SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO
        GLOBALIZADO


                         Presentado por:
                         Samir Florez Gil
              Contabilidad sistematizada
                               Grupo: AD
Contenido

 1. Definición de contabilidad.
 2. ¿por qué es importante?
 3. Sistema de información contable.
 4. Propósito y naturaleza de la información contable
 5. Estructura de information contable.
 6. La información contable y las teorías de la
  información.
 7. Los sistemas de información contable en la teoría
  general de sistemas.
INTRODUCCION

 La contabilidad se encarga de estudiar, medir y
  analizar el patrimonio de las
  organizaciones, empresas y de los individuos, con el
  fin de servir en la toma de decisiones y control.

  La contabilidad suministra información en un
  momento dado y de los resultados obtenidos
  durante un período de tiempo, que resulta de
  utilidad a los usuarios de la contabilidad en la toma
  de sus decisiones, tanto para el control de la gestión
  pasada, como para las estimaciones de los
  resultados futuros, dotando tales decisiones de
  racionalidad y eficiencia.
1.Definición de contabilidad

La contabilidad es una técnica que se ocupa de
  registrar,     clasificar     y      resumir
  las operaciones mercantiles de un negocio
  con el fin de interpretar sus resultados.
  Gracias a la contabilidad se puede orientar
  sobre      el     curso      que      siguen
  sus negocios mediante datos contables y
  estadísticos.
2.¿por qué es importante?

   La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de
    llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor
    productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
3. Sistema de información
              contable
Los sistemas de información contables se clasifican en 2
  categorías: : la contabilidad financiera o la contabilidad
  externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna.
 La contabilidad financiera o contabilidad externa da a
  conocer la información que se facilita al público en
  general, Esta contabilidad permite obtener información
  sobre la posición financiera de la empresa, su grado de
  liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.
 La contabilidad de costos o contabilidad interna estudia las
  relaciones costos – beneficios – volumen de producción, el
  grado de eficiencia y productividad, y permite la
  planificación y el control de la producción, la toma de
  decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del
  capital.
4. Propósito y naturaleza de
  la información contable
 El propósito de la contabilidad es
  proporcionar información financiera sobre
  una entidad económica. Quienes toman las
  decisiones administrativas necesitan de esa
  información financiera de la empresa para
  realizar una buena planeación y control de las
  actividades de la organización.
5.Estructura de información
          contable
La estructura contable consta de 3 pasos:
 Registro
 Clasificación
 Resumen

Registro: en un sistema contable se debe llevar un registro
   sistemático de la actividad comercial diaria en términos
   económicos.
Clasificación: a información de debe clasificar en grupos o
   categorías. Se deben agrupar aquellas transacciones a
   través de las cuales se recibe o paga dinero.
Resumen : para que la información contable utilizada por
quienes toman decisiones, esta debe ser resumida.
6.LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
LAS TEORIAS DE LA INFORMACIÓN
 Teoría sintáctica de la información: Esta teoría no se ocupa
  del contenido semántico del conjunto de mensajes, del
  cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su
  atención en las señales que son transmitidas independiente
  de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido
  semántico y pone su atención en cómo se forman y
  transforman los signos
 Teoría semántica de la información: trabaja con el sistema
  de la lógica proposicional, la idea central, es que en este
  sistema, a cualquier formula Q, formada por un número n
  de proposiciones atómicas, se le puede asociar un conjunto
  de disyunciones de todas las proposiciones atómicas o sus
  negaciones que ocurren en Q, con la condición de que en
  cada disyunción ocurra cada proposición atómica o su
  negación, poro no ambas al mismo tiempo.
LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
LAS TEORIAS DE LA INFORMACIÓN
 Teoría pragmática de la información: La teoría pragmática de la
  información sí explica la naturaleza de la información
  contable, ya que el hombre en su vida cotidiana se pone en
  contacto con el mundo de la información a través de los objetos
  sensibles, pero a la contabilidad le interesan ciertos objetos
  específicos, creados específicamente para conectar con el mundo
  de la información contable, y son estos objetos precisamente los
  que le permiten al hombre abandonar la ontología de primer nivel
  que trabaja con objetos concretos, tangibles e individuales, y
  pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como lo
  es la información contable.
 Teoría neguentrópica de la información: esta teoría nos muestra
  que los sistemas deben generar una fuerza igual y contraria a la
  entropía para contrarrestar su efecto degradativo, y esta fuerza
  es la neguentropía a la que aquí se le llama información.
7. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
        CONTABLE EN LA TEORÍA
         GENERAL DE SISTEMAS
 SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda
  sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando
  flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.

 SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas
  entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con
  el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las
  condiciones cambiantes del entorno y las condiciones
  internas generadoras de entropía (desorden), a través de
  procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la
  negentropía (orden) necesaria para que el sistema se
  equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno
  o internamente.
Conclusion
 La solución integrada para sistema de información de la empresa es la
  solución ideal para optimizar la circulación de la información financiera y
  accounting de que el esfuerzo de reponerse, procesar y diseminar la
  información es alto y time consuming.Aunque la idea de la integración
  no es nueva, las tecnologías de la información han highlight las nuevas
  oportunidades para la integración de la información.En el contexto de
  globalización de mercados financieros y la necesidad de la información
  financiera, el objetivo de este papel es presentar el modality en el que
  los inversionistas están revisando los asuntos accounting relevantes para
  desarrollar e implementar accountingsystems integrados
  El papel esencial de la contabilidad en la economía moderna es proveer
  la presentación justa de estados financieros de mas.En el contexto de
  mercados financieros la globalización y la necesidad de inversionistas de
  información financieros están revisando los asuntos accounting
  relevantes in desarrollar e implementar accountingsystems integrados.
 La tecnología de la información está involucrada en la mayoría de los
  asuntos en organizaciones modernas. Es indispensable en relación con
  la mayoría de las tareas que involucran el análisis y la presentación de la
  información y como such es exigido permitir el control de dirección en
  organizaciones modernas prácticamente.
Bibliografia
   Josar, Cristina; estudiante de Contaduría Pública.
   Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
   Escuela de Administración y Contaduría Pública. Maracaibo, Estado Zulia

   BAR HILLEL, y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to
    Information Science.Compiled and edited by Tekfo Saracevic. New York and
    London: Browker Company, 1970 P. 18-23.

   BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method.
    Massachusetts: Addison –Wesley Publishing, 1990.

   LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para comerciantes.
    Bogotá: Legis Editores S.A., 1999. 399 P. ISBN: 0124-0315.

   LORINO, Philippe. El Control de Gestión Estratégico.              Bogotá:
    Alfaomega, 1996. 194 P. ISBN: 958-682-047-5 y otros.
La contabilidad en el mundo globalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Yuli De La Cruz
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestionABBEY0106
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
Juan Jose Cotrado
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
Jennifer Castro Intriago
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Rosario1302
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
Noa Marcos
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990
EDER PATERNINA POLO
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
Analy Diaz
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Caso enron
Caso enron Caso enron
Caso enron
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Programa antifraude
Programa antifraudePrograma antifraude
Programa antifraude
 

Destacado

La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad
Walzos Cahuana Espinoza
 
La contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdfLa contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdf
juanjoseGP guevara perez
 
Contabilidad y la globalización
Contabilidad y la globalizaciónContabilidad y la globalización
Contabilidad y la globalización
fpazs1852
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadanelismendoza
 
La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
MEL2030
 
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADElkin Peña
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)marilas
 
4 La AdministracióN En El Ambiente Mundial
4   La AdministracióN En El Ambiente Mundial4   La AdministracióN En El Ambiente Mundial
4 La AdministracióN En El Ambiente Mundialguest5f432d3
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
merly_marvey
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
xime2013
 
Historia de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombiaHistoria de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombia
Yina Rubiano
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadMAY1701
 
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion ContableLas NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
Maria Sonia Barrientos Estrada
 
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaJuLiian AguirRe
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Joanny Ibarbia Pardo
 
Presentación historia de la contaduria
Presentación historia de la contaduriaPresentación historia de la contaduria
Presentación historia de la contaduriayeseniaanayabe
 

Destacado (20)

La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad
 
La contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdfLa contabilidad en la globalización pdf
La contabilidad en la globalización pdf
 
Contabilidad y la globalización
Contabilidad y la globalizaciónContabilidad y la globalización
Contabilidad y la globalización
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
 
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDADCONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
CONTABILIDAD: HISTORIA Y ACTUALIDAD
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 
4 La AdministracióN En El Ambiente Mundial
4   La AdministracióN En El Ambiente Mundial4   La AdministracióN En El Ambiente Mundial
4 La AdministracióN En El Ambiente Mundial
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
 
Propósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contablePropósito de la globalización y estandarización contable
Propósito de la globalización y estandarización contable
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombiaHistoria de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombia
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
 
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion ContableLas NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
Las NIIF-IFRS y la Globalizacion Contable
 
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
 
Presentación historia de la contaduria
Presentación historia de la contaduriaPresentación historia de la contaduria
Presentación historia de la contaduria
 

Similar a La contabilidad en el mundo globalizado

Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
Roberto Ospino
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
Roberto Ospino
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
Roberto Ospino
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY18
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizadakendry payares
 
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLUZBCY18
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contablercontrer3
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.villa_harold
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableMargui Rosa
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contablesolivo2
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaANDRES ESCORCIA
 
Contabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I ANContabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I AN
Universidad de la Costa CUC
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaANDRES ESCORCIA
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
Universidad de la costa CUC
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionAndres Felipe Medina Ariza
 
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacionContabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
amaridis2012
 

