SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
          CONCEPTUALES DE
            CONTABILIDAD


Mauricio Gómez Villegas
Escuela de Administración y Contaduría
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Estructura de los fundamentos
     conceptuales de la contabilidad
1.    Desarrollo y Evolución Histórica de la Contabilidad.

2.    Escuelas Doctrinales en Contabilidad

3.    Bases de Socio-epistemología

4.    Paradigmas y Programas de Investigación en Contabilidad

5.    Enfoques Normativos y Positivos en la Regulación Contable.

           Total preguntas en la Prueba ECAES 2009:
                         12 preguntas.
Evolución Histórica de la
      Contabilidad
Importancia: Proceso social, con relaciones sociales,
          económicas, políticas y culturales.



               Periodo Clásico


                                           Periodo Científico




     Periodo Empírico
Evolución Histórica

a)   Periodo Empírico
    Procesos sedentarios y necesidad Básica de control de Recursos.

    Evolución con los procesos sociales y modos de producción (comunidad
     primitiva, esclavismo y feudalismo).

    Contabilidad memorística; Representaciones Pictóricas y Cuneiformes.

    Registros sistemáticos; Tablillas; Codex y Papiros.

    Partida Simple.

La contabilidad Evoluciona con las necesidades y cambios sociales.
Evolución Histórica

b) Periodo Clásico

   Cambios Paradigmáticos del sistema social y modo de producción

   Expansión y Generalización de la Partida Doble. (1494).

   Escuelas contables (Contista, Personalista, Hacendalista, otras)

   Evolución del capitalismo y de la contabilidad (revolución industrial):
    
       Hacia la contabilidad administrativa y tasación del coste.
      Hacia la contabilidad financiera para empresas de propiedad
       múltiple.
    
       Hacia Estados Financieros para empresas de propiedad abierta.

   Crisis económicas (países industriales 1929) que reclaman mayor fondo
    y fundamentación a la contabilidad
Evolución Histórica
c) Periodo Científico
   La contabilidad no evoluciona como proceso social descoordinado, sino
    que se dirige hacia fines y propósitos, se centraliza y direcciona.

   Bases sociológicas, económicas, disciplinares y académicas.

   Coincide con la incorporación académica de la contabilidad a la
    Universidad Norteamericana (USA).

   Estructuración de la Profesión y los órganos de regulación en USA.

   Exportación de “elementos” del Modelo a otras latitudes.

   Evolución económica y procesos sociales acelerados en los últimos 50
    años.
Contabilidad en el periodo Científico
    Necesidad de enfoques metodológicos para el
     estudio de la evolución del conocimiento
     “científico”.

    Enfoques o arquetipos socio – epistemológicos.

    Paradigmas --- ( Según T. Kuhn)

    Programas de Investigación --- ( Según I.
     Lakatos)

    Tradiciones de investigación --- (Según Laudan)
Socio-epistemología Básica
      Que es el Conocimiento?.
      Como se construyen las representaciones
       del mundo?
      Cual es el régimen de VERDAD.

     Epistemología Clásica y Moderna        Socio – Epistemología.

a)   Realidad externa al hombre         a) Proceso social complejo
b)   Conocimiento como Descubrimiento   b) El conocimiento como construcción
c)   Objeto de Conocimiento             c) Hay intereses y formas de ver el
d)   Método de conocimiento                mundo que condicionan el cono-
e)   Teorías del Conocimiento              cimiento.
f)   Centrado en ciencias NATURALES     d) Elementos interrelacionados
                                        e) Util en ciencias sociales
Paradigmas (Kuhn)
                                                         Ciencia Normal
                             Crisis



    Ciencia Normal
                                                    Revolución científica



   Estructura de las Revoluciones Científicas. (revolución copernicana)

   Evolución del conocimiento científico como proceso de rupturas

   Paradigmas como ideas (teorías) que explican fenómenos y hechos
    sociales y que son aceptadas por una comunidad científica.

