SlideShare una empresa de Scribd logo
P A U L I N A T I T U A Ñ A
A B R I L 2 0 1 5
FUNDAMENTOS DE
COMPUTACIÓN
Es acrónimo de información automática, que
estudia el procesamiento automático de la
información, este término surge en Francia en
el año 1962.
Ciencia que estudia el tratamiento automático
de la información, mediante el computador.
Es un dispositivo electrónico que acepta datos
de entrada, los procesa mediante programas y
genera información, a gran velocidad y con un
buen grado de exactitud.
•Máquina de Diferencias Charles
Babbage (1793 - 1871)
Suma, resta, multiplicación y división. (60
sumas por minuto)
•Abaco (2600 y 190 A.C).
Primer dispositivo mecánico para contar
•Pascalina Blaise Pascal (1623 - 1662)
Sumadora mecánica
Telar de tejido con tarjetas perforadas Babbage
trató de aplicar este concepto a su máquina
Herman Hollerit (censo de USA 1890)
Tarjetas Perforadas Charles Jacquard
(1753 - 1834)
Abaco Portátil
El hombre primitivo
empleaba los dedos
para contar
La Pascalina
(Primer Calculador)
Blaise Pascal
Abaco Romano
Sistema de
Numeración
Decimal
1642
► Von Neumann, Mauchly y Eckert (1952)
EDVAC.
ncluye la idea de programa almacenado Prester
Eckert
► (1792 – 1871)
El matemático elabora los principios de la
computadora digital moderna, construye su
primea máquina analítica diferencial mecánica.
► Atanasoff y Berry (1937 a 1942)
Primera computadora electrónica
► Mauchly y Eckert (1946) ENIAC.
Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial
Universidad de Pennsylvania. Peso: 30 toneladas
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los
periodos en que se divide la historia de las computadoras
Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al vacío. Programadas
en lenguaje de máquina.
Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en
la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y
la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que
se conoce como lenguaje de máquina.
Estas máquinas eran así:
• Estaban construidas con electrónica de bulbos
• Se programaban en lenguaje de máquina
• Máquinas gigantescas, tubos al vacío.
• Pesaban 30 toneladas
• Costaban más de 18 millones de pesos.
• Producían mucho calor y usaban ventiladores y sistemas de
refrigeración.
• Funcionó el primer computador electrónico ENIAC.
• Por su gran complejidad, usaban los científicos y técnicos especializados.
• Para 1955 nació la UNIVAC.
• Programación bajo ASSEMBLER. (Bajo nivel).
• Almacenamiento en tarjetas perforadas.
• Apareció el lenguaje de programación Fortran.
Construidas con circuitos de transistores. Programadas en lenguajes de alto
nivel. Menor tamaño
La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas
utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas
aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general.
Además, durante la segunda generación de la computadora, las grandes
empresas comenzaron a utilizar la computadora en tareas de
almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
• 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio
que un tubo al vacío.
• Durante la segunda generación de la computadora, los ordenadores
utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN.
• Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
• Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Circuitos integrados (miles de componentes electrónicos en miniatura)
Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor.
En la tercera generación comienzan a surgir los programas o software,
la compañía que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó
al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370.
Cabe mencionar que en esta época los sistemas operativos pasaron de ser
mono-tarea a multitarea para permitir que las taras fueran ejecutadas
continuamente.
• La tecnología desarrollada fue la de los circuitos integrados (chips).
• Se redujo su tamaño y costo.
• Aparece el sistema 360 de la IBM, con la novedad de poderse conectar
en red.
• Pueden compartir sus datos.
• Se desarrollo la multiprogramación.
• Se desarrollaron los discos magnéticos.
• Ejecución de programas simultáneos.
• IBM lanza su serie 360 y periféricos.
• La industria empieza a aplicar a informática en el control de sus
procesos.
• Uso de circuitos LSI en la NASA.
Microprocesadores (alta densidad y veloces). Chips de Silicio +
Componentes en un Chip.
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial.
Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones
enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
• La tecnología usada fue los Microchips.
• Mayor capacidad de memoria y velocidad de cálculo.
• Menor tamaño.
• Comercialización de las computadoras personales (PC).
• Aparecen nuevos dispositivos de Entrada/Salida de datos.
• Lenguaje de programación C, permitiendo flexibilidad para el diseño de
aplicaciones.
• Transmisión de datos a través de redes.
• Desarrollo del MS-DOS.
• La Intel desarrollo un procesador central
Microprocesadores (alta densidad y veloces).