Similar a La contabilidad en el mundo globalizado (20)

Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
 
Contabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contableContabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contable
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contable
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
 
Contabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I ANContabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I AN
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
Manual2018
 
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacionContabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
 

La contabilidad en el mundo globalizado

  • 1. LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO Presentado por: Samir Florez Gil Contabilidad sistematizada Grupo: AD
  • 2.
  • 3. Contenido  1. Definición de contabilidad.  2. ¿por qué es importante?  3. Sistema de información contable.  4. Propósito y naturaleza de la información contable  5. Estructura de information contable.  6. La información contable y las teorías de la información.  7. Los sistemas de información contable en la teoría general de sistemas.
  • 4. INTRODUCCION  La contabilidad se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control. La contabilidad suministra información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios de la contabilidad en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
  • 5. 1.Definición de contabilidad La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Gracias a la contabilidad se puede orientar sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos.
  • 6. 2.¿por qué es importante?  La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
  • 7. 3. Sistema de información contable Los sistemas de información contables se clasifican en 2 categorías: : la contabilidad financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna.  La contabilidad financiera o contabilidad externa da a conocer la información que se facilita al público en general, Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.  La contabilidad de costos o contabilidad interna estudia las relaciones costos – beneficios – volumen de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital.
  • 8. 4. Propósito y naturaleza de la información contable  El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidad económica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa información financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las actividades de la organización.
  • 9. 5.Estructura de información contable La estructura contable consta de 3 pasos:  Registro  Clasificación  Resumen Registro: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. Clasificación: a información de debe clasificar en grupos o categorías. Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero. Resumen : para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida.
  • 10. 6.LA INFORMACIÓN CONTABLE Y LAS TEORIAS DE LA INFORMACIÓN  Teoría sintáctica de la información: Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales que son transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y pone su atención en cómo se forman y transforman los signos  Teoría semántica de la información: trabaja con el sistema de la lógica proposicional, la idea central, es que en este sistema, a cualquier formula Q, formada por un número n de proposiciones atómicas, se le puede asociar un conjunto de disyunciones de todas las proposiciones atómicas o sus negaciones que ocurren en Q, con la condición de que en cada disyunción ocurra cada proposición atómica o su negación, poro no ambas al mismo tiempo.
  • 11. LA INFORMACIÓN CONTABLE Y LAS TEORIAS DE LA INFORMACIÓN  Teoría pragmática de la información: La teoría pragmática de la información sí explica la naturaleza de la información contable, ya que el hombre en su vida cotidiana se pone en contacto con el mundo de la información a través de los objetos sensibles, pero a la contabilidad le interesan ciertos objetos específicos, creados específicamente para conectar con el mundo de la información contable, y son estos objetos precisamente los que le permiten al hombre abandonar la ontología de primer nivel que trabaja con objetos concretos, tangibles e individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como lo es la información contable.  Teoría neguentrópica de la información: esta teoría nos muestra que los sistemas deben generar una fuerza igual y contraria a la entropía para contrarrestar su efecto degradativo, y esta fuerza es la neguentropía a la que aquí se le llama información.
  • 12. 7. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS  SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.  SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema se equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.
  • 13. Conclusion  La solución integrada para sistema de información de la empresa es la solución ideal para optimizar la circulación de la información financiera y accounting de que el esfuerzo de reponerse, procesar y diseminar la información es alto y time consuming.Aunque la idea de la integración no es nueva, las tecnologías de la información han highlight las nuevas oportunidades para la integración de la información.En el contexto de globalización de mercados financieros y la necesidad de la información financiera, el objetivo de este papel es presentar el modality en el que los inversionistas están revisando los asuntos accounting relevantes para desarrollar e implementar accountingsystems integrados El papel esencial de la contabilidad en la economía moderna es proveer la presentación justa de estados financieros de mas.En el contexto de mercados financieros la globalización y la necesidad de inversionistas de información financieros están revisando los asuntos accounting relevantes in desarrollar e implementar accountingsystems integrados.  La tecnología de la información está involucrada en la mayoría de los asuntos en organizaciones modernas. Es indispensable en relación con la mayoría de las tareas que involucran el análisis y la presentación de la información y como such es exigido permitir el control de dirección en organizaciones modernas prácticamente.
  • 14. Bibliografia  Josar, Cristina; estudiante de Contaduría Pública.  Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,  Escuela de Administración y Contaduría Pública. Maracaibo, Estado Zulia  BAR HILLEL, y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to Information Science.Compiled and edited by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker Company, 1970 P. 18-23.  BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts: Addison –Wesley Publishing, 1990.  LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para comerciantes. Bogotá: Legis Editores S.A., 1999. 399 P. ISBN: 0124-0315.  LORINO, Philippe. El Control de Gestión Estratégico. Bogotá: Alfaomega, 1996. 194 P. ISBN: 958-682-047-5 y otros.