SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. En Computación
Organización de Computadoras
Unidad I
Tema: Organización Jerárquica de un sistema de
cómputo
Profesor: Javier Aguilar Parra
Universidad Autónoma de
Baja California Sur
Febrero 2013, La Paz, BCS
Unidad I
¿Qué es una
computadora digital?
Computadora digital
• Dispositivo electrónico destinado al
procesamiento de datos.
• Operaciones aritméticas y lógicas a
gran velocidad.
• Gran capacidad de almacenamiento de
datos.
• Puede ejecutar programas.
• Controla dispositivos periféricos.
• Máquinas de propósito general ¿Por
qué?
¿Qué función o tarea
realizan los
dispositivos
periféricos?
Dispositivos
periféricos
• Interacción con el usuario.
• Interacción con actuadores.
• Transfieren o reciben datos.
Computadora digital +
dispositivos periféricos +
programas y datos almacenado
=
Sistema computacional
¿Para que nos sirven
las computadoras?
Aplicación de las
computadoras• Sistemas administrativos
• Control de procesos
• Control de dispositivos específicos
• Diseño asistido por computadora
• Simulación
• Cálculos científicos
• Comunicaciones
• Sistemas de seguridad
• Otros: videojuegos, calculadoras, teléfonos, agendas...
etc.
¿Cómo se clasifican
las computadoras?
Clasificación de las
computadoras
• Super computadoras
• Main frames
• Minicomputadoras
• Microcomputadoras
Super computadoras
• Estas máquinas están diseñadas para
procesar enormes cantidades de información
en poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica.
• Asimismo son las más caras, sus precios
alcanzan los 30 MILLONES de dólares
Super computadoras
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las
supercomputadoras son los siguientes:
• 1. Búsqueda y estudio de la energía y armas
nucleares.
• 2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes
bases de datos sísmicos.
• 3. El estudio y predicción de tornados.
• 4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte
del mundo.
• 5. La elaboración de maquetas y proyectos de la
creación de aviones, simuladores de vuelo.
Super computadoras
Mainframes
• También llamados Macrocomputadoras
Los mainframes son grandes, rápidos y
caros sistemas que son capaces de
controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de
dispositivos de entrada y salida.
Mainframes
Minicomputadoras
• Al ser orientada a tareas específicas, no
necesitaba de todos los periféricos que
necesita un Mainframe, y esto ayudó a
reducir el precio y costos de
mantenimiento.
• Las Minicomputadoras, en tamaño y
poder de procesamiento, se encuentran
entre los mainframes y las estaciones
de trabajo.
Minicomputadoras
• En general, una minicomputadora, es
un sistema multiproceso (varios
procesos en paralelo) capaz de
soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente.
• Actualmente se usan para almacenar
grandes bases de datos,
automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
Minicomputadoras
Microcomputadoras
• Las microcomputadoras o
Computadoras Personales (PC´s)
tuvieron su origen con la creación de
los microprocesadores.
• Un microprocesador es "una
computadora en un chip", o sea un
circuito integrado independiente.
Microcomputadoras
• as PC´s son computadoras para uso personal y
relativamente son baratas y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
• El término PC se deriva de que para el año de
1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM
PC", la cual se convirtió en un tipo de
computadora ideal para uso "personal", de ahí
que el término "PC" se estandarizó y los clones
que sacaron posteriormente otras empresas
fueron llamados "PC y compatibles
Microcomputadoras
¿Cuál es la
estructura y función
de una
computadora?
Estructura: la forma en la cual se
interrelacionan los componentes.
Función: La operación de cada
componente individual como parte de la
estructura.
Función
• Las 4 funciones básicas de una
computadora:
• Procesamiento de datos
• Almacenamiento de datos
• Movimiento de datos
• Control
Estructura
• Los componentes principales de una
computadora son:
• Unidad Central de Procesamiento
(CPU)
• Memoria principal
• E-S
• Interconexión del Sistema
Computadora
Unidad
central de
procesamien
to
Memoria
principal
Interconexió
n del
sistema
E-S
Computadora
• CPU: controla la operación de la
computadora y el procesamiento de
datos.
• Memoria principal: almacena datos.
• E-S: mueve datos entre la computadora y
el exterior.
• Interconexión del Sistema: proporciona
comunicación entre CPU, memoria
principal y la E-S.
Unidad Central de
Procesamiento
CPU
Unidad de
control
Unidad
aritmética y
lógica
Registros
Interconexió
n intena de
la CPU
CPU
• Unidad de control: controla la operación
del CPU.
• ALU: Realiza operaciones de
procesamiento de datos.