   Matriz disciplinar como conjunto de valores, ejemplares,
    representaciones y generalizaciones, teorías que comparten los
    científicos.
Programas de investigación
               (Lakatos)

    Programa de Investigación
                                        Sub-programas
                                        de investigación




   El conocimiento científico evoluciona por un
    proceso de acumulación.
   Las teorías no necesariamente son desplazadas o
    desaparecen sino que “COMPITEN” por explicar y
    comprender la realidad.
Paradigmas en Contabilidad
              (Belkaoui, AAA, otros)

    Paradigma Antropológico Inductivo

    Paradigma de la Ganancia Liquida y
     Realizada.

    Paradigma de la Utilidad de la Información
    a)   Modelos de Decisión.
    b)   Mercado Agregado.
    c)   Usuario Individual.
Paradigma Antropológico
              Inductivo
   Inducción y deducción como metodologías y lógicas.

   Crisis de 1929.

   Aparición de la SEC – 1934.

   Fortalecimiento de la profesión contable en USA - - -
    AICPA.

   Institucionalización de los PCGA (GAAP).

                      (1934 , aprox 1956)
Paradigma de la Ganancia
           Liquida y Realizada.
   Controversia por la base inductivista de los PCGA.

   Crisis informativa por explosión inflacionaria.

   Transformación productiva y económica mundial.

   Introducción de bases económicas al análisis y construcción de la
    regulación contable.

   Fortalecimiento de la AAA.

   Búsqueda de un concepto de Ganancia que fuera “verdadero”, a
    partir de criterios económicos básicos como Valor, Ingreso, Renta,
    Riqueza.

   Construcción de Teorías Contables Normativas.
Paradigma de la Utilidad de la
            Información
   La contabilidad debe responder a necesidades especificas de sus usuarios.

   La contabilidad como estructura y método es una, pero los criterios son
    diferentes y dependen de los usuarios.

   Centro de Atención no en la Construcción y Preparación de la contabilidad
    tradicional o básica, sino en su uso, interpretación y agregación de valor.

   Aparición del FASB.

   Expansión Financiera y exportación del modelo a muchos países.

   Aparición de los Marcos Conceptuales.

   Aparición del IASC , luego del IASB.
Programas de Investigación en Contabilidad
      (Cañibano, Angulo, Carmona)
   Programa Legalista.
       •   Códigos y Normas
       •   Aceptación Generalizada
       •   Lógico y teleológico.
       •   Marcos Conceptuales.

                                             Programa Económico.
                                                     • Beneficio Verdadero
                                                • Utilidad de la Información
                                         • Teoría positiva de la contabilidad
   Programa Formalizado.
       •   Axiomatización Contable.
       •   Economía de la Información.
       •   Modelo Circulatorio
       •   CAPM / HEM.
Elementos mínimos de
        metodología - Contable
           METODO-LOGÍA BASICA

pregunta básica    Lógica      Metodología
       ES          inductiva    Positivista
    DEBE SER       Deductiva   Normativista
   DEBE SER DE
                   Deontica      Teleológica
   ACUERDO A
Programa Legalista
Códigos y Normas: Tradición Latina de
 derecho y control.
       
           Ordenanzas de Bilbao, Pragmáticas, Códigos
           Comerciales, Decretos.



Aceptación Generalizada: Tradición Sajona
 de derecho y contabilidad.
       
           US – GAAP / APB / AICPA – AAA.
       
