SlideShare una empresa de Scribd logo
• Fundamentos de la corriente continua.
• Fundamentos de la corriente alterna.
• Medición de circuitos eléctricos en CC.
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
La carga eléctrica se simboliza con la letra 𝑄 y su unidad de medida
es el Coulomb 𝐶 .
Las cargas eléctricas se clasifican en positivas y negativas, y cada
carga origina un campo eléctrico, el cual se simboliza con la letra 𝐸 y
su unidad de medida es el 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑁
𝐶 o el
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑉
𝑚 .
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
La electricidad es un fenómeno físico que implica la interacción entre cargas eléctricas, la cual puede describirse en términos básicos
mediante la estructura de un átomo, que se compone de un núcleo, con protones y neutrones estáticos, y electrones en movimiento en
torno al núcleo.
La Ley de Coulomb establece que la interacción entre cargas eléctricas implica una fuerza eléctrica, la cual se mide en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑁 .
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
Debido a la existencia del campo eléctrico, una carga eléctrica tiene la capacidad de efectuar un trabajo al mover a otra carga por atracción o
por repulsión, en el entorno de dicha carga.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
Esta capacidad de efectuar un trabajo se llama potencial eléctrico, el
cual se simboliza con la letra 𝑉 y su unidad de medida es el 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜
𝑉 , el cual equivale al 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝐽
𝐶 .
Dentro del campo eléctrico, también existe la capacidad de efectuar
un trabajo para mover una carga eléctrica desde un punto A, de
cierto potencial, a un punto B, de otro potencial, lo que se conoce
como diferencia de potencial eléctrico, el cual define la energía
requerida para desplazar una carga eléctrica desde un punto a otro
Al igual que el potencial eléctrico, se se simboliza con la letra 𝑉 y su
unidad de medida es el 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑉 .
Para efectos académicos o laborales, la diferencia de potencial
eléctrico es comúnmente conocida como tensión eléctrica o voltaje.
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
Ya que se estudió el comportamiento de cargas eléctricas estáticas y los fenómenos que las caracterizan, también debe considerarse el
comportamiento de cargas eléctricas en movimiento.
Para que existan cargas eléctricas en movimiento, debe existir una diferencia de potencial entre dos puntos, de modo que estas fluyan desde
el punto de mayor potencial al punto de menor potencial, pudiendo definirse entonces la intensidad de corriente eléctrica como el
movimiento o flujo de cargas eléctricas negativas (electrones), a través de un material conductor, por unidad de tiempo.
Se simboliza con la letra 𝐼 y su unidad de medida es el 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜 𝐴 , que equivale al 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝐶
𝑠 ; para efectos académicos
o laborales, la intensidad de corriente eléctrica es comúnmente conocida como corriente eléctrica o simplemente corriente.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
Por ejemplo, una pila tiene dos puntos cargados, un polo positivo y
un polo negativo.
Si se unen ambos puntos mediante un material conductor, por
ejemplo, un alambre de cobre, entonces se producirá un flujo de
corriente eléctrica a través de éste.
El flujo real de la corriente eléctrica corresponde a electrones en
movimiento desde un punto negativo a un punto positivo (sentido
electrónico o real), pero por razones históricas, se adoptó el sentido
convencional, esto es, que la corriente eléctrica es un flujo de cargas
positivas que fluyen desde un punto positivo a un punto negativo.
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
La resistencia eléctrica es una característica natural de los materiales y se manifiesta en forma de oposición al flujo de corriente eléctrica.
Un resistor es un objeto cuya resistencia tiene un valor específico conocido ante el paso de una corriente eléctrica; se simboliza con la letra
𝑅 y su unidad de media es el 𝑂ℎ𝑚 Ω .
Existen diversos tipos de resistores (termistores, fotoresistores, varistores, etc.) de diversos tamaños y para muchas aplicaciones (circuitos
de electrodomésticos, circuitos de control electrónicos industriales, sistemas eléctricos de potencia, etc.).
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VARIABLES ELÉCTRICAS.
