SlideShare una empresa de Scribd logo
Paper de Difusión Científica - Corriente Eléctrica
Autores:
 Mamani Mejía, Jhonday Jesús – jhondaymame@gmail.com
 Olivera Rondón, Luis Abel – luis.olivera2015@gmail.com
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas – Universidad Andina del Cusco
Abstract
Las cargas se mueven bajo la influencia de los campos eléctricos, constituyendo lo que se
denomina, corriente eléctrica. Pone de relieve su importancia, el hecho de que una gran
mayoría de las aplicaciones en electricidad implican a la propia corriente. De manera
habitual, asociamos las corrientes al movimiento de cargas en conductores, pero el haz
de iones que proviene de un acelerador de partículas o los electrones en un tubo de
imagen de televisión, también, forman parte de la corriente eléctrica. Ahora bien, el
movimiento de las cargas en un conductor se vuelve complejo, debido a la presencia de
fuerzas adicionales a las creadas por los campos. Estas fuerzas son debidas a las
colisiones producidas por la nube electrónica y los iones positivos del propio material y a
los campos eléctricos internos generados en el conductor.
Introducción
El término corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de
flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones
prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Por ejemplo, la batería
de una luz de destellos suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el
interruptor se conecta. Una gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente
alterna. En estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por
ejemplo, un alambre de cobre. Es posible también que existan corrientes fuera de un
conductor. Por ejemplo, un haz de electrones en el tubo de imagen de una TV constituye
una corriente.
Desarrollo de la Investigación
Intensidad de Corriente
La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.
La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q)
que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se
utiliza la letra I, y su unidad es el Amperio (A).
La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fórmula:
𝐼 =
𝑄
𝑡
Donde:
I = Intensidad expresada en Amperios (A)
Q = Carga eléctrica expresada en Culombios (C)
t = Tiempo expresado en segundos (seg.)
Resistencia Eléctrica
Es la oposición que encuentra la corriente eléctrica para pasar por los materiales.
Depende de tres factores:
 Tipo de material: Cada material presenta una resistencia diferente y unas
características propias, habiendo materiales más conductores que otros. A esta
resistencia se les llama resistividad (ρ) y tiene un valor constante que se mide en
(Ωm).
 La longitud: Cuanto mayor es la longitud del conductor, más resistencia ofrece. Se
mide en metros (m).
 La sección: Cuanto más grande es la sección, menos resistencia ofrece el
conductor. Por lo tanto, presenta más resistencia un hilo conductor delgado que
uno grueso. Se mide en m2
.
La resistencia de un conductor se cuantifica en Ohmios (Ω) y se puede calcular de la
siguiente manera:
𝑅 = 𝜌
𝐿
𝑆
Ley de Ohm
La ley de Ohm es la ley fundamental de la corriente eléctrica. Dice así: “En un circuito
eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente proporcional a la
tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que este presenta”.
Se expresa mediante la fórmula:
𝑉 = 𝑅. 𝐼
Asociación de Resistencias
 Asociación de pilas en serie: Las pilas pueden conectarse en serie cualesquiera
que sean las fuerzas electromotrices y la máxima corriente que cada una de ellas
pueda suministrar. Evidentemente, al conectarlas en serie, las fuerzas
electromotrices se suman, así como sus resistencias internas. Se puede notar que
la pila equivalente al conjunto de las n pilas resulta con una f.e.m. mayor, pero,
con una resistencia interna mayor, lo cual empeora la situación en este punto. Se
debe considerar, además, la corriente máxima que puede suministrar cada una de
ellas. La asociación serie sólo podrá suministrar la corriente de la pila que menos
corriente es capaz suministrar.
 Asociación de pilas en paralelo: Al conectar pilas en paralelo debe tenerse en
cuenta que sean todas de la misma f.e.m., ya que, en caso contrario, fluiría
corriente de la de más f.e.m. a la de menos, disipándose potencia en forma de
calor en las resistencias internas, agotándolas rápidamente. Si todas ellas son del
mismo voltaje el conjunto equivale a una sola pila de la misma tensión, pero con
menor resistencia interna. Además, la corriente total que puede suministrar el
conjunto es la suma de las corrientes de cada una de ellas, por concurrir en un
nudo. La asociación en paralelo por tanto, podrá dar más corriente que una sola
pila, o, dando la misma corriente, tardará más en descargarse.
Potencia Eléctrica
Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; esto quiere decir que
la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
La unidad en el Sistema Internacional de medidas es el vatio (watt).
Energía Eléctrica
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica
entre ambos cuando se le pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.
La energía puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como energía
lumínica, energía mecánica o energía térmica.
Leyes de Kirchhoff