• Registros: almacenamiento interno del
CPU.
• Interconexión de la CPU: mecanismo de
comunicación entre elementos del CPU.
Unidad de Control
Lócia
secuencial
Memoria de
control
Registros y
decodificado
res de la
unidad de
control
¿Cuándo surge la
computadora?
Antepasados
mecánicos
Fecha
Inventor/Máquin
a
Capacidades Innovaciones
1642 Pascal Suma, resta.
Transferencia automática de acarreo,
representación de número en
complementos.
1671 Leibniz
Suma, resta,
multiplicación y
división.
Mecanismo de contador escalonado.
1801 Jacquard: Telar
Control automático del
proceso de tejido.
Operación bajo control del programa.
1822
Babbage: Máquina
de diferencias
Evaluación de
polinomios.
Operación de multipasos automática.
1834
Babbage: Máquina
Analítica
Cálculo de propósito
general
Mecanismo automático de control de
secuencia, impresión de los resultados.
1941 Zuse: Z3
Cálculo de propósito
general
Computadora de propósito general.
1944 Aiken: Mark I
Cálculo de propósito
general
Computadora de propósito general.
Blaise Pascal• 1642 construyó su
máquina.
• Contador mecánico.
• Realizaba suma y resta.
• Usaba números
decimales.
• Transfería
automáticamente el
acarreo.
• Representación de
complementos para la
resta.
Gottfried Leibniz
• Calculadora para
sumas, restas,
multiplicaciones y
divisiones.
• Mejoró el desarrollo de
Pascal.
Joseph Jacquard
• 1805 automatizo un
telar.
• Usaba tarjetas
perforadas para
controlar el patrón de
dibujo.
• Invento una máquina
con control de proceso
programable.
• Su retrato en un telar
de 5x5 uso 24,000
tarjetas.
Charles Babbage
• Diseño dos computadoras:
• Máquina de diferencias.
• Máquina analítica.
Máquina de
diferencias• Se diseño para calcular
entradas de una tabla de
forma automática.
• Solo efectuaba sumas y
restas.
• Usando diferencias finitas
lograba resolver funciones
trigonométricas y
polinomios.
• Los pequeños desperfectos
lograban inutilizar su
máquina.
Programa
Máquina analítica
• Dispositivo de
propósito general y
programable.
• Efectuaba cualquier
operación
matemática en forma
automática.
• Instrucciones de
condición y
bifurcación.
Impresora y
perforación de
tarjetas
Tarjetas de
operación
Tarjetas de
variables
El Almacen
(memoria)
El Taller
(funciones
aritméticas)
Zuse
• No conocía el trabajo
de Babbage.
• Sistema binario
mediante el uso de
relevadores.
• Fabrico los modelos
Z1, Z2 y Z3.
• En 1943, los aliados
destruyen sus
trabajos.
Howard Aiken
• Diseño su máquina
siguiendo la idea de
Babbage.
• IBM invirtió 1 M de dólares
en el desarrollo.
• 1944 La Mark I entra en
operación.
• Suma en 6 seg. Div en 12
seg.
• Comienza a desarrollar la
Mark II. Obsoleta antes de
funcionar.
• La inercia de las partes móviles limitaba
la rapidez.
• El movimiento de datos por medios
mecánicos era incomodo y poco
confiable.
Generaciones de
computadoras
Generació
n
Fechas
aprox.
Tecnología
Velocidad
(operaciones por
segundo)
1
1946 -
1957
Tubo de vacío 40,000
2
1958 -
1964
Transistor 200,000
3
1965 -
1971
Integración pequeña y
media escala
1,000,000
4
1972 -
1977
Integración a gran escala 10,000,000
5 1978 -
Integración a muy gran
escala
100,000,000
1era Generación
• Turing
• Atanasoff
• ENIAC
• La máquina de vonNeumann
• UNIVAC
Alan Turing
• Máquina de Turing.
• Enigma
• Encriptación de mensajes alemanes.
• Colossus
• A cargo de Turing
• Máquina para el decriptado.
• Uso tubos de vacío y papel perforado.
John Vincent
Atanasoff
• Diseño una máquina de propósito
especial.
• Uso tubos de vació.
• Atanasoff-Berry ABC.
• Fue la base para la ENIAC.
ENIAC
• Electronic Numerical Intergrator And Computer.
• Primera computadora digital electrónica de propósito
general.
• Necesidades de EU en tiempos de guerra.
• Pesaba 30 T, ocupaba 15mil pies2 y usaba 18mil
tubos de vacío.
• 5 mi sumas por segundo.
• Se terminó después de la guerra.
• Programación en forma manual.
La máquina de von
Neumann
• 1946, von Neumann inicia el proyecto
de una máquina de programa
almacenado.
• Es el prototipo de todas las
computadoras posteriores.
UNIVAC
• Universal Automatic Computer.
• Primera máquina comercial de éxito.
• UNIVAC I, II y la serie UNIVAC 1100
2da Generación
• Se reemplazo el tubo de vacío por el
transistor.
• Transistor: dispositivo de estado sólido
(componente discreto).
• RCA primera que uso esta tecnología.
• IBM siguió con la seria 7000.
• ALU y Control más compleja, lenguajes de
programación de alto nivel y software de
sistema.
3era Generación
• 1958 se invita el circuito integrado.
• IBM Sistema/360 y la DEC PDP-8.
Generaciones
posteriores
• Integración a gran escala.
• Microprocesadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
mifresitaa
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
Guillermo Toro
 