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
• Desarrollo de nuevas tecnologías, aparecen las computadoras portátiles.
• Se caracteriza por el empleo de programas inteligentes a través del uso
de la Inteligencia Artificial y sistemas expertos.
• Desarrollo de Redes Neuronales.
• Programación en ASP, Java, Visual, Linux.
• Circuitos de gran velocidad.
• Desarrollo de multimedia y difusión de Internet.
• Desarrollo de nuevos procesadores.
• Realidad virtual.
Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los
procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a
la computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot
es un sistema de computación híbrido independiente que realiza
actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a
situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una
base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la
resolución de problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y
computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el
"hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que
administra la transmisión.
Supercomputadoras
Potentes, rápidas y costosas.
Usos:
Estudio de energía y armas nucleares, búsqueda de yacimientos
petrolíferos, estudio de tornados, estudio de clima, diseño de aviones,
simuladores de vuelo.
Macrocomputadoras o mainframes
Son grandes, rápidas y costosas, soportan más programas
simultáneamente.
Minicomputadoras
Multiprocesos y multiusuarios (Redes)
Versión pequeña de la macrocomputadora (1960)
Usos:
Almacenan grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario.
Minicomputadoras
Multiprocesos y multiusuarios (Redes)
Versión pequeña de la macrocomputadora (1960)
Usos:
Almacenan grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario
Estaciones de trabajo o workstations
Utilizadas para aplicaciones que requieran de un procesamiento
moderado y capacidades gráficas de alta calidad.
Usos:
Aplicaciones de ingeniería, CAD, CAM, publicidad, creación de software
ANALÓGICASDIGITALES
HÍBRIDAS
► Dispositivos de entrada
► Dispositivos de salida
► Unidad Central de Proceso (CPU)
► Memoria Principal
► Dispositivos de Almacenamiento
secundario
HARDWARE SOFTWARE
► Sistemas Operativos
► Lenguajes de programación
► Software de uso general
► Software de aplicación
►Teclado
►Mouse o ratón
►Escáner
►Lectores de códigos de barras
►Pantallas sensibles al tacto
►Lápiz óptico
►Joysticks
►Micrófono
►Cámara digital
►Lectores de bandas magnéticas
PERIFERICOS DE ENTRADA
PERIFERICOS DE SALIDA
►Dispositivo de salida más común
►Tipos (según colores)
•Monocromáticos
•Escala de grises
•Color
►Tipos (según tecnología)
•Rayos catódicos (crt)
•Pantallas TFT
•Pantallas de cristal líquido (LCD)
•Pantallas de plasma
MONITOR O PANTALLA
IMPRESORA
► Registra sobre papel la información
que produce la computadora.
►Tipos
•Matriciales
•Inyección de tinta
•Láser
PLOTTER
Efectúa impresiones gráficas
con gran precisión y en
grandes formatos.
Funciones:
►Dirige y controla el procesamiento de datos
►Controla el flujo de datos (entrada y salida)
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
Consta de:
•Unidad de control
•Unidad Aritmético - Lógica
UNIDAD DE CONTROL
Funciones
►Supervisar la ejecución de programas
►Coordinar las actividades de entrada/salida
►Localizar datos
►Establecer dónde se almacenan los datos
►Determinar el orden de ejecución de las instrucciones
►Asignar localidades de memoria
► Cálculos aritméticos (suma, resta, multiplicación y división)
►Operaciones lógicas de comparación (>, <, =, )
UNIDAD ARITMÉTICO - LÓGICA
MEMORIA PRINCIPAL
MEMORIA RAM (Random Access Memory)
► Memoria de lectura y escritura
►Almacena datos y programas en proceso
►Memoria temporal
MEMORIA ROM (Read Only Memory)
Todos los programas y datos son transferidos a la memoria RAM, desde un
dispositivo de entrada o desde almacenamiento secundario, antes de ser
ejecutados o procesados.
Dispositivos
entrada / salida
Dispositivos de
almacenamiento
secundario
MEMORIA RAM
PROCESADOR
►Bit => menor cantidad que puede almacenarse. Dígito binario 0 ó 1
►Byte => 8 bits. Almacena un carácter.
►Kilobyte (KB) => 1024 bytes
►Megabyte (MB) => 1024 KB
►Gigabyte (GB) => 1024 MB
►Terabyte (TB) => 1024 GB
UNIDADES DE MEMORIA
►Discos Duros
►Cintas magnéticas
►Discos Compactos (CD)
►DVD
►Flash Memory
►Memory Card
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Conjunto de programas que le indican al computador qué hacer y cómo
operar para generar los resultados esperados.
El software permite que al usuario utilizar el computador con distintos fines.
Programa: Serie de instrucciones que le indican al computador las
operaciones que debe realizar para ejecutar una tarea específica.
Una computadora no hace nada si no tiene instrucciones exactas que le
expliquen paso a paso lo que debe hacer
► Sistemas Operativos
► Software de programación
► Software de aplicación
CLASIFICACIÓN
Es el programa más importante, es el gestor y organizador de todas las
actividades que realiza la computadora.
Funciones