Primera Ley de Kirchhoff
*Describe con precisión la situación del circuito:
La suma de las tensiones en un bucle de corriente cerrado es cero.
*Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que la batería es una fuente de
potencia.
En el caso sencillo de una única fuente de tensión, una sencilla operación algebraica
indica que la suma de las caídas de tensión individuales debe ser igual a la tensión
aplicada:
E= E1 + E2 + E3
E= 37,9 + 151,5 + 60,6
E= 250 V
Kirchhoff para voltajes - lazos
Camino cerrado, lazo o bucle empezando por un nodo cualquiera se establece un
camino cerrado en un circuito pasando por los elementos básicos y regresando al nodo
original sin pasar dos veces por cualquier nodo intermedio.
Ley de Kirchhoff para el voltaje
La suma algebraica de las diferencias de potencial a lo largo de cualquier camino cerrado
del circuito es cero.
La suma algebraica implica que hay que asignar un signo a los voltajes a lo largo del lazo.
Segunda ley de Kirchhoff
"La corriente que circula hacia un nodo o punto de derivación es igual a la suma de las
corrientes que abandonan el nodo o derivación.“
I1= E / R1=250 / 5 = 50mA
I2 = E / R2 = 250 / 20 =12,5mA
I3 = E / R3 = 250 / 8 = 31,25 mA
La corriente total es
I total =I1 + I2 + I3 = 50 + 12,5 + 31,25 = 93,75 mA
Kirchhoff para corrientes – nodos
Un nodo es un punto del circuito donde se unen dos o más elementos
Ley de Kirchhoff de la corriente
La suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo del circuito es igual a cero.
Problemas de aplicación
1) Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220voltios y
por el que pasa una intensidad de corriente de 2 amperios. Calcula la energía eléctrica
consumida por la bombilla si ha estado encendida durante 1 hora.
P=V*I ; P= 220*2= 440 w = 0,44 kw
E=P*t ; E= 0,44*1= 0,44 kw.h
2) Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220voltios y
que tiene una resistencia de 10 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por la
bombilla si ha estado encendida durante 2 horas.
I = V/R = 220/10; I= 22 A
P=V*I ; P= 220*22 = 4840 w = 4,84 kw
E=P*t ; E= 4,84*2 = 9,68 kw.h
3) Calcula la potencia eléctrica de un motor por el que pasa un intensidad de 4 A y que
tiene una resistencia de 100 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por el motor
si ha estado funcionando durante media hora.
V = I * R; V= 4*100 = 400 voltios
P=V*I ; P= 400*4 = 1600 w = 1,6 kw ; media hora= 0,5 horas
E=P*t ; E= 1,6*0.5 = 0,8 kw.h
4) Calcula la potencia eléctrica de un calefactor eléctrico alimentado a un voltaje de 120
voltios y que tiene una resistencia de 50 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida
por el motor si ha estado funcionando durante 15 minutos.
I = V / R = 120/50; ; I= 2,4 A
P=V*I ; P= 120*2,4 = 288 w = 0,288 kw ; 15 minutos= 0,25 horas
E=P*t ; E= 0,288*0,25 = 0,072 kw.h
5) Calcula la potencia eléctrica de un motor eléctrico por el que pasa una intensidad de
corriente de 3 A y que tiene una resistencia de 200 ohmios. Calcula la energía eléctrica
consumida por el motor si ha estado funcionando durante 10 minutos.
V = I * R ; V= 3*200 = 600 voltios
P=V*I ; P= 600*3 = 1800 w = 1,8 kw ; 10 minutos=¿? Horas
Regla de tres:
60 minutos ---> 1 hora
10 minutos ---> X horas
60 * X = 10 * 1 ---> X = 0,16 horas.
E=P*t ; E= 1,8*0,16 = 0,3 kw.h
6) Una batería de automóvil de 12 V de fem proporciona 7,5 A al encender las luces
delanteras. Cuando el conductor opera el motor de arranque con las luces encendidas, la
corriente total llega a 40 A. Calcule la potencia eléctrica en ambos casos.
Resolución:
datos: fem = 12 V
i1 = 7,5 A
i2 = 40 A
P1 = V.i1 Þ P1 = 12 V.7,5 A Þ P1 = 90 W
P2 = V.i2 Þ P2 = 12 V.40 A Þ P1 = 480 W
7) Una pila cuesta 2,00 €. Su tensión es de 1,5 V y puede entregar 2 A durante 6 horas,
calcule:
a) La potencia.
b) La energía.
c) El costo de cada kWh.
Resolución:
datos: i = 2 A
V = 1,5 V
c pila = 2,00 €
t = 6 h = 21600 s
a) P = V.i Þ P = 1,5 V.2 A Þ P = 3 W
b) E = P.t Þ E = 3 W.21600 s Þ E = 64800 J = 0,018 kW.h
c) Costo = c pila/E Þ Costo = 2,00€ / 0,018 kW.h Þ Costo = 111,11 $/kW.h
8) Una lámpara cuya I es de 0,5 está conectada a una línea de 220v. Calcular:
•La potencia eléctrica
•La energía consumida en Julios si ha estado encendido durante 5h.
P= V·I = 0,5·220 = 110 w
E = P.T= 110 · 3600·5=1.980.000 Jul
Conclusión
El conocimiento y la comprensión de los elementos que forman un circuito eléctrico nos
permiten entender cómo se suministra y se disipa la energía en ellos.
Una vez entendidos los conceptos básicos que intervienen en los circuitos eléctricos,
éstos se pueden aprovechar con diferentes fines prácticos, tales como sistemas de
calefacción, instalaciones de iluminación, accionamiento de máquinas, motores, etc.
Bibliografía
Tipler & Mosca “Física para la ciencia y tecnología” Ed. Reverté (vol. II)
Serway & Jewett, “Física”, Ed. Thomson (vol. II) •Halliday, Resnick & Walter, “Física”, Ed.
Addison- Wesley.
Sears, Zemansky, Young & Freedman, “Física Universitaria”, Ed. Pearson Education (vol.
II)
Alonso, M. y Finn, E. J. Física. Addison-Wesley Iberoamericana, Madrid (1995), capítulo
24 parte A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
Foto Lumo
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
Guillermo Salinas
 
