SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Teoricos
Bachiller:
Gonzalez Georgette
C.I:27.316.380
Seccion: CP05
La Administración Pública comprende el conjunto de
órganos del sector público conformados para realizar
la tarea de administrar y gestionar organismos,
instituciones y entes del Estado.
La Administración Pública viene a cumplir una función
fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar
una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el
pueblo. Los componentes principales de la Administración
Pública son instituciones públicas y funcionarios.
La práctica administrativa comienza desde que el hombre se hace
sedentario y se agrupa en tribus. Surge allí la necesidad de administrar
las funciones del gobierno y la economía del estado. En las primeras
civilizaciones como las Aztecas, Mayas, Incas, egipcia (en la que la
construcción de las pirámides evidencia la existencia de una compleja
organización), Mesopotámicas, Grecas, Romanas, Chinas
(Aproximadamente en el año 800 a. C. se publico la constitución de
Chow. En ella se hace una descripción de cargos y responsabilidades
de toda la población al servicio del emperador), Persas, entre otras, se
evidencia el conocimiento y uso de la administración en su desarrollo
cultural, económico, político y social. La filosofía tuvo gran influencia en
las primeras manifestaciones de la administración: en Grecia el filósofo
Sócrates en sus teorías del estado expone la importancia de la
administración del gobierno. Por otra parte Platón en su libro “La
República", expone principios sobre la forma democrática del gobierno
y la administración de los negocios públicos. También Aristóteles en su
libro "La Política" plantea tres formas de administración pública: La
Monarquía, La Aristocracia y La Democracia.
El estudio de la Administracion Publica se suscribe
al analisis de las reglas juridicas y formales que
regulan el funcionamiento y actuacion de la
administracion frente a los particulares.
Es el origen de la teoria Burocracia de Max Weber
quien la consideraba como una forma de
dominacion por tanto el problema de la
administracion publica era para el un problema
politico.
Se basa en conseguir la maxima eficancia
de la administracion.
El sector público es el conjunto de organismos e
instituciones que son manejados directa o
indirectamente por el Estado.
La administración pública es un conjunto de poderes,
organización, personal y métodos que se ocupa de realizar
la voluntad del Estado. La administración privada, por su
parte, es un sistema que se preocupa de la organización,
del personal y los métodos relacionados con la consecución
de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes
adecuados de rentabilidad.
Se entiende por Estado la organización humana que
abarca la totalidad de la población de un país,
estructurada social, política y económicamente
mediante un conjunto de instituciones independientes y
soberanas que regulan la vida en sociedad.
Población.
Ningún Estado existe sin
una población que lo
integre, por grande o
diminuta que sea, o por
diversa que ésta pueda
resultar en materia
cultural, racial o lingüística
Territorio
Todos los Estados poseen
un territorio y unas
fronteras que delimitan
su área de soberanía y
ejercicio de ley, de la de
los Estados vecinos.
Gobierno.
Todo Estado debe contar
con instituciones firmes y
duraderas para gestionar la
vida en sociedad, así como
con autoridades para
regirlas y métodos
soberanos para decidir quién
ejercerá dicha autoridad en
su territorio
Soberanía.
Ningún Estado existe si
otro toma por él sus
decisiones, así que todo
estado requiere
de autonomía y de fuerza
para ejercer y defender
sus decisiones
“Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se
fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.”
 Principio de la legalidad :Establece que todo acto emanado de un poder público debe
darse en perfecta concordancia con la ley vigente y su jurisdicción, y no a las
subjetividades involucradas, es decir, a la voluntad de las personas.
 Principio de Honestidad : es la congruencia entre lo que se encuentra establecido y
regulado en el ordenamiento jurídico y en el Derecho Natural con las ejecutorias que
se desarrollan.
 Principio de participación: es la participación de la comunidad a través de los beneficios
de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las
instituciones y del sistema de su conjunto y demás como esta regulando nuestro país.
El principio de celeridad: debe considerarse como una justicia expedita que no debe
contener dilaciones indebidas, ya que es un derecho fundamental, trayendo como
consecuencia la obligación de actuar en un plazo determinado razonable, que no haya que
sacrificar a la justicia, por no haber cumplido estos plazos.
Se entiende como responsabilidad a las consecuencias de las
acciones u omisiones que debe asumir un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones. La acción u omisión de un funcionario o
servidor público puede determinar la existencia de la responsabilidad
en su desempeño.
El Art 139 de la constitucion establese que:
“El ejercicio del Poder Publico acarrea responsabilidad individual
por abuso o desviacion de poder o por violacion de esta
constitucion o de la ley.”
Jerarquía
En una organización, la jerarquía está formada normalmente por un grupo
singular y de poder en la parte superior con los niveles posteriores por
debajo de ellos. Este es el modo dominante de organización entre las
grandes organizaciones; mayoría de las empresas, los gobiernos y las
religiones organizadas son las organizaciones jerárquicas, con diferentes
niveles de gestión, poder o autoridad.
Realizar una previsión financiera es un proceso que consiste
básicamente en reflejar en datos, números y estadísticas los
elementos que previsiblemente intervendrán en el
comportamiento de una empresa en un plazo determinado.
Los tramites establecidos por la autoridad administrativa
deberan ser sencillos, debido eliminarse toda complejidad
innecesaria, es decir, los requisitos exigidos deberan ser
racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
VanessaLopez243
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Ucc tge el poder publico
Ucc tge el poder publicoUcc tge el poder publico
Ucc tge el poder publico
Alvaro Mejia
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estadogdiaznovoa
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
erikamercado12
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Jose Garzon
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
mariannyssalas
 
