SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VEGETARIANISMO




       UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS



       FUNDAMENTOS
       DEL
       VEGETARIANISMO
       [Escribir el subtítulo del documento]




                                               1
                                               Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




                                                               INDICE


1     FUNDAMENTOS DEL VEGETARIANISMO ............................................................................... 3
    1.1      PASOS PARA SER VEGETARIANO ................................................................................... 4
2     CAPITULO I............................................................................................................................. 5
    2.1      Tipos de dietas: ............................................................................................................. 5
    2.2      Ovolactovegerianos....................................................................................................... 5
    2.3      Lactovegetarianos ......................................................................................................... 5
    2.4      Ovovegetarianos ........................................................................................................... 5
3     CAPITULO II............................................................................................................................ 6
    3.1      Fundamentos éticos ...................................................................................................... 6
4     CAPITULO III........................................................................................................................... 7
    4.1      Razones de salud ........................................................................................................... 7
5     CAPITULO IV .......................................................................................................................... 8
    5.1      Razones económicas ..................................................................................................... 8
6     CAPITULO V ........................................................................................................................... 9
    6.1      Aspectos filosóficos ....................................................................................................... 9
7     BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 10
                                                                                                                                                  2
                                                                                                                                                  Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




1 FUNDAMENTOS DEL VEGETARIANISMO

La palabra vegetariano (vegetarian en inglés) fue acuñada por los fundadores de la
Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, y deriva de la palabra latina vegetus,
que significa "completo, sano, fresco o vivaz". El significado original de esta palabra
implica un equilibrado sentido filosófico y moral de la vida, que va mucho más lejos de
una mera dieta de verduras y frutas. El vegetarianismo es un paso esencial en pos de
una sociedad mejor, y se refiere a la práctica alimentaria que evita la ingestión de todo
tipo de carnes de origen animal. VEGETARIANO (a secas): es el término que engloba
a todas las personas que en sus dietas no incluyen carnes de ningún tipo.




Son las razones éticas las que llevan a muchas personas a convertirse en
vegetarianas, dejando las otras razones en segundo plano. Considerar a los animales
como nuestros hermanos, es sin lugar dudas una feliz decisión, digna del ser humano.
Solo con observar atentamente la vida veremos que ineficaz se torna el accionar
humano en relación con el medio ambiente, ya sea por la gran matanza diaria de
animales como así también por la continua y constante falta de cuidado con el entorno
natural. Si no hace falta matar para alimentarse, entonces, para qué hacer?
Preguntémosle a algún empedernido carnívoro si se comería a su querida mascota,
seguro contestaría que no, dejando en claro el verdadero espíritu del hombre, pero
seguramente no pensaría del mismo modo si se trata de algún otro animal, y que ni
siquiera se tuvo que manchar las manos para quitarle la vida. Muchos se convertirían
en vegetarianos si tuvieran que matar los animales que comen, o simplemente si
visitaran un matadero. ¿Cuántas personas en su vida han presenciado la matanza
asesina que se realiza a diario en un matadero? Todas las personas deberían visitar
estos lugares donde la muerte envuelve el hábito alimentario de nuestra sociedad.
Muchos ni siquiera se dan cuenta que lo que comen, hasta hace unos momentos, era
un animal con vida, un animal al que por naturaleza le estaba asignado vivir hasta
morir                                    de                                     viejo.
El hombre no tiene, éticamente hablando, ningún derecho a terminar con la vida de
criatura alguna.
                                                                                            3
                                                                                            Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




1.1 PASOS PARA SER VEGETARIANO




           10 PASOS HACIA UNA VIDA SANA




                                 EXPERIMENTA:          PREPARATE:
              INVESTIGA:
                               EXPLORA LAS DIETAS     PREPARATE SE
            MOTIVOS PARA
                                MACROBIOTICAS Y     FUERTE Y CONFIA EN
            DEJAR LA CARNE
                                  CRUDIVORAS.               TI.



                                ESCUCHA: PRESTA     CELEBRA: MARCA EL
           PIENSA: PIENSA EN
                                 ATENCION A TU      DIA EN QUE DEJASTE
             LOS ANIMALES
                                    CUERPO               LA CARNE.



                               COME: HAZ QUE EL       VIVE SANO: LOS
          HABLA: HABLA CON       HORARIO DE            VEGETALES TE
           VEGETARIANOS          COMIDA SEA            HACEN BIEN.
                                  ESPECIAL.



          PONTE METAS: HAZ       COCINA: TOMA
          DE TODO ESTO UN         CLASES SIGUE
               JUEGO           LIBROS Y REVISTAS.


