimas, organizaciones, funcionarios públicos para la
recopilación de información acerca de la memoria del conflicto armado
en cada uno de los municipios conformantes del programa y el
comienzo de la construcción la transcripción adaptados en página web
de la fundación
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
ii) Actividad de Presentación y Socialización sobre la importancia de la
construcción de memoria histórica e intercambio de experiencias con las
víctimas de los municipios cobijados por el proyecto (participación
aproximada 25-30 participantes por taller). Entre los participantes de
cada taller fueron víctimas, organizaciones, miembros de colectivos de
comunicaciones y funcionarios públicos;
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
iii) desarrollo de talleres en donde se presentaron contenidos proyectados en
un domo - escenario a través de proyección en temas como la oferta
institucional vigente en materia de reparación a víctimas desde la Ley 1448 de
2011 o Ley de Víctimas y restitución de tierras, el sector de la Inclusión Social y
la Reconciliación, la oferta en materia de construcción de memoria del Museo
Nacional de Memoria Histórica a través de la iniciativa Caminos para la
Memoria y conversatorios acerca de las perspectivas sobre el proceso de Paz
en el Territorio;
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
iii) desarrollo de un elemento de memoria que es una figura de cartón con
forma de anfibio (lagartija - Gekkonidae) que representa la característica
de la “cultura anfibia” de la región del Bajo Magdalena (denominada de
esta forma por la adaptación de sus actividades económicas principales
con relación a la época del año y el caudal del río Magdalena). En esta
experiencia cada municipio plasmó mediante el dibujo y la pintura las
elementos de cada municipio más representativos y memorables sobre
las afectaciones del conflicto armado, para consolidar la esperanza y la
construcción de memoria en este elemento. Este posteriormente fue
entregado al Centro Cultural de Mómpox y la alcaldía municipal.
Adicionalmente este fue adaptado en una base para su entrega que
contiene la explicación y un código QR o de direccionamiento a los
contenidos de información sobre la historia, características e impactos
del conflicto armado de la región como secciones para continuar la
construcción de memoria de las víctimas del conflicto armado de la
Región;
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
iv) apoyo en la iniciativa de literatura por la paz en donde los participantes
de los talleres escribieron cuentos sobre los impactos del conflicto
desde la resiliencia y varios de estos seleccionados por municipio,
pasaron a ser ilustrados con arte animado en plastilina para conformar
parte del proyecto de itineracia de la memoria a través de la generación
de una cartilla de memoria de la Región.
(Septiembre 2014 – Febrero 2016). Departamento de Bolívar (Magangué,
Mómpox, Pinillos, Pijiño del Carmen y el Peñon) y en el Departamento del
Magdalena (Plato, El Banco, Salamina, Tenerife, Sabanas de San Ángel,
Pivijay). Mayor información ingrese aquí.
PERFIL INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY
OTRAS PARTICIPACIONES
Apoyo con las organizaciones dentro de la Mesa Técnica de Desaparición Forzada de
la Plataforma de Cooperación Colombia Europa Estados Unidos (CCEUU) en la
articulación de víctimas de los Departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena para
su participación en la construcción del acuerdo 062 de Desaparición Forzada del
Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC- EP. (14 de diciembre)
(Bogotá- Colombia)
Participación y articulación con otras organizaciones como centros culturales y
educativos, los oficios de la Memoria del Costurero de la Memoria del Centro de
Memoria Paz y Reconciliación (10/2015); espacios en la Universidad Javeriana
(04/2014), la Alianza Francesa sede Centro de Bogotá (02/2016), entre otros.
PUBLICACIONES, PROMOCION E INFORMACIÓN EN OTROS
RECURSOS MULTIMEDIA
Video de Invitación a construcción de Memoria.
Video sobre uso de tecnologías en Derechos Humanos.
Artículo Pazifista: Origen de la Fundación.
CONTACTO
Juan Francisco Lanao Anzola
Director General
humanrights.memory@gmail.com
www.humanrightsmemory.org
(+57) 310 238 1514

Más contenido relacionado

Similar a Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional

Plan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalenaPlan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalena
jflanao
 
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory -  Trabajo realizado en el Bajo MagdalenaHuman Rights Memory -  Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory
 
Human rights memory trabajo realizado en el bajo magdalena
Human rights memory   trabajo realizado en el bajo magdalenaHuman rights memory   trabajo realizado en el bajo magdalena
Human rights memory trabajo realizado en el bajo magdalena
Human Rights Memory
 
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo MagdalenaHuman Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
jflanao
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
carlosamosquerav
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
EdwinFuertes4
 
Proyecto oficina turistica gabriel fonseca
Proyecto oficina turistica gabriel fonsecaProyecto oficina turistica gabriel fonseca
Proyecto oficina turistica gabriel fonseca
gabrielfonseca86
 