Four Point Starter: Diagram and Working Principle
Four Point Starter: Diagram and Working PrincipleFour Point Starter: Diagram and Working Principle
Four Point Starter: Diagram and Working Principle
Dr.Raja R
 
Transformer wikipedia, the free encyclopedia
Transformer   wikipedia, the free encyclopediaTransformer   wikipedia, the free encyclopedia
Transformer wikipedia, the free encyclopediaBibek Chouhan
 
Electrical Theory Review
Electrical Theory ReviewElectrical Theory Review
Electrical Theory Review
Daniel Gray
 
Newton Raphson
Newton RaphsonNewton Raphson
Newton RaphsonAisu
 
Fs105 formulario fluidossdds
Fs105 formulario fluidossddsFs105 formulario fluidossdds
Fs105 formulario fluidossdds
Alex Godoy Sollier
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Richard Moscoso
 
Informe: Generador electrico
Informe: Generador electricoInforme: Generador electrico
Informe: Generador electrico
Franklin Lalaleo
 
Induction machine modelling
Induction machine modelling Induction machine modelling
Induction machine modelling
Rakshita Upadhyay
 
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v152017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
Sven Åge Eriksen
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricasluis alberto soto
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Milagros Sandoval
 
12th Physics - Current Electricity - Q & A
12th Physics - Current Electricity - Q & A12th Physics - Current Electricity - Q & A
12th Physics - Current Electricity - Q & A
Ednexa
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
MichelleMorag98
 
HVDC-1 NEW.ppt
HVDC-1 NEW.pptHVDC-1 NEW.ppt
HVDC-1 NEW.ppt
Krishna2017
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
Sajiro Elunico
 

La actualidad más candente (20)

123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
 
Four Point Starter: Diagram and Working Principle
Four Point Starter: Diagram and Working PrincipleFour Point Starter: Diagram and Working Principle
Four Point Starter: Diagram and Working Principle
 
Transformer wikipedia, the free encyclopedia
Transformer   wikipedia, the free encyclopediaTransformer   wikipedia, the free encyclopedia
Transformer wikipedia, the free encyclopedia
 
Electrical Theory Review
Electrical Theory ReviewElectrical Theory Review
Electrical Theory Review
 
