SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui
El Tigre – Estado Anzoátegui
Fundamentos Teóricos
Docente:
Emilce Garcia
Bachiller:
Jose Dias c.i: 17.871.741
Contaduría publica
Cp05 T1 F2
Administración publica
Es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto de
comunicaciones con el gobierno público de la ciudad y busca las
organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión
del Estado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local.
La Administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el
poder político (servidores públicos) «satisfaciendo» los intereses colectivos
de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativos y judicial que
lo hacen de forma mediata.
Desarrollo histórico de la administración publica
En toda su larga historia y hasta inicios de¡ siglo XX, la administración
se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo
atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la
actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es
una sociedad pluralista de organizaciones, donde la mayoría de las
obligaciones sociales (como la producción, la prestación de un servicio
especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la
defensa nacional o de la preservación del medio ambiente) es confiada
a organizaciones (como industrias, universidades y escuelas,
hospitales, ejército, organizaciones de servicios públicos), que son
administradas por grupos directivos propios para poder ser más
eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la
sociedad funcionaba de manera completamente diferente.
Hace 80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban
los pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas
escuelas, los profesionales independientes (médicos y abogados, que
trabajaban por cuenta propia), el labrador, el almacenista de la esquina,
etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el
trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es un
capítulo que comenzó en época reciente.
Diversos enfoques de análisis de la administración
publica
 El enfoque cualitativo es esencial para el desarrollo de teorías
y para la conceptualización de los fenómenos, asuntos o cosas
que se desean investigar minuciosamente. Su prioridad es la
descripción, análisis y explicación de lo interesado de forma
“holística” y lo más natural posible
 El enfoque cuantitativo. Este enfoque pretende medir los
conceptos estudiados a través de las escalas de medición y de
esta manera “operacional izarlos”.
 El enfoque metodológico mixto o integral es desarrollado
con ímpetu durante la década de los 1980’s. Las grandes
críticas de los usuarios de ambos enfoques metodológicos (el
cualitativo versus el cuantitativo) y sus respectivas defensas,
fueron creando un sector de investigadores sociales que
percibieron las características positivas y complementarias de
ambos y la posibilidad de unirlas.
Sector publico
El sector público es el conjunto de organismos administrativos
mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la
política o voluntad expresada en las leyes del país.
Esta clasificación incluye dentro del sector público: El poder
legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y organismos
públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que
realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y
que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que
abarca todas aquellas actividades que el Estado
(Administración local y central) poseen o controlan.
Relaciones de la administración publica con la
privada
La Administración pública es una rama dentro del campo más amplio de
la administración. Se puede decir que la administración pública es una
especie mientras que la administración es un género. El término
"administración" es el sustantivo derivado del verbo "administrar", que a
su vez es una combinación del latín ad + ministrare que significa
"servir". El diccionario dice que "administrar" es manejar o dirigir; de tal
manera que, administración significa la dirección de asuntos.
La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una
connotación especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo
tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en
todos los niveles, estatal y local. En este sentido, la dirección de toda
actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas comerciales
privadas y demás funciones, corresponden al campo de la
administración privada.
Estado
Un Estado es una organización política constituida por un
conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las
cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía)
aplicada a una población dentro de unos límites territoriales
establecidos.
Elementos que lo conforman
. Territorio
El territorio es la condición previa, fundamental y más necesaria para la
aparición del Estado.
 Población
La población también es un elemento imprescindible para que puedan
existir los estados.
. Gobierno
Un Estado es una forma de organización social y de organización
política.
. Soberanía
La soberanía es el consenso acerca de quién decide qué sobre qué
territorio.
. Coerción
La coerción es el conjunto de instituciones y poderes colectivos con la
capacidad de someter por la fuerza
Participación del estado en la vida económica
política y social
El desarrollo político de una nación se alcanza a través de
la construcción de un Estado en el cual el conjunto de sus
instituciones opera en beneficio del interés general. El
escenario de la democracia permite que esta operación se
efectúe contando con la voz mayoritaria de los ciudadanos
y con la opinión que ellos tienen acerca de los problemas y
asuntos prioritarios por atender.
Principio de fundamentos
Fundamento básico de derecho constitucional que exige que
determinadas materias de importancia sólo pueden ser
reguladas por ley como garantía de que pasará por las
discusiones plurales que hay en cualquier poder legislativo.
Ejemplo: “Un ejemplo del principio de legalidad es el que los
delitos sólo puede ser establecidos mediante una ley”
La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como
nosotros, “son como son” y no existe razón alguna para esconderlo.
Participación
Es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva
o cognitiva.
Celeridad
Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en
completarla.
Transparencia
En los últimos 15 años en Venezuela se ha dado forma a la
cultura del secreto dentro de la administración publica,
negando el derecho de los ciudadanos de acceso a la
información para conocer en detalle el manejo que se le da
a los recursos del Estado y la forma en que se toman las
decisiones que de manera directa o indirecta incidirán en
su calidad de vida.
Responsabilidad en el ejercicio de la función publica
La responsabilidad de los Servidores Públicos se encuentra en el
artículo 139 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, cuyo texto señala: “El ejercicio del Poder Público acarrea
responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por
violación de esta Constitución o de la ley”.
Responsabilidad patrimonial del estado
Es un principio del Estado de Derecho, junto con el de la legalidad y
el de la separación de poderes, igualmente es una garantía
consagrada a favor de los administrados "pro cives", para lograr el
resarcimiento del perjuicio causado.
Principios de Organización
Los principios de la organización son un conjunto de principios que
constituyen la base para que una empresa opere de forma adecuada y
esto le ayude a que pueda alcanzar los objetivos establecidos en
forma rápida y eficaz.
 Jerarquía
La jerarquía consiste en establecer un centro de autoridad de donde
surge el proceso de comunicación sobre las disposiciones generales
que se deben seguir para la consecución de los objetivos.
 Responsabilidad
La responsabilidad, porque muchas veces para cumplir con
ciertas responsabilidades se requiere tener cierto grado de
autoridad.
 Coordinación
La coordinación se establece con el propósito de lograr mantener el
equilibrio dentro de la organización.
 Comunicación
Comunicación se debe dar de manera fluida y constante, para que
circule en todos los niveles y en ambos sentidos. Es decir, de arriba
hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Victor Dominguez
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Jesus Linares
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 