                                                                         4
                                                                         Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




2 CAPITULO I

2.1 Tipos de dietas:

2.2 Ovolactovegerianos

2.3 Lactovegetarianos

2.4 Ovovegetarianos




                         5
                         Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




3 CAPITULO II


3.1 Fundamentos éticos




                         6
                         Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




4 CAPITULO III

4.1 Razones de salud




                       7
                       Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




5 CAPITULO IV

5.1 Razones económicas




                         8
                         Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




6 CAPITULO V

6.1 Aspectos filosóficos




                           9
                           Página




TANIA QUIÑONEZ
EL VEGETARIANISMO




7 BIBLIOGRAFIA




        FUENTE DE INFORMACIÒN:

                       GOOGLE

                     WIKIPEDIA




                                 10
                                 Página




TANIA QUIÑONEZ
Página   11
Página   12

Más contenido relacionado

Similar a fundamentos del vegetarianismo

Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
Teresita Cervantes
 
dieta yógica
dieta yógicadieta yógica
dieta yógica
Fernando Lepre
 
dieta yógica
dieta yógicadieta yógica
dieta yógica
Fernando Lepre
 
Ensayo vegano
Ensayo veganoEnsayo vegano
Ensayo vegano
annnavictoria
 
Ayuno
AyunoAyuno
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
jefercordoba
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Vegan for life
Vegan for lifeVegan for life
Vegan for life
saramorar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lissettcpe
 
Entrega final(1)
Entrega final(1)Entrega final(1)
Entrega final(1)
siriel
 
Vegetarianismo
VegetarianismoVegetarianismo
Vegetarianismo
claudiacascas
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidor
johis24
 
El veganismo
El veganismoEl veganismo
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
ele-sak
 
Capitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacionCapitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacion
joselezama
 
02-04-Clasificacion Metabolica
02-04-Clasificacion Metabolica02-04-Clasificacion Metabolica
02-04-Clasificacion Metabolica
Dr. Arturo O'Byrne
 
Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}
Andres Luna
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
Elizabeth Rodriguez
 

Similar a fundamentos del vegetarianismo (20)

Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
 
dieta yógica
dieta yógicadieta yógica
dieta yógica
 
dieta yógica
dieta yógicadieta yógica
dieta yógica
 
Ensayo vegano
Ensayo veganoEnsayo vegano
Ensayo vegano
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Vegan for life
Vegan for lifeVegan for life
Vegan for life
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Entrega final(1)
Entrega final(1)Entrega final(1)
Entrega final(1)
 
Vegetarianismo
VegetarianismoVegetarianismo
Vegetarianismo
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidor
 
El veganismo
El veganismoEl veganismo
El veganismo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacionCapitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacion
 
02-04-Clasificacion Metabolica
02-04-Clasificacion Metabolica02-04-Clasificacion Metabolica
02-04-Clasificacion Metabolica
 
Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 

Más de taes91

Lab 30.11.11
Lab 30.11.11Lab 30.11.11
Lab 30.11.11
taes91
 
Cartas 1 lab 30.11.11
Cartas 1 lab 30.11.11Cartas 1 lab 30.11.11
Cartas 1 lab 30.11.11
taes91
 
Lab 29.11.11
Lab 29.11.11Lab 29.11.11
Lab 29.11.11
taes91
 
Lab 28.11.11
Lab 28.11.11Lab 28.11.11
Lab 28.11.11
taes91
 
Lab 24.11.11
Lab 24.11.11Lab 24.11.11
Lab 24.11.11
taes91
 
Lab 22.11.11
Lab 22.11.11Lab 22.11.11
Lab 22.11.11
taes91
 
Lab 22.11.11
Lab 22.11.11Lab 22.11.11
Lab 22.11.11
taes91
 

Más de taes91 (7)

Lab 30.11.11
Lab 30.11.11Lab 30.11.11
Lab 30.11.11
 
Cartas 1 lab 30.11.11
Cartas 1 lab 30.11.11Cartas 1 lab 30.11.11
Cartas 1 lab 30.11.11
 
