SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
La computadora, ese equipo indispensable en la
vida cotidiana de hoy en día que también se
conoce por el nombre de computador un
ordenador, es una máquina electrónica que
permite procesar y acumular datos.
LA PASCALINA
La pascalina fue la primera calculadora que
funcionaba a base de ruedas y engranajes,
inventada en 1642 por el filósofo y matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer
nombre que le dio a su invención fue «máquina de
aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y
finalmente «pascalina». Este invento es el
antepasado remoto del actual ordenador.
MÁQUINA ANALÍTICA
La máquina analítica es el diseño de
un computador moderno de uso general realizado por el
profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que
representó un paso importante en la historia de la
computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque
Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte
en 1871. La máquina no pudo construirse debido a
razones de índole política pues hubo detractores por un
posible uso de la máquina para fines bélicos.
Computadores que fueran lógicamente comparables a la
máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más
tarde.
TELAR AUTOMÁTICO
El telar automático era un
telar con entrada de datos
por medio de tarjetas
perforadas para controlar la
confección de tejidos y sus
respectivos dibujos. Fue
creado en 1801 por Joseph
Marie Jackuard y puede ser
considerada la primera
máquina mecánica
programable de la historia.
LA MÁQUINA TABULADORA
En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un
sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica
de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su
invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de
aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más
de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating
Machine Company, con la que pretendía comercializar su
máquina.
MÁQUINA MARK I
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator
(ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark
I, fue el primer ordenador electromecánico, construido
en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000
ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en
la máquina analítica de Charles Babbage. Ejecutaba
operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de
ecuaciones sobre el movimiento parabólico
COMPUTADOR E INTEGRADOR NUMÉRICO
ELECTRÓNICO (ENIAC)
Unidos. Fue la primera computadora de
propósitos generales.
Era Turing-completa, digital, y
susceptible de ser reprogramada
para resolver “una extensa clase
de problemas numéricos”. Fue
inicialmente diseñada para
calcular tablas de
tiro de artillería para el
Laboratorio de Investigación
Balística del Ejército de los
Estados
PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
La primera generación de
computadoras abarca desde el año 1938
hasta el año 1958, época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o tubos de
vacío, y la comunicación era en términos de
nivel más bajo que puede existir, que se conoce
como lenguaje de máquina.
Características:
 Estaban construidas con electrónica de
válvulas.
 Se programaban en lenguaje de máquina.
SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
La segunda generación de las computadoras reemplazó
las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las
computadoras de la segunda generación son más
pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior. La forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que
el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de
“lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras
de la segunda generación son:
 Estaban construidas con la electrónica de transistores
 Se programaban con lenguajes . Complejos .
TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito
integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert
Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención
del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores
como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma
de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse
varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en
un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito
completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho
más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio
o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas
con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971)
que comprende de la tercera
generación de computadoras:
Menor consumo de energía eléctrica
Apreciable reducción del espacio
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Teleproceso
Multiprogramación
Renovación de periféricos
CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el
producto de la micro miniaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de
chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI
(Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran
escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un
fabricante puede hacer que una computadora pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación que
ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las
microcomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
La quinta generación de computadoras, también conocida por
sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer
Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales
de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva
clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de
inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como
del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como
la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés
al inglés, por ejemplo).
TIEMPO UNIX
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción
de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos
transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970,
sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo
en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros
sistemas computacionales. No se trata ni de una representación
lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a
pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el
tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar
segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
PRIMERA COMPUTADORA EN FUNCIONAR
FUERA DE NUESTRO PLANETA
La primera computadora en funcionar fuera de nuestro
planeta fue El Computador de Navegación del Apolo, era
un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel
en el programa espacial de 1969(primer viaje a la Luna)
fue proporcionar el control y la capacidad de cálculo
necesarios para controlar la orientación, y la navegación
del módulo de mando y del módulo lunar.
LA COMPUTADORA MÁS RÁPIDA DEL MUNDO
Tianhe-2 es una supercomputadora desarrollada por la
Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China
(NUDT) y la empresa china Inspur, está ubicada en el Centro
Nacional de Supercomputación en Guangzho (NSCC-
GZ), República Popular China.
Tiene un rendimiento de
33,86 PETAFLOPS(33.860.000.000.000.000 operaciones de
coma flotante por segundo), con un pico teórico de 54,9
petaFLOPS que la convierte en la supercomputadora más rápida
del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador
El computadorEl computador
El computador
Erick Sosa
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
MXFerreiras03
 
Evolución de la Computadora
Evolución de la ComputadoraEvolución de la Computadora
Evolución de la Computadora
pedrosegura25
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
luisrene29
 
Linea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La ComputacionLinea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La Computacion
Mónica Gallardo González
 
linea del tiempo del computador
linea del tiempo del computadorlinea del tiempo del computador
linea del tiempo del computador
16heidy
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
guestec455e
 
Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)
Luis Escuredo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
k3vin007
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
lgordian
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
victor alonzo
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
ibarcia
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
fede501
 
linea de tiempo de la informatica x juanarredondo
linea de tiempo de la informatica x juanarredondolinea de tiempo de la informatica x juanarredondo
linea de tiempo de la informatica x juanarredondo
Juanma Arredondo
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
Pablo Macon
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
mickydavid
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
Pipo Jovel
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Capellan29
 
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
Trasfondo Historico De Las Computadoras   FinalTrasfondo Historico De Las Computadoras   Final
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
teresomoza
 

La actualidad más candente (19)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
 
Evolución de la Computadora
Evolución de la ComputadoraEvolución de la Computadora
Evolución de la Computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Linea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La ComputacionLinea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La Computacion
 
linea del tiempo del computador
linea del tiempo del computadorlinea del tiempo del computador
linea del tiempo del computador
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
 
Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
linea de tiempo de la informatica x juanarredondo
linea de tiempo de la informatica x juanarredondolinea de tiempo de la informatica x juanarredondo
linea de tiempo de la informatica x juanarredondo
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
Trasfondo Historico De Las Computadoras   FinalTrasfondo Historico De Las Computadoras   Final
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
 

Similar a Fundamentos del computador- Fratmy Castillo

Tarea1-fundamento
Tarea1-fundamentoTarea1-fundamento
Tarea1-fundamento
Franklin Rodriguez Estevez
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
bueno22
 
Desarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las ComputadorasDesarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las Computadoras
Richard Polanco
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Faurraca
 
Historia del computador 2
Historia del computador 2Historia del computador 2
Historia del computador 2
andyandres01
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
Mijail Clase
 
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
Mijail Clase
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Rafael Batista Arroyo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Elvis David Taveras Lara
 
La computadra
La computadraLa computadra
La computadra
Erick Joaquin Brito
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Erick Joaquin Brito
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
TheRenes
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Miqueas Ariel García Valerio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Edwin Gil Paulino
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
Yordicartagena
 
Fundamentos del computador tarea 1
Fundamentos del computador tarea 1Fundamentos del computador tarea 1
Fundamentos del computador tarea 1
EstarlynM
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
NicolJaquez
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
Jordy
 

Similar a Fundamentos del computador- Fratmy Castillo (20)

Tarea1-fundamento
Tarea1-fundamentoTarea1-fundamento
Tarea1-fundamento
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
 
Desarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las ComputadorasDesarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las Computadoras
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Historia del computador 2
Historia del computador 2Historia del computador 2
Historia del computador 2
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
Fundamentosdelcomputador 150924154756-lva1-app6891
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
La computadra
La computadraLa computadra
La computadra
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
 
Fundamentos del computador tarea 1
Fundamentos del computador tarea 1Fundamentos del computador tarea 1
Fundamentos del computador tarea 1
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 

Último

625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Fundamentos del computador- Fratmy Castillo

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador un ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.
  • 3. LA PASCALINA La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 4. MÁQUINA ANALÍTICA La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.
  • 5. TELAR AUTOMÁTICO El telar automático era un telar con entrada de datos por medio de tarjetas perforadas para controlar la confección de tejidos y sus respectivos dibujos. Fue creado en 1801 por Joseph Marie Jackuard y puede ser considerada la primera máquina mecánica programable de la historia.
  • 6. LA MÁQUINA TABULADORA En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina.
  • 7. MÁQUINA MARK I El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico
  • 8. COMPUTADOR E INTEGRADOR NUMÉRICO ELECTRÓNICO (ENIAC) Unidos. Fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados
  • 9. PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características:  Estaban construidas con electrónica de válvulas.  Se programaban en lenguaje de máquina.
  • 10.
  • 11. SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:  Estaban construidas con la electrónica de transistores  Se programaban con lenguajes . Complejos .
  • 12. TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
  • 13. Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras: Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos
  • 14. CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 15. QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  • 16. TIEMPO UNIX Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
  • 17. PRIMERA COMPUTADORA EN FUNCIONAR FUERA DE NUESTRO PLANETA La primera computadora en funcionar fuera de nuestro planeta fue El Computador de Navegación del Apolo, era un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el programa espacial de 1969(primer viaje a la Luna) fue proporcionar el control y la capacidad de cálculo necesarios para controlar la orientación, y la navegación del módulo de mando y del módulo lunar.
  • 18. LA COMPUTADORA MÁS RÁPIDA DEL MUNDO Tianhe-2 es una supercomputadora desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) y la empresa china Inspur, está ubicada en el Centro Nacional de Supercomputación en Guangzho (NSCC- GZ), República Popular China. Tiene un rendimiento de 33,86 PETAFLOPS(33.860.000.000.000.000 operaciones de coma flotante por segundo), con un pico teórico de 54,9 petaFLOPS que la convierte en la supercomputadora más rápida del mundo.