En la electrónica, se utilizan códigos de colores universales para definir los valores de ciertos componentes, como es el caso de los resistores
fijos, cuyo valor de resistencia queda definido por las bandas de colores que tienen impresas.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
En 1827, George Simon Ohm, físico y matemático alemán, desarrolló una de las leyes más importantes de circuitos eléctricos: la ley de Ohm.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
Esta ley relaciona las variables eléctricas de voltaje, corriente y
resistencia, y establece lo siguiente: la corriente eléctrica es
proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia eléctrica. Matemáticamente, la ecuación es
Mediante la ecuación de la ley de Ohm, se pueden determinar el
voltaje y la resistencia mediante despejes matemáticos:
𝑉 = 𝐼𝑅 V 𝑅 =
𝑉
𝐼
Ω
𝐼 =
𝑉
𝑅
A
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Ejemplos.
a) Determinar la corriente producida por una batería de 9 V que se
conecta a un resistor de 2 Ω.
b) Calcular la corriente que fluye por un resistor de 2 kΩ si la caída
de voltaje entre sus terminales es de 16 V.
c) Determinar el voltaje que debe aplicarse a un cautín para
establecer una corriente de 1,5 A a través de éste si su
resistencia interna es de 80 Ω.
d) Calcular la resistencia interna de una lámpara de filamento
incandescente cuando se alimenta con un voltaje de 220 V y por
esta fluye una corriente de 272,72 mA.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Otra variable eléctrica por aplicar es la potencia eléctrica, que se define como la velocidad con que se realiza trabajo eléctrico; se simboliza
con la letra P y su unidad de medida es el 𝑊𝑎𝑡𝑡 𝑊 , en honor al inventor escocés James Watt (1736-1819).
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
𝑃 =
𝑉2
𝑅
W
Por la definición de la potencia eléctrica, su unidad de medida 𝑊
equivale al 𝐽
𝑠.
Matemáticamente, la potencia eléctrica se define como el producto
entre el voltaje y la corriente, esto es
Si se aplica la ecuación de la ley de Ohm en la ecuación de la
potencia eléctrica, se obtienen otras dos ecuaciones muy útiles
𝑃 = 𝑉𝐼 W
𝑃 = 𝐼2
𝑅 W
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Ejemplos.
a) Determinar la potencia absorbida por un resistor cuando es
alimentado por un voltaje de 220 V y por éste fluye una corriente
de 11 A.
b) Determinar la potencia absorbida por un resistor de 50 Ω cuando
1) es sometido a una diferencia de potencial de 48 V y 2) cuando
por él fluye una corriente de 0,5 A.
c) Calcular la potencia eléctrica de entrada de un motor de
corriente continua, cuando es alimentado con 120 V y por él
fluyen 5 A, y la potencia mecánica de salida en caballos de fuerza
(HP), suponiendo que es un motor ideal (sin pérdidas eléctricas
ni mecánicas) y sabiendo que 1 HP = 746 W.
d) Calcular la resistencia interna de un hervidor eléctrico si su
voltaje nominal y su potencia nominal son de 220 V y 2.200 W,
respectivamente.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Para que la potencia (velocidad con que se realiza un trabajo) convierta energía de cualquier forma, se debe utilizar durante un tiempo.
Por ejemplo, la finalidad de un motor eléctrico es accionar una carga mecánica; si un motor está en funcionamiento por un periodo de
tiempo, entonces la potencia eléctrica que absorbe se convierte en energía consumida durante ese tiempo.
La energía eléctrica se define entonces como la potencia eléctrica suministrada o inyectada en un periodo de tiempo. Se simboliza con la
letra W y su unidad de medida es el 𝑊𝑎𝑡𝑡 − 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 Ws o 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 J . Matemáticamente, es
Como 1 J equivale a 1 Ws , esta unidad es muy pequeña para representar la cantidad de energía que suele consumirse en las
instalaciones eléctricas, por lo que se suele utilizar la unidad kWh , de modo que
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
𝑊 = 𝑃𝑡 Ws 𝑜 J
Energía kWh = 𝑃 kW × 𝑡 ℎ
 LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA.
Ejemplos.
a) Determinar la energía consumida por un foco de 60 W a 220 V
durante 6 horas.
b) Determinar la energía consumida por un motor de corriente
continua que absorbe 5 A a 120 V durante 10 horas y 5 minutos.
c) Determinar la energía mensual consumida por un hervidor
eléctrico de 2.200 W a 220 V que es utilizado por 30 minutos por
día.
Fundamentos de la corriente continua
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 SEÑALES DE ONDAS ALTERNAS.
 VOLTAJE DE CA SENOIDAL
 DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL
 VALOR EFICAZ.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 SEÑALES DE ONDAS ALTERNAS.