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralizaciónAutoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Edgar Vásquez Cruz
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
aris rojas
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
Administracion pública
Administracion públicaAdministracion pública
Administracion pública
Janie Barrios Torres
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
Desireth Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Ucc tge el poder publico
Ucc tge el poder publicoUcc tge el poder publico
Ucc tge el poder publico
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estado
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralizaciónAutoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Administracion pública
Administracion públicaAdministracion pública
Administracion pública
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
 

Similar a Fundamentos teoricos georette_gonzalez

01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
Chipilis15
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
SofiaPerez912066
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoBICHO9090
 
El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
Andres Martinez
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
JoseCeli8
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
PaolaGuzman61
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
AntonellaMajano
 
Computacion ucv corrupcion
Computacion ucv corrupcionComputacion ucv corrupcion
Computacion ucv corrupcion
antonio1796
 
Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarSTIAGOO
 
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y TributariaEspecialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Unipap Investiga Postgrado
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
MarielysSalas1
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticosVIVIANAMONZERRAT
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
weissmar reinoso
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
AlixsAlmea
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Estado de Derecho
Estado de Derecho Estado de Derecho
Estado de Derecho
Claudia HT
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 

Similar a Fundamentos teoricos georette_gonzalez (20)

01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Computacion ucv corrupcion
Computacion ucv corrupcionComputacion ucv corrupcion
Computacion ucv corrupcion
 
Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditar
 
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y TributariaEspecialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticos
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Estado de Derecho
Estado de Derecho Estado de Derecho
Estado de Derecho
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fundamentos teoricos georette_gonzalez

  • 2. La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector público conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos, instituciones y entes del Estado. La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios.
  • 3. La práctica administrativa comienza desde que el hombre se hace sedentario y se agrupa en tribus. Surge allí la necesidad de administrar las funciones del gobierno y la economía del estado. En las primeras civilizaciones como las Aztecas, Mayas, Incas, egipcia (en la que la construcción de las pirámides evidencia la existencia de una compleja organización), Mesopotámicas, Grecas, Romanas, Chinas (Aproximadamente en el año 800 a. C. se publico la constitución de Chow. En ella se hace una descripción de cargos y responsabilidades de toda la población al servicio del emperador), Persas, entre otras, se evidencia el conocimiento y uso de la administración en su desarrollo cultural, económico, político y social. La filosofía tuvo gran influencia en las primeras manifestaciones de la administración: en Grecia el filósofo Sócrates en sus teorías del estado expone la importancia de la administración del gobierno. Por otra parte Platón en su libro “La República", expone principios sobre la forma democrática del gobierno y la administración de los negocios públicos. También Aristóteles en su libro "La Política" plantea tres formas de administración pública: La Monarquía, La Aristocracia y La Democracia.
  • 4. El estudio de la Administracion Publica se suscribe al analisis de las reglas juridicas y formales que regulan el funcionamiento y actuacion de la administracion frente a los particulares. Es el origen de la teoria Burocracia de Max Weber quien la consideraba como una forma de dominacion por tanto el problema de la administracion publica era para el un problema politico. Se basa en conseguir la maxima eficancia de la administracion.
  • 5. El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado. La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La administración privada, por su parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes adecuados de rentabilidad.
  • 6. Se entiende por Estado la organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad. Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística Territorio Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones
  • 7. “Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.”  Principio de la legalidad :Establece que todo acto emanado de un poder público debe darse en perfecta concordancia con la ley vigente y su jurisdicción, y no a las subjetividades involucradas, es decir, a la voluntad de las personas.  Principio de Honestidad : es la congruencia entre lo que se encuentra establecido y regulado en el ordenamiento jurídico y en el Derecho Natural con las ejecutorias que se desarrollan.  Principio de participación: es la participación de la comunidad a través de los beneficios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema de su conjunto y demás como esta regulando nuestro país. El principio de celeridad: debe considerarse como una justicia expedita que no debe contener dilaciones indebidas, ya que es un derecho fundamental, trayendo como consecuencia la obligación de actuar en un plazo determinado razonable, que no haya que sacrificar a la justicia, por no haber cumplido estos plazos.
  • 8. Se entiende como responsabilidad a las consecuencias de las acciones u omisiones que debe asumir un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. La acción u omisión de un funcionario o servidor público puede determinar la existencia de la responsabilidad en su desempeño. El Art 139 de la constitucion establese que: “El ejercicio del Poder Publico acarrea responsabilidad individual por abuso o desviacion de poder o por violacion de esta constitucion o de la ley.”
  • 9. Jerarquía En una organización, la jerarquía está formada normalmente por un grupo singular y de poder en la parte superior con los niveles posteriores por debajo de ellos. Este es el modo dominante de organización entre las grandes organizaciones; mayoría de las empresas, los gobiernos y las religiones organizadas son las organizaciones jerárquicas, con diferentes niveles de gestión, poder o autoridad. Realizar una previsión financiera es un proceso que consiste básicamente en reflejar en datos, números y estadísticas los elementos que previsiblemente intervendrán en el comportamiento de una empresa en un plazo determinado.
  • 10. Los tramites establecidos por la autoridad administrativa deberan ser sencillos, debido eliminarse toda complejidad innecesaria, es decir, los requisitos exigidos deberan ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.