           Paul Grady: Inventory……
Sub-programa Lógico para
   Construir Principios
               Rasgos
            Esenciales del
               Entorno


                              OBJETIVOS




            Rasgos Básicos   Características
              del Sistema         De la
               Contable       Información



                             Requisitos

             Principios o
            Macrorrreglas




               Normas
              Detalladas
Propuesta Lógica para construir
Principios de Contabilidad (Moonitz)
  Postulados Básicos de Moonitz para Teorías Generales / Esquema
                      semántico – deductivo

                    Postulados                                      Normas
                Del Ámbito de la                      Principios
Del Entorno                          Imperativos                   Detalladas
                 Contabilidad
                                     Gestión
Cuantificación Estados Financieros
                                     Continuada
Intercambio    Precios de Mercado    Objetividad
Entidades      Entidades             Consistencia
Periodos de
               Provisionalidad       Unidad estable
Tiempo
Unidades de
                                     Información
Medida
Condiciones Socio-
                                 económicas




CARACTERIZACIÓN                Entidad Contable

  DEL ENTORNO
                                  Usuarios de la
                                Información y Sus
                                   Necesidades
     Condicionantes




                                     Objetivos de los
                                        usuarios
                                                               Propuesta
                                                            Teleológica para
              Hipótesis de
                                   Objetivos del Sistema   construir normas y
            Funcionamiento
            u operacionales
                                                               regulación
                                      Características
                                      Cualitativas De
                                                                Contable
             Principios o
                                                                (Marcos
                                      la Información
             Macrorreglas



                                                             Conceptuales)
                Normas
               Detalladas
Programa Económico

a) Beneficio Verdadero:
      Criterios de Valoración
       •   Costo Histórico
       •   Costo Histórico ajustado
       •   Costos Corrientes
       •   Precio de realización.
       •   Precio de reposición.
       •   Precio de Mercado.

  
      Métodos de Valuación / depreciación.
       •   (Peps, Ueps, Promed.)
       •   Linea recta, Acelerado otros.

     Sistemas de reconocimiento.
       • Inventarios, Ingresos, gastos, otros.
Programa Económico

b) Utilidad de la Información:
       Modelos de Decisión
        • Riesgo, Conductismo, racionalidad neoclásica maximizadora,
          suma cero, oportunismo, altruismo, otros.

   
       Mercado Agregado.
        • Información contable impacta los precios de acciones y otros.
        • Tendencias del comportamiento de los mercados.

   
       Usuario Individual.
        • Inversores, Acreedores, Administradores, Trabajadores,
          proveedores, Competencia, Clientes, Estado, comunidad.
Programa Económico

C) Teoría Positiva de la contabilidad (Watts y
  Zimmnerman, 1986) y Teoría de la Agencia:
  
       Modelos Organizacionales.
       • Aptitud del gerente y eolítica contable.
       • Relaciones de coordinación y asignación de capacidades.
       • Medición del desempeño.

     Modelos de Mercados
       • Estadística y econometría, tendencias, pronósticos de precios,
         variaciones y volatilidad de los mercados.

     Proceso Político de la regulación y Efectos económicos
      de las normas contables.
       • Captura del regulador, Impactos en distribución y apropiación de
         la renta, contabilidad y desarrollo económico y social.
Programa Económico

a) Axiomatización Contable:
         Dualidad.
         Pluralidad
      
          Periodo.


b) Modelo Circulatorio
         Procesos de flujos y stocks.
         Procesos no solo económicos


c) Economía de la Información
      
          Inversores, Acreedores, Administradores, Trabajadores,
          proveedores, Competencia, Clientes, Estado, comunidad.


d) CAPM / Hipótesis de Eficiencia de Mercados.
Estructura de la Teoría General de la
           Contabilidad
                              Contabilidad

       Monetaria                             No Monetaria

Microcontabilidad                     Macrocontabilidad

Contabilidad Empresarial                           S.C.N.
Contabilidad Gubernamental               Balanza de Pagos
Cont. Ent. sin ánimo lucro.                Input- Output
                                         Flujos Monetarios
Tomado de Mattessich, 1964.
Contabilidad Empresarial
                            Contabilidad de la Empresa

Usuarios Internos                                  Usuarios Externos


 Contabilidad Administrativa                Contabilidad Financiera
(Costos, presupuestos)                         (Modelo Financiero)
Contabilidad Gerencial                        (Modelo patrimonial)
 (estratégica – Táctica).                (Variaciones del Modelo Patrimonial)
Contabilidad de la                              Auditoria Financiera
Productividad                                    Bases Tributarias