A diferencia de los voltajes continuos, que generalmente son constantes en el tiempo, existen voltajes alternos que toman valores positivos
y negativos en el tiempo, como los que se muestran a continuación
El voltaje de corriente alterna es de especial interés, ya que es el voltaje que se genera en las centrales de generación y es transmitido a
todos los consumidores residenciales e industriales, por ser mucho más eficiente y económico que la corriente continua.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VOLTAJE DE CA SENOIDAL.
El voltaje alterno senoidal es generado mediante generadores de ca o alternadores, ubicados en las centrales de generación, que pasa por
subestaciones elevadoras de voltaje y es transmitido en alta tensión (reducción de pérdidas), para luego pasar por subestaciones reductoras
de alta a media tensión, y ser distribuido a los consumidores desde sistemas de distribución en media y baja tensión.
Las etapas de generación, transmisión, distribución y consumo componen la estructura de los sistemas eléctricos de potencia.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VOLTAJE DE CA SENOIDAL.
Para comprender el modo de generación de un voltaje alterno senoidal desde un generador o alternador, considerar primer las siguientes
animaciones que simulan este proceso, que se conoce como inducción electromagnética, principio de la ley de Faraday
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VOLTAJE DE CA SENOIDAL.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL.
A continuación, se utilizará una señal de onda senoidal de voltaje o
corriente como modelo para representar algunos términos básicos.
• Forma de onda: trayectoria trazada como una cantidad en
función de alguna variable (tiempo, grados, temperatura, etc.).
• Valor instantáneo: magnitud de una onda en cualquier instante.
• Amplitud pico: valor máximo de una onda medido a partir de su
valor medio.
• Valor pico: valor instantáneo máximo de una función medido con
respecto al nivel de cero voltios (valor pico = amplitud pico).
• Valor pico a pico: magnitud completa (suma) entre picos
positivos y negativos de la onda.
• Forma de onda periódica: forma de onda que se repite de
manera continua después del mismo intervalo, como la actual.
• Periodo 𝑻 : tiempo en que tarda en conformarse un ciclo de
onda.
• Ciclo: parte de una onda contenida en un periodo.
• Frecuencia 𝒇 : cantidad de ciclos que ocurren cada 1 segundo.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL.
Ejemplo.
Para la forma de onda senoidal a continuación.
a) ¿Cuál es el amplitud pico?
b) ¿Cuál es el valor instantáneo a los 0,3 s; 0,6 s, y 1,3 s?
c) ¿Cuál es el valor pico a pico?
d) ¿Cuál es el periodo?
e) ¿Cuántos ciclos se muestran?
f) ¿Cuál es la frecuencia?
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VALOR EFICAZ.
A continuación, se relacionan las cantidades de corriente continua y corriente alterna con respecto a la potencia suministrada a una carga, lo
que ayudará a determinar la amplitud requerida de una señal de corriente alterna para suministrar la misma potencia que una señal de
corriente continua en particular.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 VALOR EFICAZ.
Ejemplos.
a) En la figura mostrada, la fuente de voltaje de CC de 120 V suministra 3,6 W a una la carga. Calcular las amplitudes máximas de voltaje y
de corriente de la fuente de voltaje de CA que suministrarían la misma potencia a la carga.
b) ¿Cuál es el valor del voltaje que mediría un voltímetro conectado a un enchufe monofásico domiciliario? ¿el voltaje medido es la
amplitud máxima o rms de la señal de onda senoidal y por qué?
c) Una fuente de voltaje de CC de 220 V alimenta a un conjunto de lámparas que absorben un total de 600 W. Calcular las amplitudes
máximas de voltaje y de corriente de la fuente de voltaje de CA que suministrarían la misma potencia a la carga. Además, calcular la
potencia promedio de la carga mediante los valores de amplitud máxima y rms.
Fundamentos de la corriente alterna
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.
 MEDICIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
Medición de circuitos eléctricos en CC
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.