►Coordinar y manipular el hardware de la computadora.
►Permiten manejar archivos: copiar/borrar/renombrar/crear
►Proporciona una interfaz para que el usuario se comunique con la
computadora.
►Sirve de plataforma a partir de la cual se corren otros programas.
SISTEMA OPERATIVO
►Multitarea: Capacidad del SO para ejecutar varias tareas
simultáneamente.
►Multiusuario: Permite a varios usuarios acceder a una computadora.
►Multiproceso: Coordina las operaciones de las computadoras que tienen
más de un procesador. Cada procesador ejecuta procesos diferentes.
CATEGORIAS
WINDOWS
►Creado por Microsoft a mediado de la década de los 80.
►Multitarea
►Interfaz gráfica
►Primeras versiones 3.0, 3.1, y 3.11 no eran sistemas operativos
Versiones:
► Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000,
► Windows XP – Windows Angelical
► Windows 7
► Windows 8
EJEMPLOS
LINUX
►Creado en 1991 por Linus Torvalds
►Multitarea, multiusuario, multiproceso
►Protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto
del sistema
►Se distribuye con código fuente (Software libre)
►Comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y
disminuyendo el uso de memoria
►Hay diferentes “distribuciones” (Debian, RedHat, Mandrake, etc.)
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
Forma de comunicación inventada por el hombre para dar órdenes a la
computadora.
►Permiten escribir programas
►Tienen una sintaxis bien definida
Clasificación
►Lenguajes de bajo nivel
►Lenguajes de alto nivel
Lenguaje de máquina
►Serie de 0’s y 1’s
►Programación larga, difícil y tediosa
►La corrección de errores es complicada
►No hay transportabilidad
LENGUAJE DE BAJO NIVEL
Lenguaje ensamblador
►Utiliza una serie de códigos o mnemónicos
►Específico de cada procesador
►Difícil aprendizaje
LENGUAJE DE ALTO NIVEL
Instrucciones escritas en palabras similares a lenguajes humanos
►Fácil aprendizaje
►Los programas son transportables
►Deben ser traducidos a lenguaje de máquina, a través de los traductores
de lenguaje (compiladores e intérpretes)
►Algunos de ellos son: Basic, C, Pascal, Cobol, Fortran, etc.
► Programa o código fuente: Programa escrito en algún lenguaje y que no
ha sido traducido a lenguaje de máquina.
►Programa o código objeto: Programa que ya se encuentra en lenguaje
de máquina y que ya es ejecutable
►Traductor: Programa que traduce instrucciones en lenguaje de alto nivel
a lenguaje de máquina. Pueden ser compiladores o intérpretes.
►Compilador: Traduce todo el programa y genera un código listo para
funcionar
►Intérprete: toma una instrucción del programa, la traduce y la ejecuta.
OTROS CONCEPTOS
►Ofrece una estructura para un gran número de aplicaciones
empresariales, científicas y personales.
► Proporciona versatilidad a la computadora.
►Ejemplos:
•Procesadores de texto
•Hojas de cálculo
•Manejadores de bases de datos
•Paquetes de presentación
SOFTWARE DE APLICACIÓN
► Utilizados para escribir documentos, cartas, memorándums.
►Corrector de ortografía, diccionario de sinónimos.
►Ejemplo: Word, Writer.
PROCESADORES DE TEXTO
► Permiten elaborar tablas con datos y realizar cálculos.
►El usuario indica las fórmulas que desea utilizar y el programa las aplica a
los datos.
►Permiten graficar los resultados.
►Ejemplos: Excel, Calc.
HOJAS DE CÁLCULO
PAQUETES DE PRESENTACIÓN
MANEJADORES DE BASES DE DATOS
►Permiten diseñar presentaciones para mostrarlas a través de la
computadora
►Permiten integrar efectos en cada cambio de diapositiva.
►Ejemplos: Power Point, Presentations, Impress
► Permiten realizar consultas, modificar, agregar, eliminar datos de una
Base de Datos.
►Conjunto de datos relacionados y ordenados.
►Ejemplos: Access, FoxPro, Oracle, Informix
► También están considerados aquellos software diseñados para realizar
tareas específicas personales, empresariales o científicas que realizan
tareas concretas.
►Ejemplos:
Procesamiento de nóminas
Análisis Estadístico (SPSS, minitab, SAS, etc.)
Control de Inventarios (SAINT)
Fundamentos de Computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario sobre el Computador
Cuestionario sobre el ComputadorCuestionario sobre el Computador
Cuestionario sobre el Computador
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Taller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadoresTaller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadores
Lic. Oney Begambre
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivassolkaren18
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
MaydelAgameZ
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaledis-zamora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
la evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativosla evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativos
Javi Vivanco
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
Spasimir Trifonov
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPardo08
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareSabina
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
Elmir Ariza Carreño
 