Presentacion Las Palomas
Presentacion Las PalomasPresentacion Las Palomas
Presentacion Las PalomasMaria Tobon
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecidLala Deheinzelin
 
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaProyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaManuel Hormechea
 
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
Alejandro Viana
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del Marco
Ribera del Marco
 
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminarCulturantioquia
 
LA CRÓNICA 654
LA CRÓNICA 654LA CRÓNICA 654
Proyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audioProyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audio
addialf
 
Proyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audioProyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audio
addialf
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsPablo Villalva
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
Crónicas del despojo
 

Similar a Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional (20)

Plan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalenaPlan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalena
 
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory -  Trabajo realizado en el Bajo MagdalenaHuman Rights Memory -  Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
 
Human rights memory trabajo realizado en el bajo magdalena
Human rights memory   trabajo realizado en el bajo magdalenaHuman rights memory   trabajo realizado en el bajo magdalena
Human rights memory trabajo realizado en el bajo magdalena
 
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo MagdalenaHuman Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
Human Rights Memory - Trabajo realizado en el Bajo Magdalena
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Proyecto oficina turistica gabriel fonseca
Proyecto oficina turistica gabriel fonsecaProyecto oficina turistica gabriel fonseca
Proyecto oficina turistica gabriel fonseca
 
Presentacion Las Palomas
Presentacion Las PalomasPresentacion Las Palomas
Presentacion Las Palomas
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
 
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaProyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
 
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
Síntesis del proyecto Diseño y Formulación de Programas de Educación Informal...
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del Marco
 
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
 
Siembro mi flor en el jardin de la memoria
Siembro mi flor en el jardin de la memoriaSiembro mi flor en el jardin de la memoria
Siembro mi flor en el jardin de la memoria
 
Cartilla san carlos
Cartilla san carlosCartilla san carlos
Cartilla san carlos
 
LA CRÓNICA 654
LA CRÓNICA 654LA CRÓNICA 654
LA CRÓNICA 654
 
Proyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audioProyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audio
 
Proyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audioProyecto grupal 3 con audio
Proyecto grupal 3 con audio
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
 

Más de Human Rights Memory

HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la JusticiaHRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
Human Rights Memory
 
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
Human Rights Memory
 
La Memoria envuelve la Justicia
La Memoria envuelve la JusticiaLa Memoria envuelve la Justicia
La Memoria envuelve la Justicia
Human Rights Memory
 
Llamado al presidente Juan Manuel Santos
Llamado al presidente Juan Manuel SantosLlamado al presidente Juan Manuel Santos
Llamado al presidente Juan Manuel Santos
Human Rights Memory
 
Catalogo atesanias HRM
Catalogo atesanias HRMCatalogo atesanias HRM
Catalogo atesanias HRM
Human Rights Memory
 
Comunicado Juan Francisco Lanao
Comunicado Juan Francisco LanaoComunicado Juan Francisco Lanao
Comunicado Juan Francisco Lanao
Human Rights Memory
 

Más de Human Rights Memory (6)

HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la JusticiaHRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
HRM y Costureros de Memoria - La Memoria envuelve la Justicia
 
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
HRM FNEB - primer concurso de poesia nydia erika bautista versos contra el ol...
 
La Memoria envuelve la Justicia
La Memoria envuelve la JusticiaLa Memoria envuelve la Justicia
La Memoria envuelve la Justicia
 
Llamado al presidente Juan Manuel Santos
Llamado al presidente Juan Manuel SantosLlamado al presidente Juan Manuel Santos
Llamado al presidente Juan Manuel Santos
 
Catalogo atesanias HRM
Catalogo atesanias HRMCatalogo atesanias HRM
Catalogo atesanias HRM
 
Comunicado Juan Francisco Lanao
Comunicado Juan Francisco LanaoComunicado Juan Francisco Lanao
Comunicado Juan Francisco Lanao
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional

