SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirla Montaño
C.I. 27.289.678
Sistemas II
Fundamentos Y
Métodos De Análisis De
Requerimientos
Introducción
En el siguiente trabajo se hablara sobre
los fundamentos y métodos de análisis de
requerimientos, para así poder entender a
profundidad como funciona este proceso
del desarrollo de software, y como hacerlo
de manera organizada y profesional.
También se expondrá diferentes sistemas
y como se desarrollan los mismos.
Además de lo que es el análisis pero con
enfoque orientado a objetos, dicho
enfoque es de suma importancia para el
desarrollo de software y sus
requerimientos.
Principio del análisis
Según Wikipedia, la enciclopedia libre,
define el análisis como “El proceso de
dividir un tema complejo o sustancia en
partes más pequeñas para obtener una
mejor comprensión de él.”
Principio del análisis
Cuando hablamos del análisis junto con
la especificación de requisitos, se debe
tener en cuenta que requieren un flujo
de comunicación y de interacción con el
cliente para poder obtener toda la
información necesaria de la manera
mas efectiva.
Principio del análisis
El análisis de requisitos del software
puede dividirse en 5 áreas
fundamentales:
 Reconocimiento del problema
 Evaluación y síntesis
 Modelado
 Especificación
 Revisión
Principio del análisis
La técnica que se suele emplear para la
obtención de requisitos es la entrevista
preliminar.
También existe una metodología que nos
otorga un enfoque bastante cercano al
cliente es el despliegue de la función de
calidad.
Principio del análisis
Esta técnica, que es parte de la gestión de
calidad, se concentra en maximizar la
satisfacción del cliente. Esta técnica define tres
tipos de requisitos:
 Normales. Escritos por el cliente y que son
fundamentales para la satisfacción del cliente
 Esperados. El cliente no los especifica
pero los da por sentado, o no los declara de
forma explicita , pero resultan generalmente
fundamentales.
 Innovadores. Estas van mas allá de lo que
el cliente espera y son de gran satisfacción
para el cliente.
Análisis y diseño orientado a
objetos
Es un enfoque de la ingeniería de
software que modela un sistema como
un grupo de objetos que interactúan
entre sí.
Todo sistema de información requiere
de artefactos o componentes (clases)
para llevar a cabo las tareas.
Análisis y diseño orientado a
objetos
En este método de análisis y diseño se
crea un conjunto de modelos utilizando
una notación acordada como, por
ejemplo, el lenguaje unificado de
modelado (UML).
Metodología de análisis de
requerimiento
El objetivo de esta metodología es la
definición de las tareas a realizar,
los productos a obtener y las técnicas a
emplear durante la actividad de
análisis de requisitos de la fase de
ingeniería de requisitos del ciclo de vida de
la ingeniería del software.
Método de análisis orientado al
flujo de datos
Naturalmente la información es
transformada como un flujo de datos a
través de un sistema basado en
computadora. La transformación esta
comprendida por procesos como
algoritmos numéricos o comparaciones
lógicas.
Método de análisis orientado al
flujo de datos
Un modelo de flujo de datos
puede aplicarse a cualquier sistema
basado en computadora
independientemente del tamaño o de la
complejidad que posea
Desarrollo del sistema
estructurado de datos
SSADM es un método de cascada
para el análisis y diseño de sistemas de
información. se considera que SSADM
representa el pináculo del enfoque
riguroso en la documentación hacia el
diseño del sistema que contrasta con
métodos ágiles como DSDM o Scrum.
Desarrollo del sistema
Jackson
El desarrollo de sistema
de Jackson (DSJ)se
obtuvo a partir del
trabajo de M.A. Jackson
sobre el análisis del