Medición de circuitos eléctricos en CC
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
MULTÍMETRO DIGITAL AMPERÍMETRO DE TENAZA WATTMETRO
 MEDICIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
Medición de circuitos eléctricos en CC
Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
NI Multisim
TINKERCAD

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos eléctricos.pptx

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
pedroantonio50460
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
Actividad 8
Actividad  8Actividad  8
Actividad 8
juanchogonza
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Damian Alvarado
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
JohanMornBravo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
abelolivera2015
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
Jeinsblak
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
carlos966219
 

Similar a Fundamentos eléctricos.pptx (20)

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
 
Actividad 8
Actividad  8Actividad  8
Actividad 8
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Electricidad 4eso
Electricidad 4esoElectricidad 4eso
Electricidad 4eso
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fundamentos eléctricos.pptx

  • 1. • Fundamentos de la corriente continua. • Fundamentos de la corriente alterna. • Medición de circuitos eléctricos en CC. Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 2.  VARIABLES ELÉCTRICAS.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 3.  VARIABLES ELÉCTRICAS. La carga eléctrica se simboliza con la letra 𝑄 y su unidad de medida es el Coulomb 𝐶 . Las cargas eléctricas se clasifican en positivas y negativas, y cada carga origina un campo eléctrico, el cual se simboliza con la letra 𝐸 y su unidad de medida es el 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑁 𝐶 o el 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑉 𝑚 . Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. La electricidad es un fenómeno físico que implica la interacción entre cargas eléctricas, la cual puede describirse en términos básicos mediante la estructura de un átomo, que se compone de un núcleo, con protones y neutrones estáticos, y electrones en movimiento en torno al núcleo. La Ley de Coulomb establece que la interacción entre cargas eléctricas implica una fuerza eléctrica, la cual se mide en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑁 .
  • 4.  VARIABLES ELÉCTRICAS. Debido a la existencia del campo eléctrico, una carga eléctrica tiene la capacidad de efectuar un trabajo al mover a otra carga por atracción o por repulsión, en el entorno de dicha carga. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. Esta capacidad de efectuar un trabajo se llama potencial eléctrico, el cual se simboliza con la letra 𝑉 y su unidad de medida es el 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑉 , el cual equivale al 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝐽 𝐶 . Dentro del campo eléctrico, también existe la capacidad de efectuar un trabajo para mover una carga eléctrica desde un punto A, de cierto potencial, a un punto B, de otro potencial, lo que se conoce como diferencia de potencial eléctrico, el cual define la energía requerida para desplazar una carga eléctrica desde un punto a otro Al igual que el potencial eléctrico, se se simboliza con la letra 𝑉 y su unidad de medida es el 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑉 . Para efectos académicos o laborales, la diferencia de potencial eléctrico es comúnmente conocida como tensión eléctrica o voltaje.
  • 5.  VARIABLES ELÉCTRICAS. Ya que se estudió el comportamiento de cargas eléctricas estáticas y los fenómenos que las caracterizan, también debe considerarse el comportamiento de cargas eléctricas en movimiento. Para que existan cargas eléctricas en movimiento, debe existir una diferencia de potencial entre dos puntos, de modo que estas fluyan desde el punto de mayor potencial al punto de menor potencial, pudiendo definirse entonces la intensidad de corriente eléctrica como el movimiento o flujo de cargas eléctricas negativas (electrones), a través de un material conductor, por unidad de tiempo. Se simboliza con la letra 𝐼 y su unidad de medida es el 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜 𝐴 , que equivale al 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝐶 𝑠 ; para efectos académicos o laborales, la intensidad de corriente eléctrica es comúnmente conocida como corriente eléctrica o simplemente corriente. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. Por ejemplo, una pila tiene dos puntos cargados, un polo positivo y un polo negativo. Si se unen ambos puntos mediante un material conductor, por ejemplo, un alambre de cobre, entonces se producirá un flujo de corriente eléctrica a través de éste. El flujo real de la corriente eléctrica corresponde a electrones en movimiento desde un punto negativo a un punto positivo (sentido electrónico o real), pero por razones históricas, se adoptó el sentido convencional, esto es, que la corriente eléctrica es un flujo de cargas positivas que fluyen desde un punto positivo a un punto negativo.