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-**-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*Chinely Peláez
 
Fundamentos de la computacion
Fundamentos de la computacionFundamentos de la computacion
Fundamentos de la computacion
pool1994
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
ricar1995
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
drmbd126
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
1234567890raul
 

La actualidad más candente (7)

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-**-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
*-*-*MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS*-*-*
 
Fundamentos de la computacion
Fundamentos de la computacionFundamentos de la computacion
Fundamentos de la computacion
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 

Similar a Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo

Informatica 1(1)
Informatica 1(1)Informatica 1(1)
Informatica 1(1)
Yeyin94
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Smichelle_2007
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
barreratamara
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
frnandez_99
 
Asignatura #3 informatica
Asignatura #3   informaticaAsignatura #3   informatica
Asignatura #3 informatica
MelanyB23
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupeUnidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Pinkerman Yagami
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadorascarlos_graterol
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Carlos Castillo
 
INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA 1118548505
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
Mceleste09
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
ItzelFerrusca
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
williammontealtoloza
 
Informaticaparalaadministracion
InformaticaparalaadministracionInformaticaparalaadministracion
Informaticaparalaadministracion
lizzmaarauz
 
Computador y componentes
Computador y componentesComputador y componentes
Computador y componentes
Victor Poveda
 
Computador
ComputadorComputador

Similar a Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo (20)

Clasifiacion.de.computadoras 2012 a
Clasifiacion.de.computadoras  2012 aClasifiacion.de.computadoras  2012 a
Clasifiacion.de.computadoras 2012 a
 
Informatica 1(1)
Informatica 1(1)Informatica 1(1)
Informatica 1(1)
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
 
Asignatura #3 informatica
Asignatura #3   informaticaAsignatura #3   informatica
Asignatura #3 informatica
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupeUnidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
 
Informaticaparalaadministracion
InformaticaparalaadministracionInformaticaparalaadministracion
Informaticaparalaadministracion
 
Computador y componentes
Computador y componentesComputador y componentes
Computador y componentes
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo

  • 1. Lic. En Computación Organización de Computadoras Unidad I Tema: Organización Jerárquica de un sistema de cómputo Profesor: Javier Aguilar Parra Universidad Autónoma de Baja California Sur Febrero 2013, La Paz, BCS
  • 4. Computadora digital • Dispositivo electrónico destinado al procesamiento de datos. • Operaciones aritméticas y lógicas a gran velocidad. • Gran capacidad de almacenamiento de datos. • Puede ejecutar programas. • Controla dispositivos periféricos. • Máquinas de propósito general ¿Por qué?
  • 5. ¿Qué función o tarea realizan los dispositivos periféricos?
  • 6. Dispositivos periféricos • Interacción con el usuario. • Interacción con actuadores. • Transfieren o reciben datos.
  • 7. Computadora digital + dispositivos periféricos + programas y datos almacenado = Sistema computacional
  • 8. ¿Para que nos sirven las computadoras?
  • 9. Aplicación de las computadoras• Sistemas administrativos • Control de procesos • Control de dispositivos específicos • Diseño asistido por computadora • Simulación • Cálculos científicos • Comunicaciones • Sistemas de seguridad • Otros: videojuegos, calculadoras, teléfonos, agendas... etc.
  • 10. ¿Cómo se clasifican las computadoras?
  • 11. Clasificación de las computadoras • Super computadoras • Main frames • Minicomputadoras • Microcomputadoras
  • 12. Super computadoras • Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. • Asimismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares
  • 13. Super computadoras Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes: • 1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares. • 2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos. • 3. El estudio y predicción de tornados. • 4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo. • 5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
  • 15. Mainframes • También llamados Macrocomputadoras Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
  • 17. Minicomputadoras • Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento. • Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.
  • 18. Minicomputadoras • En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. • Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  • 20. Microcomputadoras • Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. • Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente.
  • 21. Microcomputadoras • as PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. • El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles
  • 23. ¿Cuál es la estructura y función de una computadora?
  • 24. Estructura: la forma en la cual se interrelacionan los componentes. Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura.
  • 25. Función • Las 4 funciones básicas de una computadora: • Procesamiento de datos • Almacenamiento de datos • Movimiento de datos • Control
  • 26. Estructura • Los componentes principales de una computadora son: • Unidad Central de Procesamiento (CPU) • Memoria principal • E-S • Interconexión del Sistema
  • 28. Computadora • CPU: controla la operación de la computadora y el procesamiento de datos. • Memoria principal: almacena datos. • E-S: mueve datos entre la computadora y el exterior. • Interconexión del Sistema: proporciona comunicación entre CPU, memoria principal y la E-S.
  • 29. Unidad Central de Procesamiento CPU Unidad de control Unidad aritmética y lógica Registros Interconexió n intena de la CPU
  • 30. CPU • Unidad de control: controla la operación del CPU. • ALU: Realiza operaciones de procesamiento de datos. • Registros: almacenamiento interno del CPU. • Interconexión de la CPU: mecanismo de comunicación entre elementos del CPU.
  • 31. Unidad de Control Lócia secuencial Memoria de control Registros y decodificado res de la unidad de control
  • 33. Antepasados mecánicos Fecha Inventor/Máquin a Capacidades Innovaciones 1642 Pascal Suma, resta. Transferencia automática de acarreo, representación de número en complementos. 1671 Leibniz Suma, resta, multiplicación y división. Mecanismo de contador escalonado. 1801 Jacquard: Telar Control automático del proceso de tejido. Operación bajo control del programa. 1822 Babbage: Máquina de diferencias Evaluación de polinomios. Operación de multipasos automática. 1834 Babbage: Máquina Analítica Cálculo de propósito general Mecanismo automático de control de secuencia, impresión de los resultados. 1941 Zuse: Z3 Cálculo de propósito general Computadora de propósito general. 1944 Aiken: Mark I Cálculo de propósito general Computadora de propósito general.
  • 34. Blaise Pascal• 1642 construyó su máquina. • Contador mecánico. • Realizaba suma y resta. • Usaba números decimales. • Transfería automáticamente el acarreo. • Representación de complementos para la resta.
  • 35. Gottfried Leibniz • Calculadora para sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. • Mejoró el desarrollo de Pascal.
  • 36. Joseph Jacquard • 1805 automatizo un telar. • Usaba tarjetas perforadas para controlar el patrón de dibujo. • Invento una máquina con control de proceso programable. • Su retrato en un telar de 5x5 uso 24,000 tarjetas.
  • 37. Charles Babbage • Diseño dos computadoras: • Máquina de diferencias. • Máquina analítica.
  • 38. Máquina de diferencias• Se diseño para calcular entradas de una tabla de forma automática. • Solo efectuaba sumas y restas. • Usando diferencias finitas lograba resolver funciones trigonométricas y polinomios. • Los pequeños desperfectos lograban inutilizar su máquina.
  • 39. Programa Máquina analítica • Dispositivo de propósito general y programable. • Efectuaba cualquier operación matemática en forma automática. • Instrucciones de condición y bifurcación. Impresora y perforación de tarjetas Tarjetas de operación Tarjetas de variables El Almacen (memoria) El Taller (funciones aritméticas)
  • 40. Zuse • No conocía el trabajo de Babbage. • Sistema binario mediante el uso de relevadores. • Fabrico los modelos Z1, Z2 y Z3. • En 1943, los aliados destruyen sus trabajos.
  • 41. Howard Aiken • Diseño su máquina siguiendo la idea de Babbage. • IBM invirtió 1 M de dólares en el desarrollo. • 1944 La Mark I entra en operación. • Suma en 6 seg. Div en 12 seg. • Comienza a desarrollar la Mark II. Obsoleta antes de funcionar.
  • 42. • La inercia de las partes móviles limitaba la rapidez. • El movimiento de datos por medios mecánicos era incomodo y poco confiable.
  • 43. Generaciones de computadoras Generació n Fechas aprox. Tecnología Velocidad (operaciones por segundo) 1 1946 - 1957 Tubo de vacío 40,000 2 1958 - 1964 Transistor 200,000 3 1965 - 1971 Integración pequeña y media escala 1,000,000 4 1972 - 1977 Integración a gran escala 10,000,000 5 1978 - Integración a muy gran escala 100,000,000
  • 44. 1era Generación • Turing • Atanasoff • ENIAC • La máquina de vonNeumann • UNIVAC
  • 45. Alan Turing • Máquina de Turing. • Enigma • Encriptación de mensajes alemanes. • Colossus • A cargo de Turing • Máquina para el decriptado. • Uso tubos de vacío y papel perforado.
  • 46. John Vincent Atanasoff • Diseño una máquina de propósito especial. • Uso tubos de vació. • Atanasoff-Berry ABC. • Fue la base para la ENIAC.
  • 47. ENIAC • Electronic Numerical Intergrator And Computer. • Primera computadora digital electrónica de propósito general. • Necesidades de EU en tiempos de guerra. • Pesaba 30 T, ocupaba 15mil pies2 y usaba 18mil tubos de vacío. • 5 mi sumas por segundo. • Se terminó después de la guerra. • Programación en forma manual.
  • 48. La máquina de von Neumann • 1946, von Neumann inicia el proyecto de una máquina de programa almacenado. • Es el prototipo de todas las computadoras posteriores.
  • 49. UNIVAC • Universal Automatic Computer. • Primera máquina comercial de éxito. • UNIVAC I, II y la serie UNIVAC 1100
  • 50. 2da Generación • Se reemplazo el tubo de vacío por el transistor. • Transistor: dispositivo de estado sólido (componente discreto). • RCA primera que uso esta tecnología. • IBM siguió con la seria 7000. • ALU y Control más compleja, lenguajes de programación de alto nivel y software de sistema.
  • 51. 3era Generación • 1958 se invita el circuito integrado. • IBM Sistema/360 y la DEC PDP-8.
  • 52. Generaciones posteriores • Integración a gran escala. • Microprocesadores.