                 Contabilidad empresarial Social y Ambiental
                           Control Organizacional
                               Control Interno
Evolución de la contabilidad según el
             desarrollo de las organizaciones:

1.   Teneduría de libros: Micro – Unidades Mercantiles.

2.   Contabilidad Administrativa: Unidades Estructuradas, Mercantiles o
     Productivas – (Propiedad Cerrada).

3.   Contabilidad Financiera: Unidades Estructuradas, Mercantiles o
     Productivas – (Propiedad Múltiple).

4.   Informes Financieros: Unidades Estructuradas, Mercantiles o
     Productivas y Mercados (Propiedad Abierta y Transable).

5.   Contabilidad Social: Unidades Estructuradas, Mercantiles o
     Productivas con significativa importancia e impacto social.

(Sunder, 1997,2005; Ijiry, 2001)
Contabilidad Regulada y Contaduría
                  Pública
Históricamente la regulación Financiera a nivel de las naciones ha sido
   diversa:


   Enfoques Latinos – Modelos de contabilidad Macro-económica (fuerte
    énfasis fiscal – énfasis patrimoniales).

   Enfoque Anglosajón – Modelos de contabilidad centrados en Imagen
    fiel – Mercados Financieros (Primero sentido patrimonial – luego
    énfasis financiero).


Papel de la contabilidad en la construcción de “Confianza” como valor y
   elemento instrumental del capitalismo: Interés Público no solo en
                         los mercados financieros
                       Contaduría Pública.
Proceso Contable y Regulación del mismo por medio
 de criterios específicos o UN “MODELO CONTABLE”

                                                             Agregación
 Captación –     Registro        Sistematización
identificación

                     Medición- Valuación           Sinterización de
    Dualidad
                                                     Información
                      Representación



                               Medición
Reconocimiento
                                                        Reporte



                               Revelación
Principios Contables con sentido
           Económico.
                       GESTIÓN
                      CONTINUADA
           ENTIDAD
                                   CAUSACIÓN
           CONTABLE


 ESENCIA
  SOBRE                                  REALIZACIÓN
  FORMA
                      PRINCIPIOS
                      CONTABLES

REVELACIÓN                                ASOCIACIÓN



           PERÍODO
                                   MEDICIÓN
           CONTABLE
                      PRUDENCIA
El método Contable
   Dualidad:
       • flujos de renta y acumulación de riqueza


   Medición – Valoración:
       • Criterios según objetivos y propósitos.


   Representación:
       • Matricial, sagital, convencional, grafos.


   Agregación:
       • Operaciones contables (reales y formales)
Concepto de contabilidad
“(….)la contabilidad es una disciplina de
  naturaleza económica que tiene por objeto
  producir información para hacer posible el
  conocimiento pasado, presente y futuro de la
  realidad económica en términos cuantitativos a
  todos los niveles organizativos, mediante la
  utilización de un método especifico apoyado en
  bases suficientemente contrastadas, con el fin
  de facilitar la adopción de las decisiones
  financieras externas y las de planificación y
  control internas” (Cañibano, 1998).
Fundamentos conceptuales de_contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contalogia
ContalogiaContalogia
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
ymoliveros
 
La contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepcionesLa contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepciones
Cindy09
 
Diapositivas uct
Diapositivas uctDiapositivas uct
Diapositivas uct
JOSEAYALAFLORES
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
Loraine Polo
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
linagonzy
 

La actualidad más candente (7)

Contalogia
ContalogiaContalogia
Contalogia
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
 
La contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepcionesLa contabilidad y sus diversas concepciones
La contabilidad y sus diversas concepciones
 
Diapositivas uct
Diapositivas uctDiapositivas uct
Diapositivas uct
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 

Destacado

Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Yanidsa
 
Fundamentos de lacontabilidad
Fundamentos de lacontabilidadFundamentos de lacontabilidad
Fundamentos de lacontabilidad
13Tannia
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ITACRUZ
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
976836810
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
lyse610
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
MEL2030
 