  • 6.  VARIABLES ELÉCTRICAS. La resistencia eléctrica es una característica natural de los materiales y se manifiesta en forma de oposición al flujo de corriente eléctrica. Un resistor es un objeto cuya resistencia tiene un valor específico conocido ante el paso de una corriente eléctrica; se simboliza con la letra 𝑅 y su unidad de media es el 𝑂ℎ𝑚 Ω . Existen diversos tipos de resistores (termistores, fotoresistores, varistores, etc.) de diversos tamaños y para muchas aplicaciones (circuitos de electrodomésticos, circuitos de control electrónicos industriales, sistemas eléctricos de potencia, etc.). Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 7.  VARIABLES ELÉCTRICAS. En la electrónica, se utilizan códigos de colores universales para definir los valores de ciertos componentes, como es el caso de los resistores fijos, cuyo valor de resistencia queda definido por las bandas de colores que tienen impresas. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 8.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. En 1827, George Simon Ohm, físico y matemático alemán, desarrolló una de las leyes más importantes de circuitos eléctricos: la ley de Ohm. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. Esta ley relaciona las variables eléctricas de voltaje, corriente y resistencia, y establece lo siguiente: la corriente eléctrica es proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. Matemáticamente, la ecuación es Mediante la ecuación de la ley de Ohm, se pueden determinar el voltaje y la resistencia mediante despejes matemáticos: 𝑉 = 𝐼𝑅 V 𝑅 = 𝑉 𝐼 Ω 𝐼 = 𝑉 𝑅 A
  • 9.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Ejemplos. a) Determinar la corriente producida por una batería de 9 V que se conecta a un resistor de 2 Ω. b) Calcular la corriente que fluye por un resistor de 2 kΩ si la caída de voltaje entre sus terminales es de 16 V. c) Determinar el voltaje que debe aplicarse a un cautín para establecer una corriente de 1,5 A a través de éste si su resistencia interna es de 80 Ω. d) Calcular la resistencia interna de una lámpara de filamento incandescente cuando se alimenta con un voltaje de 220 V y por esta fluye una corriente de 272,72 mA. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 10.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Otra variable eléctrica por aplicar es la potencia eléctrica, que se define como la velocidad con que se realiza trabajo eléctrico; se simboliza con la letra P y su unidad de medida es el 𝑊𝑎𝑡𝑡 𝑊 , en honor al inventor escocés James Watt (1736-1819). Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. 𝑃 = 𝑉2 𝑅 W Por la definición de la potencia eléctrica, su unidad de medida 𝑊 equivale al 𝐽 𝑠. Matemáticamente, la potencia eléctrica se define como el producto entre el voltaje y la corriente, esto es Si se aplica la ecuación de la ley de Ohm en la ecuación de la potencia eléctrica, se obtienen otras dos ecuaciones muy útiles 𝑃 = 𝑉𝐼 W 𝑃 = 𝐼2 𝑅 W
  • 11.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Ejemplos. a) Determinar la potencia absorbida por un resistor cuando es alimentado por un voltaje de 220 V y por éste fluye una corriente de 11 A. b) Determinar la potencia absorbida por un resistor de 50 Ω cuando 1) es sometido a una diferencia de potencial de 48 V y 2) cuando por él fluye una corriente de 0,5 A. c) Calcular la potencia eléctrica de entrada de un motor de corriente continua, cuando es alimentado con 120 V y por él fluyen 5 A, y la potencia mecánica de salida en caballos de fuerza (HP), suponiendo que es un motor ideal (sin pérdidas eléctricas ni mecánicas) y sabiendo que 1 HP = 746 W. d) Calcular la resistencia interna de un hervidor eléctrico si su voltaje nominal y su potencia nominal son de 220 V y 2.200 W, respectivamente. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 12.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Para que la potencia (velocidad con que se realiza un trabajo) convierta energía de cualquier forma, se debe utilizar durante un tiempo. Por ejemplo, la finalidad de un motor eléctrico es accionar una carga mecánica; si un motor está en funcionamiento por un periodo de tiempo, entonces la potencia eléctrica que absorbe se convierte en energía consumida durante ese tiempo. La energía eléctrica se define entonces como la potencia eléctrica suministrada o inyectada en un periodo de tiempo. Se simboliza con la letra W y su unidad de medida es el 𝑊𝑎𝑡𝑡 − 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 Ws o 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 J . Matemáticamente, es Como 1 J equivale a 1 Ws , esta unidad es muy pequeña para representar la cantidad de energía que suele consumirse en las instalaciones eléctricas, por lo que se suele utilizar la unidad kWh , de modo que Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. 𝑊 = 𝑃𝑡 Ws 𝑜 J Energía kWh = 𝑃 kW × 𝑡 ℎ
