SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VEGANISMO
ISABEL QUINTANA
COMPUTO I
ESCUELA DE CONTABILIDAD
UN ESTILO DE VIDA
DEFINICIÓN:
El veganismo es una filosofía y un estilo de vida que se abstiene por
completo del uso o consumo de productos de origen animal, la actitud
de los veganos suele derivarse de un posicionamiento moral que
rechaza el especismo producto del antropocentrismo y del
teocentrismo, y por otro lado está a favor de los derechos animales
productos del sensocentrismo. Otras razones para volverse vegano son
las preocupaciones medioambientales, de salud o motivos religiosos
INTRODUCCIÓN
 A través de una investigación bibliográfica se presenta en este trabajo una
corriente llamada “veganismo”, tal corriente se deriva del vegetarianismo
con la diferencia de que no solo es un tipo de alimentación o de dieta sino
aplica como un estilo de vida. En el transcurso de la historia se ha visto como
el ser humano ha utilizado a las demás especies para beneficiarse a sí mismo
e incluso ha sido participe de la explotación de animales con el mismo fin. El
principal principio ético del vegano apunta a la no explotación, aboliendo las
actividades injustas y sustituyéndolas por unas nuevas y mejores tanto para
los intereses de los seres humanos como para los demás animales y para el
medio ambiente. A continuación se desarrollara la historia del veganismo y
sus principios éticos y la diferencia de estos con respecto al vegetarianismo;
además se aborda para conocimiento del lector la condición de los veganos en
Costa Rica.
MARCO TEÓRICO
 HISTORIA DEL VEGANISMO
 RESEÑA HISTORICA
 DIFERENCIAS ENTRE UN VEGANO Y UN VEGETARIANO
 1- Los vegetarianos pueden consumir productos de origen animal
 2- El concepto de vegano es más claro que el de vegetariano
 3- La alimentación vegetariana tiene varios patrones
 4- Diferencias en la dieta
 5- El veganismo va más allá de la dieta
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL VEGANISMO
 EL VEGANISMO Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
 EL VEGANISMO Y EL MEDIO AMBIENTE
 La explotación animal repercute de varios modos en el medio ambiente:
 Destrucción de hábitats
 Sobreconsumo de agua
 En el mar
 EL VEGANISMO Y LA SALUD
 Beneficios en los alimentos
 Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
 Menor tasa de hipertensión.
 Menor tasa de diabetes.
 Menor obesidad.
CONCLUSIÓN
 Las cosas cambiarían bastante si tuviésemos que matar con nuestras propias manos los animales que nos comemos, porque nos sensibilizaríamos
ante el dolor animal; o si tuviésemos que presenciar el diario y horrendo espectáculo de los mataderos, y supiésemos las penalidades que ha
pasado el animal del cual nos llevamos la carne a la boca, seríamos conscientes de lo que significa quitar la vida, y de la diferencia entre un
cuerpo vivo y uno muerto.
 Muchas corrientes naturistas, el ecologismo y las medicinas alternativas buscan precisamente armonizarnos con el entorno y poder vivir como
verdaderos seres humanos responsables de los animales, nuestros hermanos menores, integrándonos mucho más en la existencia de nuestro
planeta. El respeto a la vida es lo que dignifica nuestra propia vida. Como decía George Bernard Shaw, un toque de vegetarianismo hace
humano a todo el mundo.
 Veganismo Por lo general, todos conocemos a alguien que excluya todo tipo de carnes de su régimen alimentario, es decir, que sea vegetariano,
ya sea por razones de salud o principios filosóficos. Sin embargo, existe otro tipo de vegetarianismo que lleva la protección animal un paso más
allá, eliminando toda forma de explotación y crueldad hacia los animales en su estilo de vida: el veganismo. En su práctica, los veganos no sólo
no consumen carnes, sino que tampoco ningún derivado de animal.
 A todos nos gusta la carne, ¿no? Es rica en proteínas y con un sabor que es deleitoso para los paladares más finos. Sin embargo, la gran mayoría
no conoce la verdad de los trasfondos de aquel costillar o esa salada chuleta e incluso no se toman la paciencia de analizar otras alternativas de
alimentación mucho más saludables, como el veganismo.
 Otro punto que se debe tomar en cuenta es la filosofía de los Derechos Animales está a favor de la paz y en contra de la violencia. La demanda
fundamental de esta filosofía es tratar a los seres humanos y a los demás animales con respeto. Es una filosofía de paz. Pero que exige la
extensión de esta paz más allá de los límites de nuestra especie, la cual mantiene una guerra no declarada contra incontables millones de
animales no humanos.
BIBLIOGRAFÍA
 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura - FAO. La larga sombra del
ganado. (2009)
 Peter Singer. Somos lo que comemos. Paidos Iberica (2009).
 Blanca Herp. Motivos para ser vegetariano. Oceano Ambar (2008).
 The Vegan Society