Newton Raphson
Newton RaphsonNewton Raphson
Newton Raphson
 
Fs105 formulario fluidossdds
Fs105 formulario fluidossddsFs105 formulario fluidossdds
Fs105 formulario fluidossdds
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Informe: Generador electrico
Informe: Generador electricoInforme: Generador electrico
Informe: Generador electrico
 
Induction machine modelling
Induction machine modelling Induction machine modelling
Induction machine modelling
 
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v152017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
2017.01.04 sae-komplekse tall - ac-kretser v15
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
 
12th Physics - Current Electricity - Q & A
12th Physics - Current Electricity - Q & A12th Physics - Current Electricity - Q & A
12th Physics - Current Electricity - Q & A
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
 
HVDC-1 NEW.ppt
HVDC-1 NEW.pptHVDC-1 NEW.ppt
HVDC-1 NEW.ppt
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
 

Destacado

Paper Fisica
Paper FisicaPaper Fisica
Paper Fisica
william mejia
 
Formato papers
Formato papersFormato papers
Formato papers
comercio 1
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
Byron Ganazhapa
 
Paper Ingenieria Web
Paper Ingenieria WebPaper Ingenieria Web
Paper Ingenieria Web
Jammil Ramos
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarlos Caicedo
 
Paper ejemplo
Paper ejemploPaper ejemplo
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesemgs
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
babydiana
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 

Destacado (15)

Paper Fisica
Paper FisicaPaper Fisica
Paper Fisica
 
Tesis Paper
Tesis PaperTesis Paper
Tesis Paper
 
Formato papers
Formato papersFormato papers
Formato papers
 
Paper De Fisica
Paper De FisicaPaper De Fisica
Paper De Fisica
 
Paper Ingenieria Web
Paper Ingenieria WebPaper Ingenieria Web
Paper Ingenieria Web
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Paper fisica matematica
Paper  fisica matematicaPaper  fisica matematica
Paper fisica matematica
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Paper ejemplo
Paper ejemploPaper ejemplo
Paper ejemplo
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 
Paper ieee
Paper ieeePaper ieee
Paper ieee
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 

Similar a Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica

TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadArturo Blanco
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
carlos966219
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
Hugo Santiago Kraft V.
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Documento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptosDocumento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptos
Marcela Santacruz Perez
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
diegojaramillocalva
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
JennyferCitlalyGueva
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
Josue Montoya
 
Átomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptxÁtomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptx
ssuserc86c32
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
GersonPrado9
 
Conferencia 1 i
Conferencia 1 iConferencia 1 i
Conferencia 1 i
Juan Martinez Toribio
 
Conferencia 1 i
Conferencia 1 iConferencia 1 i
Conferencia 1 i
Juan Martinez Toribio
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 

Similar a Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica (20)

Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Documento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptosDocumento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptos
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
 
Átomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptxÁtomo y Ley de Ohm .pptx
Átomo y Ley de Ohm .pptx
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
 
Conferencia 1 i
Conferencia 1 iConferencia 1 i
Conferencia 1 i
 
Conferencia 1 i
Conferencia 1 iConferencia 1 i
Conferencia 1 i
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica

  • 1. Paper de Difusión Científica - Corriente Eléctrica Autores:  Mamani Mejía, Jhonday Jesús – jhondaymame@gmail.com  Olivera Rondón, Luis Abel – luis.olivera2015@gmail.com Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas – Universidad Andina del Cusco Abstract Las cargas se mueven bajo la influencia de los campos eléctricos, constituyendo lo que se denomina, corriente eléctrica. Pone de relieve su importancia, el hecho de que una gran mayoría de las aplicaciones en electricidad implican a la propia corriente. De manera habitual, asociamos las corrientes al movimiento de cargas en conductores, pero el haz de iones que proviene de un acelerador de partículas o los electrones en un tubo de imagen de televisión, también, forman parte de la corriente eléctrica. Ahora bien, el movimiento de las cargas en un conductor se vuelve complejo, debido a la presencia de fuerzas adicionales a las creadas por los campos. Estas fuerzas son debidas a las colisiones producidas por la nube electrónica y los iones positivos del propio material y a los campos eléctricos internos generados en el conductor.
  • 2. Introducción El término corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Por ejemplo, la batería de una luz de destellos suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el interruptor se conecta. Una gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente alterna. En estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre. Es posible también que existan corrientes fuera de un conductor. Por ejemplo, un haz de electrones en el tubo de imagen de una TV constituye una corriente. Desarrollo de la Investigación Intensidad de Corriente La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I, y su unidad es el Amperio (A). La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fórmula: 𝐼 = 𝑄 𝑡 Donde: I = Intensidad expresada en Amperios (A) Q = Carga eléctrica expresada en Culombios (C) t = Tiempo expresado en segundos (seg.)
  • 3. Resistencia Eléctrica Es la oposición que encuentra la corriente eléctrica para pasar por los materiales. Depende de tres factores:  Tipo de material: Cada material presenta una resistencia diferente y unas características propias, habiendo materiales más conductores que otros. A esta resistencia se les llama resistividad (ρ) y tiene un valor constante que se mide en (Ωm).  La longitud: Cuanto mayor es la longitud del conductor, más resistencia ofrece. Se mide en metros (m).  La sección: Cuanto más grande es la sección, menos resistencia ofrece el conductor. Por lo tanto, presenta más resistencia un hilo conductor delgado que uno grueso. Se mide en m2 . La resistencia de un conductor se cuantifica en Ohmios (Ω) y se puede calcular de la siguiente manera: 𝑅 = 𝜌 𝐿 𝑆 Ley de Ohm La ley de Ohm es la ley fundamental de la corriente eléctrica. Dice así: “En un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que este presenta”. Se expresa mediante la fórmula: 𝑉 = 𝑅. 𝐼 Asociación de Resistencias  Asociación de pilas en serie: Las pilas pueden conectarse en serie cualesquiera que sean las fuerzas electromotrices y la máxima corriente que cada una de ellas pueda suministrar. Evidentemente, al conectarlas en serie, las fuerzas electromotrices se suman, así como sus resistencias internas. Se puede notar que la pila equivalente al conjunto de las n pilas resulta con una f.e.m. mayor, pero, con una resistencia interna mayor, lo cual empeora la situación en este punto. Se debe considerar, además, la corriente máxima que puede suministrar cada una de ellas. La asociación serie sólo podrá suministrar la corriente de la pila que menos corriente es capaz suministrar.
  • 4.  Asociación de pilas en paralelo: Al conectar pilas en paralelo debe tenerse en cuenta que sean todas de la misma f.e.m., ya que, en caso contrario, fluiría corriente de la de más f.e.m. a la de menos, disipándose potencia en forma de calor en las resistencias internas, agotándolas rápidamente. Si todas ellas son del mismo voltaje el conjunto equivale a una sola pila de la misma tensión, pero con menor resistencia interna. Además, la corriente total que puede suministrar el conjunto es la suma de las corrientes de cada una de ellas, por concurrir en un nudo. La asociación en paralelo por tanto, podrá dar más corriente que una sola pila, o, dando la misma corriente, tardará más en descargarse. Potencia Eléctrica Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; esto quiere decir que la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de medidas es el vatio (watt). Energía Eléctrica Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se le pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como energía lumínica, energía mecánica o energía térmica. Leyes de Kirchhoff Primera Ley de Kirchhoff *Describe con precisión la situación del circuito: La suma de las tensiones en un bucle de corriente cerrado es cero. *Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que la batería es una fuente de potencia. En el caso sencillo de una única fuente de tensión, una sencilla operación algebraica indica que la suma de las caídas de tensión individuales debe ser igual a la tensión aplicada:
  • 5. E= E1 + E2 + E3 E= 37,9 + 151,5 + 60,6 E= 250 V Kirchhoff para voltajes - lazos Camino cerrado, lazo o bucle empezando por un nodo cualquiera se establece un camino cerrado en un circuito pasando por los elementos básicos y regresando al nodo original sin pasar dos veces por cualquier nodo intermedio. Ley de Kirchhoff para el voltaje La suma algebraica de las diferencias de potencial a lo largo de cualquier camino cerrado del circuito es cero.
  • 6. La suma algebraica implica que hay que asignar un signo a los voltajes a lo largo del lazo. Segunda ley de Kirchhoff "La corriente que circula hacia un nodo o punto de derivación es igual a la suma de las corrientes que abandonan el nodo o derivación.“ I1= E / R1=250 / 5 = 50mA I2 = E / R2 = 250 / 20 =12,5mA I3 = E / R3 = 250 / 8 = 31,25 mA La corriente total es I total =I1 + I2 + I3 = 50 + 12,5 + 31,25 = 93,75 mA
  • 7. Kirchhoff para corrientes – nodos Un nodo es un punto del circuito donde se unen dos o más elementos Ley de Kirchhoff de la corriente La suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo del circuito es igual a cero.
  • 8. Problemas de aplicación 1) Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220voltios y por el que pasa una intensidad de corriente de 2 amperios. Calcula la energía eléctrica consumida por la bombilla si ha estado encendida durante 1 hora. P=V*I ; P= 220*2= 440 w = 0,44 kw E=P*t ; E= 0,44*1= 0,44 kw.h 2) Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220voltios y que tiene una resistencia de 10 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por la bombilla si ha estado encendida durante 2 horas. I = V/R = 220/10; I= 22 A P=V*I ; P= 220*22 = 4840 w = 4,84 kw E=P*t ; E= 4,84*2 = 9,68 kw.h 3) Calcula la potencia eléctrica de un motor por el que pasa un intensidad de 4 A y que tiene una resistencia de 100 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por el motor si ha estado funcionando durante media hora. V = I * R; V= 4*100 = 400 voltios P=V*I ; P= 400*4 = 1600 w = 1,6 kw ; media hora= 0,5 horas E=P*t ; E= 1,6*0.5 = 0,8 kw.h 4) Calcula la potencia eléctrica de un calefactor eléctrico alimentado a un voltaje de 120 voltios y que tiene una resistencia de 50 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por el motor si ha estado funcionando durante 15 minutos. I = V / R = 120/50; ; I= 2,4 A P=V*I ; P= 120*2,4 = 288 w = 0,288 kw ; 15 minutos= 0,25 horas E=P*t ; E= 0,288*0,25 = 0,072 kw.h
  • 9. 5) Calcula la potencia eléctrica de un motor eléctrico por el que pasa una intensidad de corriente de 3 A y que tiene una resistencia de 200 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por el motor si ha estado funcionando durante 10 minutos. V = I * R ; V= 3*200 = 600 voltios P=V*I ; P= 600*3 = 1800 w = 1,8 kw ; 10 minutos=¿? Horas Regla de tres: 60 minutos ---> 1 hora 10 minutos ---> X horas 60 * X = 10 * 1 ---> X = 0,16 horas. E=P*t ; E= 1,8*0,16 = 0,3 kw.h 6) Una batería de automóvil de 12 V de fem proporciona 7,5 A al encender las luces delanteras. Cuando el conductor opera el motor de arranque con las luces encendidas, la corriente total llega a 40 A. Calcule la potencia eléctrica en ambos casos. Resolución: datos: fem = 12 V i1 = 7,5 A i2 = 40 A P1 = V.i1 Þ P1 = 12 V.7,5 A Þ P1 = 90 W P2 = V.i2 Þ P2 = 12 V.40 A Þ P1 = 480 W 7) Una pila cuesta 2,00 €. Su tensión es de 1,5 V y puede entregar 2 A durante 6 horas, calcule: a) La potencia. b) La energía.
  • 10. c) El costo de cada kWh. Resolución: datos: i = 2 A V = 1,5 V c pila = 2,00 € t = 6 h = 21600 s a) P = V.i Þ P = 1,5 V.2 A Þ P = 3 W b) E = P.t Þ E = 3 W.21600 s Þ E = 64800 J = 0,018 kW.h c) Costo = c pila/E Þ Costo = 2,00€ / 0,018 kW.h Þ Costo = 111,11 $/kW.h 8) Una lámpara cuya I es de 0,5 está conectada a una línea de 220v. Calcular: •La potencia eléctrica •La energía consumida en Julios si ha estado encendido durante 5h. P= V·I = 0,5·220 = 110 w E = P.T= 110 · 3600·5=1.980.000 Jul
  • 11. Conclusión El conocimiento y la comprensión de los elementos que forman un circuito eléctrico nos permiten entender cómo se suministra y se disipa la energía en ellos. Una vez entendidos los conceptos básicos que intervienen en los circuitos eléctricos, éstos se pueden aprovechar con diferentes fines prácticos, tales como sistemas de calefacción, instalaciones de iluminación, accionamiento de máquinas, motores, etc. Bibliografía Tipler & Mosca “Física para la ciencia y tecnología” Ed. Reverté (vol. II) Serway & Jewett, “Física”, Ed. Thomson (vol. II) •Halliday, Resnick & Walter, “Física”, Ed. Addison- Wesley. Sears, Zemansky, Young & Freedman, “Física Universitaria”, Ed. Pearson Education (vol. II) Alonso, M. y Finn, E. J. Física. Addison-Wesley Iberoamericana, Madrid (1995), capítulo 24 parte A.