Guía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadoraGuía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadora
lalofloresm
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladomrmary
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
Jomicast
 
Tipos de Hardware
Tipos de HardwareTipos de Hardware
Tipos de HardwareIDAT
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
Jose Reyes Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario sobre el Computador
Cuestionario sobre el ComputadorCuestionario sobre el Computador
Cuestionario sobre el Computador
 
Taller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadoresTaller arquitectura de los computadores
Taller arquitectura de los computadores
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
la evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativosla evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativos
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 
Guía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadoraGuía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadora
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del teclado
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Tipos de Hardware
Tipos de HardwareTipos de Hardware
Tipos de Hardware
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
 

Similar a Fundamentos de Computación

Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computacióncarserrano
 
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2negral
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
tuxman82
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacionvcesarmartinez
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek123ek
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)Maria Perez
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
azrahim
 
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputoTema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
jaguilar69
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Registro Publico
 
La computaciòn historia y actualidad
La computaciòn historia y actualidadLa computaciòn historia y actualidad
La computaciòn historia y actualidad
UNESR
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
milariass
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion anasinpantalones
 
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Sinver Aguilo Flores
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
frnandez_99
 

Similar a Fundamentos de Computación (20)

Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
 
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
 
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputoTema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
 
Luis alberto lucena_tarea1
Luis alberto lucena_tarea1Luis alberto lucena_tarea1
Luis alberto lucena_tarea1
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
La computaciòn historia y actualidad
La computaciòn historia y actualidadLa computaciòn historia y actualidad
La computaciòn historia y actualidad
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Diana Yepes
Diana YepesDiana Yepes
Diana Yepes
 