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
Alejandra Romero Prada
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoAhtziri Gomez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosGemaal
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Mauricio Carrillo Coto
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Historia del veganismo
Historia del veganismoHistoria del veganismo
Historia del veganismo
sebastianporrasvarga
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Suicidio asistido
Suicidio asistidoSuicidio asistido
Suicidio asistido
Ariel Salinas
 
Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013
Carlos Izaguirre
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Tania Arellano
 
Triptico de la anorexia
Triptico de la anorexiaTriptico de la anorexia
Triptico de la anorexia
Jesus Castillo Tarrillo
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacionyuli olivares
 
Los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticiosLos trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios
cienciaactivazorelle
 

La actualidad más candente (20)

EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
 
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIAPOWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Veganos
VeganosVeganos
Veganos
 
Historia del veganismo
Historia del veganismoHistoria del veganismo
Historia del veganismo
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Suicidio asistido
Suicidio asistidoSuicidio asistido
Suicidio asistido
 
Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Triptico de la anorexia
Triptico de la anorexiaTriptico de la anorexia
Triptico de la anorexia
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticiosLos trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios
 

Similar a El veganismo

alimentacion
alimentacionalimentacion
alimentacion
amalec19
 
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
amalec19
 
alimentacion
alimentacionalimentacion
alimentacion
amalec19
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismoCeci Arana
 
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
Cahuaza43
 
alimentacion
 alimentacion alimentacion
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
Pierinaisla
 
Ventajas del vegetarianismo
Ventajas del vegetarianismoVentajas del vegetarianismo
Ventajas del vegetarianismo
Jaime Martell
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
paulacarranzapuga
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jennifer100795
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
tatianatejedachirinos
 
Alimentación 1
Alimentación 1 Alimentación 1
Alimentación 1
claudiagradosmachado
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
CSLeticia
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
claudiauriol
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
bejaranopichenyhasmin
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
fabianparedeszevallos
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación

Similar a El veganismo (20)

Vegeterianismo
VegeterianismoVegeterianismo
Vegeterianismo
 
alimentacion
alimentacionalimentacion
alimentacion
 
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
 
alimentacion
alimentacionalimentacion
alimentacion
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
 
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
 
alimentacion
 alimentacion alimentacion
alimentacion
 
06 texto - alimentacion
06   texto - alimentacion06   texto - alimentacion
06 texto - alimentacion
 
Ventajas del vegetarianismo
Ventajas del vegetarianismoVentajas del vegetarianismo
Ventajas del vegetarianismo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentación 1
Alimentación 1 Alimentación 1
Alimentación 1
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 