La actualidad más candente (20)

Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 

Similar a Fundamentos teoricos jose diaz 17871741

Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
VanessaLopez243
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
GilmaryZacarias1
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
MarielysSalas1
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
JoseCeli8
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
Administracion pública
Administracion públicaAdministracion pública
Administracion pública
Janie Barrios Torres
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
GianelaDelvalle
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
MarciaSuarez6
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
JesibelChanaga
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosjuan andres
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Administracionpublica
AdministracionpublicaAdministracionpublica
Administracionpublicataniacachay
 

Similar a Fundamentos teoricos jose diaz 17871741 (20)

Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
Administracion pública
Administracion públicaAdministracion pública
Administracion pública
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Administracionpublica
AdministracionpublicaAdministracionpublica
Administracionpublica
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Fundamentos teoricos jose diaz 17871741

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui El Tigre – Estado Anzoátegui Fundamentos Teóricos Docente: Emilce Garcia Bachiller: Jose Dias c.i: 17.871.741 Contaduría publica Cp05 T1 F2
  • 2. Administración publica Es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno público de la ciudad y busca las organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. La Administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político (servidores públicos) «satisfaciendo» los intereses colectivos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativos y judicial que lo hacen de forma mediata.
  • 3. Desarrollo histórico de la administración publica En toda su larga historia y hasta inicios de¡ siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, la prestación de un servicio especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como industrias, universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de servicios públicos), que son administradas por grupos directivos propios para poder ser más eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera completamente diferente.
  • 4. Hace 80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban los pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales independientes (médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el almacenista de la esquina, etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es un capítulo que comenzó en época reciente.
  • 5. Diversos enfoques de análisis de la administración publica  El enfoque cualitativo es esencial para el desarrollo de teorías y para la conceptualización de los fenómenos, asuntos o cosas que se desean investigar minuciosamente. Su prioridad es la descripción, análisis y explicación de lo interesado de forma “holística” y lo más natural posible  El enfoque cuantitativo. Este enfoque pretende medir los conceptos estudiados a través de las escalas de medición y de esta manera “operacional izarlos”.  El enfoque metodológico mixto o integral es desarrollado con ímpetu durante la década de los 1980’s. Las grandes críticas de los usuarios de ambos enfoques metodológicos (el cualitativo versus el cuantitativo) y sus respectivas defensas, fueron creando un sector de investigadores sociales que percibieron las características positivas y complementarias de ambos y la posibilidad de unirlas.
  • 6. Sector publico El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.
  • 7. Relaciones de la administración publica con la privada La Administración pública es una rama dentro del campo más amplio de la administración. Se puede decir que la administración pública es una especie mientras que la administración es un género. El término "administración" es el sustantivo derivado del verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad + ministrare que significa "servir". El diccionario dice que "administrar" es manejar o dirigir; de tal manera que, administración significa la dirección de asuntos. La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una connotación especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas comerciales privadas y demás funciones, corresponden al campo de la administración privada.
  • 8. Estado Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.
  • 9. Elementos que lo conforman . Territorio El territorio es la condición previa, fundamental y más necesaria para la aparición del Estado.  Población La población también es un elemento imprescindible para que puedan existir los estados. . Gobierno Un Estado es una forma de organización social y de organización política. . Soberanía La soberanía es el consenso acerca de quién decide qué sobre qué territorio. . Coerción La coerción es el conjunto de instituciones y poderes colectivos con la capacidad de someter por la fuerza
  • 10. Participación del estado en la vida económica política y social El desarrollo político de una nación se alcanza a través de la construcción de un Estado en el cual el conjunto de sus instituciones opera en beneficio del interés general. El escenario de la democracia permite que esta operación se efectúe contando con la voz mayoritaria de los ciudadanos y con la opinión que ellos tienen acerca de los problemas y asuntos prioritarios por atender.
  • 11. Principio de fundamentos Fundamento básico de derecho constitucional que exige que determinadas materias de importancia sólo pueden ser reguladas por ley como garantía de que pasará por las discusiones plurales que hay en cualquier poder legislativo. Ejemplo: “Un ejemplo del principio de legalidad es el que los delitos sólo puede ser establecidos mediante una ley” La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, “son como son” y no existe razón alguna para esconderlo. Participación Es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva o cognitiva. Celeridad Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
  • 12. Transparencia En los últimos 15 años en Venezuela se ha dado forma a la cultura del secreto dentro de la administración publica, negando el derecho de los ciudadanos de acceso a la información para conocer en detalle el manejo que se le da a los recursos del Estado y la forma en que se toman las decisiones que de manera directa o indirecta incidirán en su calidad de vida. Responsabilidad en el ejercicio de la función publica La responsabilidad de los Servidores Públicos se encuentra en el artículo 139 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo texto señala: “El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de esta Constitución o de la ley”.
  • 13. Responsabilidad patrimonial del estado Es un principio del Estado de Derecho, junto con el de la legalidad y el de la separación de poderes, igualmente es una garantía consagrada a favor de los administrados "pro cives", para lograr el resarcimiento del perjuicio causado. Principios de Organización Los principios de la organización son un conjunto de principios que constituyen la base para que una empresa opere de forma adecuada y esto le ayude a que pueda alcanzar los objetivos establecidos en forma rápida y eficaz.  Jerarquía La jerarquía consiste en establecer un centro de autoridad de donde surge el proceso de comunicación sobre las disposiciones generales que se deben seguir para la consecución de los objetivos.
  • 14.  Responsabilidad La responsabilidad, porque muchas veces para cumplir con ciertas responsabilidades se requiere tener cierto grado de autoridad.  Coordinación La coordinación se establece con el propósito de lograr mantener el equilibrio dentro de la organización.  Comunicación Comunicación se debe dar de manera fluida y constante, para que circule en todos los niveles y en ambos sentidos. Es decir, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.