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Fabi frewq
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio
 
Paradigma teoria contable
Paradigma teoria  contableParadigma teoria  contable
Paradigma teoria contable
Natalia Nieto
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
Nairim Villita
 

Destacado (15)

Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Fundamentos de lacontabilidad
Fundamentos de lacontabilidadFundamentos de lacontabilidad
Fundamentos de lacontabilidad
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
Fundamentos de la teoría contable [autoguardado]
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
 
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 
Paradigma teoria contable
Paradigma teoria  contableParadigma teoria  contable
Paradigma teoria contable
 
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
Fundamentos conceptuales de_contabilidad(6)
 

Similar a Fundamentos conceptuales de_contabilidad

Surgimiento de una nueva ciencia
Surgimiento de una nueva cienciaSurgimiento de una nueva ciencia
Surgimiento de una nueva ciencia
Mafalda Aldeán
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
mainorjmartinez
 
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
Kenei5
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Jhonny Hernandez pineda
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
lucerito39
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
Ricardo Pesca
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
mbarbosao2012
 
La contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizadoLa contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizado
samirflorez4
 
La contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizadoLa contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizado
samirflorez4
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
christian haudini
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
Contabilidad informacion y utilidad en la empresaContabilidad informacion y utilidad en la empresa
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
ekarime
 
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
Leonardo Cuellar
 
Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
Presentacion  perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya Presentacion  perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
David Arraya
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
LORENA LLERENA
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
Andres Felipe Medina Ariza
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
Nilviño Salgado Ribon
 
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptx
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptxExposicion de teoria y doctrina contable.pptx
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptx
JheydiBenedtEspinoza
 

Similar a Fundamentos conceptuales de_contabilidad (20)

Surgimiento de una nueva ciencia
Surgimiento de una nueva cienciaSurgimiento de una nueva ciencia
Surgimiento de una nueva ciencia
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
 
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
la_contabilidad_antecedentes_historicos_teoria_contable_estudio_y_metodologia...
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
La contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizadoLa contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizado
 
La contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizadoLa contabilidad en el mundo globalizado
La contabilidad en el mundo globalizado
 
Introducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fceIntroducion a la contabilidad fce
Introducion a la contabilidad fce
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
Contabilidad informacion y utilidad en la empresaContabilidad informacion y utilidad en la empresa
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
 
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
 
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
Diagnostico y perspectivas de los planes de desarrollo (1)
 
Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
Presentacion  perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya Presentacion  perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptx
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptxExposicion de teoria y doctrina contable.pptx
Exposicion de teoria y doctrina contable.pptx
 