  • 13.  LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGÍA. Ejemplos. a) Determinar la energía consumida por un foco de 60 W a 220 V durante 6 horas. b) Determinar la energía consumida por un motor de corriente continua que absorbe 5 A a 120 V durante 10 horas y 5 minutos. c) Determinar la energía mensual consumida por un hervidor eléctrico de 2.200 W a 220 V que es utilizado por 30 minutos por día. Fundamentos de la corriente continua Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 14.  SEÑALES DE ONDAS ALTERNAS.  VOLTAJE DE CA SENOIDAL  DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL  VALOR EFICAZ. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 15.  SEÑALES DE ONDAS ALTERNAS. A diferencia de los voltajes continuos, que generalmente son constantes en el tiempo, existen voltajes alternos que toman valores positivos y negativos en el tiempo, como los que se muestran a continuación El voltaje de corriente alterna es de especial interés, ya que es el voltaje que se genera en las centrales de generación y es transmitido a todos los consumidores residenciales e industriales, por ser mucho más eficiente y económico que la corriente continua. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 16.  VOLTAJE DE CA SENOIDAL. El voltaje alterno senoidal es generado mediante generadores de ca o alternadores, ubicados en las centrales de generación, que pasa por subestaciones elevadoras de voltaje y es transmitido en alta tensión (reducción de pérdidas), para luego pasar por subestaciones reductoras de alta a media tensión, y ser distribuido a los consumidores desde sistemas de distribución en media y baja tensión. Las etapas de generación, transmisión, distribución y consumo componen la estructura de los sistemas eléctricos de potencia. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 17.  VOLTAJE DE CA SENOIDAL. Para comprender el modo de generación de un voltaje alterno senoidal desde un generador o alternador, considerar primer las siguientes animaciones que simulan este proceso, que se conoce como inducción electromagnética, principio de la ley de Faraday Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 18.  VOLTAJE DE CA SENOIDAL. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 19.  DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL. A continuación, se utilizará una señal de onda senoidal de voltaje o corriente como modelo para representar algunos términos básicos. • Forma de onda: trayectoria trazada como una cantidad en función de alguna variable (tiempo, grados, temperatura, etc.). • Valor instantáneo: magnitud de una onda en cualquier instante. • Amplitud pico: valor máximo de una onda medido a partir de su valor medio. • Valor pico: valor instantáneo máximo de una función medido con respecto al nivel de cero voltios (valor pico = amplitud pico). • Valor pico a pico: magnitud completa (suma) entre picos positivos y negativos de la onda. • Forma de onda periódica: forma de onda que se repite de manera continua después del mismo intervalo, como la actual. • Periodo 𝑻 : tiempo en que tarda en conformarse un ciclo de onda. • Ciclo: parte de una onda contenida en un periodo. • Frecuencia 𝒇 : cantidad de ciclos que ocurren cada 1 segundo. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 20.  DEFINICIONES DE LA CA SENOIDAL. Ejemplo. Para la forma de onda senoidal a continuación. a) ¿Cuál es el amplitud pico? b) ¿Cuál es el valor instantáneo a los 0,3 s; 0,6 s, y 1,3 s? c) ¿Cuál es el valor pico a pico? d) ¿Cuál es el periodo? e) ¿Cuántos ciclos se muestran? f) ¿Cuál es la frecuencia? Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 21.  VALOR EFICAZ. A continuación, se relacionan las cantidades de corriente continua y corriente alterna con respecto a la potencia suministrada a una carga, lo que ayudará a determinar la amplitud requerida de una señal de corriente alterna para suministrar la misma potencia que una señal de corriente continua en particular. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 22.  VALOR EFICAZ. Ejemplos. a) En la figura mostrada, la fuente de voltaje de CC de 120 V suministra 3,6 W a una la carga. Calcular las amplitudes máximas de voltaje y de corriente de la fuente de voltaje de CA que suministrarían la misma potencia a la carga. b) ¿Cuál es el valor del voltaje que mediría un voltímetro conectado a un enchufe monofásico domiciliario? ¿el voltaje medido es la amplitud máxima o rms de la señal de onda senoidal y por qué? c) Una fuente de voltaje de CC de 220 V alimenta a un conjunto de lámparas que absorben un total de 600 W. Calcular las amplitudes máximas de voltaje y de corriente de la fuente de voltaje de CA que suministrarían la misma potencia a la carga. Además, calcular la potencia promedio de la carga mediante los valores de amplitud máxima y rms. Fundamentos de la corriente alterna Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 23.  INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.  MEDICIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Medición de circuitos eléctricos en CC Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial.
  • 24.  INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA. Medición de circuitos eléctricos en CC Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. MULTÍMETRO DIGITAL AMPERÍMETRO DE TENAZA WATTMETRO
  • 25.  MEDICIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Medición de circuitos eléctricos en CC Unidad 1. Fundamentos de electricidad industrial. NI Multisim TINKERCAD