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fundamentos de Computación

  • 1. P A U L I N A T I T U A Ñ A A B R I L 2 0 1 5 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN
  • 2. Es acrónimo de información automática, que estudia el procesamiento automático de la información, este término surge en Francia en el año 1962. Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información, mediante el computador.
  • 3. Es un dispositivo electrónico que acepta datos de entrada, los procesa mediante programas y genera información, a gran velocidad y con un buen grado de exactitud.
  • 4. •Máquina de Diferencias Charles Babbage (1793 - 1871) Suma, resta, multiplicación y división. (60 sumas por minuto) •Abaco (2600 y 190 A.C). Primer dispositivo mecánico para contar •Pascalina Blaise Pascal (1623 - 1662) Sumadora mecánica
  • 5. Telar de tejido con tarjetas perforadas Babbage trató de aplicar este concepto a su máquina Herman Hollerit (censo de USA 1890) Tarjetas Perforadas Charles Jacquard (1753 - 1834)
  • 6. Abaco Portátil El hombre primitivo empleaba los dedos para contar La Pascalina (Primer Calculador) Blaise Pascal Abaco Romano Sistema de Numeración Decimal 1642
  • 7. ► Von Neumann, Mauchly y Eckert (1952) EDVAC. ncluye la idea de programa almacenado Prester Eckert ► (1792 – 1871) El matemático elabora los principios de la computadora digital moderna, construye su primea máquina analítica diferencial mecánica. ► Atanasoff y Berry (1937 a 1942) Primera computadora electrónica ► Mauchly y Eckert (1946) ENIAC. Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial Universidad de Pennsylvania. Peso: 30 toneladas
  • 8.
  • 9. Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al vacío. Programadas en lenguaje de máquina.
  • 10. Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así: • Estaban construidas con electrónica de bulbos • Se programaban en lenguaje de máquina
  • 11. • Máquinas gigantescas, tubos al vacío. • Pesaban 30 toneladas • Costaban más de 18 millones de pesos. • Producían mucho calor y usaban ventiladores y sistemas de refrigeración. • Funcionó el primer computador electrónico ENIAC. • Por su gran complejidad, usaban los científicos y técnicos especializados. • Para 1955 nació la UNIVAC. • Programación bajo ASSEMBLER. (Bajo nivel). • Almacenamiento en tarjetas perforadas. • Apareció el lenguaje de programación Fortran.
  • 12. Construidas con circuitos de transistores. Programadas en lenguajes de alto nivel. Menor tamaño La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general. Además, durante la segunda generación de la computadora, las grandes empresas comenzaron a utilizar la computadora en tareas de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
  • 13. • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Durante la segunda generación de la computadora, los ordenadores utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN. • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 14. Circuitos integrados (miles de componentes electrónicos en miniatura) Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor. En la tercera generación comienzan a surgir los programas o software, la compañía que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370. Cabe mencionar que en esta época los sistemas operativos pasaron de ser mono-tarea a multitarea para permitir que las taras fueran ejecutadas continuamente.
  • 15. • La tecnología desarrollada fue la de los circuitos integrados (chips). • Se redujo su tamaño y costo. • Aparece el sistema 360 de la IBM, con la novedad de poderse conectar en red. • Pueden compartir sus datos. • Se desarrollo la multiprogramación. • Se desarrollaron los discos magnéticos. • Ejecución de programas simultáneos. • IBM lanza su serie 360 y periféricos. • La industria empieza a aplicar a informática en el control de sus procesos. • Uso de circuitos LSI en la NASA.
  • 16. Microprocesadores (alta densidad y veloces). Chips de Silicio + Componentes en un Chip. Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 17. • La tecnología usada fue los Microchips. • Mayor capacidad de memoria y velocidad de cálculo. • Menor tamaño. • Comercialización de las computadoras personales (PC). • Aparecen nuevos dispositivos de Entrada/Salida de datos. • Lenguaje de programación C, permitiendo flexibilidad para el diseño de aplicaciones. • Transmisión de datos a través de redes. • Desarrollo del MS-DOS. • La Intel desarrollo un procesador central