El veganismo

  • 1. EL VEGANISMO ISABEL QUINTANA COMPUTO I ESCUELA DE CONTABILIDAD UN ESTILO DE VIDA
  • 2. DEFINICIÓN: El veganismo es una filosofía y un estilo de vida que se abstiene por completo del uso o consumo de productos de origen animal, la actitud de los veganos suele derivarse de un posicionamiento moral que rechaza el especismo producto del antropocentrismo y del teocentrismo, y por otro lado está a favor de los derechos animales productos del sensocentrismo. Otras razones para volverse vegano son las preocupaciones medioambientales, de salud o motivos religiosos
  • 3. INTRODUCCIÓN  A través de una investigación bibliográfica se presenta en este trabajo una corriente llamada “veganismo”, tal corriente se deriva del vegetarianismo con la diferencia de que no solo es un tipo de alimentación o de dieta sino aplica como un estilo de vida. En el transcurso de la historia se ha visto como el ser humano ha utilizado a las demás especies para beneficiarse a sí mismo e incluso ha sido participe de la explotación de animales con el mismo fin. El principal principio ético del vegano apunta a la no explotación, aboliendo las actividades injustas y sustituyéndolas por unas nuevas y mejores tanto para los intereses de los seres humanos como para los demás animales y para el medio ambiente. A continuación se desarrollara la historia del veganismo y sus principios éticos y la diferencia de estos con respecto al vegetarianismo; además se aborda para conocimiento del lector la condición de los veganos en Costa Rica.
  • 4. MARCO TEÓRICO  HISTORIA DEL VEGANISMO  RESEÑA HISTORICA  DIFERENCIAS ENTRE UN VEGANO Y UN VEGETARIANO  1- Los vegetarianos pueden consumir productos de origen animal  2- El concepto de vegano es más claro que el de vegetariano  3- La alimentación vegetariana tiene varios patrones  4- Diferencias en la dieta  5- El veganismo va más allá de la dieta
  • 5. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL VEGANISMO  EL VEGANISMO Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES  EL VEGANISMO Y EL MEDIO AMBIENTE  La explotación animal repercute de varios modos en el medio ambiente:  Destrucción de hábitats  Sobreconsumo de agua  En el mar  EL VEGANISMO Y LA SALUD  Beneficios en los alimentos  Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.  Menor tasa de hipertensión.  Menor tasa de diabetes.  Menor obesidad.
  • 6.
  • 7. CONCLUSIÓN  Las cosas cambiarían bastante si tuviésemos que matar con nuestras propias manos los animales que nos comemos, porque nos sensibilizaríamos ante el dolor animal; o si tuviésemos que presenciar el diario y horrendo espectáculo de los mataderos, y supiésemos las penalidades que ha pasado el animal del cual nos llevamos la carne a la boca, seríamos conscientes de lo que significa quitar la vida, y de la diferencia entre un cuerpo vivo y uno muerto.  Muchas corrientes naturistas, el ecologismo y las medicinas alternativas buscan precisamente armonizarnos con el entorno y poder vivir como verdaderos seres humanos responsables de los animales, nuestros hermanos menores, integrándonos mucho más en la existencia de nuestro planeta. El respeto a la vida es lo que dignifica nuestra propia vida. Como decía George Bernard Shaw, un toque de vegetarianismo hace humano a todo el mundo.  Veganismo Por lo general, todos conocemos a alguien que excluya todo tipo de carnes de su régimen alimentario, es decir, que sea vegetariano, ya sea por razones de salud o principios filosóficos. Sin embargo, existe otro tipo de vegetarianismo que lleva la protección animal un paso más allá, eliminando toda forma de explotación y crueldad hacia los animales en su estilo de vida: el veganismo. En su práctica, los veganos no sólo no consumen carnes, sino que tampoco ningún derivado de animal.  A todos nos gusta la carne, ¿no? Es rica en proteínas y con un sabor que es deleitoso para los paladares más finos. Sin embargo, la gran mayoría no conoce la verdad de los trasfondos de aquel costillar o esa salada chuleta e incluso no se toman la paciencia de analizar otras alternativas de alimentación mucho más saludables, como el veganismo.  Otro punto que se debe tomar en cuenta es la filosofía de los Derechos Animales está a favor de la paz y en contra de la violencia. La demanda fundamental de esta filosofía es tratar a los seres humanos y a los demás animales con respeto. Es una filosofía de paz. Pero que exige la extensión de esta paz más allá de los límites de nuestra especie, la cual mantiene una guerra no declarada contra incontables millones de animales no humanos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura - FAO. La larga sombra del ganado. (2009)  Peter Singer. Somos lo que comemos. Paidos Iberica (2009).  Blanca Herp. Motivos para ser vegetariano. Oceano Ambar (2008).  The Vegan Society