Fundamentos conceptuales de_contabilidad

  • 1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE CONTABILIDAD Mauricio Gómez Villegas Escuela de Administración y Contaduría UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • 2. Estructura de los fundamentos conceptuales de la contabilidad 1. Desarrollo y Evolución Histórica de la Contabilidad. 2. Escuelas Doctrinales en Contabilidad 3. Bases de Socio-epistemología 4. Paradigmas y Programas de Investigación en Contabilidad 5. Enfoques Normativos y Positivos en la Regulación Contable. Total preguntas en la Prueba ECAES 2009: 12 preguntas.
  • 3. Evolución Histórica de la Contabilidad Importancia: Proceso social, con relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Periodo Clásico Periodo Científico Periodo Empírico
  • 4. Evolución Histórica a) Periodo Empírico  Procesos sedentarios y necesidad Básica de control de Recursos.  Evolución con los procesos sociales y modos de producción (comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo).  Contabilidad memorística; Representaciones Pictóricas y Cuneiformes.  Registros sistemáticos; Tablillas; Codex y Papiros.  Partida Simple. La contabilidad Evoluciona con las necesidades y cambios sociales.
  • 5. Evolución Histórica b) Periodo Clásico  Cambios Paradigmáticos del sistema social y modo de producción  Expansión y Generalización de la Partida Doble. (1494).  Escuelas contables (Contista, Personalista, Hacendalista, otras)  Evolución del capitalismo y de la contabilidad (revolución industrial):  Hacia la contabilidad administrativa y tasación del coste.  Hacia la contabilidad financiera para empresas de propiedad múltiple.  Hacia Estados Financieros para empresas de propiedad abierta.  Crisis económicas (países industriales 1929) que reclaman mayor fondo y fundamentación a la contabilidad
  • 6. Evolución Histórica c) Periodo Científico  La contabilidad no evoluciona como proceso social descoordinado, sino que se dirige hacia fines y propósitos, se centraliza y direcciona.  Bases sociológicas, económicas, disciplinares y académicas.  Coincide con la incorporación académica de la contabilidad a la Universidad Norteamericana (USA).  Estructuración de la Profesión y los órganos de regulación en USA.  Exportación de “elementos” del Modelo a otras latitudes.  Evolución económica y procesos sociales acelerados en los últimos 50 años.
  • 7. Contabilidad en el periodo Científico  Necesidad de enfoques metodológicos para el estudio de la evolución del conocimiento “científico”.  Enfoques o arquetipos socio – epistemológicos.  Paradigmas --- ( Según T. Kuhn)  Programas de Investigación --- ( Según I. Lakatos)  Tradiciones de investigación --- (Según Laudan)
  • 8. Socio-epistemología Básica  Que es el Conocimiento?.  Como se construyen las representaciones del mundo?  Cual es el régimen de VERDAD. Epistemología Clásica y Moderna Socio – Epistemología. a) Realidad externa al hombre a) Proceso social complejo b) Conocimiento como Descubrimiento b) El conocimiento como construcción c) Objeto de Conocimiento c) Hay intereses y formas de ver el d) Método de conocimiento mundo que condicionan el cono- e) Teorías del Conocimiento cimiento. f) Centrado en ciencias NATURALES d) Elementos interrelacionados e) Util en ciencias sociales
  • 9. Paradigmas (Kuhn) Ciencia Normal Crisis Ciencia Normal Revolución científica  Estructura de las Revoluciones Científicas. (revolución copernicana)  Evolución del conocimiento científico como proceso de rupturas  Paradigmas como ideas (teorías) que explican fenómenos y hechos sociales y que son aceptadas por una comunidad científica.  Matriz disciplinar como conjunto de valores, ejemplares, representaciones y generalizaciones, teorías que comparten los científicos.
  • 10. Programas de investigación (Lakatos) Programa de Investigación Sub-programas de investigación  El conocimiento científico evoluciona por un proceso de acumulación.  Las teorías no necesariamente son desplazadas o desaparecen sino que “COMPITEN” por explicar y comprender la realidad.
