SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Pública
Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto
de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de
otrosentes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.
Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder
político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.2
Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en
contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo
integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que
pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos
estatales que pueden depender de alguno.3
La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los
profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio
deparques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios
públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no
alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del
Estado.

Origen y alcances del término
La palabra administrar proviene del latín "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" ("servir",
"cuidar") y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad.
No obstante, el concepto de Administración Pública puede entenderse desde dos puntos de vista.
Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, es decir, al organismo
público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la
satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la
actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de
gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como
con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.
También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de los recursos y
de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público, entendido este
último como las expectativas de la colectividad.
Elementos de la Administración Pública

   Medios personales o personas físicas.
   Medios económicos, los principales son los tributos.
   Organización, ordenación racional de los medios.
   Fines, principios de la Entidad administrativa.
   Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante.
Jurídicamente, el concepto de Administración Pública se usa más frecuentemente en sentido
formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo
que realiza una actividad del Estado. En este sentido, si decimos "responsabilidad de la
Administración" se quiere significar que el acto o hecho de la Administración es lo que
responsabiliza alEstado. Así pues, en realidad es el Estado la parte en juicio, a ese título tiene la
Administración Pública el privilegio de lo contencioso administrativo (Enrique Sibaja Núñez).
Actualmente el modelo de Administración habitual es el modelo burocrático descrito por Max
Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios.
La Administración posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior a la
del administrado. Entre dichos poderes destacan:
 La interpretación unilateral de contratos.
   La capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por
    el procedimiento de apremio). Es decir, los actos de la Administración deben cumplirse, son
    obligatorios, y la Administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a los
    particulares.
   El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Es un conjunto de funcionarios que están ligados al cumplimiento de las funciones estatales: en
los niveles operativos, técnicos y profesionales comprendidos en las tareas administrativos, así
como los niveles especializados bajo sistemas independientes de carrera. Las características de
las burocracias exitosas depende de una burocracia profesional y meritocrática, capaz de
gestionar las políticas públicas - durante momentos de transiciónes de gobierno y períodos de
crisis -. Así, las funciones estatales tienen asegurada la capacidad técnica, la neutralidad de la
implementación pues facilita la implementación efectiva y eficiente de las políticas y limita la
discrecionalidad en las decisiones del gobierno: y la continuidad de las políticas. Así, los
requisitos institucionales serían:

  principios meritocráticos para la contratación, promoción y destitución de los empleados
   públicos.
 autonomía técnica en el desempeño de las funciones.
 la existencia de un sistema adecuado de gestión de RR. HH que promueva la planificación, la
   optimización de la organización, fomente la capacitación, desarrollo y desempeño: una
   adecuada remuneración; y gestione las relaciones labores, sociales y humanas.
 esto debe articularse con un sistema de información que supervise desde un enfoque
   funcional y fiscal la evolución de los recursos humanos.4
Nueva gestión pública
Es una serie de reformas administrativas que involucran una gestión por objetivos que usa
indicadores cuantitativos, uso de la privatización, separación entre clientes y contratistas, la
desintegración de instituciones administrativas tradicionales, el enfoque de estados como
productor de servicios públicos, uso de incentivos en salarios, costos reducidos y mayor disciplina
presupuestaria. Usa la evaluación como instrumento para mejorar el proceso. 5
La nueva gestión pública tiene cuatro métodos:
La delegación de la toma de decisiones en jerarquías inferiores como agencias operativas,
organismos regionales, gobiernos subnacionales pues éstos están más próximos al problema y
tienen objetivos más claros.

   Una orientación hacia el desempeño que comienza desde los insumos y el cumplimiento legal
    hasta los incentivos y los productos.
 Un mayor orientación hacia el cliente bajo las estrategias de informar y escuchar al cliente
    para comprender lo que quieren los ciudadanos y responder con buenos servicios.
 Una mayor orientación de mercado, aprovechando los mercados o cuasi-mercados (a través
    de contratos de gestión y personal), la competencia entre los organismos públicos, el cobro
    entre los organismos y la externalización, mejoran los incentivos orientados al desempeño.6
Así, la dirección de las reformas es:
 Una ordenación más estratégica de las políticas públicas.
 Separadora del diseño de las políticas de la implementación, o el financiamiento de la
    provisión.
 Un sistema de gestión financiera que haga énfasis en los resultados, entregue un costeo
    completo, contabilice todos los insumos y los productos, y que al mismo tiempo descentralice
    los controles de gastos ex ante; comúnmente, los controles se hacen menos específicos
    (categorías presupuestarias más amplias, por ejemplo) y no se eliminan los controles
    externos, sino que se cambian de ex ante a ex post.
 Un sistema de personal descentralizado que ponga mayor énfasis en la gratificación por el
    desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptualPropiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptual
24679397
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
drpedroblanco
 