dominio de la
información y sus
relaciones con el diseño
de programas y
sistemas.
Este consta de diversos
Pasos para el Desarrollo del Sistema
Jackson
 Las acciones y entidades: En este paso se
identifican las entidades y acciones.
 Estructuración de las entidades: Las acciones que
afectan a cada entidad son ordenadas en el
tiempo y representadas mediante diagramas de
Jackson
 Modelación inicial: Las entidades y acciones se
representan como un modelo del proceso; se
definen las conexiones entre el modelo y el
mundo real.
 Funciones: Se especifican las funciones que
corresponden alas acciones definidas.
 Temporización del sistema. Se establecen y
especifican las características de planificación del
proceso.
Metodología de programación
orientada a objetos
La programación orientada a objetos (POO, u OOP
según sus siglas en inglés) es un paradigma de
programación que usa objetos en sus interacciones,
para diseñar aplicaciones y programas informáticos.
Está basada en varias técnicas, incluyendo herencia,
cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y
encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de
la década de 1990. En la actualidad, existe una gran
variedad de lenguajes de programación que soportan la
orientación a objetos.
Análisis de lenguajes orientado a
objetos
Los lenguajes de programación
orientados a objetos tratan a los
programas como conjuntos de
objetos que se ayudan entre
ellos para realizar acciones.
Entendiendo como objeto al
entidades que contienen datos.
Permitiendo que los programas
sean más fáciles de escribir,
mantener y reutilizar.
Ejemplo: Ada, C++, C#,
Fundamentos de programación
orientada a objeto
 Abstracción: proceso mental de extracción de
las características esenciales de algo,
ignorando los detalles superfluos.
 Encapsulación: proceso por el que se ocultan
los detalles del soporte de las características
esenciales de una abstracción.
 Modularización: proceso de descomposición
de un sistema en un conjunto de módulos o
piezas independientes y cohesivos (con
significado propio). Lo adecuado es
conseguir los mínimos acoplamientos
Conclusión
Tras haber leído detenidamente el material
presentado, se puede llegar a las siguientes
conclusiones:
 El despliegue de la función de calidad permite
tener un enfoque cercano al cliente.
 El análisis y diseño orientado a objetos es un
enfoque que modela un sistema como un
grupo de objetos que interactúan entre ellos.
 El objetivo de la metodología de análisis de
requerimiento es la que permite definir las
tareas, los productos y las técnicas a emplear.
 La tecnología orientada a objetos no se aplica
solamente a los lenguajes de programación,
además se viene aplicando en el análisis y
diseño
Bibliografía
 “Ingenieria de software” - Roger S.
Pressman
 “Introducción a la programación
orientada a objetos” - Albert Gavarró
Rodríguez
 https://sistemasumma.com/2010/10/04/c
onceptos-y-principios-del-analisis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Valentina
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Glamisleidys Chourio
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosdouglimar89
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
claudiocaizales
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
ssalzar
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
claudiocaizales
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitosKleo Jorgee
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosemilis
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross1
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datosElizabeth Nero
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
maria8003
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datos
 