Notas del editor

  1. A finales del siglo XVIII, principios del XIX, se usaban grupos de escribanos, dirigidos por un matemático, para realizar cálculos. Los escribanos realizaban repetidamente sumas y restas de acuerdo con las indicaciones dadas. Si los escribanos tenían nociones matemáticas los errores se reducían, pero aún así existían por lo que Babbage diseño su máquina de las diferencias.
  2. Almacén: memoria consistente en juegos de ruedas de conteo. Taller: unidad aritmética. Realiza las 4 operaciones básicas. Tarjetas de operación: igual que en el telar, servian para escoger la operación a realizar. Tarjetas de variables: seleccionaban las localidades de memoria usadas por el taller.
  3. Dispositivos electromecánicos. Después de Babbage fue hasta la década de los 30 que se encuentran inventos significativos.
  4. Aunque a Turing es más conocido por su teoría de la máquina de turing, la cual puede emular el comportamiento de cualquier otra máquina. Además turing definió la esencia de la función computacional y el cimiento teórico para la computadora digital moderna.
  5. Proposito especial: resolver ecuaciones lineales simultáneas de las que se encuentran en física.
  6. John Mauchly y John Presper Eckert de la Universidad de Pennsylvania. Proyecto para calcular las tablas de rango y trayectoria para armas nuevas. Se uso para determinar la factibilidad de la bomba-h
  7. Cálculos de algebra de matrices, problemas estadísticos, facturaciones y problemas logísticos.
  8. Componente discreto: transistor único, contenido en si mismo.