El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
maria jose sira
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOGerardo Palafox
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Jorge Ikeda
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
Fabian Heredia
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
pedro amaro sisiruca
 
Nexo Causal
Nexo CausalNexo Causal
Nexo Causal
mimizoraidarojas
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Conceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo iConceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo i
Dave Cea
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
Jose Luis Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptualPropiedad mapa conceptual
Propiedad mapa conceptual
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
 
El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Nexo Causal
Nexo CausalNexo Causal
Nexo Causal
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Conceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo iConceptos generales administrativo i
Conceptos generales administrativo i
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
 

Destacado

Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
Maria Garcia
 
Plan de accion empresa lacteos del cesar
Plan de accion   empresa lacteos del cesarPlan de accion   empresa lacteos del cesar
Plan de accion empresa lacteos del cesarponceguillermo71
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionponceguillermo71
 
Diapositiva de código de ética de la función pública
Diapositiva de código de ética de la función públicaDiapositiva de código de ética de la función pública
Diapositiva de código de ética de la función pública
AlexandraCV
 
El saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función públicaEl saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función públicacuerpoacademico
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
Luz Ramirez
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICATEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICAVisualBee.com
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacionponceguillermo71
 
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADACARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
Mariiela Nanzuiith
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicanati1426
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorAniita Guajardo
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaFabián Camacho
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
CARLOS ANGELES
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 

Destacado (20)

Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
 
Plan de accion empresa lacteos del cesar
Plan de accion   empresa lacteos del cesarPlan de accion   empresa lacteos del cesar
Plan de accion empresa lacteos del cesar
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Ética y Administración Pública
Ética y Administración PúblicaÉtica y Administración Pública
Ética y Administración Pública
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Diapositiva de código de ética de la función pública
Diapositiva de código de ética de la función públicaDiapositiva de código de ética de la función pública
Diapositiva de código de ética de la función pública
 
El saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función públicaEl saber de la etica en la función pública
El saber de la etica en la función pública
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICATEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
 
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADACARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valor
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 

Similar a Administración pública

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
Martha Gutierrez
 
Lect 04 T1 Adm Publ
Lect 04 T1 Adm PublLect 04 T1 Adm Publ
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
Fatmir Perez Mardini
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emecan20
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
Jolie Palacios
 
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
NubiaSnchez2
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
AlixsAlmea
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
Administración publica
Administración publicaAdministración publica
Administración publica
2013plublicacion
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
luisvaldivieso15
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Marquinio Ramirez Ramirez
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Marquinio Ramirez Ramirez
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
JORGEDANIEL34
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
andreamueses91
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicaCarmen Arroyo
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
GianelaDelvalle
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
MarciaSuarez6
 

Similar a Administración pública (20)

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Lect 04 T1 Adm Publ
Lect 04 T1 Adm PublLect 04 T1 Adm Publ
Lect 04 T1 Adm Publ
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
 
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Administración publica
Administración publicaAdministración publica
Administración publica
 
Administración publica
Administración publicaAdministración publica
Administración publica
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
 
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea MuesesEscuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
Escuela de Comercio y Administración por Andrea Mueses
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Monogrfia
MonogrfiaMonogrfia
Monogrfia
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 

Más de ponceguillermo71

Documentos para la creacion de empresa protesis y ortesis
Documentos para la creacion de empresa   protesis y ortesisDocumentos para la creacion de empresa   protesis y ortesis
Documentos para la creacion de empresa protesis y ortesisponceguillermo71
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasponceguillermo71
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativosponceguillermo71
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxponceguillermo71
 
Organigrama protesis y ortesis
Organigrama protesis y ortesisOrganigrama protesis y ortesis
Organigrama protesis y ortesisponceguillermo71
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y visionponceguillermo71
 
Recursos de la empresa en work
Recursos de la empresa en workRecursos de la empresa en work
Recursos de la empresa en workponceguillermo71
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxponceguillermo71
 
La planificación estratégica
La planificación estratégicaLa planificación estratégica
La planificación estratégicaponceguillermo71
 
12 regimen municipal_en_colombia
12 regimen municipal_en_colombia12 regimen municipal_en_colombia
12 regimen municipal_en_colombiaponceguillermo71
 

Más de ponceguillermo71 (14)

Documentos para la creacion de empresa protesis y ortesis
Documentos para la creacion de empresa   protesis y ortesisDocumentos para la creacion de empresa   protesis y ortesis
Documentos para la creacion de empresa protesis y ortesis
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresas
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
 
Sesión 3 ..
Sesión 3 ..Sesión 3 ..
Sesión 3 ..
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
 