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A ObjetosQué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
Qué Es El AnáLisis Y DiseñO De Software Orientado A Objetos
 
Tutoria 2do bim-v1
Tutoria 2do bim-v1Tutoria 2do bim-v1
Tutoria 2do bim-v1
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 

Similar a Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
Luisana Mia Leon Rengel
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
joelfinol
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
RaimonKoudsi
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
José Rojas
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
José Rojas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
mireya2022
 
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
LindsayLeblanc3
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
Rolando Gómez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika Parica
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Manuel Medina
 

Similar a Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos (20)

Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisis
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
Jessika parica. Fundamentos y métodos de análisis de los requerimientos.
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos

  • 1. Mirla Montaño C.I. 27.289.678 Sistemas II Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se hablara sobre los fundamentos y métodos de análisis de requerimientos, para así poder entender a profundidad como funciona este proceso del desarrollo de software, y como hacerlo de manera organizada y profesional. También se expondrá diferentes sistemas y como se desarrollan los mismos. Además de lo que es el análisis pero con enfoque orientado a objetos, dicho enfoque es de suma importancia para el desarrollo de software y sus requerimientos.
  • 3. Principio del análisis Según Wikipedia, la enciclopedia libre, define el análisis como “El proceso de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de él.”
  • 4. Principio del análisis Cuando hablamos del análisis junto con la especificación de requisitos, se debe tener en cuenta que requieren un flujo de comunicación y de interacción con el cliente para poder obtener toda la información necesaria de la manera mas efectiva.
  • 5. Principio del análisis El análisis de requisitos del software puede dividirse en 5 áreas fundamentales:  Reconocimiento del problema  Evaluación y síntesis  Modelado  Especificación  Revisión
  • 6. Principio del análisis La técnica que se suele emplear para la obtención de requisitos es la entrevista preliminar. También existe una metodología que nos otorga un enfoque bastante cercano al cliente es el despliegue de la función de calidad.
  • 7. Principio del análisis Esta técnica, que es parte de la gestión de calidad, se concentra en maximizar la satisfacción del cliente. Esta técnica define tres tipos de requisitos:  Normales. Escritos por el cliente y que son fundamentales para la satisfacción del cliente  Esperados. El cliente no los especifica pero los da por sentado, o no los declara de forma explicita , pero resultan generalmente fundamentales.  Innovadores. Estas van mas allá de lo que el cliente espera y son de gran satisfacción para el cliente.
  • 8. Análisis y diseño orientado a objetos Es un enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí. Todo sistema de información requiere de artefactos o componentes (clases) para llevar a cabo las tareas.
  • 9. Análisis y diseño orientado a objetos En este método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado (UML).
  • 10. Metodología de análisis de requerimiento El objetivo de esta metodología es la definición de las tareas a realizar, los productos a obtener y las técnicas a emplear durante la actividad de análisis de requisitos de la fase de ingeniería de requisitos del ciclo de vida de la ingeniería del software.
  • 11. Método de análisis orientado al flujo de datos Naturalmente la información es transformada como un flujo de datos a través de un sistema basado en computadora. La transformación esta comprendida por procesos como algoritmos numéricos o comparaciones lógicas.
  • 12. Método de análisis orientado al flujo de datos Un modelo de flujo de datos puede aplicarse a cualquier sistema basado en computadora independientemente del tamaño o de la complejidad que posea
  • 13. Desarrollo del sistema estructurado de datos SSADM es un método de cascada para el análisis y diseño de sistemas de información. se considera que SSADM representa el pináculo del enfoque riguroso en la documentación hacia el diseño del sistema que contrasta con métodos ágiles como DSDM o Scrum.
  • 14. Desarrollo del sistema Jackson El desarrollo de sistema de Jackson (DSJ)se obtuvo a partir del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del dominio de la información y sus relaciones con el diseño de programas y sistemas. Este consta de diversos
  • 15. Pasos para el Desarrollo del Sistema Jackson  Las acciones y entidades: En este paso se identifican las entidades y acciones.  Estructuración de las entidades: Las acciones que afectan a cada entidad son ordenadas en el tiempo y representadas mediante diagramas de Jackson  Modelación inicial: Las entidades y acciones se representan como un modelo del proceso; se definen las conexiones entre el modelo y el mundo real.  Funciones: Se especifican las funciones que corresponden alas acciones definidas.  Temporización del sistema. Se establecen y especifican las características de planificación del proceso.
  • 16. Metodología de programación orientada a objetos La programación orientada a objetos (POO, u OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basada en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. En la actualidad, existe una gran variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
  • 17. Análisis de lenguajes orientado a objetos Los lenguajes de programación orientados a objetos tratan a los programas como conjuntos de objetos que se ayudan entre ellos para realizar acciones. Entendiendo como objeto al entidades que contienen datos. Permitiendo que los programas sean más fáciles de escribir, mantener y reutilizar. Ejemplo: Ada, C++, C#,
  • 18. Fundamentos de programación orientada a objeto  Abstracción: proceso mental de extracción de las características esenciales de algo, ignorando los detalles superfluos.  Encapsulación: proceso por el que se ocultan los detalles del soporte de las características esenciales de una abstracción.  Modularización: proceso de descomposición de un sistema en un conjunto de módulos o piezas independientes y cohesivos (con significado propio). Lo adecuado es conseguir los mínimos acoplamientos
  • 19. Conclusión Tras haber leído detenidamente el material presentado, se puede llegar a las siguientes conclusiones:  El despliegue de la función de calidad permite tener un enfoque cercano al cliente.  El análisis y diseño orientado a objetos es un enfoque que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre ellos.  El objetivo de la metodología de análisis de requerimiento es la que permite definir las tareas, los productos y las técnicas a emplear.  La tecnología orientada a objetos no se aplica solamente a los lenguajes de programación, además se viene aplicando en el análisis y diseño
  • 20. Bibliografía  “Ingenieria de software” - Roger S. Pressman  “Introducción a la programación orientada a objetos” - Albert Gavarró Rodríguez  https://sistemasumma.com/2010/10/04/c onceptos-y-principios-del-analisis/