Lab 29.11.11
Lab 29.11.11Lab 29.11.11
Lab 29.11.11
 
Lab 28.11.11
Lab 28.11.11Lab 28.11.11
Lab 28.11.11
 
Lab 24.11.11
Lab 24.11.11Lab 24.11.11
Lab 24.11.11
 
Lab 22.11.11
Lab 22.11.11Lab 22.11.11
Lab 22.11.11
 
Lab 22.11.11
Lab 22.11.11Lab 22.11.11
Lab 22.11.11
 

fundamentos del vegetarianismo

  • 1. EL VEGETARIANISMO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FUNDAMENTOS DEL VEGETARIANISMO [Escribir el subtítulo del documento] 1 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 2. EL VEGETARIANISMO INDICE 1 FUNDAMENTOS DEL VEGETARIANISMO ............................................................................... 3 1.1 PASOS PARA SER VEGETARIANO ................................................................................... 4 2 CAPITULO I............................................................................................................................. 5 2.1 Tipos de dietas: ............................................................................................................. 5 2.2 Ovolactovegerianos....................................................................................................... 5 2.3 Lactovegetarianos ......................................................................................................... 5 2.4 Ovovegetarianos ........................................................................................................... 5 3 CAPITULO II............................................................................................................................ 6 3.1 Fundamentos éticos ...................................................................................................... 6 4 CAPITULO III........................................................................................................................... 7 4.1 Razones de salud ........................................................................................................... 7 5 CAPITULO IV .......................................................................................................................... 8 5.1 Razones económicas ..................................................................................................... 8 6 CAPITULO V ........................................................................................................................... 9 6.1 Aspectos filosóficos ....................................................................................................... 9 7 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 10 2 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 3. EL VEGETARIANISMO 1 FUNDAMENTOS DEL VEGETARIANISMO La palabra vegetariano (vegetarian en inglés) fue acuñada por los fundadores de la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, y deriva de la palabra latina vegetus, que significa "completo, sano, fresco o vivaz". El significado original de esta palabra implica un equilibrado sentido filosófico y moral de la vida, que va mucho más lejos de una mera dieta de verduras y frutas. El vegetarianismo es un paso esencial en pos de una sociedad mejor, y se refiere a la práctica alimentaria que evita la ingestión de todo tipo de carnes de origen animal. VEGETARIANO (a secas): es el término que engloba a todas las personas que en sus dietas no incluyen carnes de ningún tipo. Son las razones éticas las que llevan a muchas personas a convertirse en vegetarianas, dejando las otras razones en segundo plano. Considerar a los animales como nuestros hermanos, es sin lugar dudas una feliz decisión, digna del ser humano. Solo con observar atentamente la vida veremos que ineficaz se torna el accionar humano en relación con el medio ambiente, ya sea por la gran matanza diaria de animales como así también por la continua y constante falta de cuidado con el entorno natural. Si no hace falta matar para alimentarse, entonces, para qué hacer? Preguntémosle a algún empedernido carnívoro si se comería a su querida mascota, seguro contestaría que no, dejando en claro el verdadero espíritu del hombre, pero seguramente no pensaría del mismo modo si se trata de algún otro animal, y que ni siquiera se tuvo que manchar las manos para quitarle la vida. Muchos se convertirían en vegetarianos si tuvieran que matar los animales que comen, o simplemente si visitaran un matadero. ¿Cuántas personas en su vida han presenciado la matanza asesina que se realiza a diario en un matadero? Todas las personas deberían visitar estos lugares donde la muerte envuelve el hábito alimentario de nuestra sociedad. Muchos ni siquiera se dan cuenta que lo que comen, hasta hace unos momentos, era un animal con vida, un animal al que por naturaleza le estaba asignado vivir hasta morir de viejo. El hombre no tiene, éticamente hablando, ningún derecho a terminar con la vida de criatura alguna. 3 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 4. EL VEGETARIANISMO 1.1 PASOS PARA SER VEGETARIANO 10 PASOS HACIA UNA VIDA SANA EXPERIMENTA: PREPARATE: INVESTIGA: EXPLORA LAS DIETAS PREPARATE SE MOTIVOS PARA MACROBIOTICAS Y FUERTE Y CONFIA EN DEJAR LA CARNE CRUDIVORAS. TI. ESCUCHA: PRESTA CELEBRA: MARCA EL PIENSA: PIENSA EN ATENCION A TU DIA EN QUE DEJASTE LOS ANIMALES CUERPO LA CARNE. COME: HAZ QUE EL VIVE SANO: LOS HABLA: HABLA CON HORARIO DE VEGETALES TE VEGETARIANOS COMIDA SEA HACEN BIEN. ESPECIAL. PONTE METAS: HAZ COCINA: TOMA DE TODO ESTO UN CLASES SIGUE JUEGO LIBROS Y REVISTAS. 4 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 5. EL VEGETARIANISMO 2 CAPITULO I 2.1 Tipos de dietas: 2.2 Ovolactovegerianos 2.3 Lactovegetarianos 2.4 Ovovegetarianos 5 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 6. EL VEGETARIANISMO 3 CAPITULO II 3.1 Fundamentos éticos 6 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 7. EL VEGETARIANISMO 4 CAPITULO III 4.1 Razones de salud 7 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 8. EL VEGETARIANISMO 5 CAPITULO IV 5.1 Razones económicas 8 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 9. EL VEGETARIANISMO 6 CAPITULO V 6.1 Aspectos filosóficos 9 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 10. EL VEGETARIANISMO 7 BIBLIOGRAFIA FUENTE DE INFORMACIÒN: GOOGLE WIKIPEDIA 10 Página TANIA QUIÑONEZ
  • 11. Página 11
  • 12. Página 12