  • 11. Paradigmas en Contabilidad (Belkaoui, AAA, otros)  Paradigma Antropológico Inductivo  Paradigma de la Ganancia Liquida y Realizada.  Paradigma de la Utilidad de la Información a) Modelos de Decisión. b) Mercado Agregado. c) Usuario Individual.
  • 12. Paradigma Antropológico Inductivo  Inducción y deducción como metodologías y lógicas.  Crisis de 1929.  Aparición de la SEC – 1934.  Fortalecimiento de la profesión contable en USA - - - AICPA.  Institucionalización de los PCGA (GAAP). (1934 , aprox 1956)
  • 13. Paradigma de la Ganancia Liquida y Realizada.  Controversia por la base inductivista de los PCGA.  Crisis informativa por explosión inflacionaria.  Transformación productiva y económica mundial.  Introducción de bases económicas al análisis y construcción de la regulación contable.  Fortalecimiento de la AAA.  Búsqueda de un concepto de Ganancia que fuera “verdadero”, a partir de criterios económicos básicos como Valor, Ingreso, Renta, Riqueza.  Construcción de Teorías Contables Normativas.
  • 14. Paradigma de la Utilidad de la Información  La contabilidad debe responder a necesidades especificas de sus usuarios.  La contabilidad como estructura y método es una, pero los criterios son diferentes y dependen de los usuarios.  Centro de Atención no en la Construcción y Preparación de la contabilidad tradicional o básica, sino en su uso, interpretación y agregación de valor.  Aparición del FASB.  Expansión Financiera y exportación del modelo a muchos países.  Aparición de los Marcos Conceptuales.  Aparición del IASC , luego del IASB.
  • 15. Programas de Investigación en Contabilidad (Cañibano, Angulo, Carmona)  Programa Legalista. • Códigos y Normas • Aceptación Generalizada • Lógico y teleológico. • Marcos Conceptuales.  Programa Económico. • Beneficio Verdadero • Utilidad de la Información • Teoría positiva de la contabilidad  Programa Formalizado. • Axiomatización Contable. • Economía de la Información. • Modelo Circulatorio • CAPM / HEM.
  • 16. Elementos mínimos de metodología - Contable METODO-LOGÍA BASICA pregunta básica Lógica Metodología ES inductiva Positivista DEBE SER Deductiva Normativista DEBE SER DE Deontica Teleológica ACUERDO A
  • 17. Programa Legalista Códigos y Normas: Tradición Latina de derecho y control.  Ordenanzas de Bilbao, Pragmáticas, Códigos Comerciales, Decretos. Aceptación Generalizada: Tradición Sajona de derecho y contabilidad.  US – GAAP / APB / AICPA – AAA.  Paul Grady: Inventory……
  • 18. Sub-programa Lógico para Construir Principios Rasgos Esenciales del Entorno OBJETIVOS Rasgos Básicos Características del Sistema De la Contable Información Requisitos Principios o Macrorrreglas Normas Detalladas
  • 19. Propuesta Lógica para construir Principios de Contabilidad (Moonitz) Postulados Básicos de Moonitz para Teorías Generales / Esquema semántico – deductivo Postulados Normas Del Ámbito de la Principios Del Entorno Imperativos Detalladas Contabilidad Gestión Cuantificación Estados Financieros Continuada Intercambio Precios de Mercado Objetividad Entidades Entidades Consistencia Periodos de Provisionalidad Unidad estable Tiempo Unidades de Información Medida
  • 20. Condiciones Socio- económicas CARACTERIZACIÓN Entidad Contable DEL ENTORNO Usuarios de la Información y Sus Necesidades Condicionantes Objetivos de los usuarios Propuesta Teleológica para Hipótesis de Objetivos del Sistema construir normas y Funcionamiento u operacionales regulación Características Cualitativas De Contable Principios o (Marcos la Información Macrorreglas Conceptuales) Normas Detalladas
  • 21. Programa Económico a) Beneficio Verdadero:  Criterios de Valoración • Costo Histórico • Costo Histórico ajustado • Costos Corrientes • Precio de realización. • Precio de reposición. • Precio de Mercado.  Métodos de Valuación / depreciación. • (Peps, Ueps, Promed.) • Linea recta, Acelerado otros.  Sistemas de reconocimiento. • Inventarios, Ingresos, gastos, otros.
  • 22. Programa Económico b) Utilidad de la Información:  Modelos de Decisión • Riesgo, Conductismo, racionalidad neoclásica maximizadora, suma cero, oportunismo, altruismo, otros.  Mercado Agregado. • Información contable impacta los precios de acciones y otros. • Tendencias del comportamiento de los mercados.  Usuario Individual. • Inversores, Acreedores, Administradores, Trabajadores, proveedores, Competencia, Clientes, Estado, comunidad.