  • 18. Microprocesadores (alta densidad y veloces). En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
  • 19. • Desarrollo de nuevas tecnologías, aparecen las computadoras portátiles. • Se caracteriza por el empleo de programas inteligentes a través del uso de la Inteligencia Artificial y sistemas expertos. • Desarrollo de Redes Neuronales. • Programación en ASP, Java, Visual, Linux. • Circuitos de gran velocidad. • Desarrollo de multimedia y difusión de Internet. • Desarrollo de nuevos procesadores. • Realidad virtual.
  • 20. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
  • 21.
  • 22. Supercomputadoras Potentes, rápidas y costosas. Usos: Estudio de energía y armas nucleares, búsqueda de yacimientos petrolíferos, estudio de tornados, estudio de clima, diseño de aviones, simuladores de vuelo.
  • 23. Macrocomputadoras o mainframes Son grandes, rápidas y costosas, soportan más programas simultáneamente. Minicomputadoras Multiprocesos y multiusuarios (Redes) Versión pequeña de la macrocomputadora (1960) Usos: Almacenan grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  • 24. Minicomputadoras Multiprocesos y multiusuarios (Redes) Versión pequeña de la macrocomputadora (1960) Usos: Almacenan grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario Estaciones de trabajo o workstations Utilizadas para aplicaciones que requieran de un procesamiento moderado y capacidades gráficas de alta calidad. Usos: Aplicaciones de ingeniería, CAD, CAM, publicidad, creación de software
  • 26. ► Dispositivos de entrada ► Dispositivos de salida ► Unidad Central de Proceso (CPU) ► Memoria Principal ► Dispositivos de Almacenamiento secundario HARDWARE SOFTWARE ► Sistemas Operativos ► Lenguajes de programación ► Software de uso general ► Software de aplicación
  • 27. ►Teclado ►Mouse o ratón ►Escáner ►Lectores de códigos de barras ►Pantallas sensibles al tacto ►Lápiz óptico ►Joysticks ►Micrófono ►Cámara digital ►Lectores de bandas magnéticas PERIFERICOS DE ENTRADA
  • 28. PERIFERICOS DE SALIDA ►Dispositivo de salida más común ►Tipos (según colores) •Monocromáticos •Escala de grises •Color ►Tipos (según tecnología) •Rayos catódicos (crt) •Pantallas TFT •Pantallas de cristal líquido (LCD) •Pantallas de plasma MONITOR O PANTALLA IMPRESORA ► Registra sobre papel la información que produce la computadora. ►Tipos •Matriciales •Inyección de tinta •Láser PLOTTER Efectúa impresiones gráficas con gran precisión y en grandes formatos.
  • 29. Funciones: ►Dirige y controla el procesamiento de datos ►Controla el flujo de datos (entrada y salida) UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Consta de: •Unidad de control •Unidad Aritmético - Lógica UNIDAD DE CONTROL Funciones ►Supervisar la ejecución de programas ►Coordinar las actividades de entrada/salida ►Localizar datos ►Establecer dónde se almacenan los datos ►Determinar el orden de ejecución de las instrucciones ►Asignar localidades de memoria ► Cálculos aritméticos (suma, resta, multiplicación y división) ►Operaciones lógicas de comparación (>, <, =, ) UNIDAD ARITMÉTICO - LÓGICA
  • 30. MEMORIA PRINCIPAL MEMORIA RAM (Random Access Memory) ► Memoria de lectura y escritura ►Almacena datos y programas en proceso ►Memoria temporal MEMORIA ROM (Read Only Memory) Todos los programas y datos son transferidos a la memoria RAM, desde un dispositivo de entrada o desde almacenamiento secundario, antes de ser ejecutados o procesados. Dispositivos entrada / salida Dispositivos de almacenamiento secundario MEMORIA RAM PROCESADOR
  • 31. ►Bit => menor cantidad que puede almacenarse. Dígito binario 0 ó 1 ►Byte => 8 bits. Almacena un carácter. ►Kilobyte (KB) => 1024 bytes ►Megabyte (MB) => 1024 KB ►Gigabyte (GB) => 1024 MB ►Terabyte (TB) => 1024 GB UNIDADES DE MEMORIA ►Discos Duros ►Cintas magnéticas ►Discos Compactos (CD) ►DVD ►Flash Memory ►Memory Card DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
  • 32. Conjunto de programas que le indican al computador qué hacer y cómo operar para generar los resultados esperados. El software permite que al usuario utilizar el computador con distintos fines. Programa: Serie de instrucciones que le indican al computador las operaciones que debe realizar para ejecutar una tarea específica. Una computadora no hace nada si no tiene instrucciones exactas que le expliquen paso a paso lo que debe hacer