  • 1. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY PRESENTACIÓN Human Rights Memory es una fundación debidamente constituida en la Cámara de Comercio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Desde el año 2014 hemos venido desarrollando proyectos orientados a promover los valores, la integración social y el desarrollo sostenible en la sociedad a través de la construcción de memoria histórica empleando herramientas tecnológicas de vanguardia y el desarrollo de actividades artísticas y pedagógicas que permitan transmitir y sensibilizar competencias de convivencia en la construcción del progreso para las presentes y futuras generaciones. NUESTRA EXPERIENCIA ACTIVIDAD ARTÍSTICAS Y PEDAGÓGICA DE DIBUJO Y PUNTURA CON NIÑOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA MEMORIA DE LOS HECHOS DE LA TOMA Y RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA a través de siluetas animadas derivadas del comic amado “los Once, adecuadas para un comunicación constructiva de valores sobre la importancia de los Derechos Humanos con grupos de niños en la Plaza de Bolívar en los 30 años de la conmemoración de los eventos. Esta actividad se llevo a cabo con articulación de los artistas del comic animado “los Once” y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV). (6 de noviembre 2015; Plaza de Bolívar). Bogotá, Colombia. Para mayor información ingrese aquí
  • 2. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY DESARROLLO DE CONTENIDO Y CÓDIGO DE REALIDAD AUMENTADA SOBRE LA MEMORIA DEL CASO DE LA TOMA Y RETOMA PALACIO con el apoyo de la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV). (3 noviembre 2015 – en curso). Para mayor información ingrese aqui TALLER DE PROMOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA EN LA REGIÓN DEL BAJO MAGDALENA CON LA CORPORACIÓN DESARROLLO Y PAZ BAJO MAGDALENA (CDPBM) EN EL MARCO DEL DEL PROGRAMA “NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ” DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL (DPS) Y FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA. Estas actividades se desarrollaron en varias fases de donde las actividades se resumen en: i) Socialización con víctimas, organizaciones, funcionarios públicos para la recopilación de información acerca de la memoria del conflicto armado en cada uno de los municipios conformantes del programa y el comienzo de la construcción la transcripción adaptados en página web de la fundación
  • 4. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY ii) Actividad de Presentación y Socialización sobre la importancia de la construcción de memoria histórica e intercambio de experiencias con las víctimas de los municipios cobijados por el proyecto (participación aproximada 25-30 participantes por taller). Entre los participantes de cada taller fueron víctimas, organizaciones, miembros de colectivos de comunicaciones y funcionarios públicos;
  • 5. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY iii) desarrollo de talleres en donde se presentaron contenidos proyectados en un domo - escenario a través de proyección en temas como la oferta institucional vigente en materia de reparación a víctimas desde la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y restitución de tierras, el sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, la oferta en materia de construcción de memoria del Museo Nacional de Memoria Histórica a través de la iniciativa Caminos para la Memoria y conversatorios acerca de las perspectivas sobre el proceso de Paz en el Territorio;
  • 7. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY iii) desarrollo de un elemento de memoria que es una figura de cartón con forma de anfibio (lagartija - Gekkonidae) que representa la característica de la “cultura anfibia” de la región del Bajo Magdalena (denominada de esta forma por la adaptación de sus actividades económicas principales con relación a la época del año y el caudal del río Magdalena). En esta experiencia cada municipio plasmó mediante el dibujo y la pintura las elementos de cada municipio más representativos y memorables sobre las afectaciones del conflicto armado, para consolidar la esperanza y la construcción de memoria en este elemento. Este posteriormente fue entregado al Centro Cultural de Mómpox y la alcaldía municipal. Adicionalmente este fue adaptado en una base para su entrega que contiene la explicación y un código QR o de direccionamiento a los contenidos de información sobre la historia, características e impactos del conflicto armado de la región como secciones para continuar la construcción de memoria de las víctimas del conflicto armado de la Región;
  • 9. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY iv) apoyo en la iniciativa de literatura por la paz en donde los participantes de los talleres escribieron cuentos sobre los impactos del conflicto desde la resiliencia y varios de estos seleccionados por municipio, pasaron a ser ilustrados con arte animado en plastilina para conformar parte del proyecto de itineracia de la memoria a través de la generación de una cartilla de memoria de la Región. (Septiembre 2014 – Febrero 2016). Departamento de Bolívar (Magangué, Mómpox, Pinillos, Pijiño del Carmen y el Peñon) y en el Departamento del Magdalena (Plato, El Banco, Salamina, Tenerife, Sabanas de San Ángel, Pivijay). Mayor información ingrese aquí.
  • 10. PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACIÓN HUMAN RIGHTS MEMORY OTRAS PARTICIPACIONES Apoyo con las organizaciones dentro de la Mesa Técnica de Desaparición Forzada de la Plataforma de Cooperación Colombia Europa Estados Unidos (CCEUU) en la articulación de víctimas de los Departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena para su participación en la construcción del acuerdo 062 de Desaparición Forzada del Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC- EP. (14 de diciembre) (Bogotá- Colombia) Participación y articulación con otras organizaciones como centros culturales y educativos, los oficios de la Memoria del Costurero de la Memoria del Centro de Memoria Paz y Reconciliación (10/2015); espacios en la Universidad Javeriana (04/2014), la Alianza Francesa sede Centro de Bogotá (02/2016), entre otros. PUBLICACIONES, PROMOCION E INFORMACIÓN EN OTROS RECURSOS MULTIMEDIA Video de Invitación a construcción de Memoria. Video sobre uso de tecnologías en Derechos Humanos. Artículo Pazifista: Origen de la Fundación. CONTACTO Juan Francisco Lanao Anzola Director General humanrights.memory@gmail.com www.humanrightsmemory.org (+57) 310 238 1514