  • 23. Programa Económico C) Teoría Positiva de la contabilidad (Watts y Zimmnerman, 1986) y Teoría de la Agencia:  Modelos Organizacionales. • Aptitud del gerente y eolítica contable. • Relaciones de coordinación y asignación de capacidades. • Medición del desempeño.  Modelos de Mercados • Estadística y econometría, tendencias, pronósticos de precios, variaciones y volatilidad de los mercados.  Proceso Político de la regulación y Efectos económicos de las normas contables. • Captura del regulador, Impactos en distribución y apropiación de la renta, contabilidad y desarrollo económico y social.
  • 24. Programa Económico a) Axiomatización Contable:  Dualidad.  Pluralidad  Periodo. b) Modelo Circulatorio  Procesos de flujos y stocks.  Procesos no solo económicos c) Economía de la Información  Inversores, Acreedores, Administradores, Trabajadores, proveedores, Competencia, Clientes, Estado, comunidad. d) CAPM / Hipótesis de Eficiencia de Mercados.
  • 25. Estructura de la Teoría General de la Contabilidad Contabilidad Monetaria No Monetaria Microcontabilidad Macrocontabilidad Contabilidad Empresarial S.C.N. Contabilidad Gubernamental Balanza de Pagos Cont. Ent. sin ánimo lucro. Input- Output Flujos Monetarios Tomado de Mattessich, 1964.
  • 26. Contabilidad Empresarial Contabilidad de la Empresa Usuarios Internos Usuarios Externos Contabilidad Administrativa Contabilidad Financiera (Costos, presupuestos) (Modelo Financiero) Contabilidad Gerencial (Modelo patrimonial) (estratégica – Táctica). (Variaciones del Modelo Patrimonial) Contabilidad de la Auditoria Financiera Productividad Bases Tributarias Contabilidad empresarial Social y Ambiental Control Organizacional Control Interno
  • 27. Evolución de la contabilidad según el desarrollo de las organizaciones: 1. Teneduría de libros: Micro – Unidades Mercantiles. 2. Contabilidad Administrativa: Unidades Estructuradas, Mercantiles o Productivas – (Propiedad Cerrada). 3. Contabilidad Financiera: Unidades Estructuradas, Mercantiles o Productivas – (Propiedad Múltiple). 4. Informes Financieros: Unidades Estructuradas, Mercantiles o Productivas y Mercados (Propiedad Abierta y Transable). 5. Contabilidad Social: Unidades Estructuradas, Mercantiles o Productivas con significativa importancia e impacto social. (Sunder, 1997,2005; Ijiry, 2001)
  • 28. Contabilidad Regulada y Contaduría Pública Históricamente la regulación Financiera a nivel de las naciones ha sido diversa:  Enfoques Latinos – Modelos de contabilidad Macro-económica (fuerte énfasis fiscal – énfasis patrimoniales).  Enfoque Anglosajón – Modelos de contabilidad centrados en Imagen fiel – Mercados Financieros (Primero sentido patrimonial – luego énfasis financiero). Papel de la contabilidad en la construcción de “Confianza” como valor y elemento instrumental del capitalismo: Interés Público no solo en los mercados financieros Contaduría Pública.
  • 29. Proceso Contable y Regulación del mismo por medio de criterios específicos o UN “MODELO CONTABLE” Agregación Captación – Registro Sistematización identificación Medición- Valuación Sinterización de Dualidad Información Representación Medición Reconocimiento Reporte Revelación
  • 30. Principios Contables con sentido Económico. GESTIÓN CONTINUADA ENTIDAD CAUSACIÓN CONTABLE ESENCIA SOBRE REALIZACIÓN FORMA PRINCIPIOS CONTABLES REVELACIÓN ASOCIACIÓN PERÍODO MEDICIÓN CONTABLE PRUDENCIA
  • 31. El método Contable  Dualidad: • flujos de renta y acumulación de riqueza  Medición – Valoración: • Criterios según objetivos y propósitos.  Representación: • Matricial, sagital, convencional, grafos.  Agregación: • Operaciones contables (reales y formales)
  • 32. Concepto de contabilidad “(….)la contabilidad es una disciplina de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los niveles organizativos, mediante la utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas” (Cañibano, 1998).