Organigrama protesis y ortesis
Organigrama protesis y ortesisOrganigrama protesis y ortesis
Organigrama protesis y ortesis
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Recursos de la empresa en work
Recursos de la empresa en workRecursos de la empresa en work
Recursos de la empresa en work
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
 
Regimen departamental
Regimen departamentalRegimen departamental
Regimen departamental
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
La planificación estratégica
La planificación estratégicaLa planificación estratégica
La planificación estratégica
 
12 regimen municipal_en_colombia
12 regimen municipal_en_colombia12 regimen municipal_en_colombia
12 regimen municipal_en_colombia
 

Administración pública

  • 1. Administración Pública Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de otrosentes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.2 Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno.3 La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio deparques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado. Origen y alcances del término La palabra administrar proviene del latín "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" ("servir", "cuidar") y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad. No obstante, el concepto de Administración Pública puede entenderse desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, es decir, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión. También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público, entendido este último como las expectativas de la colectividad. Elementos de la Administración Pública  Medios personales o personas físicas.  Medios económicos, los principales son los tributos.  Organización, ordenación racional de los medios.  Fines, principios de la Entidad administrativa.  Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante. Jurídicamente, el concepto de Administración Pública se usa más frecuentemente en sentido formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo que realiza una actividad del Estado. En este sentido, si decimos "responsabilidad de la Administración" se quiere significar que el acto o hecho de la Administración es lo que responsabiliza alEstado. Así pues, en realidad es el Estado la parte en juicio, a ese título tiene la Administración Pública el privilegio de lo contencioso administrativo (Enrique Sibaja Núñez). Actualmente el modelo de Administración habitual es el modelo burocrático descrito por Max Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios. La Administración posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior a la del administrado. Entre dichos poderes destacan:  La interpretación unilateral de contratos.
  • 2. La capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio). Es decir, los actos de la Administración deben cumplirse, son obligatorios, y la Administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a los particulares.  El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa. Es un conjunto de funcionarios que están ligados al cumplimiento de las funciones estatales: en los niveles operativos, técnicos y profesionales comprendidos en las tareas administrativos, así como los niveles especializados bajo sistemas independientes de carrera. Las características de las burocracias exitosas depende de una burocracia profesional y meritocrática, capaz de gestionar las políticas públicas - durante momentos de transiciónes de gobierno y períodos de crisis -. Así, las funciones estatales tienen asegurada la capacidad técnica, la neutralidad de la implementación pues facilita la implementación efectiva y eficiente de las políticas y limita la discrecionalidad en las decisiones del gobierno: y la continuidad de las políticas. Así, los requisitos institucionales serían:  principios meritocráticos para la contratación, promoción y destitución de los empleados públicos.  autonomía técnica en el desempeño de las funciones.  la existencia de un sistema adecuado de gestión de RR. HH que promueva la planificación, la optimización de la organización, fomente la capacitación, desarrollo y desempeño: una adecuada remuneración; y gestione las relaciones labores, sociales y humanas.  esto debe articularse con un sistema de información que supervise desde un enfoque funcional y fiscal la evolución de los recursos humanos.4 Nueva gestión pública Es una serie de reformas administrativas que involucran una gestión por objetivos que usa indicadores cuantitativos, uso de la privatización, separación entre clientes y contratistas, la desintegración de instituciones administrativas tradicionales, el enfoque de estados como productor de servicios públicos, uso de incentivos en salarios, costos reducidos y mayor disciplina presupuestaria. Usa la evaluación como instrumento para mejorar el proceso. 5 La nueva gestión pública tiene cuatro métodos: La delegación de la toma de decisiones en jerarquías inferiores como agencias operativas, organismos regionales, gobiernos subnacionales pues éstos están más próximos al problema y tienen objetivos más claros.  Una orientación hacia el desempeño que comienza desde los insumos y el cumplimiento legal hasta los incentivos y los productos.  Un mayor orientación hacia el cliente bajo las estrategias de informar y escuchar al cliente para comprender lo que quieren los ciudadanos y responder con buenos servicios.  Una mayor orientación de mercado, aprovechando los mercados o cuasi-mercados (a través de contratos de gestión y personal), la competencia entre los organismos públicos, el cobro entre los organismos y la externalización, mejoran los incentivos orientados al desempeño.6 Así, la dirección de las reformas es:  Una ordenación más estratégica de las políticas públicas.  Separadora del diseño de las políticas de la implementación, o el financiamiento de la provisión.  Un sistema de gestión financiera que haga énfasis en los resultados, entregue un costeo completo, contabilice todos los insumos y los productos, y que al mismo tiempo descentralice los controles de gastos ex ante; comúnmente, los controles se hacen menos específicos (categorías presupuestarias más amplias, por ejemplo) y no se eliminan los controles externos, sino que se cambian de ex ante a ex post.  Un sistema de personal descentralizado que ponga mayor énfasis en la gratificación por el desempeño.