  • 33. ► Sistemas Operativos ► Software de programación ► Software de aplicación CLASIFICACIÓN Es el programa más importante, es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Funciones ►Coordinar y manipular el hardware de la computadora. ►Permiten manejar archivos: copiar/borrar/renombrar/crear ►Proporciona una interfaz para que el usuario se comunique con la computadora. ►Sirve de plataforma a partir de la cual se corren otros programas. SISTEMA OPERATIVO ►Multitarea: Capacidad del SO para ejecutar varias tareas simultáneamente. ►Multiusuario: Permite a varios usuarios acceder a una computadora. ►Multiproceso: Coordina las operaciones de las computadoras que tienen más de un procesador. Cada procesador ejecuta procesos diferentes. CATEGORIAS
  • 34. WINDOWS ►Creado por Microsoft a mediado de la década de los 80. ►Multitarea ►Interfaz gráfica ►Primeras versiones 3.0, 3.1, y 3.11 no eran sistemas operativos Versiones: ► Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000, ► Windows XP – Windows Angelical ► Windows 7 ► Windows 8 EJEMPLOS LINUX ►Creado en 1991 por Linus Torvalds ►Multitarea, multiusuario, multiproceso ►Protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema ►Se distribuye con código fuente (Software libre) ►Comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria ►Hay diferentes “distribuciones” (Debian, RedHat, Mandrake, etc.)
  • 35. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN Forma de comunicación inventada por el hombre para dar órdenes a la computadora. ►Permiten escribir programas ►Tienen una sintaxis bien definida Clasificación ►Lenguajes de bajo nivel ►Lenguajes de alto nivel Lenguaje de máquina ►Serie de 0’s y 1’s ►Programación larga, difícil y tediosa ►La corrección de errores es complicada ►No hay transportabilidad LENGUAJE DE BAJO NIVEL Lenguaje ensamblador ►Utiliza una serie de códigos o mnemónicos ►Específico de cada procesador ►Difícil aprendizaje
  • 36. LENGUAJE DE ALTO NIVEL Instrucciones escritas en palabras similares a lenguajes humanos ►Fácil aprendizaje ►Los programas son transportables ►Deben ser traducidos a lenguaje de máquina, a través de los traductores de lenguaje (compiladores e intérpretes) ►Algunos de ellos son: Basic, C, Pascal, Cobol, Fortran, etc. ► Programa o código fuente: Programa escrito en algún lenguaje y que no ha sido traducido a lenguaje de máquina. ►Programa o código objeto: Programa que ya se encuentra en lenguaje de máquina y que ya es ejecutable ►Traductor: Programa que traduce instrucciones en lenguaje de alto nivel a lenguaje de máquina. Pueden ser compiladores o intérpretes. ►Compilador: Traduce todo el programa y genera un código listo para funcionar ►Intérprete: toma una instrucción del programa, la traduce y la ejecuta. OTROS CONCEPTOS
  • 37. ►Ofrece una estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. ► Proporciona versatilidad a la computadora. ►Ejemplos: •Procesadores de texto •Hojas de cálculo •Manejadores de bases de datos •Paquetes de presentación SOFTWARE DE APLICACIÓN ► Utilizados para escribir documentos, cartas, memorándums. ►Corrector de ortografía, diccionario de sinónimos. ►Ejemplo: Word, Writer. PROCESADORES DE TEXTO ► Permiten elaborar tablas con datos y realizar cálculos. ►El usuario indica las fórmulas que desea utilizar y el programa las aplica a los datos. ►Permiten graficar los resultados. ►Ejemplos: Excel, Calc. HOJAS DE CÁLCULO
  • 38. PAQUETES DE PRESENTACIÓN MANEJADORES DE BASES DE DATOS ►Permiten diseñar presentaciones para mostrarlas a través de la computadora ►Permiten integrar efectos en cada cambio de diapositiva. ►Ejemplos: Power Point, Presentations, Impress ► Permiten realizar consultas, modificar, agregar, eliminar datos de una Base de Datos. ►Conjunto de datos relacionados y ordenados. ►Ejemplos: Access, FoxPro, Oracle, Informix ► También están considerados aquellos software diseñados para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas que realizan tareas concretas. ►Ejemplos: Procesamiento de nóminas Análisis Estadístico (SPSS, minitab, SAS, etc.) Control de Inventarios (SAINT)